Está en la página 1de 50
Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner eS (QUE APRENDIMOS? = recucrda + Todo en la naturaleza tiene una duracion. El sonido y el silencio también la tienen, + Al comparar dos sonidos nos damos cuenta que hay sonidos largo y sonidos cortos. \ Tambien hay sonidos combinados, formados por largos y cortos. as a= + La notacién musical se realiza en el pentagrama, formado por cinco lineas horizonta J les y paralelas que dejan cuatro espacios entre si. Alli se escriben las notas y los signos, musicales. + La duracion de los sonidos se representa en la notacidn musical mediante las figu- ras ritmicas que son: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa Cada una de ellas dura la mitad de la anterior. La duracién del sonido es el tiempo durante el cual dicho sonido mantiene su vibracién El silencio tiene su propia notacion musical. La mezcla de sonidos de diferentes duraciones componen el ritmo de la miisica Existen instrumentos que pueden mantener una duracion de sonido practicamente inf nita, otros deben interrumpirse segun la capacidad o la resistencia del musico. ACTIVIDADES 1. Responde estas preguntas. Wor qué se dice que la duracién de un sonido es relativa? gCuantas figuras ritmicas existen y qué duracién posee cada una? @Qué es el pentagrama? gPara qué se usa? 2Qué es lo que produce la duracién de un sonido? {Cual es la definicion de "ritmo" segtin la Real Academia Espafiola? zn qué consiste el Cédigo Morse? peaoge 2. {Podrias encontrar las equivalencias correctas entre las siguientes duraciones musicales? a. Una blanca equivale a dos redondas. b. 64 semifusas suenan el mismo tiempo que una redonda, . Cuatro negras duran lo mismo que una fusa. d, Una redonda equivale a cuatro negras. e. Una fusa dura lo mismo que dos semifusas, f. Una redonda dura lo mismo que tres negras. WY MAS ACTIVIDADES Busca instrumentos que te permitan variar la duracion sonidos, como una es flauta o un silbato, Practica el alfabeto del codigo Morse letra por lve, Cuando 0 memorices podras comunicarte en secreto con algun amigo. Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner Ezcanendo con CamScanner Escaneado con Camscanner 102 ) ELTA ui YSU SONIDO La ley de Ia acistica dice que la altura del sonido depen de del tamafo del cuerpo que lo emite. Es decir que lo: sonidos graves son producidos por cuerpos grandes, mientras que los sonidos agudos son emitidos por [- cuerpos pequefos. Si meditarnos en el sonido que producen las campanas de un campanario, nos daremas cuenta de que el tamano tuna condiciona la altura de su sonido: siempre la campana de mayor tamafia sonaré mas gra ve que la mas pequena © Una compana gronde PRACTIQUEMOS Zz z Junto a tus compaferos formen una Para diferenciar sonidos graves y agudos, ronda. Sentados uno al lado del otro, to- vamos a escuchar algunos sonidos de ani- men un libro de cuentos y lean un frag- males. Busca en el CD, en la pista 26 y mento cada uno. Mientras uno lee, el reprodicela. resto debera escuchar con los ojos ct & Reconoce a qué animal pertenece cada rrados. La idea es que puedan identi uno y ordénalos en una lista formada por ficar entre todos quién es el que habla dos columnas: a un lado los que emiten mas agudo y quien mas grave. Procuren sonidos graves, y al otro, los que emiten hablar con su voz de siempre, con natu- sonidos agudos. ralidad y despacio. zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner LA ALTURA Y LA VOZ Vibracién sonora La variacién dela altura depende de la frecuencia de vibracion, que es el ni ‘mero de vibraciones por segundo, Cuantas mas vibraciones por segundo se produzcan, el sonido sera mas agudo y cuantas menos vibraciones por segun: do, sera mas grave. Para medir la frecuencia de vibracién se utiliza el hercio He), que equivate a una vibracién por segundo Sonido grave Sonido ogudo Siobservas el sonido agude notards que en el mismo esp produce més vibraciones que el sonide grave. El ser humano no percibe todas las frecuencias. El rango de audicién va de los 20 Hz hasta los 20.000 H2. Por encima y por debajo de estas frecuencias se roducen os sonidos que los humanos no podemos percibir. éSABIAS QUE...? Peer areata Cee eis To at oe each cues as Peeves Se ’ nidos agudo: ren ees Paes Sse cabana grandes con formas cas ee eae eee eae Peo eee ce a reeset Perey eee nr a Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner La altura y las voces humanas habras dado cuenta lo diferente que son las voces Dur ni te la ninez, ambos lade los Con el s muy parecidas, 1480 del tiempo, en la adolescencia, la voz sufre ue la_un-cambio, La laringe crece en el caso de las mujeres ulinas de las femeninas. Not debido simpleme de mayor tamafio que la de lamente unos 4 milimetros y en los varones mucha w por lo general 1 centimetro. CON NUESTRAS NOS Necesitamos: J Colertatoss gusta A, ‘hors pega cna cinta de papel el alto de he: «lado, en la parte de atris, asi se sostiene