Está en la página 1de 1

Lógica

Resumen del prólogo y la introducción del libro introducción a la lógica de Irving Ai.
Copi, Universidad de Hawaii y Cari Cohén Universidad de Michigan.

La lógica es fundamental en una sociedad, la capacidad de razonar, de resolver conflictos


de una manera verbal, con evidencia y sobre todo sin violencia permite a los habitantes a
convivir y prosperar exitosamente ya que la razón se puede aplicar en todos los aspectos de
las relaciones humanas.
A nosotros los estudiantes nos ayudará a expresar nuestras ideas de manera mas fluida y
estructuradas, a como pensar, aprender adquirir y procesar nueva información.
La lógica es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento
bueno (correcto) del malo (incorrecto). Esto no quiere decir que solamente el estudiante de lógica
puede razonar de manera correcta, pero es más probable que alguien que ha estudiado lógica lo
haga mucho mejor que alguien que nunca se ha puesto a reflexionar. La lógica nos ayudará con el
estudio de y reconocimiento de las falacias, que son muy comunes en el razonamiento y el saber
identificarlas evitará que caigamos en ellas. El distinguir el pensamiento correcto e incorrecto es el
problema central de la lógica.

Ninguna proposición por sí misma, considerada en forma aislada, es una premisa ni una
conclusión. Un argumento tiene que contener una conclusión fundamentada por una o más
premisas acomodas con la conclusión al final, al inicio o al medio, esto dependerá del tipo
de argumento. Hay indicadores de conclusiones que como su nombre lo dice, ayudan a
identificar la conclusión dentro de un argumento, al igual que hay indicadores de premisas,
pero no siempre se encuentran esos indicadores y se tienen que reconocer las premisas y las
condiciones poniendo atención en el contexto del argumento.

También podría gustarte