Está en la página 1de 69

PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA

VIOLENCIA DE GÉNERO

/ 'ª t-J


os •
setl­ c,am�i.am
G.1.1eti-ernos� � de árümo d
aiue a el 9 fo.c.ihdo.
.,,.. ,,.,,,..�().16�
_ha... -
(.OY\ de-

.,--onec
.,.p,eson 1as coros neto"
• ,aue � i.s puec:te estot pOSO
(t'IICOS y (hlCOS 'QIJe: sobte cc,n,btO S
�:.:�- palO dotO
.,,,_,...,.,,.,..r,.� � de .,,.no que r-.: po 10 mlSfflO con los
muterlS nos so
....
,.-:;::::::;:,.-- Ir'! ,J,r/flO, • • J410s>tOf'OMSY01oS
• -doanom<>'

. 1\. 'Jeces, M esla


co11-foí1-m€S {oY\ e1
CJIAe • fe11emos
Nuestros cuerpos no son 9-
cve,po es UrlfCO e.Nos pt90C
cuerpos que wmos en los rr
-· """""'· vódeofuegos. •
,PO< que, ,Ove �
-- de
esfosmed,os.,
• ,Oue inffuMoo pueden f9ner esos
.., nuestro manero de se(, de sentir
noso�s;os m1$1TlOslas"
INDICE

1) Lineamientos normativos

a) Ley Nacional Nº 26.485………………………………………………………………………………. 03


b) Ley Provincial Nº 1569………………………………………………………………………………… 25
c) Ley Provincial de Violencia Familiar 1169 y 1191………………………………………… 25
d) Acuerdos del STJ…………………………………………………………………………………………. 28

2) ¿Por qué tengo que involucrarme?.................................................................. 30


a) ¿Qué es la violencia doméstica? Ciclo de la violencia;……………………………….. 33
b) Clases de violencia e indicadores;………………………………………………………………. 34
c) Abuso financiero o económico;…………………………………………………………………… 35
d) Abuso Social;………………………………………………………………………………………………. 36
e) Abuso ambiental;………………………………………………………………………………………… 37
f) Violencia Física;…………………………………………………………………………………………… 37
g) Abuso o violencia sexual;……………………………………………………………………………. 38
h) Violencia Psicológica;…………………………………………………………………………………. 39
i) Indicadores para reconocer la peligrosidad;………………………………………………. 41
j) ¿Cómo actuar cuando las víctimas son niños/as y/o adolescentes?;…………… 42
k) Indicadores de maltrato infantil;………………………………………………………………… 43
l) Indicadores de abuso sexual en niños/as y adolescentes;…………………………… 44
m) Indicadores en los padres y madres;…………………………………………………………… 46
n) Violencia en el Noviazgo;……………………………………………………………………………. 46
o) Violencia en los Adultos Mayores……………………………………………………………….. 48

3) Guía de recursos institucionales para la prevención y asistencia de las


víctimas en el territorio provincial………………………………………………………………… 49

4) A modo de conclusión…………………………………………………………………………………… 64

5) Bibliografía……………………………………………………………………………………………………. 65

2
1. Lineamientos Normativos
1.1 Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones
interpersonales Nº 26.485. (1)

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES (artículos 1 al 6).

Ámbito de aplicación. Orden Público.

ARTICULO 1º - Las disposiciones de la presente ley son de orden público y de aplicación en todo
el territorio de la República, con excepción de las disposiciones de carácter procesal
establecidas en el Capítulo II del Título III de la presente.

Objeto.

ARTICULO 2º -La presente ley tiene por objeto promover y garantizar:

La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida;

El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;

Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la


violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos;

El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las muje-
res;

La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género


y las relaciones de poder sobre las mujeres;

El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;

La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que
realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados
de violencia.

Derechos Protegidos.

ARTICULO 3º -Esta ley garantiza todos los derechos reconocidos por la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención
sobre los Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes y, en especial, los referidos a:

3
Una vida sin violencia y sin discriminaciones;

La salud, la educación y la seguridad personal;

La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial;

Que se respete su dignidad;

Decidir sobre la vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad


con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsa-
ble;

La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento;

Recibir información y asesoramiento adecuado;

Gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad;

Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de aplicación de la


presente ley;

La igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres;

Un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda conducta, acto u
omisión que produzca revictimización.

Definición.

ARTICULO 4º - Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión,
que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en
una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica,
sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan
comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia
indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio
o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

Tipos.

ARTICULO 5º - Quedan especialmente comprendidos en la definición del artículo precedente,


los siguientes tipos de violencia contra la mujer:

─ Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor


, daño o riesgo
de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su

4
integridad física.
─ Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o

perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar


sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o
aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de
obediencia o sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia,
abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del
derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud
psicológica y a la autodeterminación.

─ Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida
sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones
vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada,
explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

─ Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos


económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:

La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;

La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, ins-


trumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimonia-
les;

La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o


privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;

La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por
igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

─ Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o


signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

5
Modalidades.

ARTICULO 6º - A los efectos de esta ley se entiende por modalidades las formas
en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los
diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las siguientes:

─ Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un

integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta
ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el
derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el
originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las
uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o
finalizadas, no siendo requisito la convivencia;
─ Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los

funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier


órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o
impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos
previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los
partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la
sociedad civil;

─ Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los

ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo,


contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos
sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de
embarazo.
Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el
derecho de igual remuneración por igual tarea o función.
Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una
determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral;

─ Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las


mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo
entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa
6
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable;
─ Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los

procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un


abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad
con la Ley 25.929.

─ Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes


e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación,
que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus
imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad
de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en
mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya
patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia
contra las mujeres.

TITULO II
POLITICAS PÚBLICAS (artículos 7 al 15).

CAPITULO I
PRECEPTOS RECTORES (artículos 7 al 7).

Preceptos rectores.

ARTICULO 7º - Los tres poderes del Estado, sean del ámbito nacional o provincial, adoptarán las
medidas necesarias y ratificarán en cada una de sus actuaciones el respeto irrestricto del
derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y varones.
Para el cumplimiento de los fines de la presente ley deberán garantizar los siguientes preceptos
rectores:

La eliminación de la discriminación y las desiguales relaciones de poder sobre las mujeres;

La adopción de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igual-


dad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres;

La asistencia en forma integral y oportuna de las mujeres que padecen cualquier tipo de vio-
lencia, asegurándoles el acceso gratuito, rápido, transparente y eficaz en servicios creados a tal
fin, así como promover la sanción y reeducación de quienes ejercen violencia;

La adopción del principio de transversalidad estará presente en todas las medidas así como en
la ejecución de las disposiciones normativas, articulando interinstitucionalmente y coordinan-
do recursos presupuestarios;
7
El incentivo a la cooperación y participación de la sociedad civil, comprometiendo a entidades
privadas y actores públicos no estatales;

El respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad, prohibiéndose la reproducción


para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violen-
cia contra la mujer, sin autorización de quien la padece;

La garantía de la existencia y disponibilidad de recursos económicos que permitan el cumpli-


miento de los objetivos de la presente ley;

Todas las acciones conducentes a efectivizar los principios y derechos reconocidos por la Con-
vención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

CAPITULO II:
ORGANISMO COMPETENTE (artículos 8 al 9).

Organismo competente.

ARTICULO 8º - El Consejo Nacional de la Mujer será el organismo rector encargado del diseño
de las políticas públicas para efectivizar las disposiciones de la presente ley.
Facultades.

ARTICULO 9º -El Consejo Nacional de la Mujer, para garantizar el logro de los objetivos de la
presente ley, deberá:

Elaborar, implementar y monitorear un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia


y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres;

Articular y coordinar las acciones para el cumplimiento de la presente ley, con las distintas
áreas involucradas a nivel nacional, provincial y municipal, y con los ámbitos universitarios,
sindicales, empresariales, religiosos, las organizaciones de defensa de los derechos de las mu-
jeres y otras de la sociedad civil con competencia en la materia;

Convocar y constituir un Consejo Consultivo ad honórem, integrado por representantes de las


organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico especializadas, que tendrá por fun-
ción asesorar y recomendar sobre los cursos de acción y estrategias adecuadas para enfrentar
el fenómeno de la violencia;

Promover en las distintas jurisdicciones la creación de servicios de asistencia integral y gratuita


para las mujeres que padecen violencia;

Garantizar modelos de abordaje tendientes a empoderar a las mujeres que padecen violencia
que respeten la naturaleza social, política y cultural de la problemática, no admitiendo mode-
los que contemplen formas de mediación o negociación;

Generar los estándares mínimos de detección precoz y de abordaje de las situaciones de vio-
lencia;

8
Desarrollar programas de asistencia técnica para las distintas jurisdicciones destinados a la
prevención, detección precoz, asistencia temprana, reeducación, derivación interinstitucional y
a la elaboración de protocolos para los distintos niveles de atención;

Brindar capacitación permanente, formación y entrenamiento en la temática a los funcionarios


públicos en el ámbito de la Justicia, las fuerzas policiales y de seguridad, y las Fuerzas Armadas,
las que se impartirán de manera integral y específica según cada área de actuación, a partir de
un módulo básico respetando los principios consagrados en esta ley;

Coordinar con los ámbitos legislativos la formación especializada, en materia de violencia con-
tra las mujeres e implementación de los principios y derechos reconocidos por la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres destinada a
legisladores/as y asesores/as;

Impulsar a través de los colegios y asociaciones de profesionales la capacitación del personal


de los servicios que, en razón de sus actividades, puedan llegar a intervenir en casos de violen-
cia contra las mujeres;

Diseñar e implementar Registros de situaciones de violencia contra las mujeres de manera in-
ter jurisdiccional e interinstitucional, en los que se establezcan los indicadores básicos aproba-
dos por todos los Ministerios y Secretarías competentes, independientemente de los que de-
termine cada área a los fines específicos, y acordados en el marco de los Consejos Federales
con competencia en la materia;

Desarrollar, promover y coordinar con las distintas jurisdicciones los criterios para la selección
de datos, modalidad de registro e indicadores básicos desagregados -como mínimo- por edad,
sexo, estado civil y profesión u ocupación de las partes, vínculo entre la mujer que padece vio-
lencia y el hombre que la ejerce, naturaleza de los hechos, medidas adoptadas y sus resulta-
dos, y sanciones impuestas a la persona violenta. Se deberá asegurar la reserva en relación con
la identidad de las mujeres que padecen violencias;

Coordinar con el Poder Judicial los criterios para la selección de datos, modalidad de Registro e
indicadores que lo integren que obren en ambos poderes, independientemente de los que de-
fina cada uno a los fines que le son propios;

Analizar y difundir periódicamente los datos estadísticos y resultados de las investigaciones a


fin de monitorear y adecuar las políticas públicas a través del Observatorio de la Violencia Con-
tra las Mujeres;

Diseñar y publicar una Guía de Servicios en coordinación y actualización permanente con las
distintas jurisdicciones, que brinde información sobre los programas y los servicios de asisten-
cia directa;

Implementar una línea telefónica gratuita y accesible en forma articulada con las provincias a
través de organismos gubernamentales pertinentes, destinada a dar contención, información y
brindar asesoramiento sobre recursos existentes en materia de prevención de la violencia con-
tra las mujeres y asistencia a quienes la padecen;

Establecer y mantener un Registro de las organizaciones no gubernamentales especializadas


en la materia en coordinación con las jurisdicciones y celebrar convenios para el desarrollo de

9
actividades preventivas, de control y ejecución de medidas de asistencia a las mujeres que pa-
decen violencia y la rehabilitación de los hombres que la ejercen;

Promover campañas de sensibilización y concientización sobre la violencia contra las mujeres


informando sobre los derechos, recursos y servicios que el Estado garantiza e instalando la
condena social a toda forma de violencia contra las mujeres. Publicar materiales de difusión
para apoyar las acciones de las distintas áreas;

Celebrar convenios con organismos públicos y/o instituciones privadas para toda acción con-
ducente al cumplimiento de los alcances y objetivos de la presente ley;

Convocar y poner en funciones al Consejo, Consultivo de organizaciones de la sociedad civil y


redactar su reglamento de funcionamiento interno;

Promover en el ámbito comunitario el trabajo en red, con el fin de desarrollar modelos de


atención y prevención interinstitucional e intersectorial, que unifiquen y coordinen los esfuer-
zos de las instituciones públicas y privadas;

Garantizar el acceso a los servicios de atención específica para mujeres privadas de libertad.

CAPITULO III
LINEAMIENTOS BASICOS PARA LAS POLITICAS ESTATALES

Fortalecimiento técnico a las jurisdicciones.

ARTICULO 10. - El Estado nacional deberá promover y fortalecer interinstitucionalmente a las


distintas jurisdicciones para la creación e implementación de servicios integrales de asistencia a
las mujeres que padecen violencia y a las personas que la ejercen, debiendo garantizar:
─ Campañas de educación y capacitación orientadas a la comunidad para informar
,
concientizar y prevenir la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales.
─ Unidades especializadas en violencia en el primer nivel de atención que trabajen en
la prevención y asistencia de hechos de violencia, las que coordinarán sus
actividades según los estándares, protocolos y registros establecidos y tendrán un
abordaje integral de las siguientes actividades:

Asistencia interdisciplinaria para la evaluación, diagnóstico y definición de estrategias de abor-


daje;

Grupos de ayuda mutua;

Asistencia y patrocinio jurídico gratuito;

10
Atención coordinada con el área de salud que brinde asistencia médica y psicológica;

Atención coordinada con el área social que brinde los programas de asistencia destinados a
promover el desarrollo humano.