el titere. Estas listo para representar la obra de la proxima pagina con tus titeres. Ezcaneado con CamScanner Ezcaneado con CamScanner Caperucita Roja Caperucita Roja caminaba por el bosque. Era feliz, porque llevaba su canasta repleto de comida para su abuela enferma. Los pojaritos cantaban y las chicharras chillaban en el calor del verano. Su vestido y su caperuza lucian mds rojos que nunca, La voz del lobo, grave y rasposa, fa sobresalto, —Caperucita Roja, cdmo estas? —Hola Lobo, estoy muy bien, pero mi madre me ordené que no me detuviera a charlar -y que fuera directamente a la casa de mi abuelita —respondié Caperucita con su voz 1 por eso le dij —Entonces te convene ir por el atajo, es mucho més rapido. El lobo le sefal6 un pequerio camino que se internaba en el bosque. Caperucita Roja, que no queria que se enfriara la comida de su abuela, le agradecié al lobo y se fue. Lo que no sabia era que el camino daba muchas vueltas. Lobo, mientras tanto, corrid por el camino principal y llego a la casa de (a abuelita mucho antes, Una vez alli se comi6 la abuela de un bocado, se puso sus ropas y se escondié en su cama a esperar a Ca- perucita Roja. Alllegar, Caperucita Roja dio tres suaves golpes en la puerta, zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner aa Con una vor chillona y cascada, para parecerse a de la abuela, el lobo respondio. Pasa, Caperucita, esté abierto Hola abuelita, te traje comida. Muchas gracias, Caperucita Caperucita se acercé a la cama y dijo: Abueta, qué orejas tan grandes tienes. Son para oirte mejor —dijo et lobo con ta voz chillonea. ‘Abuela, que ojos tan grandes tienes. Son para verte mejor dijo el lobo con la voz un poco mas grave. Abuela, que dientes tan grandes tienes. Yet lobo, con su voz grave y aspera de siempre, grite jSon para comerte mejor! Y se abalanz6 sobre Caperucita Roja que, asustada, dio un grito muy, muy agudo, En ese momento, un cazador que pasaba por alli escuché lo que pasaba, abrié la puerta y con su escopeta maté al lobo y rescaté a la abuelita. Y fueron felices y comieron perdices Version de Ramon Paez Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner i éSABIAS QUE...? ere eof erik COMO LOS MUSICOS ESCRIBEN LA ALTURA an En el pentagrama cada sonido es representado por une nota musical cv? ita tbicacion depende dea altura que posea, Los sonidos més graves son esc’ A ar lineas superiores, como se observa en la escala musical, Sa & Las notas musicales Las notas musicales sirven para representar los sonidos. Cada sonido recibe tun nombre de acuerdo a su altura (grave o agudo) y su lugar en el pentagra ma. Ellas son: do, re, mi, f, sol, lo, si. ‘Observa el pentagrama en la parte superior y coloca la pista 66 del CD para escuchar distintas escalas, aati Ezcanendo con CamScanne Ezcaneado con CamScanner asia totalidad de los instrumentos paseen la capacidad de producir sonidos tanto graves como agudos, es ‘on capaces de int obstante, hay 105 instrumentos ¢ pacidad de producir soni dos mas agudos que el comin de los instrumentos, o al pretar melodias. N contrario, son capaces de llegar a sonidos muy graves en laescala musical La mayoria de los instrumentos musicales que conoce: mos son agrupados en familias, que juntan instrumentos ferentes tamanos. Como ya vimos, los instrumen tos mas grandes son los que poseen voz mas grave, y los mas pequefios corresponden a la voz mas aguda. Esto lo puedes observar en los instrumentos de cuerda frotada como los violines, vialonchelo y viola, y en los de viento, como las flautas y trombones. Repro D la pista 28. Escucha atentamente los sonidos de los instru mentos de cuerda. {Puedes diferenciar uno de otro? Reproduce la pista 29 y escucha los ins- trumentos de viento. La flauta dulce suena igual que la tuba? Ordéna los dos grupos de instrumentos en dos columnas segiin emitan sonidos agudos 0 graves. En una orquesta sinfénica, los sonidos de los instrumentos de cuerda crearan ar monias de acuerdo a sus tamafios Ezcanendo con CamScanne Ezcaneado con CamScanner aut 2 Rewuerda jas soni + Gracias a la cualidad de los sonidos llamada altura, podemos difer dos graves y agudos. La altura de un sonido depende ¢ de la cantidad de veces que vibra en un segund + Los animales, los objetos y las voces humanas pueden producir + Laley de la aciistica plantea que los cuerpos grandes emiten sor quefios producen sonidos agudos. + Los seres humanos y los animales perciben diferentes rangos de sonidos. La audicion humana va desde los 20 Hz hasta los 20.000 Hz. + Enla épera, los registros masculinos, clasificados desde mas grave a mas agudo, son: bajo, ba ritono, tenor y contratenor. Los registros femeninos son: contralto, mezzosoprano y soprano, Cada uno interpreta un papel diferente sequin su registro. == | ——— a= a= * Enel pentagrama, las notas musicales representan sonidos de diferentes alturas. Las notas mas ——— = Bew sonidos graves 0 agudo: nidos graves y 10s cuerpos pe graves, como el do, se ubican en la parte inferior y suben a medida que se hacen mas agudos hasta llegar al si + Las melodias son mezclas de sonidos de diferentes alturas, intensidades y ritmos, combinados con un propésito artstico. *+ Los instrumentos pueden producir sonidos graves y agudos. Sin embargo, su tamafio influye en Su fegistro: los mas pequefios tienen un registro mas agudo y viceversa, los mas grandes tienen tn registro mas grave. ACTIVIDADES 1. