Está en la página 1de 32

Código: FCI002

Versión: 2
Ficha técnica Objetivo
Persona jurídica que la realizó y Conocer la percepción de los ciudadanos frente al actual gobierno
fuente de financiación nacional y local, la coyuntura del COVID-19, las redes sociales, la
renta básica, las elecciones de 2022 y frente al feminismo en el país.
Cifras y Conceptos S.A.

Población objetivo
Ámbito geográfico de estudio
Personas mayores de edad votantes activos, residentes
El ámbito geográfico de estudio está limitado a las
habituales de la zona urbana de las ciudades que conforman
ciudades de: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa
el ámbito geográfico de estudio.
Marta, Manizales y Villavicencio.

Procedimiento utilizado para la selección de las unidades


Tamaño de la muestra
Las premisas para la selección de las unidades de observación corresponden a las de un diseño
2.570 encuestas distribuidas en las ciudades de Bogotá estadístico de muestreo probabilístico, por etapas, estratificado de marco de lista. El marco de
476, Medellín 354, Cali 353, Barranquilla 359, Santa muestreo utilizado corresponde a unidades de observación previamente entrevistadas a través de
Marta 303, Manizales 309 y Villavicencio 416. encuestas de hogares en desarrollo de las mediciones de Polimétrica realizadas entre 2016 y 2020

Universo representado Fecha de recolección


Se estima un total de 6,2 millones de
Del 16 al 21 de octubre de 2020.
votantes activos.

Número de encuestadores y supervisores Temas del formulario :


Sociodemográficos, percepción del gobierno nacional, gobernación y alcaldías,
13 supervisores, 80 encuestadores
coyuntura del coronavirus, feminismo, redes sociales, renta básica y elecciones
Técnica utilizada para la selección de la muestra 2022. Remitirse al formulario.
Encuesta telefónica en hogares.
Coordinadora Polimétrica
Margen de error Yennifer Pérez
3,2% con una confiabilidad del 95%, para Estadístico
frecuencias observadas de mínimo 30%. Miguel Ángel León Rondón
Sexo Nivel Socioeconómico

45%
32%
47% 23%

Hombre
Bajo Medio Alto

53% Bajo Medio Alto

Mujer
Ocupación

Trabajar 51%
Edad Afinidad religiosa
De 18 a 25 años Oficios del hogar 14%
19%
Cristianos Católicos 63%
De 26 a 35 años 22% Pensionado 9%
De 36 a 45 años 18% Ninguno 17%
Buscar trabajo 8%
De 46 a 55 años 16% Cristianos no Católicos 15%
De 56 a 65 años 13% Estudiar 8%
NS/NR 4%
Más de 65 años 11%
Estudiar y trabajar 7%
Otro 1%
Otra actividad 2%

Incapacitado permanentemente para


Base: 2570 encuestados 1%
trabajar
Nivel educativo más alto alcanzado Estado civil

Básica primaria (hasta 5°


6% Soltero 39%
grado)

Básica secundaria (hasta 9°


6%
grado) Casado 26%

Secundaria completa (hasta


31%
11° grado)
Unión libre 24%

Técnico o tecnólogo 29%

Divorciado / separado 6%
Universitario (pregrado) 22%

Viudo 3%
Posgrado 6%

Ns/Nr 1% No responde 1%

Base: 2570 encuestados


Algunas características sociodemográficas

32%
Tienen hijos
menores de 18 años.

47%
Tienen mascotas en
el hogar.

26%
Tienen algún
tatuaje en el
cuerpo.
Base: 2570 encuestados
¿Tiene usted una imagen favorable o desfavorable de los
siguientes personajes e instituciones nacionales?

Ejército Nacional de Colombia 58% 42%

Policia Nacional de Colombia 40% 60%

Iván Duque Márquez (Presidente de la República) 37% 63%

Martha Lucía Ramírez (Vicepresidenta) 33% 67%

Favorable Desfavorable
Base: 2570 encuestados
Imagen del Presidente Iván Duque

65%
63% 63%
58% 59%
57%

43%
39% 39%
37%
33% 33%

3% 4%
2% 2% 2%
0%
2018 2019 Abril 2019 Agosto 2019 Octubre 2020 Abril 2020 Octubre
Noviembre