─ Programas de asistencia económica para el autovalimiento de la mujer.


─ Programas de acompañantes comunitarios para el sostenimiento de la estrategia de
autovalimiento de la mujer.
─ Centros de día para el fortalecimiento integral de la mujer.
─ Instancias de tránsito para la atención y albergue de las mujeres que padecen
violencia en los casos en que la permanencia en su domicilio o residencia implique
una amenaza inminente a su integridad física, psicológica o sexual, o la de su grupo
familiar, debiendo estar orientada a la integración inmediata a su medio familiar,
social y laboral.
─ Programas de reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia.

Políticas públicas.

ARTICULO 11. - El Estado nacional implementará el desarrollo de las siguientes acciones


prioritarias, promoviendo su articulación y coordinación con los distintos Ministerios y
Secretarías del Poder Ejecutivo nacional, jurisdicciones provinciales y municipales,
universidades y organizaciones de la sociedad civil con competencia en la materia:
─ Jefatura de Gabinete de Ministros - Secretaría de Gabinete y Gestión Pública:
a) Impulsar políticas específicas que implementen la normativa vigente en materia de
acoso sexual en la administración pública nacional y garanticen la efectiva vigencia
de los principios de no discriminación e igualdad de derechos, oportunidades y trato
en el empleo público;
b) Promover, a través del Consejo Federal de la Función Pública, acciones semejantes
en el ámbito de las jurisdicciones provinciales.
─ Ministerio de Desarrollo Social de la Nación:
c) Promover políticas tendientes a la revinculación social y laboral de las mujeres que
padecen violencia;
d) Elaborar criterios de priorización para la inclusión de las mujeres en los planes y
programas de fortalecimiento y promoción social y en los planes de asistencia a la
emergencia;
e) Promover líneas de capacitación y financiamiento para la inserción laboral de las
11
mujeres en procesos de asistencia por violencia;
f) Apoyar proyectos para la creación y puesta en marcha de programas para atención
de la emergencia destinadas a mujeres y al cuidado de sus hijas/os;
g) Celebrar convenios con entidades bancarias a fin de facilitarles líneas de créditos a
mujeres que padecen violencia;
h) Coordinar con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo
Federal de Niñez, Adolescencia y Familia los criterios de atención que se fijen para
las niñas y adolescentes que padecen violencia.
─ Ministerio de Educación de la Nación:
i) Articular en el marco del Consejo Federal de Educación la inclusión en los
contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la
tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad
entre los sexos, la democratización de las relaciones familiares, la vigencia de los
derechos humanos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de
conflictos;
j) Promover medidas para que se incluya en los planes de formación docente la
detección precoz de la violencia contra las mujeres;
k) Recomendar medidas para prever la escolarización inmediata de las/os niñas/os y
adolescentes que se vean afectadas/os, por un cambio de residencia derivada de
una situación de violencia, hasta que se sustancie la exclusión del agresor del hogar;
l) Promover la incorporación de la temática de la violencia contra las mujeres en las
currículas terciarias y universitarias, tanto en los niveles de grado como de post
grado;
m) Promover la revisión y actualización de los libros de texto y materiales didácticos
con la finalidad de eliminar los estereotipos de género y los criterios
discriminatorios, fomentando la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre
mujeres y varones;
n) Las medidas anteriormente propuestas se promoverán en el ámbito del Consejo
Federal de Educación.
─ Ministerio de Salud de la Nación:
o) Incorporar la problemática de la violencia contra las mujeres en los programas de
salud integral de la mujer;
p) Promover la discusión y adopción de los instrumentos aprobados por el Ministerio

12
de Salud de la Nación en materia de violencia contra las mujeres en el ámbito del
Consejo Federal de Salud;
q) Diseñar protocolos específicos de detección precoz y atención de todo tipo y
modalidad de violencia contra las mujeres, prioritariamente en las áreas de atención
primaria de salud, emergencias, clínica médica, obstetricia, ginecología,
traumatología, pediatría, y salud mental, que especifiquen el procedimiento a seguir
para la atención de las mujeres que padecen violencia, resguardando la intimidad de
la persona asistida y promoviendo una práctica médica no sexista. El procedimiento
deberá asegurar la obtención y preservación de elementos probatorios;
r) Promover servicios o programas con equipos interdisciplinarios especializados en la
prevención y atención de la violencia contra las mujeres y/o de quienes la ejerzan
con la utilización de protocolos de atención y derivación;
s) Impulsar la aplicación de un Registro de las personas asistidas por situaciones de
violencia contra las mujeres, que coordine los niveles nacionales y provinciales.
t) Asegurar la asistencia especializada de los/ as hijos/as testigos de violencia;
u) Promover acuerdos con la Superintendencia de Servicios de Salud u organismo que
en un futuro lo reemplace, a fin de incluir programas de prevención y asistencia de
la violencia contra las mujeres, en los establecimientos médico-asistenciales, de la
seguridad social y las entidades de medicina prepaga, los que deberán incorporarlas
en su cobertura en igualdad de condiciones con otras prestaciones;
v) Alentar la formación continua del personal médico sanitario con el fin de mejorar el
diagnóstico precoz y la atención médica con perspectiva de género;
w) Promover, en el marco del Consejo Federal de Salud, el seguimiento y monitoreo de
la aplicación de los protocolos. Para ello, los organismos nacionales y provinciales
podrán celebrar convenios con instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

─ Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación:


Secretaría de Justicia:
a) Promover políticas para facilitar el acceso de las mujeres a la Justicia mediante la
puesta en marcha y el fortalecimiento de centros de información, asesoramiento
jurídico y patrocinio jurídico gratuito;
b) Promover la aplicación de convenios con Colegios Profesionales, instituciones
académicas y organizaciones de la sociedad civil para brindar asistencia jurídica

13
especializada y gratuita;

c) Promover la unificación de criterios para la elaboración de los informes judiciales


sobre la situación de peligro de las mujeres que padecen violencia;
d) Promover la articulación y cooperación entre las distintas instancias judiciales
involucradas a fin de mejorar la eficacia de las medidas judiciales;
e) Promover la elaboración de un protocolo de recepción de denuncias de violencia
contra las mujeres a efectos de evitar la judicialización innecesaria de aquellos casos
que requieran de otro tipo de abordaje;
f) Propiciar instancias de intercambio y articulación con la Corte Suprema de Justicia
de la Nación para incentivar en los distintos niveles del Poder Judicial la capacitación
específica referida al tema;
g) Alentar la conformación de espacios de formación específica para profesionales del
derecho;
h) Fomentar las investigaciones sobre las causas, la naturaleza, la gravedad y las
consecuencias de la violencia contra las mujeres, así como de la eficacia de las
medidas aplicadas para impedirla y reparar sus efectos, difundiendo periódicamente
los resultados;
i) Garantizar el acceso a los servicios de atención específica para mujeres privadas de
libertad.

Secretaría de Seguridad:

a) Elaborar en el ámbito del Consejo de Seguridad Interior, los procedimientos básicos


para el diseño de protocolos específicos para las fuerzas policial y de seguridad a fin
de brindar las respuestas adecuadas para evitar la revictimización, facilitar la debida
atención, asistencia y protección policial a las mujeres que acudan a presentar
denuncias en sede policial;
b) Promover la articulación de las fuerzas policial y de seguridad que intervengan en la
atención de la violencia contra las mujeres con las instituciones gubernamentales y
las organizaciones de la sociedad civil;
c) Sensibilizar y capacitar a las fuerzas policial y de seguridad en la temática de la
violencia contra las mujeres en el marco del respeto de los derechos humanos;
d) Incluir en los programas de formación de las fuerzas policial y de seguridad
asignaturas y/o contenidos curriculares específicos sobre los derechos humanos de
las mujeres y en especial sobre violencia con perspectiva de género.

14
Secretaría de Derechos Humanos e Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo (INADI):
a) Promover la inclusión de la problemática de la violencia contra las mujeres en todos
los programas y acciones de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del INADI,
en articulación con el Consejo Federal de Derechos Humanos.

Derechos Humanos.

─ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación:


Desarrollar programas de sensibilización, capacitación e incentivos a empresas y sindicatos
para eliminar la violencia laboral contra las mujeres y promover la igualdad de derechos,
oportunidades y trato en el ámbito laboral, debiendo respetar el principio de no discriminación
en:
a) El acceso al puesto de trabajo, en materia de convocatoria y selección;
b) La carrera profesional, en materia de promoción y formación;
c) La permanencia en el puesto de trabajo;
d) El derecho a una igual remuneración por igual tarea o función.
e) Promover, a través de programas específicos la prevención del acoso sexual contra
las mujeres en el ámbito de empresas y sindicatos;

─ Ministerio de Defensa de la Nación:

a) Adecuar las normativas, códigos y prácticas internas de las Fuerzas Armadas a la


Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres;
b) Impulsar programas y/o medidas de acción positiva tendientes a erradicar patrones
de discriminación en perjuicio de las mujeres en las Fuerzas Armadas para el ingreso,
promoción y permanencia en las mismas;
c) Sensibilizar a los distintos niveles jerárquicos en la temática de la violencia contra las
mujeres en el marco del respeto de los derechos humanos;
d) Incluir en los programas de formación asignaturas y/o contenidos específicos sobre
los derechos humanos de las mujeres y la violencia con perspectiva de género.
─ Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación:

a) Impulsar desde el Sistema Nacional de Medios la difusión de mensajes y campañas


permanentes de sensibilización y concientización dirigida a la población en general y

15
en particular a las mujeres sobre el derecho de las mismas a vivir una vida libre de
violencias;
b) Promover en los medios masivos de comunicación el respeto por los derechos
humanos de las mujeres y el tratamiento de la violencia desde la perspectiva de
género;
c) Brindar capacitación a profesionales de los medios masivos de comunicación en
violencia contra las mujeres;
d) Alentar la eliminación del sexismo en la información;
e) Promover, como un tema de responsabilidad social empresaria, la difusión de
campañas publicitarias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

CAPITULO IV
OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ARTICULO 12. - Créase el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres en el ámbito del
Consejo Nacional de la Mujer, destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y
sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres.
ARTICULO 13. - El Observatorio tendrá por misión el desarrollo de un sistema de información
permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas
tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
ARTICULO 14. - Serán funciones del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres:
a) Recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y
sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las
mujeres;
b) Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución, prevalencia,
tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, sus consecuencias y efectos,
identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos que de
alguna manera estén asociados o puedan constituir causal de violencia;
c) Incorporar los resultados de sus investigaciones y estudios en los informes que el
Estado nacional eleve a los organismos regionales e internacionales en materia de
violencia contra las mujeres;
d) Celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados, nacionales o
internacionales, con la finalidad de articular interdisciplinariamente el desarrollo de

16
estudios e investigaciones;
e) Crear una red de información y difundir a la ciudadanía los datos relevados, estudios y
actividades del Observatorio, mediante una página web propia o vinculada al portal del
Consejo Nacional de la Mujer. Crear y mantener una base documental actualizada
permanentemente y abierta a la ciudadanía;
f) Examinar las buenas prácticas en materia de prevención y erradicación de la violencia
contra las mujeres y las experiencias innovadoras en la materia y difundirlas a los fines
de ser adoptadas por aquellos organismos e instituciones nacionales, provinciales o
municipales que lo consideren;
g) Articular acciones con organismos gubernamentales con competencia en materia de
derechos humanos de las mujeres a los fines de monitorear la implementación de
políticas de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, para evaluar
su impacto y elaborar propuestas de actuaciones o reformas;
h) Fomentar y promover la organización y celebración periódica de debates públicos, con
participación de centros de investigación, instituciones académicas, organizaciones de
la sociedad civil y representantes de organismos públicos y privados, nacionales e
internacionales con competencia en la materia, fomentando el intercambio de
experiencias e identificando temas y problemas relevantes para la agenda pública;
i) Brindar capacitación, asesoramiento y apoyo técnico a organismos públicos y privados
para la puesta en marcha de los Registros y los protocolos;
j) Articular las acciones del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres con otros
Observatorios que existan a nivel provincial, nacional e internacional;
k) Publicar el informe anual sobre las actividades desarrolladas, el que deberá contener
información sobre los estudios e investigaciones realizadas y propuestas de reformas
institucionales o normativas. El mismo será difundido a la ciudadanía y elevado a las
autoridades con competencia en la materia para que adopten las medidas que
corresponda.

ARTICULO 15. - El Observatorio de la Violencia contra las Mujeres estará integrado por:
a) Una persona designada por la Presidencia del Consejo Nacional de la Mujer, quien
ejercerá la Dirección del Observatorio, debiendo tener acreditada formación en
investigación social y derechos humanos;
b) Un equipo interdisciplinario idóneo en la materia.

17
TITULO III
PROCEDIMIENTOS

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Derechos y garantías mínimas de procedimientos judiciales y administrativos.