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a lo leido en este capitulo. a. 2A qué se llama altura de un sonido? b. Cémo influye el tamafio de un cuerpo en el sonido que emite? c. {Sdlo los seres humanos emiten sonidos graves y agudos? 2. Encuentra, entre todas las oraciones, las cuatro que son correcta, a. Elcanto de un pajaro es mas agudo que el rugido de un lean. b. Una campana pequefia tendra un sonido mas grave que otra mas grande. . La frecuencia se mide en hercio. d. Un hercio equivale a mil vibraciones por segundo. e é . Cuantas mas vibraciones por segundo se produzca, mas grave es un sonido Todos los perros escuchan el mismo rango de frecuencia g. Ena épera el bajo y la mezzosoprano interpretan alos papel oni fh La contralto es el registro femenino mis agudo, se a at i, Eleontratenor es el registro masculino mas agudo, j. La melodia es la combinacién de altura, intensidad y ritmo, MAS ACTIVIDADES 1. ieee zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner Y LA ESTRUCTURA DE LA MUSICA DIFERENTES TEXTURAS Para comprender qué es la textura musical, podriamos pensar que la misica es una tela, Se pueden hacer te- _La definicion de textura musical es dificil pero no se las de diferentes colores y medidas. ¥ algunas telas ten-_preocupen, lo vamos a ir comprendiendo paso apaso, dran una textura suave como elterciopelo y otras asperas _Llamamos textura musical al disenio de la miisica, ge como una lana cruda, rnerado 0 creado por la interaccion de multiples voces Eso acurre en la musica, el compositor elige entre la va- _oinstrumentos. Fiedad de sonidos a su disposicién cuales son los que uti lizard. Con ellos, va "tejiendo", es decir dando textura al discurso musical, Pear Ty 1 ~ _ una sla lines melodica rad ~ ®) ritmo igual melodia diferente ritmo y melodia diferente PRACTIQUEMOS Imagina que tocas estas telas, qué texturas tie- nen? ;Cual sera mas suave y cual mas aspera? Puedes ver como es el tejido, como van ordena- dos los hilos para lograr esa sensacion diferente altacto. Si cada una de las telas fuera una cancién, como la imaginarias? En tu casa puedes practicar tocando texturas. Por ejemplo, las cortinas y luego las sabanas, o un abrigo de lana, un vestido de algod6n. Ahora es- cucha una cancién, elige la que quieras y asociala con una textura determinada, Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner Remontandonos al pasado, espe: terpretada por ur " r que puede hi ‘upo vocal o de instruments p i rlan na este ejemplo: goo.gl/BxJxSG 10 la que escucharon hace un momento se le conocen como cant a la edad media ¢ el canto gregoriano fue musica especificamente interpretada por sac El estilo musical era simple: un gran grupo de religiosos cantaba e inguin tipo de acompafiamiento instrumental. Aun en nuestros dias utilizan el canto gregoriano en sus oraciones diarias. e link, una serie de audios de canto gregoriano para que escuche: Ezcanendo con CamScanne Ezcaneado con CamScanner la Europa Occidental MELODIA CON ACOMPANAMIENTO Este tipo de textura es simple, se trata de apoyar la melodia con un sua. ve acompafiamiento musical para que ésta no esté tan sola. De esta forma, la melodia es lo mas importante y el acompafamiento esta en una posicion fj secund: Musica galante En la segunda mitad det siglo XVll, luego de un periodo donde la musica ha bia sido muy "decorada” y se llamaba barroco surgié un tipo musical que se amd masica galante. Este estilo se caracteriz6 fundamentaimente por darle ala misica simplicidad, elegancia y simetria. Uno de sus mayores exponentes fue Johann Christian Bach, hijo del célebre Johann Sebastian Bach, Gracias a ese estilo, por primera ver en la historia la misica instrumental su era en importancia a la vocal. La orquesta, los grupos de camara y el trio de piano sustituyen a los conjuntos barrocos. La estructura musical se vuelve simple y clara. ESCUCHEMOS Escribe en tu computadora, con conexién a internet, los siguientes links Los conciertos reales de Frangois Couperin: goo.gl/tBwfbj. Concerto for Violin and Viola da Gamba in C minor de Johann Gottlieb Graun: goo.gl/6d7MHX Ezcanendo con Camseanner Ezcaneado con CamScanner CON NUESTRAS Esta manualidad es mas complicada que las anteriores y tienes que hacerla con un adulto. Necesitamos: Con el citer 0 e! borde trasero de una tijera empareja los bor 1s des de los agujeros 10:25 a la flauta como quieras. zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner LA ESTRUCTURA O LAS FORMAS MUSICALES OJALA En la musica el