Está en la página 1de 7

INFORME DE AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ACTIVOS -SGA

BASADO EN NORMA PASS55/ISO55000

PRESENTADO A:
Ing. Oscar Pereira.

ELABORADO POR:
Ing. Lady Forero (Esp. Confiabilidad)
Ing. Jhonatann Cáceres (Esp. Confiabilidad)
Ing. Marlon Becerra (Esp. Confiabilidad)

Bucaramanga, 27 septiembre de 2019.


INTRODUCCIÓN

El presente informe se realiza con el fin de sintetizar el reporte de auditoria al SGA basados
en los requisitos de la norma PASS55/ISO 55000, la cual se llevó a cabo los días 23 al 26
de septiembre de 2019 a la empresa CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos SAS.

La auditoría se realizó de la siguiente manera:

Visita en campo: 23 y 24 de septiembre de 2019 Estación Sebastopol, Puerto Berrio.


Visita documental: 25 y 26 de septiembre de 2019 Estación Sebastopol, Puerto Berrio.

Auditor Líder: Ing. Lady Forero


Auditores: Ing. Jhonatann Cáceres/ Ing. Marlon Becerra

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S A S. es el operador logístico que pertenece


al grupo empresarial de Ecopetrol. Su actividad principal es el transporte de hidrocarburos
en Colombia, dentro de los cuales los más representativos son:

✓ Transporte de crudo desde las zonas de producción, hacia la Refinería y posterior a


el proceso de refinado realiza la distribución de los derivados por todo el país.
✓ Transporte de crudo para exportación, desde los sitios de producción hacia terminal
marítimo de Coveñas.
✓ Transporte de productos refinados procedentes del exterior, desde el terminal
marítimo de Pozos colorados hacia la refinería de Barrancabermeja.
✓ Almacenamiento estratégico según necesidades y logística.

Esta operación la hacen a través de una infraestructura compuesta por oleoducto,


poliductos y estaciones de bombeo ubicadas estratégicamente en todo el territorio nacional.
2. PLAN ESTRATEGICO ORGANIZACIONAL.

Cenit cuenta con una estrategia basada en tres pilares (Crecimiento de reservas y
producción, Estricta disciplina de capital y Protección de la caja y eficiencia en costos) que
posibilitan cuatro áreas de crecimiento (Campos existentes, Exploración en Colombia, No
convencionales e Internacionalización). Dicha estrategia se definió para el periodo del 2019
al 2021, con el nombre “Estrategia 2020+”

Derivado de la reflexión estratégica 2020+ el segmento trabajó en el desarrollo de sus ejes


el Grupo Empresarial Cenit-Ecopetrol planteó objetivos a largo plazo para el segmento
Midstream.
Con la revisión de la estrategia 2020+ del negocio de transporte, el propósito y aspiración
de Cenit se ajustan a:

Las metas propuestas para la organización plantean mayor eficiencia en oleoductos y


captura de oportunidades de crecimiento en poliductos, así:

*Actualmente se transportan 110 KBD, cifra que se encuentra por encima de los objetivos
planteados por la organización.

Para la etapa de oportunidades de crecimiento, se plantea inversión para aumento de la


confiabilidad, logrando realizar almacenamiento estratégico de productos, nuevas
entradas de abastecimiento y lograr interconexión entre refinerías.
3. DATOS GENERALES DE LA AUDITORIA

Objetivo: Verificar el grado de madurez del Sistema de Gestión de Activos – SGA de la


empresa CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S A S., teniendo como referencia
los requisitos de la norma PASS55/ISO 55000 y de las directrices internas de la entidad
dispuestos a través de manuales, procedimientos e instructivos de sus procesos.

Alcance: Aplica a la gestión de todos los activos fijos, plan estratégico organizacional y
requisitos de la norma PASS55/ISO 55000 en el periodo comprendido entre enero y
septiembre de 2019, en la empresa CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S A S.

4. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA.

