Profesor
Angel Morla
Asignatura
Hoteleria I
Tema
Departamento de Ventas y Reservaciones
Estudiante
Adriana Mercedes Graciano Taveras
Matricula
1-18-6003
Fecha de entrega
28-09-2020
1
Hoteleria I
Índice
Introducción…………………………………………………………………….……..3
Departamento de ventas de un hotel………………………………………….……..4
Responsabilidades del departamento de ventas…………………………….….…...4
Definición del departamento de recepción………………………………….….……5
➔ Normas de conducta………………………………………………………...5.1
➔ Deberes……………………………………….……………………………..5.2
➔ Se prohíbe…………………………………………………………………...5.3
Turnos de trabajo en la recepción……………………….…………………………..6
Auxiliar de recepción…………………………………..……………………………..8
Impresos del departamento de teléfono……………………………………………..9
Reservas……………………………………………………………………………….10
Función del área de reservación……………………………………………………..10
➔ Hoja de reserva……………………………………………………………….10.1
➔ Slip o tarjeta de reserva……………………………………………………….10.2
➔ Planning……………………………………………………………………….10.3
➔ Lista de llegadas……………………………………………………………….10.4
Mano-Corriente………………………………………………………………………..12
➔ Manual o Mecánica…………………………………………………………...12.1
Facturación……………………………………………………………………………..14
Relación del departamento de reservas con otros apartamentos…………………...14
2
Hoteleria I
Introducción
El primer departamento con el que el cliente tiene relación es el de recepción, bien sea de una
forma personal a su llegada, bien a través de cualquier medio de comunicación, teléfono,
telex, fax, carta, etc., si hace reserva antes de su llegada.
La primera y última impresión son las que mayor importancia tienen para la mayoría de los
clientes. La primera, debido a que el ser humano siempre se deja impresionar fácilmente por
las imágenes, esta va a predisponer a la mayoría de la clientela a favor o en contra del
establecimiento según haya sido favorable o desfavorable para cada cliente. Los profesionales
de este departamento para causar una buena impresión deben estar uniformados y aseados,
guardar una compostura correcta que no resulte desagradable al cliente, atendiendo con
rapidez y seguridad en su trabajo a cada una de las personas que se acerquen al mostrador y
siendo serviciales.
Y en este trabajo presenta todo lo que debemos conocer sobre el departamento de recepción y
de ventas.
3
Hoteleria I
Departamento de ventas
Este departamento complementa a todos los demás, pero se dedica más que todo a la
publicidad y a las ventas, aquí es donde se contactan a los clientes y se les presenta el
hotel y les ofrece los servicios.
Los directores de ventas son los que les informan a los gerentes correspondientes las
decisiones de los clientes y cierran trato con los clientes una vez que estos queden
convencidos de que desean nuestros servicios.
4
Hoteleria I
La Recepción de un hotel debe estar ubicada en un lugar donde el cliente tenga fácil acceso a
ella, debe ser en el propio lobby, desde donde se tenga una amplia visión de la entrada
principal del hotel y las partes de acceso al área habitacional. De esta forma podemos tener
control directo de las personas que entren o salgan del área habitacional, con el objetivo de
garantizar la seguridad de los huéspedes que viven en ella, y evitar posibles molestias a su
privacidad. También garantizamos que ninguna persona abandone la instalación sin haber
liquidado correctamente sus adeudos con el hotel.
Normas de conducta.
Cuando se dirija a un huésped siempre lo tratara de usted, señor, señora, señorita, dando las
gracias al final. Interesarse por las dificultades de los huéspedes brindando su ayuda para
resolverlas. Dar solución a las deficiencias en el servicio sin culpar a otros compañeros,
obviando las cuestiones internas o personales. Si el error es del huésped restarle importancia y
no hacer comentarios o críticas sobre él.