compositor organiza los sonidos en una determinada cantidad de tiempo, dando forma a la obra musical y escogiendo. El compositor moldea su obra, se leccionando los distintos componentes que le ofrece el lenguaje musical segun sea lo que él quiera reflejar. El de- fine si la melodia se repite en el curso de la cancién, las variaciones ritmicas, los instrumentos que participaran y, por Ultimo, en cuantas partes se dividira la obra Puesto que la musica es percibida por nuestro aparato, auditivo, es mediante la audicion que podremos com: prender las formas musicales, sin olvidar que aprender a leer partituras también nos ayudard aentenderlas mejor. Miren la partitura de a cancién Ojalé, delcantautorcuba- No Silvio Rodriguez. PRIMEROS PASOS MUSICALES Ahora escribe el siguiente link en el nave- gador de tu computadora: goo.gl/N89Z6p y canta la cancion, Sugerimos que la ensa- Yes primero con voz suave, y luego pue- des animarte a cantar mas fuerte. zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner FORMAS BINARIAS Y TERNARIAS En las canciones, encontramos dos estructuras basicas que poseen diferen tes formas: la binaria y a ternaria. Claramente, como se infiere a partir de sus nombres, una esta formada de dos partes y la otra de tres, a explicarlas, Pepe pes ee See Poor ; ahora pasaremos ess La forma binaria La mayoria de las canciones estan formadas por dos partes, esto quiere decir ue poseen por lo general dos secciones. Algunas veces estas secciones estan bien diferenciadas una de la otra, pero otras veces son muy parecidas y solo tienen entre si minimas diferencias. Cuando ocurre que ambas partes son si milares, éstas se identifican con la misma letra, es decir, a nombramos AA, La comilla indica que hay una minima diferencia entre ambas. Por el contrario, cuando ambas partes son totalmente distintas cada una se identifica con dis. tintas letras y corresponde a una forma AB. Eau Saat! Una forma binaria AB jemplo de forma binaria, con dos partes bien di enciadas, es la cancion Cielito Lindo. Al escucharla conduce a una melodia grave. Otro punto importante, las dos partes ritmicamente son opuestas, la A comien nos daremos cuenta, que tiene una forma AB. La parte A del tema esta formada por una melodia ascendente (© que significa que se dirige hacia una nota superior © aguda. Por el contrario, la parte B es descendente y 2a con sonidos largos en cambio la B lo hace con soni: dos cortos. Si observas la partitura coloreada de este tema podras ver mejor las dos partes de esta forma binaria. Guitar i Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner 1._, Exgucha desde el segundo + 0:23 hasta el segundo 0:50 D.. Ahora escucha desde el se + gundo 0:50 hasta el 0:57 Ahora avanza hasta 1:25 y es + cucha hasta el segundo 2:17 La primera corresponderia a A (estr billo); la segunda la copla B, la tercer la copla C }ora reprodiicelo por completo y es cucha la estructura A~B-A-C-A > Excaneao on ‘Seamer SS QUE APRENDIMOS? eA wecucrta La textura musical es el disefio de la misica que se genera mediante la interaccién de vo ces instrumentos. + Latextura monofénica esta conformada por una sola linea melédica. + La melodia con acompafiamiento es una textura simple, donde lo mas importante es la melodia, que tiene tn suave acompafamiento musical Ena masica galante, por primera vez los instruments fueron mas importantes que la voz. + Latextura homofénica esta formada por un conjunto de voces que avanzan con el mismo ritmo, Existe una voz principal y un conjunto de voces acompafiantes. La musica actual es en su mayoria homéfona, + La textura polifénica esta conformada por distintas lineas melédicas independientes una de otra, aunque juntas forman el mismo tejido musical, Bach es conacido como el maximo exponente dela textura polifonica *+ Los instrumentos melodicos son aquellos que no pueden producir dos sonidos en forma simultanea, solo pueden producir melodias. En cambio, os instruments polifénicos pueden producir varios sonidos a la ver, pueden interpretar texturas polifonicas, + Las canciones estan formadas bisicamente por dos formas o estructuras basicas: la binaria y la ternaria, ‘+ Laforma binaria est formada por dos secciones diferenciadas entre si se representa dela siguiente manera AB. + Laforma ternaria esta formada por tres secciones, que pueden ser diferentes las tres: ABC o una de las dos repetirse, por ejemplo: ABA, ABB, ABA, AAB, entre otras. ACTIVIDADES 1. (Podrias decir cuales de estos instrumentos son meldcos y cuales son polifénicos? a. Elpiano. b. Latrompeta. c. Laguitarra. d. Elclarinete. e. La flauta. f. 9. ejemplo es el canto gregoriano. rm f Elérgano. . El trombén. 