Cláusula Requisito Promedio


4,1 Requisitos Generales 3,25
4,2 Política de gestión de activos 3,42
4,3,1 Estrategia de gestión de activos 3,12
4,3,2 Objetivos de gestión de activos 3,39
4,3,3 Plan o planes de gestión de activos 3,39
4,3,4 Planes de contingencia N.A.
4,4,1 La estructura, autoridad y responsabilidades N.A.
4,4,2 La subcontratación de las actividades de gestión de activos N.A.
4,4,3 Formación, sensibilización y competencia N.A.
4,4,4 Comunicación, notificación y consulta 3,50
4,4,5 La documentación del sistema de gestión de activos N.A.
4,4,6 Gestión de la información N.A.
4,4,7,1 Proceso(s) del manejo de riesgos 3,63
4,4,7,2 Metodología de gestión de riesgos 3,75
4,4,7,3 Identificación y la evaluación de riesgos 3,75
4,4,7,3 Uso y mantenimiento de información sobre riesgos de los activos 3,69
4,4,8 Requisitos legales y otros N.A.
4,4,9 Gestión del cambio 3,33
4,5,1 Actividades durante el Ciclo de Vida 3,44
4,5,2 Herramientas, instalaciones y equipos N.A.
4,6,1 Monitoreo del desempeño y de la condición 3,63
Investigación de las fallas, los incidentes y no conformidades
3,25
4,6,2 relacionados con los activos
4,6,3 Evaluación del cumplimiento 4,00
4,6,4 Auditoría 3,40
4,6,5,1 Acción correctiva y preventiva 3,85
4,6,5,2 Mejora Continua 3,92
4,6,6 Archivos N.A.
4,7 Revisión de Gestión 3,20
Teniendo en cuenta los anteriores resultados y la grafica de radar se puede observar los
gaps existentes entre el estado actual y el estado ideal de la implementación del SGA en la
empresa CENIT, por lo tanto, a continuación, se relacionan recomendaciones frente a los
requisitos que presentan falencias y afectan el grado de madurez del SGA:

ITEM REQUISITOS RECOMENDACIÓN


1 4.3.1 La organización deberá establecer, implementar y mantener procesos
y/o procedimientos documentados para la identificación y la evaluación
continua o periódica de riesgos relacionados a los activos y a la gestión
de activos, con el fin de asegurar su eficacia y monitorear que estas
permanezcan siempre alineadas con la política de gestión de activos.
Además, deberá ser divulgada a todas las partes interesadas, en donde
se incluya a los proveedores terceros, pues estos también deberán ser
consientes de sus obligaciones con la implementación de las medidas
de control necesarias para estar enfocados con la estrategia.
2 4.7 Se sugiere contemplar intervalos de tiempo menores para para realizar
la revisión gerencial al sistema de gestión de activos de la organización,
de igual manera delegar un grupo encargado de realizar y documentar
el grado de cumplimiento alcanzado mensualmente de acuerdo con los
objetivos definidos y el replanteamiento de los mismos en caso de
requerirse. Es pertinente dar a conocer a las partes involucradas todas
las acciones correctivas, preventivas y de seguimiento producto de las
auditorías internas y las revisiones gerenciales, con el propósito de
obtener trazabilidad sobre el resultado de su implementación y poder
visibilizar su efecto sobre el sistema de gestión de activos de la
compañía.
3 4.1 Se evidencia que la organización cuenta con el sistema de gestión de
activos establecido, documentado e implementado. Sin embargo, es
adecuado conformar un grupo multidisciplinario con la función de
readaptar lineamientos del sistema de gestión de activos ante
eventuales modificaciones en la estrategia general de la organización,
para establecer un monitoreo frecuente y un proceso dinámico de
mejora continua que garantice obtener una gestión de activos
actualizada con la estrategia definida por la organización.
4 4.6.2 Como resultado del proceso de eliminación de defectos, además de
investigarse las fallas, incidentes y no conformidades, la organización
deberá implementar un procedimiento que le permita medir la eficacia
de las acciones correctivas y preventivas ejecutadas, una vez se obtuvo
el resultado de la investigación de las consecuencias reales y/o
potenciales. Así mismo la organización deberá comunicar y tener
evidencia de ello, según sea apropiado a todas aquellas partes
interesadas relevantes con el fin de buscar establecer practicas seguras
de operación que se puedan replicar en activos o sistemas de activos
en busca de la mejora del desempeño.
5 4.4.9 Se identifica que la organización deberá hacer un ajuste en su manera
de implementar la gestión del cambio, pues para ello debe primero
asegurar que se está realizando una evaluación asertiva de los
controles y riesgos potenciales, documentando que se comprende la
causa, el efecto y la probabilidad de que ocurran efectos adversos, a la
implementación y/o modificación de nuevos activos, sistemas o
tecnología. Teniendo en cuenta que, si no se hace un buen manejo del
riesgo antes de ejecutar los cambios, esto podría afectar los objetivos
de la organización, además que contribuye a que se determine si estos
son verdaderamente necesarios o deseables.
6 4.3.2 Se debe establecer un canal de comunicación directo con los
proveedores para mantenerlos informados de todos los temas
relacionados con los objetivos del plan de gestión de activos de la
organización. Así mismo medir y hacer seguimiento del desempeño y el
compromiso de los proveedores con la consecución de los objetivos
planteados.
7 4.3.3 Aunque existe un plan de gestión de activos, no ha sido replicado de
forma adecuada, ya que se evidencia desconocimiento entre los
funcionarios presentes en las Estaciones de bombeo que tienen
contacto directo con los activos. Teniendo en cuenta que Cenit cuenta
con aliados estratégicos, es necesario que todo el personal involucrado
conozca los objetivos del plan de gestión de activos.

También podría gustarte