Detalle de Cimentación: Detalle de Columnas Cimiento Corrido (Cemento Tipo MS) : C/H, 1:10 + 30 % PG.
Sobrecimiento (Cemento Tipo MS) : C/H, 1:8 + 25 % P.M.
Solado (Cemento Tipo MS) : C/H, 1:12
esc. 1/50 Falso Piso (Cemento Tipo MS) : C/H, 1:10
2.00 CONCRETO ARMADO:
2 @ 0.05m
4 @ 0.10m Según elementos estructurales se tiene .
R @ 0.20m
Detalle de Columna: Zapatas (Cemento Tipo MS)
Vigas de Cimentación (Cemento Tipo MS)
:
:
f'c
f'c
=210
=210
Kg/cm2
Kg/cm2
Concreto f'c=210 Kg/cm2
esc. 1/25 Columnas Estructurales (Cemento Tipo I)
Vigas (Cemento Tipo I)
:
:
f'c
f'c
=210
=210
Kg/cm2
Kg/cm2
1 2 3 Losa Aligerada (Cemento Tipo I) : f'c =210 Kg/cm2
Sobrecimientos Armados (Cemento Tipo MS) : f'c =175 Kg/cm2
2 @ 0.05m Veredas (Cemento Tipo MS) : f'c =175 Kg/cm2
6 @ 0.10m Sardinel armado (Cemento Tipo MS) : f'c =175 Kg/cm2
R @ 0.20m
Columnetas (Cemento Tipo I) : f'c =175 Kg/cm2
Vigas de confinamiento (Cemento Tipo I) : f'c =175 Kg/cm2
Concreto f'c=210 Kg/cm2
Ø
F F D=6Ø L En todos los elementos, se empleará fierro corrugado G-60
Ø
Según planos y detalles
L
6Ø 4.00 SOBRECARGAS:
2 @ 0.05m
=
D
R @ 0.20m Viviendas : 200 Kg/m2
Circulación : 250 Kg/m2
1 1 Ø L
D=6 Carga Muerta de Acabados : 100 Kg/m2
135
Concreto f'c=175 Kg/cm2 Carga Viva en Techos : 200 Kg/m2
Ø
L
°
6Ø 5.00 CAPACIDAD PORTANTE DEL TERRENO:
1 1 D
=
Df=1.50m t:1.50 Kg/cm2
Losa Aligerada Losa Aligerada
N.F.P.= -0.05m
6.00 NORMAS
2 @ 0.05m
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
2 2 1 1 R @ 0.20m
American Concrete Institute (ACI)
Concreto f'c=175 Kg/cm2
VP-102 VP-102 7.00 RECUBRIMIENTOS:
Zapatas : 7.0 cm.
3 2 Elementos de confinamiento : 2.5 cm.
Columnas estructurales y Placas : 4.0 cm.
Vigas estructurales : 4.0 cm.
Aligerado : 2.5 cm.
E 3 2
E
8.00 CONCRETO:
Todo el concreto estructural deberá ser vibrado convenientemente.
Para el concreto se deberá tomar todas las disposiciones
necesarias en cuanto a rigidez y alineamiento de encofrados,
colocacion precisa de armaduras, proporción óptima de mezcla
y uso mínimo de desmoldadores, a fin de obtener elementos
LOSAS Y VIGAS EN COLUMNAS de concreto adecuados. Se deberá realizar ensayos previos a fin
de establecer la proporción correcta de volúmenes de arena,
cemento, agua y piedra, controlando el tamaño de los agregados,
evitando todo tipo de cangrejeras y fenómenos de exudación.
1 1 N.F.P.= -0.05m
9.00 CONSIDERACIONES GENERALES
1 1 El proceso constructivo se regirá según lo estipulado en el R.N.E.
y/o indicaciones de Proyectista. Se respetará las notas adjuntas
en los planos y a falta de detalles se consultará al Proyectista.
El Acero de las columnas No estructurales nacerá en el cimiento
corrido con una longitud de desarrollo de 20cm y éstas no
D D servirán de apoyo a los elementos estructurales horizontales
como vigas y losas.
10.00 IMPORTANTE:
Todo el relleno necesario luego de las excavaciones será con
material de préstamo, adecuadamente compactado. Para las
Falso Piso excavaciones se deberá tener en cuenta los niveles topográficos
C:H 1:10 y los taludes necesarios según el suelo de fundación, respetando
N.T.N. +0.00m los fondos de cimentación para zapatas y cimientos corridos.
Relleno Compactado Las secciones de excavación, plasmadas en las láminas, no
N.F.P.= -0.05m N.F.P. -0.05m
muestran anchos de cimentación, estos anchos se determinarán
con taludes, según lo estipulado en estudios topográfricos y los
anchos mínimos en relación a la profundidad de excavación.
Durante la construcción de la cimentación se tendrá cuidado
en respetar los espesores de 0.30m de la capas de relleno
Relleno con
y su respectivo control de compactación mediante el ensayo
Material Propio
de densidad de campo hasta alcanzar la cota de base para
colocado de concreto en pisos de aulas y veredas.
C C En el concreto de los elementos estructurales, en contacto con
el agua, y en las losas de cisterna y cuba de concreto agregar
aditivo impermeabilizante, dosfificado en 1 kg de aditivo, por
bolsa de cemento.
11.00 REVOQUES PARA CISTERNA Y CUBA DE TANQUE ELEVADO:
Zapata 02 Tarrajear el interior de la cuba (losa de fondo, muros) y cisterna
con mezcla 1:2, cemento, arena fina, de 2.0 cm. de espesor,
(Usar tubo ∅3/4"). Emplear aditivo impermeabilizante en la
proporción de 1Kg por cada bolsa de cemento o según las
N.F.P.= -0.05m N.F.Z. -1.50m especificaciones del aditivo.
Solado C:H 1:12
PROPIETARIO:
N.F.P.= -0.05m
2 Ladrillo K.K. 18H-cabeza Ladrillo K.K. 18H-cabeza
Mortero C:A 1:4 Mortero C:A 1:4 Distrito:
A' A'
Direccion:
2 2
Falso Piso Sobrecimiento Falso Piso Sobrecimiento Falso Piso
C:H 1:10 C:H 1:8 + 25% P.M. C:H 1:10 C:H 1:8 + 25% P.M. C:H 1:10
1 1 1 1
N.T.N. +0.00m N.T.N. +0.00m N.T.N. +0.00m LEYENDA
N.F.P. -0.05m N.F.P. -0.05m N.F.P. -0.05m PROYECTISTA:
ESCALERA
ESCALA: FECHA:
1 / 50 25 / 11 / 2 0 20
N DE LÁMINA:
E-02
APERTURA
Arquitectos e Ingenieros