Base: 1191 Base: 1556 Base: 1611 Base: 1660 Base: 1821 Base: 2570

Favorable Desfavorable No lo conoce


Imagen del Presidente Iván Duque

Una mirada desde las ciudades Una mirada por grupos de edad

Santa Marta 61% 39% De 18 a 25 años 24% 76%

Villavicencio 55% 45%


De 26 a 35 años 29% 71%

Medellín 52% 48%


De 36 a 45 años 38% 62%

Manizales 51% 49%

De 46 a 55 años 46% 54%


Cali 40% 60%

De 56 a 65 años 41% 59%


Barranquilla 39% 61%

Bogotá 28% 72% Más de 65 años 54% 46%

Favorable Desfavorable Favorable Desfavorable

Base: 2570 encuestados


Imagen de la Vicepresidenta Marta Lucía
Ramírez

67%
64%
57%
55% 55%
53%

37% 36% 36%


32% 33% 33%

13%
10% 10% 9% 9%

0%
2018 2019 Abril 2019 Agosto 2019 Octubre 2020 Abril 2020 Octubre
Noviembre

Base: 1191 Base: 1556 Base: 1611 Base: 1660 Base: 1821 Base: 2570

Favorable Desfavorable No lo conoce


Evalúe la gestión del Presidente de Colombia Iván Duque en los
siguientes aspectos
Mejorar las relaciones internacionales 15% 39% 45% 2%
Preservar áreas de conservación natural 14% 37% 47% 2%
Impulsar el crecimiento económico 14% 37% 48% 1%
Combatir las bandas criminales 14% 35% 50% 1%
Combatir la delincuencia común 14% 33% 53% 1%
Promover la educación 13% 38% 48% 1%
Combatir la minería ilegal 13% 36% 49% 2%
Proteger los recursos hídricos 13% 33% 53% 1%
Reducir la pobreza 13% 32% 55% 1%
Mejorar la infraestructura 13% 38% 49% 1%
Disminuir la corrupción 12% 31% 56% 1%
Implementar los acuerdos de paz 12% 34% 53% 1%
Incrementar el nivel de justicia 11% 33% 55% 1%
Manejo de Cárceles 11% 33% 53% 3%
Disminuir el desempleo 11% 33% 56% 1%
Combatir el narcotráfico 11% 37% 52% 1%
Mejorar los servicios de salud 10% 36% 53% 1%

Muy buena (5 y 6) Ni muy buena ni muy mala (4 y 3) Muy mala (1 y 2) NS/NR Base: 2570 encuestados
Favorabilidad de los gobernadores

Gobernadora del Atlántico Elsa Noguera 89% 11% Base: 359

Gobernador de Magdalena Carlos Caicedo 86% 14% Base: 303

Gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán 77% 23% Base: 353

Gobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga 73% 27% Base: 416

Gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez 63% 37% Base: 309

Favorable Desfavorable
Favorabilidad de los Alcaldes

BARRANQUILLA: Jaime Pumarejo 86% 11% 2% Base:359

SANTA MARTA: Virna Johnson 84% 14% 2% Base: 303

BOGOTÁ: Claudia López 77% 21% 1% Base: 476

VILLAVICENCIO: Felipe Harman 70% 15% 15% Base: 416

CALI: Jorge Iván Ospina 68% 31% 1% Base: 353

MEDELLÍN: Daniel Quintero Calle 63% 36% 1% Base: 354

MANIZALES: Carlos Mario Marín 52% 37% 11% Base: 309

Favorable Desfavorable No lo conoce


¿Cómo evalúa la gestión de las siguientes figuras públicas frente a
la pandemia del COVID-19?
Ranking de la gestión frente a la pandemia
Gobernadora del Atlántico Elsa Noguera 68
Alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo 67
Alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson 66
Alcaldesa de Bogotá Claudia López 65
Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo 64
Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina 64
Alcalde de Villavicencio Felipe Harman 62
Gobernador de Meta Juan Guillermo Zuluaga 61
Gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez 61
Gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán 60
Alcalde de Manizales Carlos Mario Marín 58
Alcalde de Medellín Daniel Quintero 57
Gobernador encargado de Antioquia Luis Fernando Suárez* 56
Gobernador de Cundinamarca Nicolás García* 54
Ministro de Salud Fernando Ruíz Gómez 51
Presidente Iván Duque 50

*Se evaluaron a los gobernadores de Cundinamarca y Antioquia sólo en su gestión frente al Covid-19 y no en las demás
funciones ya que para el caso de Cundinamarca se encuestó únicamente a la ciudad de Bogotá y para el caso de Antioquia
para evaluar la gestión del gobernador encargado frente a esta situación de coyuntura.
¿Con cuál de los siguientes partidos
tiene afinidad?

