Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma De Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Internado Rotatorio
Ciclo de Cirugía

Nombre
Helen Tejeda Feliz Báez

Matricula
EV6111

Profesores
Dra. Ana Ludys Artiles
Dr. Darwin Davis

Tema
Patologías Venosas y Linfáticas

Junio 2020
Índice
Contenido
Índice...............................................................................................................................................1
Introducción....................................................................................................................................3
Embriología....................................................................................................................................4
Anatomía.........................................................................................................................................5
Anamnesis.......................................................................................................................................5
Examen físico..................................................................................................................................6
Maniobras exploratorias específicas................................................................................................7

PÁGINA 1
Introducción

PÁGINA 2
Patologías Venosas y Linfáticas
Las venas son vasos que drenan los lechos capilares y al unirse forman vasos mas
grandes que al final llevan toda la sangre al corazón. Varios fatores intervienen en lo
que es este retorno venoso, estos factores son:

 La gravedad
 Las válvulas de las venas
 Ciclos cardiaco y respiratorio
 Volumen sanguíneo
 Actividad impulsora de los músculos de las pantorrillas.

Una alteracion del equilibrio existente entre estos factores generan trastornos
patológicos en las venas.

Por otro lado, es importante agregar que durante mucho tiempo se pensó que las venas
solo eran simples vías de conducción de la sangre, sin embargo, ejercen funciones muy
importantes para el sistema cardiovascular. Son capaces de disminuir y aumentar su
tamaño por lo cual permitan almacenar la sangre y mantenerla disponible para cuando
la necesite el resto de la circulación. Las venas periféricas también pueden impulsar la
sangre mediante la denominada bomba venosa e incluso ayudan a regular el gasto
cardiaco.

Embriología
La formación de los vasos sanguíneos inicia durante la tercera semana y lo podemos
resumir de la siguiente manera:

Se congregan células mesenquimatosas conocidas como angioblastos, células


formadoras de vasos para formar grupos aislados de células angiogénicas que se llaman
islotes sanguíneos.

Dentro de los islotes sanguíneos aparecen cavidades pequeñas por confluencia de


hendiduras intercelulares.

Los angioblastos se aplanan para formar células endoteliales que se disponen alrededor
de estas cavidades y formar el endotelio primitivo

Estas cavidades recubiertas de endotelio se fusionan pronto para formar redes de


conductos endoteliales

Los vasos se extienden hacia áreas vecinas por yemas endoteliales y fusión con otros
vasos

PÁGINA 3
Anatomía
Su pared es más delgada, muy distensible y colapsables que la de las arterias y presentan
mayor capacidad de distensibilidad. Su estructura les permite realizar sus funciones
primarias: conducción de la sangre hacia el corazón y funcionamiento como deposito
para prevenir una sobrecarga de volumen intravascular.

Las paredes de las venas se componen por 3 capas llamadas túnicas:

 Intima: se compone de endotelio y una membrana elástica interna. El endotelio


se encarga de secretar anticoagulantes y agentes antitrombogenicos,
vasoconstrictores y vasodilatadores
 Media: dos capas musculares una longitudinal y otra circunferencial
 Adventicia: fibras de colágeno y pocas fibras elásticas.

Por tradición las venas se clasifican en 4 según su tamaño:

 Vénulas: diámetro de 0.1mm


 Venas pequeñas: diámetro de 1 mm. No reciben denominaciones específicas.
 Venas medianas: diámetro de 10 mm. Corresponden a la mayor parte de cenas
que tienen nombre especifico, suelen estar acompañadas por una arteria.
 Venas grandes: diámetro superior a 10 mm. Son ejemplos la vena cava superior,
la vena cava inferior y la vena porta.

Algunas venas, aunque no todas, tienen válvulas que permiten el paso de la sangre en un
único sentido. Las venas pequeñas tienen mayor número de válvulas que las grandes.
Cada válvula se forma con dos cúspides delgadas de un esqueleto de tejido conjuntivo
fino cubiertas por endotelio.