2. Podrias explicar la diferencia entre: a, La textura monofonica y la textura polifonica. b. Los instrumentos meladicos y los instrumentos polfanicos. c. La estructura binaria y la estructura ternaria. MAS ACTIVIDADES + Luego sigue el ritmo y la melodia. Intenta descubrir las secciones . ‘ivide la cancion y si tiene estructura binaria o ternaria. ase Puede tocarse en forma melodica o polifo- yay en el navegador introduce ia zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner he CAPITULO 3 movimientos | \ Mas a £ —al EL RITMO MOVIMIENTO. EI movimiento esta presente en todos los seres vivos de duamente poseen un ritmo; un ejemplo ba forma innata. Desde los microbios mas pequefios hasta sico es barrer el piso. En esta actividad tan los animales mas grandes, todos nos movemos en mayor cotidiana realizamos una variada gama de ‘menor medida. movimientos. Los brazos se balancean Los movimientos poseen una duracién definida, yen la para un lado; luego, para el otro; después medida en que los combinemos obtendremos uno u otro damos un paso y otra vez movemos los bra | ritmo, La mayoria de los movimientos que realizamos asi-_ 205, y asi seguimos PRACTIQUEMOS Junto con cuatro amigos, elige un lugar para obser- var a la gente caminando. Tomen asiento y, por un momento, presten aten- cién al paso de la gente. qlodos caminan igual? No: todo el mundo camina de manera distinta, como si cada persona tuviera un ritmo diferente en su cabeza Elian un companero y pidanle que camine delante de ustedes. Luego, golpeen las palmas y marquen una secuen- cia para que lo ella la siga @Pueden percibir el cambio de ritmo? zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner ae CON NUESTRAS iOS Vamos a construir dos toc toc para aprender un poco mas sobre ritmo, Necesitamos: zcanendo con CamScanner Escaneado con Camscanner EL RITMO EN LA MUSICA Musicalmente hablands, el ritmo se produce al combinar distintos sonidos de diferentes duraciones. Tienes que re cordar que ta duracion, igual que a altura, el timbre y la intensidad, es una cualidad del sonido. Toda idea musical posee un ritmo propio, que esta definido por la forma en que estan ordenados los sonidos por su duracion. Sonidos cortos y largos El ritmo esta determinado por la combinacién de sonidos de distinta duracién, Recordemos las figuras ritmicas que vimos en la pagina 94: Gee eA Coon Beem) fedonds ere oe a en) eno Gano 1 tempo senicanras 7 serps Reproduce el CD en la pista 29: ahi puedes escuchar como suenan las diferentes figuras ritmicas y como se van combinando, El primer sonido es el de las redon- das; luego, el de las blancas, y asi sucesivamente. PRIMEROS s PASOS MUSICALES Organizate con un grupo de compafe. ros. Vas a necesitar los toc toc que cons- truimos, el xilofon y la pandereta. Pro- cura conseguir también un tridngulo. Dividanse en parejas. El primer grupo, que se va a llamar Ne- gras, va a batir sus palmas al ritmo de [as negras. El segundo, grupo con la ayuda del triangulo, marcara las blancas. El tercer grupo, la pandereta, marcara las redondas. El cuarto grupo, con las claves, marcara las corcheas. EI quinto grupo, con el xilofén, marcara las semicorcheas. iAhora todos juntos! Puedes hacerlo mas dificil: elige a un amigo para que sea el director de la Orquesta. Busca los silencios de la pa- gina 97 y haz unos carteles donde es- tén escritos, El director de orquesta levantara es- tos carteles alternativamente, y en ese momento, el grupo de esa figura deberd per- manecer en silencio hasta que el direc- tor baje su cartel. zcanendo con CamScanner scaneado con CamScanner PRIMEROS l LS En tu co nputadora, escribe la dire mes (ie) , ‘Tienes que tdenttitear of rtm escrachas y elastomer notaciém musta) | e ; | (131) ew, Sigue las instrucciones para escuchar los rit mos y descu | brir a qué figuras ritmicas pertenecen. Son diez sonidos Cuando termines, puedes reiniciarlo y hacerlo otra vez © buscar, dentro de la misma pagina, los ejercicios mas Bh dificiles. ‘ En tu computadora, pon la siguiente direccién: goo.gl/iSx Ahi vas a encontrar un compilado de beatboxing realmente excelente jPrueba tii también! Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner £1 latido de tu corazén es un sonido regular y ordenado; pruébalo intentando acompariarlo con sonido. Para ha cerlo, coloca una mano en la parte izquierda de tu pecho y, con tu otra mano, lleva el ritmo golpeando suavemente una mesa. (Te diste cuenta de que, al igual que el tictac del re {oj, los golpes que das sobre la mesa son ordenados regu lares? Al observar detenidamente nuestro entorno pods, notar que hay una infinidad de cosas que poseen pulso, Ezcanendo con CamScanne Ezcaneado con CamScanner El pulso musical Como vimos anteriormente, todos poseemos un latido interior. La musica también posee este latido, el cual recibe el nombre de pulso. Gracias a ese pulso interno de la misica comprendemos como esta se desarrolla a través del tiempo. Ademas, el pulso nos permite saber la duracién de los sonidos; in cluso sirve para medir cuanto deben durar los sonidos o las notas mu- sicales, por ejemplo, en una composicién. La duracion de una nota dependerd del numero de pulsaciones que posea en su interior. Elmetrénomo En el ano 1816, D. N. Winkel