Centro Democrático 13%

Colombia Humana 12% Agrupación de partidos políticos


Partido Verde 7%
Partidos coalición del gobierno
Partido Liberal 5%
1 Centro Democrático, Conservador, Cambio
radical, Mira y partido de la U. Total: 23%
Polo Democrático Alternativo 3%

Cambio Radical 3% Partidos Independientes/oposición

Partido de la U 3%
2 Verde, Liberal, Polo Democrático y
Colombia Humana. Total: 27%

Partido Conservador 2%
Sin afinidad de partido
MIRA 2% 3 No tienen partido. Total: 47%
Otro 3%

No tiene partido 47%

Base: 2570 encuestados


Ubique su posición ideológica
En una escala de 1 a 6
(1 es izquierda y 6 derecha)

13% 10% 38% 15% 7% 17%

Izquierda 2 3 4 5 Derecha

Posición ideológica
Agrupación de posición ideológica

23% 53% 24%

Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6)

Base: 2570 encuestados


Posición ideológica
Vista por ciudades

Cali 27% 41% 32%

Bogotá 26% 58% 16%

Barranquilla 24% 34% 42%

Villavicencio 15% 70% 15%

Santa Marta 14% 64% 22%

Medellín 12% 52% 36%

Manizales 10% 63% 26%

Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6)


Base: 2570 encuestados
Posición ideológica Posición ideológica
Vista por grupos de edad Vista por niveles educativos

Básica primaria y Básica


12% 52% 35%
De 18 a 35 años 27% 55% 19% secundaria

Secundaria completa 22% 53% 25%

De 36 a 45 años 27% 48% 25%

Técnico o tecnólogo 22% 54% 24%

Más de 46 años 17% 54% 29%


Universitario y Posgrado 29% 53% 18%

Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6) Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6)

Base: 2570 encuestados


Características sociodemográficas de las personas según
su posición ideológica

Menores de 45
Con mayor Más hombres que
años con nivel
presencia en Cali, mujeres. Sin
Izquierda Barranquilla y educativo
afinidad religiosa.
universitario o con
Bogotá. Con mascotas
posgrado.

Menores de 45 Más mujeres que


Con mayor años con nivel
presencia en hombres. Con
educativo de
Centro Bogotá secundaria,
afinidad religiosa
Villavicencio y cristiana católica y
técnico, tecnólogo no católica.
Santa Marta. y universitario.

Con mayor Mayores de 46 Más mujeres que


presencia en años con nivel hombres. Afinidad
Derecha Barranquilla, educativo de religiosa cristiana
Medellín y primaria y católica. Tenencia
Manizales. secundaria. de tatuajes.
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia),
¿usted votaría por alguien que estuviese ubicado ideológicamente
a…?

Personas que se
Personas que se identifican con Personas que se identifican con identifican con ideología
ideología de izquierda ideología de centro de derecha

Su izquierda 81% 19% Su izquierda 25% 75% Su izquierda 5% 95%

Su derecha 4% 96% Su derecha 28% 72% Su derecha 85% 15%

Su misma posición Su misma posición Su misma posición


66% 34% 77% 23% 60% 40%
ideológica ideológica ideológica

Sí No Sí No Sí No

Base: 498 Base: 1381 Base: 691


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y
Presidencia), ¿usted votaría por:…?

Un hombre 85%

Alguien con experiencia política 85%

Una mujer 82%

Un académico 70%

Un líder social 69%

Un afrocolombiano 69%

Un político 64%

Un indígena 61%

Un empresario 59%

Una persona LGBTI 49%

Alguien sin experiencia política 39%

Una autoridad religiosa (sacerdote o pastor) 35%


Base: 2570 encuestados
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y
Presidencia), ¿usted votaría por:…?
Resultados por ciudad

Una mujer Una autoridad religiosa (sacerdote o pastor)

Bogotá 92% Manizales 51%

Santa Marta 88% Villavicencio 44%

Manizales 87%
Bogotá 39%

Villavicencio 80%
Santa Marta 35%

Medellín 75%
Cali 33%

Cali 71%
Barranquilla 29%
Barranquilla 54%

Medellín 20%

Base: 2570 encuestados


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿usted votaría por:…?
Resultados por posición ideológica

Izquierda Centro Derecha


Alguien con experiencia Una mujer Un hombre 84%
87% 88%
política
Alguien con experiencia Alguien con experiencia
Una mujer 87% 86% 81%
política política

Un hombre 85% Un hombre 86% Un político 70%

Un líder social 81% Un académico 76% Una mujer 67%

Un afrocolombiano 74% Un afrocolombiano 75% Un académico 55%

Un académico 72% Un líder social 72% Un empresario 54%

Un indígena 69% Un líder social 51%


Un indígena 67%

Un político 65% Un afrocolombiano 49%


Un empresario 67%

Una persona LGBTI 62% Un indígena


Un político 61% 42%

Un empresario 48%
Una persona LGBTI Una autoridad religiosa 32%
55%
Alguien sin experiencia
40% Alguien sin experiencia
Alguien sin experiencia 30%
política 42% política
política
Una autoridad religiosa 36%
Una persona LGBTI 25%
Una autoridad religiosa 36%
Base: 2570 encuestados
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y
Presidencia), ¿a usted le gustaría votar por un candidato que
promoviera las siguientes propuestas:…?
Respuestas afirmativas