ARTICULO 16. - Los organismos del Estado deberán garantizar a las mujeres, en cualquier
procedimiento judicial o administrativo, además de todos los derechos reconocidos en la
Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por la
Nación Argentina, la presente ley y las leyes que en consecuencia se dicten, los siguientes
derechos y garantías:

a) A la gratuidad de las actuaciones judiciales y del patrocinio jurídico preferentemente


especializado;
b) A obtener una respuesta oportuna y efectiva;
c) A ser oída personalmente por el juez y por la autoridad administrativa competente;
d) A que su opinión sea tenida en cuenta al momento de arribar a una decisión que la
afecte;
e) A recibir protección judicial urgente y preventiva cuando se encuentren amenazados o
vulnerados cualquiera de los derechos enunciados en el artículo 3º de la presente ley;
f) A la protección de su intimidad, garantizando la confidencialidad de las actuaciones;
g) A participar en el procedimiento recibiendo información sobre el estado de la causa;
h) A recibir un trato humanizado, evitando la revictimización;
i) A la amplitud probatoria para acreditar los hechos denunciados, teniendo en cuenta las
circunstancias especiales en las que se desarrollan los actos de violencia y quiénes son
sus naturales testigos;
j) A oponerse a la realización de inspecciones sobre su cuerpo por fuera del estricto
marco de la orden judicial. En caso de consentirlas y en los peritajes judiciales tiene

18
derecho a ser acompañada por alguien de su confianza y a que sean realizados por
personal profesional especializado y formado con perspectiva de género;

k) A contar con mecanismos eficientes para denunciar a los funcionarios por el


incumplimiento de los plazos establecidos y demás irregularidades.

ARTICULO 17. - Las jurisdicciones locales podrán fijar los procedimientos previos o posteriores a
la instancia judicial para el cumplimiento de esta ley, la que será aplicada por los municipios,
comunas, comisiones de fomento, juntas, delegaciones de los Consejos Provinciales de la
Mujer o áreas descentralizadas, juzgados de paz u organismos que estimen convenientes.
ARTICULO 18. - Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos
y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren
conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley,
estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, aun en aquellos casos en que
el hecho no configure delito.

CAPITULO II
PROCEDIMIENTO (artículos 19 al 40)

Ámbito de aplicación.
ARTICULO 19. - Las jurisdicciones locales, en el ámbito de sus competencias, dictarán sus
normas de procedimiento o adherirán al régimen procesal previsto en la presente ley.
Características del procedimiento.
ARTICULO 20. - El procedimiento será gratuito y sumarísimo.
Presentación de la denuncia.
ARTICULO 21. - La presentación de la denuncia por violencia contra las mujeres podrá
efectuarse ante cualquier juez/jueza de cualquier fuero e instancia o ante el Ministerio Público,
en forma oral o escrita.
Se guardará reserva de identidad de la persona denunciante.
ARTICULO 22. - Entenderá en la causa el/la juez/a que resulte competente en razón de la
materia según los tipos y modalidades de violencia de que se trate. Aún en caso de
incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá disponer las medidas preventivas que estime
pertinente.

19
ARTICULO 23. - En el supuesto que al concurrir a un servicio policial sólo se labrase exposición y
de ella surgiere la posible existencia de violencia contra la mujer, corresponderá remitirla a la
autoridad judicial competente dentro de las VEINTICUATRO (24) horas.
ARTICULO 24. - Las denuncias podrán ser efectuadas:
a) Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna;
b) La niña o la adolescente directamente o través de sus representantes legales de
acuerdo lo establecido en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes;
c) Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física
o psíquica no pudiese formularla;
d) En los casos de violencia sexual, la mujer que la haya padecido es la única legitimada
para hacer la denuncia. Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la
mujer para que la ratifique o rectifique en VEINTICUATRO (24) horas. La autoridad
judicial competente tomará los recaudos necesarios para evitar que la causa tome
estado público.
e) La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente
en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o
privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una
mujer padece violencia siempre que los hechos pudieran constituir un delito.

Asistencia protectora.
ARTICULO 25. - En toda instancia del proceso se admitirá la presencia de un/a acompañante
como ayuda protectora ad honórem, siempre que la mujer que padece violencia lo solicite y
con el único objeto de preservar la salud física y psicológica de la misma.
Medidas preventivas urgentes.
ARTICULO 26. –
a) Durante cualquier etapa del proceso el/la juez/a interviniente podrá, de oficio o a
petición de parte, ordenar una o más de las siguientes medidas preventivas de acuerdo
a los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres definidas en los artículos 5º y
6º de la presente ley:
a. Ordenar la prohibición de acercamiento del presunto agresor al lugar de
residencia, trabajo, estudio, esparcimiento o a los lugares de habitual
concurrencia de la mujer que padece violencia;

20
b. Ordenar al presunto agresor que cese en los actos de perturbación o
intimidación que, directa o indirectamente, realice hacia la mujer;
c. Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales a la parte
peticionante, si ésta se ha visto privada de los mismos;
d. Prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas, y ordenar el
secuestro de las que estuvieren en su posesión;
e. Proveer las medidas conducentes a brindar a quien padece o ejerce violencia, cuando
así lo requieran, asistencia médica o psicológica, a través de los organismos
públicos y organizaciones de la sociedad civil con formación especializada en la
prevención y atención de la violencia contra las mujeres;
f. Ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la mujer;
g. Ordenar toda otra medida necesaria para garantizar la seguridad de la mujer que
padece violencia, hacer cesar la situación de violencia y evitar la repetición de todo
acto de perturbación o intimidación, agresión y maltrato del agresor hacia la mujer.

b) Sin perjuicio de las medidas establecidas en el inciso a) del presente artículo, en los
casos de la modalidad de violencia doméstica contra las mujeres, el/la juez/a podrá
ordenar las siguientes medidas preventivas urgentes:
a. Prohibir al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar
bienes gananciales de la sociedad conyugal o los comunes de la pareja
conviviente;
b. Ordenar la exclusión de la parte agresora de la residencia común,
independientemente de la titularidad de la misma;
c. Decidir el reintegro al domicilio de la mujer si ésta se había retirado, previa
exclusión de la vivienda del presunto agresor;
d. Ordenar a la fuerza pública, el acompañamiento de la mujer que padece
violencia, a su domicilio para retirar sus efectos personales;
e. En caso de que se trate de una pareja con hijos/as, se fijará una cuota
alimentaria provisoria, si correspondiese, de acuerdo con los antecedentes
obrantes en la causa y según las normas que rigen en la materia;
f. En caso que la víctima fuere menor de edad, el/la juez/a, mediante resolución
fundada y teniendo en cuenta la opinión y el derecho a ser oída de la niña o de
la adolescente, puede otorgar la guarda a un miembro de su grupo familiar, por
21
consanguinidad o afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada o de la
comunidad.

g. Ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas;


h. Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, de cualquier forma, en el ejercicio
de la guarda, crianza y educación de los/as hijos/ as;
i. Disponer el inventario de los bienes gananciales de la sociedad conyugal y de los
bienes propios de quien ejerce y padece violencia.En los casos de las parejas
convivientes se dispondrá el inventario de los bienes de cada uno;
j. Otorgar el uso exclusivo a la mujer que padece violencia, por el período que estime
conveniente, del mobiliario de la casa.

Facultades del/la juez/a.


ARTICULO 27. - El/ la juez/a podrá dictar más de una medida a la vez, determinando la duración
de las mismas de acuerdo a las circunstancias del caso, y debiendo establecer un plazo máximo
de duración de las mismas, por auto fundado.

Audiencia.
ARTICULO 28. - El/la juez/a interviniente fijará una audiencia, la que deberá tomar
personalmente bajo pena de nulidad, dentro de CUARENTA Y OCHO (48) horas de ordenadas
las medidas del artículo 26, o si no se adoptara ninguna de ellas, desde el momento que tomó
conocimiento de la denuncia.
El presunto agresor estará obligado a comparecer bajo apercibimiento de ser llevado ante el
juzgado con auxilio de la fuerza pública.
En dicha audiencia, escuchará a las partes por separado bajo pena de nulidad, y ordenará las
medidas que estime pertinentes.
Si la víctima de violencia fuere niña o adolescente deberá contemplarse lo estipulado por la Ley
26.061 sobre Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Quedan prohibidas las audiencias de mediación o conciliación.
ARTICULO 29. - Siempre que fuere posible el/la juez/a interviniente podrá requerir un informe
efectuado por un equipo interdisciplinario para determinar los daños físicos, psicológicos,
económicos o de otro tipo sufridos por la mujer y la situación de peligro en la que se
encuentre.
Dicho informe será remitido en un plazo de CUARENTA Y OCHO (48) horas, a efectos de que

22
pueda aplicar otras medidas, interrumpir o hacer cesar alguna de las mencionadas en el
artículo 26.
El/la juez/a interviniente también podrá considerar los informes que se elaboren por los
equipos interdisciplinarios de la administración pública sobre los daños físicos, psicológicos,
económicos o de otro tipo sufridos por la mujer y la situación de peligro, evitando producir
nuevos informes que la revictimicen.
También podrá considerar informes de profesionales de organizaciones de la sociedad civil
idóneas en el tratamiento de la violencia contra las mujeres.
ARTICULO 30. - El/la juez/a tendrá amplias facultades para ordenar e impulsar el proceso,
pudiendo disponer las medidas que fueren necesarias para indagar los sucesos, ubicar el
paradero del presunto agresor, y proteger a quienes corran el riesgo de padecer nuevos actos
de violencia, rigiendo el principio de obtención de la verdad material.
ARTICULO 31. - Regirá el principio de amplia libertad probatoria para acreditar los hechos
denunciados, evaluándose las pruebas ofrecidas de acuerdo con el principio de la sana crítica.
Se considerarán las presunciones que contribuyan a la demostración de los hechos, siempre
que sean indicios graves, precisos y concordantes.

Sanciones.
ARTICULO 32. - Ante el incumplimiento de las medidas ordenadas, el/la juez/a podrá evaluar la
conveniencia de modificar las mismas, pudiendo ampliarlas u ordenar otras. Frente a un nuevo
incumplimiento y sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que correspondan,
el/la Juez/a deberá aplicar alguna/s de las siguientes sanciones:

a) Advertencia o llamado de atención por el acto cometido;


b) Comunicación de los hechos de violencia al organismo, institución, sindicato,
asociación profesional o lugar de trabajo del agresor;
c) Asistencia obligatoria del agresor a programas reflexivos, educativos o terapéuticos
tendientes a la modificación de conductas violentas. Asimismo, cuando el
incumplimiento configure desobediencia u otro delito, el juez deberá poner el hecho en
conocimiento del/la juez/a con competencia en materia penal.

Apelación.
ARTICULO 33. - Las resoluciones que concedan, rechacen, interrumpan, modifiquen o
dispongan el cese de alguna de las medidas preventivas urgentes o impongan sanciones, serán

23
apelables dentro del plazo de TRES (3) días hábiles. La apelación contra resoluciones que
concedan medidas preventivas urgentes se concederá en relación y con efecto devolutivo. La
apelación contra resoluciones que dispongan la interrupción o el cese de tales medidas se
concederá en relación y con efecto suspensivo.

Seguimiento.
ARTICULO 34. - Durante el trámite de la causa, por el tiempo que se juzgue adecuado, el/la
juez/a deberá controlar la eficacia de las medidas y decisiones adoptadas, ya sea a través de la
comparecencia de las partes al tribunal, con la frecuencia que se ordene, y/o mediante la
intervención del equipo interdisciplinario, quienes elaborarán informes periódicos acerca de la
situación.
ARTICULO 35. -La parte damnificada podrá reclamar la reparación civil por los daños y
perjuicios, según las normas comunes que rigen la materia.
ARTICULO 36. - Los/as funcionarios/as policiales, judiciales, agentes sanitarios, y cualquier
otro/a funcionario/a público/a a quien acudan las mujeres afectadas, tienen la obligación de
informar sobre:

a) Los derechos que la legislación le confiere a la mujer que padece violencia, y sobre los
servicios gubernamentales disponibles para su atención;
b) Cómo y dónde conducirse para ser asistida en el proceso;
c) Cómo preservar las evidencias.

ARTICULO 37. - La Corte Suprema de Justicia de la Nación llevará registros sociodemográficos


de las denuncias efectuadas sobre hechos de violencia previstos en esta ley, especificando,
como mínimo, edad, estado civil, profesión u ocupación de la mujer que padece violencia, así
como del agresor; vínculo con el agresor, naturaleza de los hechos, medidas adoptadas y sus
resultados, así como las sanciones impuestas al agresor.
Los juzgados que intervienen en los casos de violencia previstos en esta ley deberán remitir
anualmente la información pertinente para dicho registro. El acceso a los registros requiere
motivos fundados y previa autorización judicial, garantizando la confidencialidad de la
identidad de las partes.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación elaborará estadísticas de acceso público que
permitan conocer, como mínimo, las características de quienes ejercen o padecen violencia y
sus modalidades, vínculo entre las partes, tipo de medidas adoptadas y sus resultados, y tipo y

24
cantidad de sanciones aplicadas.
ARTICULO 38. -El/la juez/a podrán solicitar o aceptar en carácter de amicus curiae la
colaboración de organizaciones o entidades públicas o privadas dedicadas a la protección de los
derechos de las mujeres.
ARTICULO 39. - Las actuaciones fundadas en la presente ley estarán exentas del pago de
sellado, tasas, depósitos y cualquier otro impuesto, sin perjuicio de lo establecido en el artículo
68 del Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación en materia de costas.
ARTICULO 40. - Serán de aplicación supletoria los regímenes procesales que correspondan,
según los tipos y modalidades de violencia denunciados.