realiz6 un invento muy itil para los md: sicos, el metrénomo, que luego fue patentado por Johan Nepomuk Maelael. El famoso compositor Ludwig van Beethoven, quien era ami- go de Maelzel, o utilize por primera vez en el ano 1817. EI metrénomo permite conocer el pulso de una obra musical Basicamente, el metrdnomo est compuesto por una caja de resonancia con un péndulo de peso mévil que, cuando se pone en movimiento, pro- duce sonidos. Entre cada sonido, el metrénome deja una pausa regu lar cuya duracién varia de acuerdo con el lugar donde se encuentre el peso movil. Este peso puede hacerse coincidr con los numeros que se encuentran marcados en la barra del péndulo; esto significa que si colocamos el peso movil sobre el nlimero 60, el aparato producira 60 sonidos 0 pulsaciones por minuto, de manera similar al segundero de un relo Si colocamos el peso mévilen et 120, el aparato sonara dos veces en cada segundo de un relo} Con el metronome, el compositor puede indicar la velocidad 0 el tempo al cualimagina su obra, y el misico podra interpretarla con precision. Por eso el metronomo es tan importante en la misica moderna: porque permite regular el tempo de una obra musica. Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner EL PULSO EN UNA PARTITURA En nuestros dias, para indicar la velocidad exacta del pulso de una composi- cion, sencillamente se escribe la figura ritmica de la unidad de pulso, la cual se acompafa del numero de velocidad del metrénomo; por ejemplo, . = 60. Pero antiguamente, cuando no existia este aparato, tan util para los musi 05, los compositores indicaban la velocidad a la que debia ser interpretada su obra con palabras de origen italiano como adagio, andante, aliegro, etc Estas palabras corresponden a una velocidad del péndulo del metrénomo; enuna palabra, al tempo. {Qué es el tempo? Para comprender qué es el tempo debemos imaginar una partitura en 4/4; esta tendra, entonces, cuatro tiempos. La negra equivaldra a uno de esos tiempos; es decir, en cada pulso de la partitura habra cuatro negras 0 cuatro golpes. Pero esos golpes seran iguales si son lentos o rapidos? El tempo, una palabra de origen italiano, es la forma en que nos referimos alas diferentes velocidades con las que se puede interpretar una obra oun fragmento de musica. Esta indicacién la encontraremosen todas las partitu: ras. Aqui, las indicaciones para interpretar La tempestad, de L. v. Beethoven. Largo Allegro ESCUCHEMOS éSABIAS QUE...? La misica barroca utilizaba mucho los tempos. Escucha Musica acudtica, suite n.° 1, de Handel. Para ello, reproduce la pista 1 del CD. Ezcanendo con CamScanner Escaneado con Camscanner Presto vivo, algo mis rapide que ealegro 22164 Allegro alegre 2 =a Moderato pausado, sin eagerar J 2116 Andante pausado, velocidad normal de caminata Adagio muy despacio Cambios de tempo Algunas veces, en medio de la obra, el compositor requiere cambiar la velocidad: Para disminuirel tempo Rallentondo,rtardando, ellargando ara aumentar el tempo ‘Animando, accelarando, incateando SS ae CON NUESTRAS Vamos a construir un sonajero. No olvides trabajar bajo la supervision de un adulto. Necesitamos: mos quede con f 2 Un adu = chapita punzén y el martill tre una y otra 4. case y de Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner ate ea ence See nee ay ASS: 160-180 BPM (en los arios 90 era de 140-170, pero se ha acelerado) De See) iy erat eee Ld , “Happy & Hardcore: 180-200 6PM De CeC Ont Ue BC Seca ore C eae SOO Ee Boreas Bor eae Se eeeoL ay BCOROU SCS aaa zcanendo con CamScanner scaneado con CamScanner MUSICA PARA ACOMPANAR Lamisica acompana desde hace cientos. vidades humanas, hos las act Musica para trabajar Los esclavos cantaban mientras trabajaban para que su tarea fuera menos penosa. Los presos cantaban mientras realizaban sus trabajos forzados, como en esta filmacion que puedes ver en tu computadora: g00-gl/aPLstj Y, durante muchos afos, los trabajadores que construian las lineas férreas antes de que existieran las grandes ma quinarias inventaron el gandy dancer. A partir del ritmo ‘otorgado por la miisica sincronizaban la tarea manual y ppodian trabajar mas rapido en equipo. Mira este video en tu computadora: go0.gl/vkqJzh Las panaderas, en Espana, acompanan el amasar con misica y cantos, como en este video: g00.gl/fsPaap Tambien cantaban canciones las enanitos de Blanca Nieves ylos siete enanos en la mina g00.gl/aKXhLx Lo mismo hacian los ratoncitos en la pelicula Cenicienta: g00.gl/0oNhEE Pero la musica acompariacon suritmo muchas de nuestras actividades, como los ejercicios aerdbicos en el gimnasio: goo.gl/QF7dAU Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner 138 LAMETRICA Cuando el latido de la musica es rapido, el resultado es una misica dinamica, por otro lado, cuando el latido es lento, el resultado es una misica pausada in embargo, la velocidad del atido o del tiempo no es 0 tnico que intervene tenelcaracter de la misica: hay otro