No hacer chistes a expensas de los clientes, no dar criterios sobre los clientes. Tomar nota
inmediatamente cuando recibimos una queja o tenemos conocimiento de un problema
planteado por un huésped, hacerlo en su presencia para que se marche tranquilo, no dejar nada
a la memoria. Captar el estado de ánimo de los clientes y actuar en consecuencia. Velar por el
cuidado de la instalación donde trabaja.
Deberes.
Las relaciones con los clientes se atendrán a las normas de cortesía y mutuo respeto, creando
un ambiente de sana hospitalidad. Mantener el área de trabajo en óptimas condiciones de
limpieza y organización. Conocer todos los servicios que brinda el hotel, así como, sus
horarios de apertura y cierre.
5
Hoteleria I
Se prohíbe.
Provocar discusiones con huéspedes o compañeros de trabajo, emitir juicios incriminatorios
contra ellos. Penetrar en las habitaciones o deambular por otras áreas del hotel. Establecer
relaciones íntimas con los clientes. Fumar o ingerir alimentos en el área de trabajo.
Interrumpir el servicio por cualquier motivo. Importunar o inmiscuirse en las conversaciones
de los clientes, o sostener largas charlas con ellos en el horario de trabajo. Con lo que la
administración del hotel tenga establecido, en este espacio trataremos el que nos parece más
correcto desde el punto de vista del horario de los turnos de trabajo de la Recepción puede
variar de acuerdo higiene del trabajo.
➔ Turno de la mañana
Este comienza a partir de las 7:00 AM y culmina a las 3:00 PM. Recibimiento del turno de
trabajo por parte del recepcionista que se incorpora a las labores del turno de la mañana
Durante el recibimiento del turno de trabajo, el recepcionista que entra debe chequear todos
los controles establecidos por la administración, ejemplo de estos controles tenemos, control
de consecutivo de tarjeta de registro, control de consecutivo de créditos, control de
consecutivos de recibos de cobros, etc.
❖ Lista de llegadas previstas del día.
❖ Lista de huéspedes por orden alfabético, .
❖ Lista de huéspedes por número de habitación, .
❖ Lista de salidas previstas del día.
❖ Se chequeara la hoja de trabajo del turno anterior y se aclaran todas las situaciones
pendientes.
❖ Se asegurará que el sistema informático comience a trabajar con su número de
operador y clave de usuario.
6
Hoteleria I
➔ Turno de la noche.
Chequea que el recepcionista que sale, deje bien clara la situación con las habitaciones que
aún no hayan realizado el check-out.
Tareas específicas del turno de la noche
❖ Se venderá la capacidad disponible autorizada por el Subdepartamento de
reservaciones del hotel.
❖ Se solucionarán todos los problemas que hayan quedado sin resolver del turno
anterior.
❖ Se archivarán en el pick de cuentas los cheques enviados por los diferentes puntos de
venta del hotel.
❖ Se sacarán del pick de cuentas las tarjetas de registro u otros documentos que hayan
quedado en el casillero de las habitaciones que ya se han marchado del hotel.
❖ Se reparten las listas a los diferentes puntos de venta del hotel. En el caso particular
del turno de la noche debemos puntualizar que al ser este el turno que cierra el día de
trabajo, se tiene que tener sumo cuidado en el chequeo de la documentación así como
en el cierre de los controles y la distribución de la información necesaria para iniciar el
día siguiente de trabajo.
7
Hoteleria I
Auxiliares de la Recepción.
★ Parqueador: El cliente le entregará la llave del auto para que este lo estacione en el
lugar habilitado en el estacionamiento de autos del hotel, y después de estacionado el
auto este regresa las llaves al cliente o la dejará en la recepción si el huésped así lo
desea. Durante esta acción, el parqueadero deberá velar por la integridad del auto, o
sea, el auto no podrá ser dañado, ni podrá perderse ningún objeto que en él se
encuentre. El auto no podrá ser utilizado más allá de los límites del estacionamiento.
8
Hoteleria I
9
Hoteleria I
Reservas.