TITULO IV
DISPOSICIONES FINALES (artículos 41 al 45)

ARTICULO 41. - En ningún caso las conductas, actos u omisiones previstas en la presente ley
importarán la creación de nuevos tipos penales, ni la modificación o derogación de los
vigentes. ARTICULO 42. - La Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, será de
aplicación en aquellos casos de violencia doméstica no previstos en la presente ley.
ARTICULO 43. - Las partidas que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley
serán previstas anualmente en la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional.
ARTICULO 44. - La ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la
Nación.
ARTICULO 45. - Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

1.2 Ley Provincial Nº 1.569/11 (2)


La Legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de Ley: “Artículo 1º: Adhiérase la
provincia de Formosa a Ley Nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales,,, Sancionada en la Sala de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de
la Provincia de Formosa, el veintitrés de junio de dos mil once... Fdo. Dr. A. Cabrera- Presidente
Provisional- Honorable Legislatura Provincial”.

1.3 Ley Provincial N° 1.160/95 y su modificatoria Ley Nº 1.191/96


ARTICULO 1°.- Toda persona que sufriere lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de
alguno de los integrantes del grupo familiar, podrá denunciar estos hechos en forma verbal o

25
escrita ante los jueces del Tribunal de Familia, cuando ocurran en la ciudad capital de la
Provincia, o ante los jueces en lo Civil y Comercial de la Segunda y Tercera Circunscripción
Judicial o de la ciudad de El Colorado, cuando ocurran en sus respectivas jurisdicciones
territoriales.
Cuando mediaren razones de urgencia, también podrán denunciarse estos hechos ante el
Juzgado de Instrucción y Correccional que se encuentre de turno o ante el Juez de Paz de
Menor Cuantía con jurisdicción en el lugar donde los mismos se cometieren, quienes podrán
adoptar provisionalmente las medidas que prevé el artículo 4º de esta ley, luego de lo cual
remitirán las actuaciones al magistrado competente de conformidad al primer párrafo de este
artículo.
Al promoverse la denuncia, en todos los casos podrán solicitarse medidas cautelares conexas.
A los efectos de esta Ley se entiende por grupo familiar al originado en el matrimonio o en las
uniones de hecho.
ARTICULO 2°.- Cuando los damnificados fueren menores o incapaces, ancianos o
discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o el
Ministerio Público. También estarán obligados a efectuar la denuncia, los servicios asistenciales
sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud, docentes y todo
funcionario público que en razón de su labor, tome conocimiento del hecho, bajo
apercibimiento de lo que en derecho correspondiera, sin que la mera formulación de la
denuncia pueda acarrear responsabilidades ulteriores, todo ante el Juez que correspondiera. El
menor o incapaz puede poner en conocimiento del hecho directamente al Ministerio Público.
ARTICULO 3°.- El Juez, en forma urgente, requerirá un diagnóstico de interacción familiar
efectuado por los peritos de diversas disciplinas para determinar los daños físicos y psíquicos
sufridos por la víctima, la situación de peligro y el medio social y ambiental de la familia. Las
partes podrán solicitar otros informes técnicos.
ARTICULO 4°.- El Juez interviniente o el Tribunal en su caso, al tomar conocimiento de los
hechos, de oficio o a pedido de parte, y en función de la verosimilitud de la denuncia, podrá
adoptar las siguientes medidas cautelares:

a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar;


b) Prohibir el acceso del autor al domicilio del damnificado, como así también a los
lugares de trabajo o estudio;
c) Ordenar el reintegro al domicilio por petición de quien ha debido salir del mismo por
razones de seguridad personal, excluyendo al autor;

26
d) Decretar provisoriamente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los hijos;
e) Cualquier otra medida que a juicio del Magistrado interviniente permita evitar la
continuación de los hechos denunciados;
f) El Juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo a los
antecedentes de la causa.

ARTICULO Nº 5°.- El Juez dentro de las 48 horas de adoptadas las medidas precautorias,
convocará a las partes y al ministerio público a una audiencia de mediación, instando a las
mismas y a su grupo familiar a asistir a programas educativos o terapéuticos, teniendo en
cuenta el informe o diagnóstico de interacción familiar.
ARTICULO 6°.- De las denuncias que se presten se dará participación a la Dirección de
Minoridad y Familia, a fin de atender la coordinación de los servicios públicos y privados que
eviten y, en su caso, superen las causas del maltrato, abusos y todo tipo de violencia dentro de
la familia.
Para el mismo efecto podrán ser convocados por el Juez los organismos públicos y entidades no
gubernamentales dedicadas a la prevención de la violencia y asistencia a las víctimas, y/o
aquellas que estén dedicadas a la protección de menores, ancianos, discapacitados y mujeres.
Para el cumplimiento de esta norma, el Juez competente en asuntos de familia deberá
proveérsele de un informe actualizado sobre el funcionamiento de las entidades
gubernamentales o no gubernamentales que trabajen con la problemática antes citada.
ARTICULO 7°.- En los procesos por algunos de los delitos previstos en el libro segundo, título 1º,
Capítulos I, II, III, V y VI, título III y título V, capítulo 1º del Código Penal, cometidos dentro del
grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho y las
circunstancias del caso hicieron presumir fundamentalmente que pueden repetirse, el Juez
podrá disponer como medida cautelar la exclusión del hogar del procesado.
Si éste tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión hiciere peligrar la subsistencia de los
alimentados, se dará intervención al Asesor de Menores para que se promuevan las acciones
que correspondan.
ARTICULO 8°.- Los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía podrán intervenir, a pedido de
parte, en cualquiera de los casos previstos en esta Ley, con funciones de mediador, procurando
conciliar las posiciones de las partes y con facultad de homologar los acuerdos a los que se
arribe. Todas las actuaciones en esta materia serán reservadas, sin perjuicio de la obligación
prevista en el Artículo 161 del Código de Procedimientos Penales para el funcionario
interviniente.

27
En caso de que el Juez de Paz de Menor Cuantía reciba una denuncia en los términos del
Artículo 1º, segundo párrafo de esta Ley, deberá hacer saber a las partes o al denunciante, en
su caso, de la facultad conferida en el párrafo precedente y de la posibilidad de optar por dicha
vía.
ARTICULO 9°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo, publíquese y archívese.-

1.4 ANEXOS: ACUERDOS DEL STJ

1.4.1 Pedido respectos la Ley Nº 1.160: (Acta Nº 2006, punto 6º, del 27-03-96)

Vistos: La Nota presentada por la señora Presidente del Exmo. Tribunal de Familia
solicitando la adopción de las medidas necesarias que prevé la Ley Nº 1160; y Considerando:
Que la citada Ley 1.160 para cuya redacción y sanción este Tribunal no fue consultado, prevé la
creación de un cargo que no está presupuestado, y al cual tampoco se le define su ubicación en
la estructura judicial; que la figura prevista en el Art. 9º se contrapone con normas de la Ley
Orgánica Judicial y con otras del Código Civil, lo cual implica el necesario análisis para adecuar
el espíritu que anima a la Ley Nº 1160 y las normas vigentes en el Poder Judicial; que las
funciones que se asignan en el Art. 9º de la citada Ley, ta se vienen cumpliendo normalmente
por los Asesores de Menores de Primera Instancia, de Tribunales Colegiados y por los Jueces de
Paz de Capital e Interior. Por todo ello, Acordaron: 1º) Dispone que las funciones previstas por
la Ley 1.160 se sigan ejerciendo por las vías habituales que prevé la Ley Orgánica Judicial. 2º)
Pasar a estudio del Alto Cuerpo la Ley Nº 1160 a fin de analizar su contenido conforme lo
expuesto ut-supra.

1.4.2 Patrocinio Letrado-Violencia Familiar:


1.4.2.1 Acordada Nº 2052, punto 6º, del 07-05-97
Atento a las constancias de las actuaciones caratuladas; “Sr. Procurador General
s/reiteración aplicación Ley 1191/96”-Expte. Nº 3 - fº nº 295-Año: 1997, no surgiendo
expresamente del texto de la Ley 1191/96 la exigencia de PATROCINIO LETRADO, y atendiendo
al espíritu de la misma, hágase saber que en la sustanciación de las medidas que autoriza la Ley
1191/96, no corresponde exigir patrocinio letrado
1.4.2.2 Acordada Nº 2096, punto 11º, del 20-05-98
Reiteración sobre cuestión aclaratoria s/ Ley Nº 1.191/96- “Expte. Nº 206- Año: 1998-
Superintendencia” en donde: Se hace saber al Excmo. Tribunal de Familia que en los casos de la

28
Ley Nº 1.160 y su modificatoria Nº 1.191, no se exige el requisito del PATROCINIO LETRADO.-

29
1. ¿Por qué tengo que involucrarme? (3)

30
La violencia es una tragedia que afecta a todos. Es una carga social porque el
daño permanente mental o corporal causado por la violencia le puede robar a una
persona la capacidad para ser un/a ciudadano/a independiente y productor/a. Es una
carga legal pues el crimen, la delincuencia, la adicción a las drogas y al alcohol, etcétera,
son consecuencias frecuentes en una persona que fue maltratada en su niñez.
El/la niño/a maltratado/a y su familia no lo pueden remediar porque se hallan
insertos en un círculo vicioso que ordinariamente se transmite de una generación a otra.
Ellos necesitan su ayuda y es posible ayudarlos. La inmensa mayoría de estos afligidos
padres pueden aprender a ser buenos padres y madres, a sentirse más en paz consigo
mismos, a disfrutar de sus hijos.
Para romper el círculo vicioso es importante que la comunidad deba darse cuenta de lo
grave que realmente es el problema y hacer algo para remediarlo.

Usted puede ayudar a reconocer el maltrato de niños/as, muje-


res/ varones y ancianos/as, y cuidar de que sean tratados conve-
nientemente.

A la mujer u hombre golpeada/o no le gusta que le peguen, no goza con el sufrimiento,


aunque:

 Pueda gustarle el hombre/mujer que la/lo golpea.

 Pueda sentir que merece ser golpeada/o.

 Se sienta responsable o culpable por esta situación.

 No puede romper con el ciclo de violencia por si misma/o.

2.1. El hombre/la mujer golpeador/a


En general presentan las siguientes características:
─ Falta de seguridad personal: que se sobrecompensa con actitudes externas
autoritarias. Son hombres que adhieren totalmente a los valores que la cultura
asocia a la masculinidad.
─ Dificultades en la comunicación: en especial en lo referido a los afectos o
sentimientos.
─ Incapacidad para tolerar y resolver conflictos: no conoce mecanismos de

31
resolución de los conflictos alternativos a la violencia.
─ Aislamiento emocional: aunque conozca muchas personas, no tiene capacidad
para relacionarse íntimamente.
─ Baja autoestima: buscan afirmarse en el hogar, exteriorizando la violencia.,
que no aparece en otras situaciones.
─ Falta de autoconciencia del problema: no se hacen cargo de sus actos. Sus
esfuerzos giran sobre la justificación, buscando la responsabilidad fuera de su
persona.
─ El hombre o la mujer golpeador/a tienen conducta públicas que no permiten
supones su condición.

2.2. Ciclo de Violencia


La dinámica de la violencia descripta por Leonor Walker (1979) se puede sintetizar en
el llamado ciclo de violencia que se plantea en tres fases:
1. Primera fase: denominada fase de Acumulación de tensiones en la
cual se produce una sucesión de pequeños episodios que lleva a roces
permanentes entre los miembros de la pareja, con un incremento constante
de la ansiedad y la hostilidad. Insultos, gestos desagradables, algún empujón,
que van acumulando tensiones.

2. Segunda fase: denominada episodio agudo en la cual la ten-


sión que se había acumulado da lugar a una explosión de violencia,
que puede varias en gravedad desde un empujón hasta el homici-
dio. Se produce un episodio agudo de golpes, gritos y acusaciones
desmedidas.

3. Tercera fase: denominada Luna de miel, en la cual se produce


el arrepentimiento a veces instantáneo, por parte del hombre, so-
breviniendo un pedido de disculpas y la promesa de que nunca
más volverá a ocurrir. Al tiempo vuelven a recomenzar los episo-
dios de acumulación de tensión, y a cumplirse el ciclo.

32
2.3. ¿Qué es la violencia doméstica?

Es la violencia que se ejerce contra la mujer u el hombre en el


seno del hogar.

Pero, esta VIOLENCIA que miles de personas sufren cotidianamente, es de la que


MENOS SE HABLA, y por lo tanto LA MENOS CONOCIDA.
La violencia no es algo que aparece de un día para el otro ni siquiera que es un
solo el problema que desencadena sino que es un proceso que va desde agresiones de
palabras hasta hechos que puede acarrear hasta la muerte.
La persona golpeada debe ser analizada como una víctima de abuso y como tal
deben ser comprendidas algunas conductas manifiestas en esa relación:

a) El miedo: es un rasgo predominante que riñe todos los momentos y acciones de


su vida.

