Está en la página 1de 1

Conclusiones

 Una emergencia, es una situación crítica de peligro evidente para la vida del
paciente y que requiere una actuación inmediata. En este caso se debe brindar
atención inmediata, Aplicar conocimientos científicos y prácticos, Identificar en
forma técnica y sistematizada las amenazas riesgo y vulnerabilidad.
De la misma manera distinguir que se debe y no se debe hacer para respetar la vida en todas
sus manifestaciones generando un compromiso con la naturaleza y la sociedad.
 Dentro de los cuidados en la movilización de pacientes, se encuentra el elaborar un
plan de rehabilitación que mejore la movilidad y actividad del paciente, con el fin
de brindar cuidados específicos que garanticen salud al paciente, dentro de ellos
está, el cambiar de posición frecuentemente, siguiendo una rotación programada
para evitar posibles complicaciones, ya sean ulceras a corto tiempo o una atrofia a
largo plazo.
 En cuanto a los cuidados de la piel, el profesional de enfermería debería realizar un
plan de cuidado, según las necesidades de cada paciente, antes de la aparición de
cualquier lesión en la piel, es decir, manejar un plan de prevención, el cual permita
evitar todo riesgo con el paciente.
Además de ello, realizar un examen diario y detallado de la piel, este se lo puede hacer en
el transcurso del baño diario, así mismo aprovechar el momento para la humectación de la
piel con cremas y realizar un breve masaje en las piernas y espalda, que son zonas que mas
tienden a formarse ulceras.
Otro cuidado de enfermería es la identificación de antecedentes farmacológicos y alérgicos.
 La alimentación del paciente está diseñada para cubrir las necesidades nutricionales.
Hay pacientes que por motivos de falta de salud no son capaces por si mismos de
cubrir estas necesidades, por ello los enfermeros deberían ayudar a estos pacientes
en ingesta de alimentos vigilando que no se bronco aspiren.

También podría gustarte