Los miembros inferiores están divididos en dos compartimentos, uno superficial, y uno
profundo. A su vez, las venas de los miembros inferiores se dividen acorde con la fascia
muscular, en superficiales si están por encima, profundas si están por debajo, o
perforantes, si la atraviesan. Tabla 1.1

Anamnesis
La anamnesis deberá ser completa y sistemática, intentando detectar la presencia de
otras patologías ocultas diferentes a la cual el paciente consulta y que podrían ser igual o
más importantes.

Los datos personales más destacados son:


 Sexo: hay un predomino de dicha patología en el sexo femenino.
 Edad: el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad.

PÁGINA 4
 Profesión: es importante detectar las profesiones de riesgo, que serán aquéllas
en las que, por su sedentarismo, aumenten la presión venosa en los miembros
inferiores.
 Procedencia y medio socioeconómico: es importante para valorar la posibilidad
de control y seguimiento.
 Tabaquismo, obesidad actual o anterior

Tabla 1.1

Examen físico
El examen de los miembros inferiores se lleva a cabo en dos fases: la primera, con el paciente de
pie en un escabel, y la segunda, con el paciente en decúbito supino y prono.

Inspección
Hábito y postura que adopta, buscar sobre todo posiciones patológicas.

Búsqueda de deformaciones osteomusculares: escoliosis y/o cifosis y deformaciones tibio-


tarsianas. Medir volúmenes musculares.

PÁGINA 5
Evaluación de piel y faneras: coloración de la piel. Presencia de cicatrices de úlceras, eccemas,
dermatitis, linfangitis, placas de erisipela. Micosis interdigitales, onicogrifosis, uñas encarnadas.

Presencia de úlceras: topografía, forma, tamaño, bordes y fondo de las mismas.


Trayectos varicosos: topografía, sistematización y aspecto.

Palpación Estática: temperatura, consistencia, presencia de edema, tumoraciones,


adenopatías, presencia de zonas de dolor osteomuscular, buscar induraciones en los
trayectos varicosos y palpar la zona de los cayados safenos. Signo de Homans: dolor que
aparece cuando se comprime la musculatura de la pantorrilla y se realiza una flexión
brusca del pie, siendo indicativa de una trombosis venosa profunda. Dinámica: se hace
toser al paciente buscando zonas herniarias y pulsión a nivel del cayado safeno interno.

Maniobras exploratorias específicas


Maniobra de Schawrtz
Con el enfermo en bipedestación, se percute en un determinado segmento venoso
dilatado, y con la otra mano se percibe la onda generada en un segmento venoso
inferior, siendo indicativo de la incompetencia valvular.

Maniobra de Tredelenburg
Valora la insuficiencia valvular del cayado de la safena interna y de las perforantes.
1. Con el paciente acostado, le elevamos la pierna a explorar para vaciar las venas.
2. Colocamos una goma de Smarch por debajo del cayado de la safena interna.
3. Ponemos al paciente de pie y observamos la extremidad a los 30 segundos:
- Venas colapsadas que al quitar la compresión se rellenan rápidamente de
arriba abajo: INSUFICIENCIA DEL CAYADO DE LA SAFENA INTERNA.
- Las venas se rellenan antes de los 30 segundos de abajo hacia arriba y no
aumentan cuando retiramos la compresión: INSUFICIENCIA DE LAS
PERFORANTES.
- Si además al intentar interrumpir la compresión, aumenta la ingurgitación
venosa: INSUFICIENCIA DE LAS PERFORANTES Y DEL CAYADO DE LA SAFENA
INTERNA.

Maniobra de Perthes
Valora la permeabilidad del sistema venoso profundo. Se coloca una goma de Smarch en
la raíz de la extremidad haciendo caminar rápidamente al paciente:
- Si es permeable, las varices desaparecen.
- Si está obstruido, presentará una dilatación superficial dolorosa a la marcha.

PÁGINA 6
Conclusión

PÁGINA 7
Bibliografía
Hall, J., n.d. Guyton & Hall.

PÁGINA 8

También podría gustarte