33
b) La minimización del abuso: tiende a no darse cuenta de la gravedad de la
situación.
c) Aislamiento: se distancia de la gente por vergüenza o temor lo que incrementa
su dependencia con el compañero.
d) Indefensión: se encuentra a menudo en un estado de “indefensión aprendida”.
e) Internalización de la culpa: cree que su es golpeada, es porque ha hecho las
cosas mal. Los sentimientos de culpa refuerzan el uso de la violencia.
f) Ambivalencia: no desea ser golpeada, pero no siempre quiere separarse del
compañero.
g) Internalización de la opresión: cree que es inferior y piensa que algo malo pasa
con ella. Haciéndose más vulnerable a la violencia.
h) Baja autoestima: las situaciones de abusos refuerzan y ahondan los sentimientos
de desvalorización.
i) Esperanza: espera que su compañero cambie.

2.4. CLASES DE VIOLENCIA:


Se considera que la víctima puede hacer explícita mención de las distintas
situaciones de violencia que padece, pero también puede no ser plenamente consciente
de ellas (como ocurre algunas veces, por ejemplo con la “violencia sexual” en las
relaciones conyugales, en las que esta violencia se naturaliza o invisibiliza). En tal
sentido, se deben registrar todos los tipos de violencias que se detecten a lo largo de la
entrevista.

Se consideran dos aspectos: a) el tipo de violencia y b) la intensidad de la


misma. La segunda se mide en función de la intensidad y la frecuencia de los hechos. La
consideración conjunta de ambos indicadores permite una valoración más precisa de la
violencia, y una desagregación relativamente consagrada para la tipologización de las
violencias.
La violencia física y/o sexual es la más fácil de detectar siempre y cuando deje
marcas, pero hay formas de lastimar sin dejar huellas, razón por la cual se detallan a

34
continuación la complejidad de cada tipo de violencia. La violencia ambiental resulta de
extrema gravedad, muy utilizada para intimidar y aterrorizar.
La violencia económica y social son formas particulares de violencia psicológica,
tan sutiles, que impiden que la mujer se percate.

La frecuencia de la violencia según lo manifiesta la victima.

Primer episodio: si el episodio que se relata en la entrevista es el primero (no hubo


ninguno con anterioridad por parte de esa persona).
Diario: si la persona entrevistada refiere padecer hechos de violencia “todos los días” o
“casi todos los días”.
Semanal: si la persona entrevistada refiere padecer hechos de violencia cada semana.
Quincenal: si la persona entrevistada refiere padecer hechos de violencia cada quince
días.
Mensual: si la persona entrevistada refiere haber padecido hechos de violencia una vez
al mes.
Esporádico: si la persona entrevistada refiere haber padecido hechos de violencia sin
que se pueda establecer una frecuencia regular.

2.4.1. Tipos de Violencia


La violencia física y/o sexual es la más fácil de detectar siempre y cuando deje
marcas, pero hay formas de lastimar sin dejar huellas, razón por la cual se detallan a
continuación la complejidad de cada tipo de violencia. La violencia ambiental resulta
de extrema gravedad, muy utilizada para intimidar y aterrorizar.
La violencia económica y social son formas particulares de violencia psicológica,
tan sutiles, que impiden que la mujer se percate.

2.4.1.1. Abuso financiero o económico.


a) No provee las necesidades de la familia. Gasta sólo en él mismo.
b) Oculta las ganancias. Miente sobre las posibilidades económicas.
c) Da dinero a los chicos y no a la pareja.
d) La obliga a mendigar por cada gasto. Hace las compras él para no darle efectivo.
e) Niega el dinero para remedios o consultas médicas.
f) Protesta o se queja continuamente por el uso del dinero.

35
g) No cumple con la cuota de alimentos, en casos de divorcio. Renuncia al trabajo
para no pasarle cuota alimentaria.
h) Controla los gastos que ella hace (vigila los tickets).
i) Declara continuamente que todo es de él, por ser quien gana el dinero.
j) Se niega a dar dinero para festejar cumpleaños de los hijos o para regalos
familiares.
k) Usa el dinero de la familia para apuestas. La fuerza a entregarle el dinero que ella
gana.
l) Convence a la pareja para que renuncie su trabajo, con la excusa de que sus hijos
se sienten abandonados o mal atendidos.

2.4.1.2. Abuso Social


a) Impide que la mujer lo acompañe a actividades sociales.
b) La humilla en público, criticándola, rebajándola, o actuando como si ella no
estuviera presente.
c) La hace pasar vergüenza en los cumpleaños, las reuniones de Navidad o los
encuentros familiares.
d) Coquetea abiertamente con otras mujeres en presencia de la esposa.
e) Le impide trabajar o estudiar.
f) La obliga a vestirse como él quiere.
g) Le impide maquillarse. Le prohíbe tener trato con amigos, familiares o vecinos.
h) Se muestra desconfiado, intolerante y descortés con las amistades y compañeros
de trabajo de ella.
i) No se hace responsable de los hijos.
j) La trata como a una sirvienta o no colabora cuando están los invitados.
k) Se muestra atento con ella en público, como si fuera el marido perfecto.
l) Hace escenas, pelea o la deja plantada ante los demás.
m) Trata mal a familiares y amigos de ella.
n) Le impide practicar su religión.
o) La hace echar del trabajo.
p) No cumple el régimen de visitas a los hijos.
q) Si están separados, la espera a la salida del trabajo, la llama por teléfono, la
persigue por la calle, vigila a dónde va y con quién. Aparece de improvisto en

36
lugares que ella frecuenta para hostigarla.

2.4.1.3. Abuso Ambiental


a) Rompe cosas o tira objetos, generalmente de valor para ella.
b) Mata o lastima a mascotas o animalitos preferidos de ella.
c) Pone la radio o la televisión a todo volumen para molestarla cuando duerme,
estudia, está enferma, hace dormir al bebé, etc.
d) Golpea puertas o las cosas en medio de las discusiones. Tira del mantel echando
todo al piso, vuelca los muebles. Rompe plantas, fotos, cartas, documentos,
libros, recuerdos, adornos o cualquier tipo de propiedad afectiva para ella.
e) Desconecta o rompe la radio y televisor, para que no pueda utilizarlos cuando él
no está.
f) Le impide ver o escuchar sus programas favoritos. Exhibe bidones de nafta o
querosene para indicar que puede incendiar la casa en cualquier momento.
g) Ensucia a propósito, desordena lo que ella acaba de arreglar, planchar,
desparrama la basura.
h) Invade la casa con elementos que a ella la atemorizan o le desagradan (armas de
fuego, material pornográfico, pertenencias de un familiar fallecido, etc.).
i) Revisa los cajones o pertenencias de ella.
j) Si están separados, toca el timbre o aparece a cada rato sin motivo, para hacer
sentir su control.

2.4.1.4. Violencia Física


a) Golpes de puño, cachetadas, patadas.
b) Apretar, retorcer o tironear los brazos o las manos.- Intento de estrangulamiento
o de asfixia.
c) Pellizcos o mordeduras en cualquier parte del cuerpo.
d) Tironear o arrastrar del pelo.
e) Arrojar comida o líquidos, al cuerpo o la cara.
f) Provocar quemaduras con combustibles o con objetos calientes.
g) Escupir, orinar o ensuciar el cuerpo de la mujer.
h) Aplastarle la cara contra el plato de comida.
i) Cortarla, herirla o pincharla con cuchillos u otros objetos idóneos.

37
j) Arrojar objetos contra el cuerpo o pegarle con ellos.
k) Aprisionarla contra la pared, los muebles o el suelo.
l) Encerrarla en el baño o dormitorio, mantenerla a oscuras.
m) Acercarse de manera intimidante, acusarla con el dedo frente a los ojos.
n) Empujarla, sacudirla, poner el pie para que se caiga.
o) Arrancarle la ropa.
p) Correrla o perseguirla por toda la casa. Echarla de la casa a la fuerza.
q) Arrastrarla por el suelo
r) Abandonarla en lugares desconocidos.
s) Pegar o patear el vientre durante el embarazo.
t) Golpearle la cabeza contra la pared o el piso.
u) Despertarla a cada rato.
v) Apoyarle armas blancas o de fuego en el cuerpo.
w) Homicidio.

2.4.1.5. Abuso Sexual


a) Exige tener relaciones sin importarle si ella lo desea. Cuando está deprimida,
cansada, enferma, inmediatamente después del parto o de un aborto, mientras
llora el bebé, luego de la muerte de un ser querido, luego de golpearla, etc.
b) La manosea. La viola.
c) La lástima introduciéndole objetos en la vagina o en el ano.
d) La obliga al coito anal.
e) Toma venganza si no tuvieron relaciones sexuales.
f) La trata como si fuera una cosa sin sensibilidad.
g) Le habla de manera insultante durante el coito.
h) La requiere sexualmente en lugares o momentos inoportunos (cuando está
cocinando o amamantando al bebé o hablando por teléfono).
i) Usa el sexo para denigrarla o iniciar discusiones.
j) La compara con otras mujeres. Le habla de otras mujeres con las que se acuesta.
k) La obliga a tener relaciones delante de los hijos o de otras personas..
l) No se muestra cariñoso, no le habla o no la besa durante el acto.
m) La obliga con armas a tener relaciones. Pretende tener relaciones estando sucio
o maloliente.

38
n) Huele su ropa interior.
o) Contagia a la pareja de infecciones por estar con otras mujeres.

2.4.1.6. Violencia Psicológica


1) Insultar, llamarla por sobrenombres o adjetivos degradantes.
2) Criticar y encontrar defectos en todo lo que dice o hace.
3) Torturarla mostrándole cómo castiga o lastima a los hijos.
4) Obligarla a hacer cosas bajo amenaza.
5) Aterrorizarla describiéndole lo que piensa hacer con ella o con los hijos.
6) Le grita y le da órdenes. La humilla, se burla o le hace bromas que la hieren.
7) Le hace pasar vergüenza frente a otros o los hijos.
8) La culpa por todo lo que sucede, aún de cosas absurdas (mal tiempo, mala
suerte, o cualquier desgracia bruja, etc.).
9) La obliga a escuchar su monólogo durante horas. Se exhibe desarreglado, mal
vestido o sucio para molestarla.
10) La hace sentir tonta, inútil, débil, ignorante, incompetente, inferior.
11) Le manifiesta desprecio por ser mujer.
12) Le exige que se atenga a un rol que él le impone como esposa o madre.
13) Ignora su presencia, no le habla, no le contesta, hace como que no existe.
14) La mira con desprecio, con burla, se ríe de ella. La apura continuamente, no le da
tiempo para ella.
15) La confunde con argumentos contradictorios, se desdice.
16) La rebaja recordándole sucesos de su pasado.
17) Cambia de tema y habla de otras cosas para herirla cuando ella tiene interés en
conversar de algo.
18) Manifiesta sus celos y sospechas continuamente.
19) Interroga a los hijos sobre actividades de la madre.
20) Tergiversa y da vuelta las cosas contra ella.
21) La deja plantada cuando ella está hablando. Se niega a discutir los problemas.
22) Quiere salirse siempre con la suya, tener la última palabra en todo.
23) Se niega a acompañarla o hacer las cosas que ella pide o necesita.
24) Nunca le da explicaciones ni le dice cuando viene, pero exige que ella siempre
esté donde él quiere.

39
25) Da indicios de que anda con otras mujeres.
26) La induce al suicidio. Le miente continuamente.
27) La acusa de infidelidad. La trata como a una nena, sin responsabilidad ni
inteligencia.- No cumple las promesas, los pactos o acuerdos matrimoniales.
28) La perturba con dobles mensajes y manejos de tono que indican lo contrario de
lo que dice (“vos hace lo que quieras”). Le exige sometimiento y obediencia.
29) Le exige atención constante y compite con los hijos.
30) La obliga a aparentar felicidad y armonía entre los demás.
31) Expresa una moralidad rígida, perfeccionista para ella, los hijos o la familia.
32) La desautoriza frente a los hijos.
33) La maneja con gestos: con miradas, cabeceos, chistidos, ruidos, chasqueando los
dedos o de la manera en que se trata a los animales.
34) Da portazos, rompe objetos para manifestar su mal humor. Jugar o afilar un
cuchillo en su presencia. Conduce de forma peligrosa.
35) Denigración: ataca su autoestima, le demuestra que no vale nada. Denigra su
capacidad intelectual. Niega sus ideas o emociones. Critica su físico. Ataca a su
familia.
36) Acoso: Vigila, sigue, acosa por teléfono, la espera a la salida del trabajo.
37) Amenaza con llevarse a los hijos, quitarle el dinero, de echarla, pegar, matar o
suicidarse. También pueden sugerirse represalias con allegados, si la mujer
denuncia o no actúa como se quiere. La anticipación de un golpe provoca tanto
daño en el psiquismo como el golpe que se asesta de verdad.
38) En caso de estar separados los usa como mediadores enviando mensajes u
obteniendo información de su ex. Coloca a sus hijos en medio de los ataques o
discusiones que sostiene con su mujer y los vuelve contra ella.