componente que influye, y es a acentua cién del atido o la métriea mt Muchas veces se confunden métrica y ritmo. El ritmo hace referencia alas du raciones de los sonidos, mientras que la métrica tiene su razén de ser en los ‘acentos, También se relaciona con el tempo y con los diversos parametros de la expresién musical. Como nos referimos anteriormente los acentos, en ella tido musical los podriamos representar como puntos de apoyo que se repiten peridicamente a través de un fragmento musical. ad ee d d =a Métricas binaria y ternaria Por lo general, hay dos grupos o tipos de acentuacién de los latidos primeramente, el acento cada dos latides, que d J J Pulso d y produce la métrica ternaria, Teniendo estas come Pu” to de partida se puede encontrar un sinfin de otras co" genera una métrica binaria, el otroes cada tres latidos _binaciones mas complejas Ezcanendo con CamScannet Ezcaneado con CamScanner \ EL COMPAS La forma en que los musicos escriben la métrica musical en un pentagrama ‘0 una partitura es el compas. Siguiendo sus indicaciones pademos deducir la métrica de una pieza musical, es decir, si posee metrica binavia, ternaria u otra mas compleja. También podemos visualizar su métrica siguiendo las indica- ciones de las lineas divisorias que encuadran las pulsaciones en unidades de compas. Para que resulte mas sencillo, en cada casilla se agrupan los ritmos equivalentes al niimero de pulsaciones que indique el compas. La métrica or dena el ritmo sin que la masica pierda su energia ni su plasticidad. Poesy enon Distintos compases ea Enlos siguientes fragmentos podrén observardistintos compases.E primero | pose un compas que indica una métria binaia el 2/4 | x i par Ree uo | eee ent El siguiente posee un compis que indica una métricateraria en este caso seriael comps 3/4 ESCUCHEMOS Para comprender esta compleja y revolucionaria obra, reproduce la Danza del sacrificio de Stravinski en el siguiente enlace: goo.gl/6yxzex. Ezcanendo con CamScanner Escaneado con Camscanner EL RITMO Y LA METRICA Como vimos anteriormente, los acentos del latido son guaje, la musica se encarga de sorprendernos con distin, puntos de apoyo que se repiten periddicamente cada _ tos elementos que juegan con los diferentes conceptos, doso tres pulsaciones, pero, como en cualquier otro len- CON NUESTRAS Para seguir comprendiendo el ritmo te proponemos confeccionar tiras de cartulina donde escribiremos distintas células ritmicas, Necesitamos: J JJ S770) J i J) Jin! 3 JAD l? DJ NBN! mio! IH! 2) HI) Gi! ESCUCHEMOS Coloca en tu reproductor el CD y escucha la pista 30: ahi estan interpretadas las seis células ritmicas escritas en las tiras. Debes identificarlas y seguirlas. zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner ANACRUSA Se habrén dado cuenta de que no todas las canciones co- es algo asi como una entrada anticipada, Para hacer una mienzan con un acento musical coincidente, Cuando suce- _ comparacién con cosas mas habituales, podria ser como el de esto se produce lo que conocemas como anacrusa, que movimiento de levantar un pie antes de empezar a cami est elacionado con el movimiento interno de la miisica y nar o como tomar impulso para darun salto, Preludio, Suite n.°5 en Sol mayor BWV 816, del. Bach LA SINCOPA Y EL CONTRATIEMPO Hay sonidos que no estan de acuerdo con el latido de la miisica. Es0s son los casos de la sincopa y el contratiempo. Lasincopa La sincopa se produce cuando un sonido musical se inicia se prolonga hasta otra acentuada, Es una estrategia que fen una pulsacion —o una parte de ella— no acentuada y _utilizan los miisicos para romperla regularidad del ritmo. ESCUCHEMOS La misica africana, la caribefia y el jazz (que tienen una raiz comin) utilizan en su base las formas sincopadas, es decir que acentUan la silaba débil, Enciende tu computadora y pon el siguiente enlace: goo.gl/F3tH61. Es el tema de Glenn Miller Im the Mood y tiene claramente marcada las sincopas. ‘Ahora busca goo.gl/FOdWKQ: Susana Baca canta Valentin, Trata de seguir con las palmas el rit- mo de la cancién. Ezcanendo con CamScanner Escaneado con Camscanner INSTRUMENTOS RITMICOS, Si bien tod! os pueden interpretar ritmas, y algunos que estan pensados para eso especificamente Algunos de ellos son muy sencilos, y atros, muy complejo. (0s platillos o cin has los se chocan entre si para obtener unsonido, nas de un tamafo. {as maracas se agitan para obtener sonido y son muy co. munes en la musica tropical, Mas dificil de ejecutar es el redoblante, también llamado caja 0 tarola: el intérprete o ejecutante golpea las baque- tas contra la membrana para obtener un sonido. Es muy utilizado en las bandas militares para marcar el ritmo. El timbal de concierto es un timbal que se utiliza en la in terpretacién de musica de orquesta. Se obtiene sonido golpedndolo con baquetas y hay conciertos especiales creados para este instrumento, zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner En Brasil existe