Podemos definir "Reservas" como: "la acción mediante la cual una persona en su nombre,
cliente o en nombre de otra, solicita el alquiler de una o más habitaciones, de características
determinadas durante unas fechas concretas, contándose las mismas por módulos de 24 horas,
bajo un precio determinado de antemano .
La hoja de reservas
Suele ser utilizada en los grandes hoteles y cadenas hoteleras en vez del Libro de Reservas
empleado en los pequeños hoteles.
10
Hoteleria I
Planning
Es un estadillo o gráfico que permite planificar las reservas.
Los plannings pueden ser:
❖ Numéricos. Son los realizados en función del número de habitaciones.
❖ Nominales. Son los realizados según los apellidos del cliente.
❖ Mixtos o Numéricos-Nominales. En ellos se emplean el número de habitaciones y los
apellidos del cliente a la vez.
Estos tres tipos de plannings son propios de hoteles con pocas habitaciones, con un régimen
administrativo de tipo familiar, una clientela habitual y un turismo vacacional.
Forecast. El Forecast se divide en columnas:
❖ Habitaciones o acumulativo.
❖ Cancelaciones del acumulativo.
❖ Entradas.
❖ Cancelaciones de entradas.
❖ Salidas.
❖ Cancelaciones de salidas.
❖ En los hoteles que trabajan con grupos se hace un control riguroso de los mismos.
❖ Nombre del grupo.
❖ Fecha de llegada y salida.
11
Hoteleria I
Mano-corriente
Mano-corriente es uno de los subdepartamentos que configuran el departamento de recepción
junto con el de Caja. El origen de su nombre procede del francés Main-courrante, nombre que
recibía el impreso en el que se anotaban manualmente los gastos diarios realizados por los
clientes en los distintos departamentos, así como el control del pago de las facturas. El
equivalente de Main-courrante en castellano recibe el título de Cuenta corriente de clientes, ya
que ésta es la actividad y función diaria que realiza este subdepartamento.
12
Hoteleria I
❖ Descuentos.
❖ Comisiones.
❖ Caja.
❖ Crédito.
❖ Total a seguir o total a cuenta nueva.
❖ Observaciones.
Al finalizar todas y cada una de las operaciones de todas las habitaciones, y una vez
realizados los cierres y controles por departamentos, conceptos, etc., las cantidades que
figuran en el total a seguir se traspasará automáticamente a la columna de total anterior.
Además de los vales de cada venta, todos los departamentos han de confeccionar de una
forma independiente la liquidación que es el balance o estadillo donde figuran todas las ventas
que se han realizado en el servicio, turno, etc. Para cuadrar la producción las cantidades que
figuran en la columna de la hoja de Mano-corriente y en la liquidación del departamento
correspondiente deberán ser las mismas.
Se hace un subtotal cuya cantidad sea la suma de las ventas realizadas por todos los
departamentos. A la cantidad anterior se le incrementa la cantidad que ha quedado pendiente
de cobrar del día o días anteriores. Tras un subtotal, a la cantidad resultante de las operaciones
anteriores se le descuenta la cantidad que se ha producido por las cuentas de deducciones,
comisiones, caja y crédito. Se da al subtotal y se efectúa una lectura de las cuentas de abonos
y cargos, que son cuentas de transferencias de una factura a otra, no debiendo afectar, si todas
las operaciones que se han hecho empleando las teclas o cuentas de abonos y cargos se
efectuarán por la misma cantidad, mismo departamento y misma fecha, al restar abonos e
incrementar cargos no inciden. Se totaliza, quedando una cantidad que será el saldo viejo para
el día siguiente, equivalente al total a seguir o total a cuenta nueva en la Mano-corriente
manual. Esta cantidad deberá coincidir con la suma de todos los últimos saldos de todas las
facturas que están abiertas y sin cancelar.
13
Hoteleria I
14
Hoteleria I
15