40
2.4.2. RECORDAR

Las medidas adoptadas en el marco de la Ley de Violencia Doméstica son:

Temporarias (por un tiempo).

Transitorias (es decir no son definitivas).


Lo importante es:

Hacer cesar (que terminen) los hechos de violencia;


Que reciban apoyo terapéutico, la víctima y el victimario

2.5. INDICADORES PARA RECONOCER LA PELIGROSIDAD DE LA SITUACIÓN

1. Presencia de armas de fuego o blancas, en la casa


2. Consumo de drogas o abuso de alcohol por parte del agresor
3. Relato de reiteradas amenazas de muerte
4. Intentos anteriores de utilizarlas por parte de algún integrante de la
pareja (como defensa o como ataque)
5. Ideas de suicidio u homicidio dentro del relato
6. Incremento reciente de la gravedad y frecuencia de los hechos violentos,
con acercamiento del período de reconciliación
7. Situación de extrema vulnerabilidad física o psicológica de la mujer
(discapacidad, depresión, embarazo)
8. Conducta vigilante, celos patológicos por parte del agresor
9. Exposición reiterada de los niños y niñas de la familia dentro de las
situaciones de violencia (riesgo de daño directo)
10. Ideas en hijos/as adolescentes de reivindicación y venganza
11.Daños graves o gravísimos en la integridad física y/o psicológica de la
víctima
12. Aislamiento, falta de lugar para refugiarse

41
Es una premisa esencial NO SUBESTIMAR EL RIESGO. Si se detecta alguno de los ante-
riores indicadores o la persona asegura que se encuentra en situación de riesgo vital,
hay que darle credibilidad y adoptar las medidas pertinentes.
No hay que olvidar que las agresiones más violentas, y en muchos casos aquellas que
acaban con la vida de las personas, suceden cuando se están realizando los trámites de
separación o cuando la víctima decide abandonar el domicilio conyugal.

2.6. Cuando las víctimas son niñas, niños y adolescentes

2.6.1. ¿Cómo actuar?

Si bien la mejor forma de actuar frente a la violencia es evitar que aparezca, la


realidad es que ésta se manifiesta de muchas maneras. En ocasiones no sabemos cómo
actuar, por eso hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes para frenar la
violencia HACIA los niños, niñas o adolescente.

- Generar un ambiente de confianza. Esto facilitará que las niñas o los niños que
están padeciendo violencia se animen a hablar. Hay que creer siempre lo que
manifiestan los niños, niñas o adolescentes. También es necesario hablar con
frecuencia de la violencia como una conducta inadecuada que hay que modificar.
- Prestar atención a los indicadores de maltrato infantil: En caso de observar
algunos indicadores de maltrato infantil, ya sea físico o psicológico, de abuso
sexual o de violación, tratar de detectar qué está sucediendo.
- Acompañar al sobreviviente de violencia. Hoy se habla de “sobreviviente de
violencia”, como una forma de devolverle a la persona que la ha padecido, la
capacidad de responder activamente en contra de la violencia. Es necesario
brindarle al o a la sobreviviente de violencia apoyo psicológico y espiritual, no
dejarlo solo o sola y no culpabilizarlo/a. Es importante hacer las denuncias
correspondientes en los casos de violencia familiar o sexual.
- Derivar a organismos especializados en violencia: La violencia hacia los niños o
niñas es un problema tan delicado que requiere, en lo posible, de profesionales
idóneos y especializados en su atención. Al hacer derivaciones a organismos o
profesionales idóneos para encarar el problema de la violencia se puede
contribuir a que como primera medida, se detenga la violencia, y luego,

42
favorecer que el niño, la niña o el adolescente puedan encontrar alivio a sus
dificultades y atenuar los sentimientos de culpa vergüenza o inadecuación que
genera el maltrato.

2.6.2. Indicadores en los niños, niñas y adolescente que sufren violencia


familiar.
Veamos cuáles son estos indicadores. Pero hay que tener encuentra que la presencia de
algún indicador no se debe necesariamente a la violencia pues podrán estar presentes en
otras situaciones. Indicadores físicos en los niños: se refieren a las lesiones físicas,
higiene, alimentación y apariencia.

─ Heridas o marcas en la piel,


─ Indicios de abandono como descuido en la vestimenta e higiene personal,
─ Moretones,
─ Mordiscos,
─ Manifestaciones traumáticas;
─ Retraso psicomotor
─ Aspecto descuidado,
─ Infecciones no cuidadas,
─ Lastimaduras,
─ Quemaduras
─ Desnutrición
─ Deseo de llamar la atención
─ Tristeza, desánimo, desconfianza
─ Miedo aparentemente injustificado frente a adultos
─ Tendencia a la soledad y al aislamiento
─ Apatía
─ Rebeldía
─ Destructividad
─ Nerviosismo
─ Somnolencia
─ Poca tolerancia a la frustración

43
─ Inquietud desmedida frente al llanto de otros chicos
─ Agresividad verbal o física desmesuradas para la edad
─ Control, manipulación o explotación de sus pares
─ Desconocimiento de los límites
─ Comportamientos impredecibles
─ Dificultades para jugar
─ Baja autoestima
─ Comentarios sobre los malos cuidados que recibe
─ Falta de concentración en las actividades de aprendizaje
─ Dificultades en el aprendizaje
─ Inesperados cambios en el rendimiento escolar
─ Problemas en el lenguaje
─ Ausencias repetidas o injustificadas a la escuela
─ Bajo nivel de estímulos para la educación
─ Síndrome inverso de escolaridad: el lunes quiere ir a la escuela y el viernes no quiere
abandonarla
─ Falta de atención médica, odontológica, ocular, auditiva.

2.6.3. Indicadores de comportamiento en los niños: características de


comportamiento y rasgos de personalidad en el niño.
- El niño está receloso de los adultos y actúa desconfiadamente.
- El niño parece tener miedo a sus padres
- Tendencia al aislamiento y al retiro
- Falta de participación en los juegos y actividades en grupo
- Falta de reacciones diferenciadas hacia las personas desconocidas
- Agresividad, comportamiento antisocial
- Comportamiento destructivo
- Hipervigilancia
- Comportamientos sexuales inesperados
- Necesidad de llamar la atención
- Disturbios psicológicos (anorexia, insomnio, enuresis, irritabilidad, somatizacio-
nes, intimidación)
- Fracaso escolar.

2.6.4. Indicadores en los niños, niñas y adolescente que sufren violencia


sexual
─ Pérdida del control de esfínteres

44
─ Manifestaciones de conductas erotizadas
─ Exhibicionismo de genitales, manoseos a otros u otras
─ Trastornos psicosomáticos
─ Infecciones venéreas, dolores localizados crónicos
─ Hemorragias
─ Lesiones
─ Mordeduras
─ Anorexia
─ Bulimia
─ Autoagresiones
─ Accidentes frecuentes
─ Adicciones
─ Miedos y terrores intensos
─ Alteraciones del sueño, pesadillas
─ trastornos de lenguaje, mutismo
─ Preocupación excesiva por la higiene o arreglo personales. Comportamientos
regresivos
─ Ensimismamiento, aislamiento
─ Conflictos con la autoridad, rebeldías
─ Baja autoestima. Actitudes seductoras e insinuantes
─ Información sobre cuestiones de sexo no acordes con la edad
─ Depresión, angustia, intento de suicidio
─ Dibujos tenebrosos, remarcados, borroneados, tachados, dramáticos, que pueden
destrozar con furia
─ Rebelión o enojo hacia la madre,
─ Perdida de ilusiones, desinterés, cinismo
─ Sumisión o paciencia extrema
─ descenso del rendimiento escolaridad
─ Abandono de los deportes

45
2.6.5. Indicadores en los padres y madres: comportamiento, lenguaje y
actitudes.
─ Explicación no muy creíble de lo que ha sucedido,
─ Discrepancia entre los síntomas referidos por la madre, la historia clínica y eviden-
cias de la evaluación clínica
─ Historia familiar de maltrato infantil
─ Poco interés en establecer contacto con los niños, niñas o adolescentes
─ Critica constante hacia las niñas, los niños, las y los adolescentes
─ Incapacidad de explicar ausencias escolares
─ Poca preocupación por la higiene y la alimentación
─ Poca vigilancia en situaciones riesgosas
─ Corrección verbal o física desmesurada
─ Aislamiento personal o social
─ Dificultades en la relación de pareja
─ Relaciones familiares disfuncionales
─ Alcoholismo o drogadicción.
─ Ausencia de preocupación por el niño, su aspecto y necesidades físicas y emociona-
les
─ Sobreprotección
─ Celos
─ Ideas y actitudes negativas hacia el niño (devaluación, desdén)
─ Disciplina severa

2.7. Violencia en el Noviazgo

Cuando no se respeta la igualdad de derechos entre varones y mujeres, muchas


veces se puedan dar situaciones de violencia en las relaciones de pareja. Y esto no s{olo
ocurre en las parejas adultas. Las situaciones de violencia en las parejas muchas veces
empiezan durante el noviazgo.

Un día un empujón, otro día un insulto, después una cachetada, burlas. No hay
que quitarle importancia a estas cosas cuando pasan. Es preciso enseñar a los adoles-
centes varones y mujeres que no deben permitir malos tratos.

46
“- No sé por qué Juanjo se enoja y me grita cuando no está de acuerdo con lo que
digo … me asusta”.

No hace falta esperar a que estén viviendo una relación afectiva para empezar a
conversar sobre las relaciones de pareja y las formas de estar atentos a posibles mani-
festaciones de violencia y malos tratos.

Es importante enseñar a reconocer cuándo hay situaciones de violencia para


poder alejarse de este tipo de vínculos.

Las conductas violentas muchas veces se justifican diciendo que son “juegos” o “
muestras de cariño” o que “ahora los noviazgos son así”. Esto puede confundir, des-
orientar y no permite ver la gravedad del problema. Se debe trasmitir precisamente lo
contrario: el amor es confianza y buen trato. Los celos excesivos en una pareja dañan y
provocan violencia, porque buscan controlar parte de la vida de la otra persona. Y esto
no tiene nada que ver con demostrar amor.

Las relaciones violentas empiezan de a poco y suelen empeorar y crecer en sus


manifestaciones, aunque por momentos se atraviesen etapas más tranquilas, de perdón
y reconciliación. Debemos trasmitir que no deben permitir nunca el maltrato y que el
pedido de disculpas no sirve si no se cambia la actitud.

 Vivir sin violencia: Todas las personas tienen derecho a vivir sin violencia, ca-
da ser humano vale por lo que es y nadie tiene derecho a maltratar, a agredir,
a faltar el respeto ni a discriminar a otra persona.

47
2.8. CONOCER PARA PODER PREVENIR POSIBLES SITUACIONES DE ABUSO Y MAL-
TRATO EN ADULTOS MAYORES

¿Qué es el maltrato hacia los Adultos Mayores?


Se refiere a cualquier acción, serie de acción o ausencia de acciones apropiadas que
producen daño dentro de una relación, vulnerando sus derechos. Pueden ser intencional
o no intencional.
Qué tipos de maltrato existen?
 Físico
 Económico
 Psicológico
 Abuso sexual
¿Cuáles son las señales de alerta?
Las señales de alerta son indicadores que nos deben hacer pensar en la posibilidad de
que estamos ante una situación de maltrato hacia el Adulto Mayor.
Estas son:
 Cuando el adulto mayor no sabe o no quiere explicar cómo se produjeron las le-
siones.
 Retraso en solicitar asistencia
 Visitas reiteradas en hospitales o centros de urgencia
 Administración involuntaria de medicamentos
 Cuando el Adulto Mayor no se recupera luego de recibir un tratamiento médico
adecuado
 Desnutrición injustificada
 Deshidratación
 Caías reiteradas
 Cuando los relatos de la víctima y del agresor no coinciden.
 Actitudes de miedo, inquietud o pasividad
 Cuando el Adulto Mayor demuestra una alteración en el estado emocional
 Negativa del cuidador de dejar solo al anciano en el momento de la consulta.

48
¿Qué hacer ante la sospecha de maltrato hacia el Adulto Mayor?
Todo ciudadano que tenga indicios que un adulto mayor sufre de una situación de mal-
trato puede y debe informar al respecto.
Un maltrato o abuso puede continuar y a menudo empeorar si no hay intervención.
Los casos deben ser informados y/o dirigirse a:
Dirección de Adultos Mayores dependiente del Ministerio de la Comunidad, sito en Av.
9 de Julio 206, planta baja o llamar al teléfono 0370- 4435219.