Se comprometa con la protección de los paramos y amazonía 84%

Apoye la producción y compra de productos nacionales 83%

Establezca la cadena perpetua para ciertos delitos 76%

Penalice el consumo de sustancias psicoactivas 64%

Regule la participación de líderes religiosos en procesos electorales 49%

Promueva el matrimonio igualitario 48%

Restringa las importaciones 38%

Promueva la decisión del aborto en manos de la mujer sin restricciones 35%

Legalice el consumo de drogas 31%

Destruya la JEP 29%

Desaga el proceso de paz 22%

Promueva el uso de armas por particulares. 20% Base: 2570 encuestados


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿a usted le gustaría
votar por un candidato que promoviera las siguientes propuestas:…?
Según posición ideológica

Izquierda Derecha
Establezca la cadena perpetua para ciertos
Apoye la producción y compra de 77%
delitos
88%
productos nacionales Se comprometa con la protección de los
Se comprometa con la protección de 76%
paramos y amazonía
87%
los paramos y amazonía Apoye la producción y compra de
Establezca la cadena perpetua para 75%
77% productos nacionales
ciertos delitos Penalice el consumo de sustancias
71%
Promueva el matrimonio igualitario 62% psicoactivas
Regule la participación de líderes
Regule la participación de líderes 52%
58% religiosos en procesos electorales
religiosos en procesos electorales
Penalice el consumo de sustancias Destruya la JEP 42%
55%
psicoactivas
Promueva la decisión del aborto en Restringa las importaciones 35%
53%
manos de la mujer sin restricciones

Legalice el consumo de drogas Desaga el proceso de paz 32%


51%

Restringa las importaciones 47% Promueva el matrimonio igualitario 32%

Promueva el uso de armas por


Destruya la JEP 24% 25%
particulares.
Promueva el uso de armas por
23% Legalice el consumo de drogas 22%
particulares.
Promueva la decisión del aborto en
Desaga el proceso de paz 20% 21%
manos de la mujer sin restricciones
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿a usted le gustaría votar
por un candidato que promoviera las siguientes propuestas:…?
Según posición ideológica

Centro
Se comprometa con la protección de los
87%
paramos y amazonía
Apoye la producción y compra de productos
85%
nacionales
Establezca la cadena perpetua para ciertos
76%
delitos

Penalice el consumo de sustancias psicoactivas 64%

Promueva el matrimonio igualitario 50%


Regule la participación de líderes religiosos en
44%
procesos electorales

Restringa las importaciones 36%


Promueva la decisión del aborto en manos de la
33%
mujer sin restricciones

Legalice el consumo de drogas 26%

Destruya la JEP 25%

Desaga el proceso de paz 18%

Promueva el uso de armas por particulares. 17%


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿a usted le
gustaría votar por un candidato que promoviera las siguientes propuestas:…?
Según afinidad de partidos

Coaliación gobierno Independientes u oposición

Establezca la cadena perpetua para Se comprometa con la protección de los


74% 87%
ciertos delitos paramos y amazonía
Se comprometa con la protección de los Apoye la producción y compra de
74% 87%
paramos y amazonía productos nacionales
Apoye la producción y compra de Establezca la cadena perpetua para
71% 73%
productos nacionales ciertos delitos
Penalice el consumo de sustancias Penalice el consumo de sustancias
67% 55%
psicoactivas psicoactivas
Regule la participación de líderes
44% Promueva el matrimonio igualitario 55%
religiosos en procesos electorales
Regule la participación de líderes
Restringa las importaciones 35% 53%
religiosos en procesos electorales

Destruya la JEP 34% Restringa las importaciones 48%

Desaga el proceso de paz 29% Legalice el consumo de drogas 46%


Promueva la decisión del aborto en
Promueva el matrimonio igualitario 27% 45%
manos de la mujer sin restricciones
Promueva el uso de armas por
24% Destruya la JEP 30%
particulares.
Promueva la decisión del aborto en
20% Desaga el proceso de paz 25%
manos de la mujer sin restricciones
Promueva el uso de armas por
Legalice el consumo de drogas 20% 24%
particulares.
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿a usted le
gustaría votar por un candidato que promoviera las siguientes propuestas:…?
Según afinidad de partidos

Sin afinidad de partidos

Se comprometa con la protección de los paramos y amazonía 88%

Apoye la producción y compra de productos nacionales 87%

Establezca la cadena perpetua para ciertos delitos 79%

Penalice el consumo de sustancias psicoactivas 67%

Promueva el matrimonio igualitario 55%

Regule la participación de líderes religiosos en procesos electorales 50%

Promueva la decisión del aborto en manos de la mujer sin restricciones 35%

Restringa las importaciones 34%

Legalice el consumo de drogas 28%

Destruya la JEP 25%

Desaga el proceso de paz 17%

Promueva el uso de armas por particulares. 16%

También podría gustarte