Está en la página 1de 11

Tarea 2 - Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Laura Andrea Núñez Pérez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD

Salud Ocupacional

102505_9

Tutor

Yolima Zenith Arévalo

Bogotá, 3 de noviembre de 2020


Introducción

En este trabajo encontrar el desarrollo de los diferentes anexos propuestos durante esta fase con el

fin de generar un aprendizaje en el área de salud ocupacional. Aplicando técnicas de investigación

para los accidentes laborales


Objetivos

Objetivo General

Identificar analizar y poner en práctica las diferentes técnicas de investigación de accidentes

laborales.

Objetivos Específicos

 Proponer planes de intervención para los riesgos identificados en una organización.

 Reconoce las pautas para realizar la investigación de accidentes de trabajo en una

organización.
Desarrollo de la actividad

 Crucigrama Anexo 5
Estudio de caso - Tarea 2

“Cómo me gustaría conducir un toro de estos”, piensa Sergio mientras mira embobado una carretilla

(montacargas) de transporte elevadora. Sergio es un joven estudiante que está terminando los

estudios de Técnico Electricista. Hace dos meses que está haciendo prácticas en la sección de

mantenimiento de una empresa que produce material de escritorio. La fábrica dispone de una gran

nave para guardar y distribuir su producción (grapadoras, “dimos”, taladradoras, etc.) y el chico

tiene que ayudar a dos electricistas de la casa a cambiar toda la iluminación del recinto. Desde que

llegó al almacén, el trabajo que se realizaba con las carretillas le llamó mucho la atención. Las

personas que las conducían eran realmente hábiles manejándolas: en concreto, Lucía y Pascual eran

los más diestros. Un día, incluso presenció una competición entre ellos: se trataba de coger las cajas

de grapadoras que estaban almacenadas en los tres pisos de dos estanterías y llevarlas, en el menor

tiempo posible, hasta el camión de transporte. ¡Qué barbaridad, las carretillas iban que zumbaban

por los pasillos! Pero, lo más emocionante fue cuando, otro día, Sergio consiguió convencer a
Pascual de que lo subiera en la horquilla del “toro” para cambiar un foco de luz que estaba

estropeado.

Ahora, el chico se encuentra en una zona del almacén contemplando una carretilla que alguien ha

dejado mal aparcada en el pasillo. Sus compañeros se han ido a comer y él ha terminado de recoger

las herramientas. Se acerca a la carretilla y ve que tiene la llave puesta. Sergio decide que es su

oportunidad y que no puede pasar nada si se sube a la carretilla y la conduce un poquito: lo que más

ilusión le hace es subir y bajar la horquilla. No se lo piensa más, de un brinco se monta en el asiento

del vehículo y lo pone en marcha. La carretilla está muy cerca de un cruce de pasillos y Sergio se

dirige hacia allí. En aquel momento, Lucía se estaba aproximando al mismo cruce, por otro pasillo,

conduciendo una carretilla. La llevaba tan cargada que tenía que ir sacando la cabeza por el lateral

para poder ver con claridad por dónde circulaba. En el momento en que apareció la carretilla de

Sergio por la intersección, Lucía se encontraba a pocos metros de ella. Justo en ese instante, estaba

mirando y tuvo tiempo de darse cuenta del peligro. Se agarró fuerte al volante y apretó el freno a

fondo. Tras una fuerte sacudida, la carretilla se detuvo a escasa distancia de la otra. Lucía se golpeó

la cabeza con una barra de la carretilla generando un corte superficial debido a que no usaba ningún

casco protector y todas las cajas que transportaba cayeron al suelo. Sergio no salía de su asombro.

Pálido y asustado bajó de su deseado “toro” y se dirigió hacia Lucía. Todavía no sabía exactamente

qué había pasado y sólo acertaba a balbucear: “lo siento mucho, lo siento mucho...

Enric Mitjans
Análisis:

Claramente vemos que varios trabajadores cometieron actos inseguros y de irresponsabilidad en el

pudieron generar un accidente de trabajo grave.

Sergio:

 Usó una maquinaria sin tener la capacidad laboral y la debida autorización para usarla.

 No estaba usando elementos de protección personal

 Iba en contravía

 Se subió a una máquina para realizar el cambio de un foco exponiendo su vida.

Lucia:

 No estaba usando los elementos de protección personal.

 Manejo a alta velocidad y sin poder visualizar adecuadamente el camino por llevar una

carga excesiva.

 Ocasionó daños a la propiedad, al llevar tantas cajas que al momento de frenar se cayeron.

 Compitió con su compañero Por ver quien llevaba más carga en menor tiempo

Pascual:

 Compitió con su compañera por ver quien llevaba más carga en menor tiempo.

 Expuso a Sergio al permitir que se subiera a una máquina para que realizara un

cambio de un foco. Usando de forma inadecuada el montacargas.


El empleador está obligado a realizar una investigación adecuada del incidente que paso con estos

trabajadores y tomar las medidas correctivas a las que haya lugar. Permitiendo así esclarecer y

solucionar y aplicar medidas de mejora continua con el fin de minimizar accidentes laborares y

salvaguardar la vida de sus empleados.


Conclusiones

 El empleador está en la obligación de salvaguardar la vida y la salud de sus empleados

 El empleador debe realizar auditorías, controles e investigaciones regulares con el fin de

minimizar lo riesgos y peligros que puedan ocasionar accidentes laborales

 Los empleados deben recibir los elementos de protección personal y usarlos

adecuadamente.

 Los empleados deben recibir capacitaciones y la debida inducción que les permitirá tener

una adecuada capacidad laboral para desempeñar su cargo entro de la empresa.

 Los empleados están en la obligación de salvaguardad su vida y cumplir con los

lineamientos estipulados en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SG-SST)
Referencias Bibliográficas

Casanova Ortiz, E.(18/03/2020). Actores en el Sistema General de Riesgos Laborales. [Archivo de


video]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31904

Ministerio del Trabajo. (2007). Resolución 1401 de 2007 “Por la cual se reglamenta la investigación
de incidentes y accidentes de trabajo” Recuperado
de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-
1401-2007.pdf

Ministerio del Trabajo. (2014). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Guía técnica para implementación en MYPIMES. Recuperado
de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementaci
on+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178

Ministerio de trabajo. (2015) Decreto único reglamentario del sector de trabajo (pp. 74-101)
(Libro 2. Régimen reglamentario del sector trabajo, parte 2. Reglamentaciones, titulo 4.
Riesgos laborales, capítulo 6 sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo).
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522#ver_30039049

Pereira Fernández, D. ( 07,03,2017). Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [Archivo de


video]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11543

Positiva (2013). ¿Cómo investigar incidentes y accidentes de trabajo en la empresa?. Recuperado


de https://sig.unad.edu.co/images/sig_seguridad_salud/Cartilla_Investigacion_de_Incidente
s_y_Accidentes_de_trabajo_.pdf

También podría gustarte