3. Guía de Recursos para la prevención y asistencia de las víctimas de Violencia en la


Provincia de Formosa

1. Linea telefónica gratuita 144: Por Resolución N° 114/2012 recientemente publicada


en el Boletín Oficial la Secretaría de Comunicación asignó al Consejo Nacional de la
Mujer, conforme lo dispuesto por la Ley 26.485, una línea gratuita de consultas de
violencia de género en todo el país. Está destinada a dar contención y asesoramiento
sobre recursos en materia de prevención y asistencia a víctimas.
1. Oficina de Violencia Familiar
Dirección: Saavedra 389-
Mail: violenciafliar1@jusformosa.gob.ar
Teléfono: 154-271997- Guardia las 24 hs. Los 365 días del año
Conmutador del Poder Judicial: España N° 1: (03717) 426490 – 421644 – 426140
Interno 186
Responsable: Lic. Marta G..Portillo
2. Secretaría de la Mujer
Dirección: Hipólito Yrigoyen N° 267
Teléfono: (0370) 4436-372 / 4436669 (directo Asistencia a la Víctima)
Mail: secretariadelamujer@formosa.gov.ar
Tipo de organización: Gubernamental.
Áreas de trabajo: Género y violencia hacia las mujeres.
Actividades: Comunitarias e institucionales. Asistencia integral a través del equipo
profesional multidisciplinario que incluye asesoramiento legal a mujeres que sufren
situaciones de violencia. Talleres de capacitación sobre prevención y atención de la

49
violencia basada en género. Acciones preventivas a través de la divulgación y sensibi-
lización de la problemática. Guardias pasivas fines de semana y feriados. Confección y
distribución de materiales informativos, folleterías y guías prácticas
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 7.30 a 13.00 hs. y de 16.00 a 20.30 hs.
Grupo de Encuentro y Reflexión:
Día: Lunes 15:30 Hs.
Lugar: Hipólito Irigoyen N° 267
Talleres de Expresión y Manualidades: Días: Martes y Jueves
Hora: 16:00 hs. Lugar: Rivadavia N° 364
3. Equipo de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar Centro de Salud “Dr.
Pablo Bargas”
Dirección: Santos Marighetti y Emilio Senés – Barrio Villa Lourdes
Tipo de organización: Gubernamental dependiente del MINISTERIO DE DESARROLLO
HUMANO.
Áreas de trabajo: Género y violencia hacia las mujeres
Actividades: Realiza prevención y asistencia en violencia intrafamiliar. Con la inter-
vención de un equipo interdisciplinario, desarrolla grupos de ayuda mutua para mu-
jeres (jueves 8.30 hs.) y para hombres (martes 19 hs).
4. Ministerio de la Comunidad
Dirección: Padre Grotti 1040.
Teléfono: 4426085
E-Mail: ministrodelacomunidad@formosa.gov.ar
Tipo de organización: Gubernamental.
Áreas de trabajo: Niñez, Adolescencia, Familia y Personas con Discapacidad
Actividades: Intervención ante casos de violencia intrafamiliar en que se vean involu-
crados/as niñas/os y adolescentes. Ante situaciones de violencia contra las mujeres
realizan asesoramiento y posterior derivación a la Secretaría de la Mujer.
5.1. SUBSECRETARIA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
Dirección: Paraguay 656
Teléfono: 4436416
Responsable: Dra. MARIA GRACIELA PAROLA
5.1.1. Dirección de Niñez y Adolescencia:

50
Dirección: Av. 9 de Julio y Corrientes -1er. Piso-
Responsable: Dra. Mónica Nogueira
5.1.2. Dirección de Fortalecimiento Familiar
Dirección: Paraguay 656
Teléfono: 4436416
Responsable: Op en Psicología Social María Etcheto.
5.1.3. Dirección de Adultos Mayores
Dirección: Av. 9 de Julio y Corrientes. Planta Baja.
Telefóno: 4435219
Responsable: Kinesióloga Susana Araya
5.1.4. Dirección de Discapacidad
Dirección: Junín y Yunká
Responsable: Sra. Liliana Saavedra
5.1.5 LINEA 102 (LINEA GRATUITA)
Dirección: Fortín Yunká esq Corrientes
Responsable: Dr. Dante Navarrete
5.2. Centro de la Comunidad Eva Perón
Dirección: Av. Emilio Tomás, Mz. 17-
5.3. Centro de la Comunidad “Juan Domingo perón
Dirección Mz. 7 y 9 al lado de la construcción del Poder Judicial
5.4. Centro de la Comunidad Namqom
(CDI hermanas salesianas)
5.5. Centro de la Comunidad Villa Lourdes
Dirección Esc. 290 gabinete del SETIC
5.6. Subcentro La Floresta
Dirección: Casa de la Solidaridad La Floresta, Moiraghi y Roldán.
5.7. Centro de la Comunidad Guadalupe.
Dirección: Fuerza Aérea y Corrientes. CDI Guadalupe
5.8. Centro de la Comunidad Liborsi
Dirección: Av. Diagonal y Pacífico Scozzina (ex Las Heras) Barrio DIVINO NIÑO JESUS
(Ex La Colonia)
5.9. Centro de la Comunidad barrio Obrero

51
Dirección: Pasaje Remedios de escalada y Salta (CDI Divino Niño).
5.10. Centro de la Comunidad San Juan Bautista
Dirección: Casa de la Solidaridad Salta y 3era. (Mz. 16) barrio SAN JUAN BAUTISTA
5.11. Centro Preventivo “La Casita”
Dirección: Saavedra 755
Área Gubernamental dependiente del MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO.
Atención: de 7.30 a 18.30, de lunes a viernes.
Área de trabajo: atención a jóvenes con problemas de adicción.
5. Comisarías jurisdiccionales de la ciudad capital.
6. Organizaciones No gubernamentales
7.1. “Puertas abiertas”
Dirección: Padre Patiño 1163
TEL: (0370) 4429964
Tipo de organización: No gubernamental
Áreas de trabajo: Centro de día para personas con capacidades especiales.
Observaciones: La atención es arancelada. Solicitar turno previo.
Horario: lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20
7.2.Fundación “Nuestro Refugio de Paz”
Presidente: Celia Dos Santos
Dirección: Santa Cruz N° 465- Barrio San Andrés

INTERIOR PROVINCIAL

7. Comisaría Policía Territorios Nacionales


Dirección: Dr. Paleari y Rosa Shipper- CLORINDA- PCIA. DE FORMOSA
TEL: 03718 - 424924
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias
a las Fiscalías que, por turno corresponda o al Juzgado Civil según corresponda en la
jurisdicción, a fin de que adopten las medidas que el caso requiera.

52
8.1. Centro de Mujeres Clorindenses (Integrante del Consejo Consultivo de la Conse-
jo Nacional de la Mujer)
Tel: 03718-426615
Dir: Belgrano 671- CLORINDA- Pcia. De Formosa.
8.2. Juzgado Civil y Comercial de la ciudad de Clorinda
Dirección: Rivadavia 444
Teléfono: 03718- 421783
Tipo de organización Gubernamental
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar en virtud de lo dispuesto en la
Ley de Violencia Familiar.
9. Comisaría Comandante Fontana
Dirección: T. Rojas c/ Antártida Argentina
TEL: 03716 - 480202
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias
al Juzgado de Instrucción y Correccional en turno, o al Juzgado de Paz de la localidad a
fin de que adopten las medidas que el caso requiera.
9.1. Juzgado de Paz de Comandante Fontana
Dirección: Magin Guerrero s/n
Teléfono: (03716) 480.204
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas co-
rrespondientes conforme a los hechos denunciados.
10. Juzgado de Civil, Comercial, del Trabajo y Menores N° 7 de El Colorado
Dirección: Av. 25 de Mayo Nº 375
Teléfono: 0370- 4480144
Tipo de organización Gubernamental
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar en virtud de lo dispuesto en la Ley
de Violencia Familiar.
10.1. Dirección de la Mujer de El Colorado
Dirección: 25 de Mayo y Sargento Cabral
Tel - Fax: 0370 -4481571/ 4480061/ 4480299

53
Mail: mariobrignole@hotmail.com
Tipo de organización Gubernamental
Actividades: Comunitarias e institucionales, talleres de capacitación, contención, char-
las y actividades de difusión sobre temas relacionados con sus áreas de trabajo
10.2. Comisaría El Colorado
Dirección: Av. 25 Mayo Nº 293
TEL: 370 - 4480047
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denun-
cias a los Juzgados de Instrucción y Correccional que por turno corresponda o al Juz-
gado Civil, Comercial, del Trabajo y Menores N° 7 con asiento en esa localidad.
11. Comisaría El Espinillo
Dirección: Av. 9 Julio S/N c/2 Abril
TEL: 03718 – 480155/ 480150
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción y Correccional en turno o al Juzgado de Paz según corresponda en
la jurisdicción, a fin de que adopten las medidas que el caso requiera.
12. Juzgado de Paz de Estanislao del Campo
Dirección: Dr. Martín Llano Nº 130
TEL: (03716) 493.076
Juez: Luis Alberto Yaique
Tipo de organización Gubernamental
12.1. Comisaría Estanislao del Campo
Dirección: Gral. Belgrano y Pringues
TEL: 03716 - 493181 / 4001
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito

54
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denun-
cias a juzgado penal en turno o al Juzgado de Paz con asiento en la localidad a fin de
que adopten las medidas que el caso requiera.
13. Comisaría General Mosconi
Dirección: Gral. Mosconi Centro
TEL: 03711 - 494040
Tipo de organización: Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncia al
Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, o al Juzgado de Paz de la localidad de
INGENIERO DE JUAREZ, a fin de que adopten las medidas que el caso requiera.
14. Comisaría General Mansilla
Dirección: Av. Belgrano Esq. Sarmiento
TEL: 370 -4497202 / 7202
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción y Correccional en turno.
14.1. DELEGACION VECINAL de LUCIO V. MANSILLA
Dirección: Avda. Belgrano s/n°
Tipo de organización : Gubernamental.
Responsable: Sr. Nazario Rojas
Teléfono: 0370- 497201
15. Comisaría General Belgrano
Dirección: Ruta Nac. 86 y Av. Libertador
TEL: 03716 - 491013 / 3000
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas
denuncias al Juzgado de Instrucción y Correccional en turno de la ciudad de CLORINDA, o al
Juzgado de Paz según corresponda en la jurisdicción, a fin de que adopten las medidas que
el caso requiera.

55
15.1. Juzgado de Paz de General Belgrano
Dirección: Av. Libertador s/n
Tel.: (03716) 491.144
Juez: Oscar Marcelo Paolisso
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas
correspondientes conforme a los hechos denunciados en el marco de la ley de Violen-
cia Familiar..
16. Comisaría Herradura
Dirección: Av. San Martín y L. Tíberi
TEL: 370 - 4499022 / 6348
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción y Correccional en turno, o al Juzgado de Paz según corresponda en
la jurisdicción, a fin de que adopten las medidas que el caso requiera.
16.1. Juzgado de Paz de Herradura
Dirección: Avda. 25 de Mayo y Buenos Aires s/n
TEL: (370) 4499070
Tipo de organización Gubernamental
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas con-
forme los hechos denunciados en virtud de la Ley de Violencia Familiar.
17. Comisaría Ibarreta
Dirección: Dr. Jorge Newbery Nº 723
TEL: 03716 - 432267 / 1502
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción y Correccional en turno o al Juzgado de Paz, a fin de que adopten
las medidas que el caso requiera.

56
17.1. Juzgado de Paz de Ibarreta
Dirección: Martín Polo c/Av. 25 de Mayo
TEL: (03716) 432.427
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas co-
rrespondientes conforme a los hechos denunciados en el marco de la Ley de Violen-
cia Familiar.
18. Comisaría Ingeniero Juárez
Dirección: Salta y Rivadavia
TEL: 03711 - 420355 / 4502
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción y Correccional en la Tercera Circunscripción Judicial o al Juzgado de
Paz según corresponda en la jurisdicción, a fin de que adopten las medidas que el caso
requiera.
18.1. Juzgado de Paz de Ingeniero Juárez
Dirección: Av. Degen s/n
Tel. (03711) 420.050
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas co-
rrespondientes conforme a los hechos denunciados.
18.2. Hospital Distrital
Cuenta con Asistencia Psicológica gratuita
19. Comisaría Laguna Blanca
Dirección: Av. S. Martín e H. Irigoyen
TEL: 03718 - 470043 / 5001
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito

57
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias
al Juzgado de Instrucción que en turno corresponda o al Juzgado de Paz con asiento en
la mencionada a fin de que adopten las medidas que el caso requiera.
19.1. Juzgado de Paz de Laguna Blanca
Dirección: Alberdi c/Belgrano
TEL: (03718) 470.317
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas co-
rrespondientes conforme a los hechos denunciados.
20. Subcomisaría Laguna Naickneck
Dirección: Av. Labradora y Fontana S/N
TEL: 03718 - 491035 / 2300
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción que en turno corresponda o al Juzgado de Paz más próximo a fin de
que adopten las medidas que el caso requiera.
21. Comisaría Laguna Yema
Dirección: Independencia y S. Lorenzo
TEL: 03711 - 420444
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de LAS LOMITAS, a fin de que adopten
las medidas que el caso requiera.
21.1. Delegación Vecinal de Laguna Yema
Dirección: Barrio Agua Potable
Responsable: Sr. Javier Alarcón
22. Comisaría Las Lomitas
Dirección: Fontana Nº 627
TEL: 03715 - 432101 / 1000

58
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado de Instrucción y Correccional de la localidad.
23. Comisaría Mayor Villafañe
Dirección: Av. Independencia S/N
Tel.: 370 - 4490190 / 1600
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas
denuncias al Juzgado de Instrucción en turno, o en defecto en caso de no accionar penal-
mente al Juzgado Civil N° 7 con asiento en la localidad de El Colorado.
23.1. Departamento de la Mujer y Ancianidad de Mayor E. Villafañe
Dirección: Padre Ferlini e Hipólito Yrigoyen
TEL: 370- 4490019/15551614
Mail: munimv@arnet.com
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Género y violencia hacia las mujeres
Actividades: Comunitarias e institucionales, talleres de capacitación, contención, char-
las y actividades de difusión sobre temas relacionados con sus áreas de trabajo.
24. Juzgado de Paz de Misión Laishí
Dirección: San Martín y Maipú
TEL: (370) 4496.111
Tipo de organización Gubernamental
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas correspon-
dientes conforme a los hechos denunciados.
24.1. Subcomisaría Misión Laishí
Dirección: Av. 9 Julio Nº 194
TEL: 370 - 4496101
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito

59
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denun-
cias al Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado
de Paz con asiento en la localidad.
26. Juzgado de Paz de Palo Santo
Dirección: Calle 10 s/n
TEL: (370) 4494.008
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas correspon-
dientes conforme a los hechos denunciados.
26.1 Comisaría Palo Santo
Dirección: Av. 2 Abril y M. Alberto Lucca
TEL: 0370 - 4494124 /4492210
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denun-
cias al Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado
de Paz con asiento en la localidad
26.2. Secretaría de la Mujer
Tel: 0370- 4494188
27. Juzgado de Paz de Pirané
Dirección: 9 de Julio Nº 640
TEL: (370) 4461.049
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas correspon-
dientes conforme a los hechos denunciados.
27.1. Secretaria de la Mujer del Municipio de Pirané
Dirección: Municipalidad de Pirané
TEL: 0370- 4460-206
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Género y violencia hacia las mujeres

60
Actividades: Comunitarias e institucionales, talleres de capacitación, contención,
charlas y actividades de difusión sobre temas relacionados con sus áreas de trabajo
27.2. Comisarías de Pirané
Comisaría Primera Pirané
Dirección: Av. 9 Julio Nº 424
TEL: 370- 4 461011
Comisaría Segunda Pirané
Dirección: Barrio San Miguel Pirané
TEL: 370 - 4461011
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denun-
cias al Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado
de Paz con asiento en la localidad

28. Juzgado de Paz de Pozo del Tigre


Dirección: Fontana y Ayacucho
TEL: (03715) 493.058
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas correspon-
dientes conforme a los hechos denunciados.

28.1. Secretaría de la Mujer del Municipio de Pozo del Tigre


Dirección: San Martín y Robles Luna
TEL: 03715-493022
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Género y violencia hacia las mujeres
Actividades: Comunitarias e institucionales, talleres de capacitación, contención, char-
las y actividades de difusión sobre temas relacionados con sus áreas de trabajo
28.2. Comisaría Pozo del Tigre
Dirección: Dr. Aquino y Azucena De La Rosa
TEL: 03715 - 493115 / 1700
Tipo de organización Gubernamental

61
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denun-cias
al Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado de Paz
con asiento en la localidad
29. Comisaría Riacho He- Hé
Dirección: Av. San Martín e/S.F.Solano
TEL: 03718 - 492020 / 6501
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado de Paz con
asiento en la localidad.
29.1. Subsecretaría de la Mujer de Riacho He-He
Dirección: Av. San Martín S/N y San Francisco Solano
Tel.: 03718-492033/ 492005
Página de Internet: www.riachohehe.gov.ar
Mail: riachohehe@formosa.gov.ar
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Género y violencia hacia las mujeres
Actividades: Comunitarias e institucionales, talleres de capacitación, contención, charlas y
actividades de difusión sobre temas relacionados con sus áreas de trabajo
30. Comisaría San Martín Dos
Dirección: I. Irigoyen y Mistral
TEL: 0370 - 154663773
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito

Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado de Paz con
asiento en la localidad.
1. Delegación vecinal Mayor Villafañe
Dirección: Av. Belgrano s/n

62
Responsable: Sr. Rafael A. Baez

2. Comisaría Villa Dos Trece

Dirección: Pueyrredón Esq. Rivadavia


TEL: 0370 – 4492001/ 4492210

Tipo de organización Gubernamental


Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado de Paz más
próximo a la localidad.

33. Subcomisaría Villa Escolar


Dirección: Av. Sarmiento y M. Moreno
TEL: 0370 - 4471133 / 1800
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denuncias al
Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado de Paz más
próximo a la localidad
34. Juzgado de Paz de Villa General Güemes
Dirección: Vélez Sarsfield s/n
TEL: (03716) 492.002
Juez: Sergio Eduardo López Foressi
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Acciones judiciales
Actividades: Dictado de resoluciones según su competencia y toma de medidas correspon-
dientes conforme a los hechos denunciados en virtud de la Ley de Violencia Familiar.

34.1. Comisaría General Güemes


Dirección: Av. San Martín S/N
TEL: 03716 - 492018
Tipo de organización Gubernamental
Áreas de trabajo: Seguridad y prevención del delito

63
Actividades: Recibe denuncias por violencia familiar, dando a conocer dichas denun-
cias al Juzgado Penal en turno, o en su defecto de no accionar penalmente al Juzgado
de Paz con asiento en la localidad.
34.2. Área Mujer Municipal
Villa General Güemes Tel: 03716-492126

4. A modo de conclusión

!!...RECIBI FLORES HOY...!!!


No es mi cumpleaños o ningún otro día especial; tuvimos nuestro primer disgusto ano-
che, y él dijo muchas cosas crueles que en verdad me ofendieron. Pero sé que está arre-
pentido y no las dijo en serio, porque él me mandó flores hoy.

No es nuestro aniversario o ningún otro día especial; anoche me aventó contra la pared y
comenzó a ahorcarme. Parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes
que no es real; me levanté esta mañana dolorida y con golpes en todos lados, pero yo sé
que está arrepentido; porque él me mandó flores hoy.

Y no es día de San Valentín o ningún otro día especial; anoche me golpeó y amenazó con
matarme; ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes que
me ocasionó esta vez. No pude ir al trabajo hoy, porque no quería que se dieran cuenta.
Pero yo sé que está arrepentido; por que él me mandó flores hoy.

Y no era Día de las Madres, o ningún otro día especial, anoche él me volvió a golpear,
pero esta vez mucho peor. Si logro dejarlo, ¿qué voy a hacer? ¿Cómo podría yo sola sa-
car adelante a los niños? ¿Qué pasará si nos falta el dinero?. Le tengo tanto miedo, pero
dependo tanto de él, que temo dejarlo. Pero yo sé que está arrepentido porque él me
mandó flores hoy.

Hoy es un día muy especial: Es el día de mi funeral. Anoche por fin logró matarme. Me
golpeó hasta morir. Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo; si
hubiera aceptado la ayuda profesional... no hubiera recibido flores hoy.

Autor: Anónimo

64
Bibliografía

1. INFANCIA, DISCAPACIDAD y VIOLENCIA. Facilitar el desarrollo de estrategias de pre-


vención en las Asociaciones de Discapacitados. Apuntes Módulo 2. Curso “Violencias
Sociales”. Formosa. Año 2013.
2. Ley de Protección Integral de las Mujeres N° 26.485 Presidencia de la Nación. Boletin
Oficial N° 31947 Decreto N° 1011. Buenos Aires , 2010, pág. 1.
3. Ley de Violencia Familiar de la provincia de Formosa N° 1160 y su modif.. 1191. Año
1996. Legislatura de la Provincia de Formosa.
4. Ley Provincial 1569. Legislatura de la Provincia de Formosa. Año 2011.
5. Manual de Capacitación y Recursos para la Prevención de la Violencia Familiar. Aso-
ciación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar. Secretaría de Desarrollo Social
de la Nación.
6. Manual del Usuario/a. Elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Naciòn.
2011.
7. Problemas Sociales de Salud Prevalentes Módulo 10 a). Posgrado en Salud Social y
Comunitaria. Programa Médicos Comunitarios. Ministerio de Salud. Presidencia de la
Nación.
8. Recursos para prevenir violencia en grupos de niños, niñas y adolescentes . Recursos
para Familias y Comunidades. Fortalecer ONG. Ana R SOMOZA. Juntos y en Paz. 2009.
9. Revista “EDUCACION SEXUAL INTEGRAL” para charlar en familiar. Programa Nacional
de Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. 2011.

65
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

Ley 26.150

Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación


sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión
estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la
CiudadAutónoma de Buenos Aires y municipal. Creación y Objetivos de
dicho Programa.

Sancionada: Octubre 4 de 2006

Promulgada: Octubre 23 de 2006

El Senado y Cámara de Diputados

de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.

sancionan con fuerza de

Ley:

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION

SEXUAL INTEGRAL

ARTICULO 1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual


integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada
de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la
que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

ARTICULO 2º — Créase el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el


ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de
cumplir en los establecimientos educativos referidos en el artículo 1º las
disposiciones específicas de la Ley 25.673, de creación del Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable; Ley 23.849, de Ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño; Ley 23.179, de Ratificación de la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que
cuentan con rango constitucional; Ley 26.061, de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes generales de educación de
la Nación.

ARTICULO 3º — Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual


Integral son:

a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas


orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual
integral;

c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;

d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y


reproductiva en particular;

e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

ARTICULO 4º — Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación


Sexual Integral están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional,
que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel
inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no
universitaria.

ARTICULO 5º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo
lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares,
para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada
comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto
institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el
marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.

ARTICULO 6º — El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología definirá, en


consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos
curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de modo
tal que se respeten y articulen los programas y actividades que las jurisdicciones
tengan en aplicación al momento de la sanción de la presente ley.

ARTICULO 7º — La definición de los lineamientos curriculares básicos para la


educación sexual integral será asesorada por una comisión interdisciplinaria de
especialistas en la temática, convocada por el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, con los propósitos de elaborar documentos orientadores preliminares,
incorporar los resultados de un diálogo sobre sus contenidos con distintos sectores
del sistema educativo nacional, sistematizar las experiencias ya desarrolladas por
estados provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipalidades, y
aportar al Consejo Federal de Cultura y Educación una propuesta de materiales y
orientaciones que puedan favorecer la aplicación del programa.

ARTICULO 8º — Cada jurisdicción implementará el programa a través de:

a) La difusión de los objetivos de la presente ley, en los distintos niveles del


sistema educativo;

b) El diseño de las propuestas de enseñanza, con secuencias y pautas de abordaje


pedagógico, en función de la diversidad sociocultural local y de las necesidades de
los grupos etarios;
c) El diseño, producción o selección de los materiales didácticos que se
recomiende, utilizar a nivel institucional;

d) El seguimiento, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades


obligatorias realizadas;

e) Los programas de capacitación permanente y gratuita de los educadores en el


marco de la formación docente continua;

f) La inclusión de los contenidos y didáctica de la educación sexual integral en los


programas de formación de educadores.

ARTICULO 9º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos los
establecimientos educativos espacios de formación para los padres o responsables
que tienen derecho a estar informados. Los objetivos de estos espacios son:

a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos,


psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de niños,
niñas y adolescentes;

b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva del


niño, niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo para
entablar relaciones interpersonales positivas;

c) Vincular más estrechamente la escuela y la familia para el logro de los objetivos


del programa.

ARTICULO 10. — Disposición transitoria:

La presente ley tendrá una aplicación gradual y progresiva, acorde al desarrollo de


las acciones preparatorias en aspectos curriculares y de capacitación docente.

La autoridad de aplicación establecerá en un plazo de ciento ochenta (180) días un


plan que permita el cumplimiento de la presente ley, a partir de su vigencia y en
un plazo máximo de cuatro (4) años. El Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología integrará a las jurisdicciones y comunidades escolares que
implementan planes similares y que se ajusten a la presente ley.

ARTICULO 11. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES,


A LOS CUATRO DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL SEIS.

— REGISTRADA BAJO EL Nº 26.150 —

ALBERTO E. BALESTRINI. — DANIEL O. SCIOLI. — Enrique Hidalgo. — Juan H.


Estrada.
VIOLENCIA DE GÉNERO

Ley 27234

“Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”. Objetivos.


Sancionada: Noviembre 26 de 2015
Promulgada de Hecho: Diciembre 30 de 2015
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan
con fuerza de

Ley:

ARTÍCULO 1° — La presente ley establece las bases para que en todos los establecimientos
educativos del país, públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario se realice la
jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” con el
objetivo de que los alumnos, las alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes,
valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género.

ARTÍCULO 2° — A los fines de esta ley se entiende por violencia contra las mujeres toda
conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público
como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad,
dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° de la ley 26.485.

ARTÍCULO 3° — De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1°, el Poder Ejecutivo nacional


a través de los organismos que correspondan, realizará la jornada, al menos una (1) vez
durante el ciclo lectivo.

ARTÍCULO 4° — La presente ley entrará en vigencia a los ciento ochenta (180) días de su
publicación.

ARTÍCULO 5° — Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la


presente ley.

ARTÍCULO 6° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS


VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

— REGISTRADO BAJO EL N° 27234 —

JULIÁN A. DOMÍNGUEZ. — GERARDO ZAMORA. — Lucas Chedrese. — Juan H. Estrada.


VIOLENCIA DE GÉNERO

También podría gustarte