un ritmo que se llama samba-reggae o bloco afro. Su expo- rnente mas conocido es el grupo Oledum, que logra toda su masica a partir de instrumentos de percusién como el cavaquitio, panderos, timbales, tambores, yredoblantes Elcantante estadouridense Michel Jackson grab junto con Olodum unaideo muy eonocide,titulado They Don't Cre About Us (Noles importamos")Pueden reproduciia en su computacora desde este CV) tnlace goo, gIVURS En las orquestas hay una seccién de instrumentos de percusi6n, con ma- rimba, timbales, bong6, caja, tambor, bombo, etcétera, vibrafono celesta redoblante | od | © | L ‘ORQUESTA SECCION DE PERCUSION zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner + | ritmo de la musica combina sonidos de diferentes duraciones. Toda idea musical posee un ritmo propio. + Elpulso permite saber el tiempo que deben durar las notas musicales en una cancién + El metronomo es un instrumento que se utiliza para marcar el tempo. + Antes de la invencian del metrénomo, los compositores indicaban el tempo con pala- bras italianas como presto, allegro, moderato, andante y adagio, + La sigla BPM significa pulsaciones por minuto, Cada género musical tiene su BPM caracteristico + La métrica esta relacionada con el lugar donde se pone el acento musical en un frag- mento de una composicion. Puede ser binaria y ternaria. + El compas es la manera en que los musicos escriben la métrica musical en un pentagrama. Se visualiza a través de lineas divisorias. + Los musicos tienen tres formas de modificar el ritmo convencional de una pieza musical: la anacrusa, la sincopa y el contratiempo. ACTIVIDADES 1. {Qué relacién existe entre el ritmo de la naturaleza, las pulsaciones del corazon y la musica? 2. De qué manera se indicaba el tempo de una composicién antes de la invencion del metro- nomo? {¥ después? 3. Explica la métrica binaria y la métrica ternaria 4. Escribe una explicacién sobre los siguientes conceptos: Anacrusa Sincopa Contratiempo MAS ACTIVIDADES 1. igus eltmo de tu corazon dando palmas sobre una mesa: luego, corre unos mi- + nutos y marca el ritmo del corazon: primero sera un ritmo rapido, que se ira en- lenteciendo a medida que descansas. Escucha tus canciones favoritas. Acompatia el ritmo dando palmas 0 con los toc + toc que construiste. Cuenta los golpes mientras observas un reloj con minutero © con cronometro; de esta manera averiguaras el tempo. Presta atencién a los sonidos acentuados para identificar la métrica. Ezcanendo con CamScanner Escaneado con Camscanner Fa ~ ¢QUE APRENDIMOS? —_ Recuerda eae + Los movimientos que realizan los seres vivos tienen un ritmo definido. i éSABIAS QUE. eco Zz Seca) LA MELODIA Jigga SONIDOS AGUDOS Y GRAVES Una idea musical conformada por sonidos musicales de distint mezclados y ordenados, forma una melodia. Los origenes de la melodia se Femontan a la prehistoria, y se ha descubierto que se origino en el lenguaje hablado, en los juegos de los nifios, en el llanto de los bebés e incluso en el canto de los péjaros. alturas, & la Real Academia Espafiola defi “ ine melodia como "composicién en que se desarrolla une idea musical, n oo simple © compuesta, con indepen Breer nouns cf i dencia de su acompanamiento, en ’ c rea 5 ‘oposicién a armenia, combinacion ae de sonidos simultdneos diferentes, pero acordes eras fc zcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner éSABIAS QUE ea Goutal Snead Peace cn aut eect ee eee ee ELRITMO Y LA MELODIA Podemos considerar que las melodias son combinaciones de sonidos de dis. tinta altura, pero silo planteamos asi dejamos de lado que la melodia sin ritmo no existe. Esto sucede porque las notas poseen una duracién y, ademas, esa duraci6n articulada con el ritmo del sonido les otorga forma y vitalidad. Una mejor definicion, entonces, seria que una melodia es la combinacion de alturas y ritmo. La melodia seria lo que percibimos en primer plano al escu: char musica. eee eeeaa ri re eeeeicaca eee eens Ree ac ts Intervalo musical i hdl Cree casa Se conoce come intervalo musical a la distancia que existe entre dos soni Pieter dos con alturas diferentes. Existen intervalos que expresan diferentes dis- tancias de pequenas a mayores. Ceo Nuestro oido puede sentir las distancias pequenas con mayor facildad, ae Coue ee entes alturas. wv. PRACTIQUEMOS éRecuerdas las canciones La reina Batata 0 La mona Jacinta, de Maria Elena Walsh? Canta una vez cualquiera de ellas. Luego, reemplaza la letra por un sonido sin signifi- cado, como un “lalala" y presta atencion a la melodia. Puedes escuchar las diferentes alturas? = = Ezcanendo con CamScanner Ezcaneado con CamScanner de los graves a los agudos. Seria una definic n muchas pe lodia y fundamental en la composicién musical. Ezcaneado con CamScanner LOS SONIDOS TRAZAN DIBUJOS La linea melodica es fundamental dentro de la musica Cada cantante con su voz un intérprete con su ins trumento generan sonidos con diferentes alturas que, combinados entre si, logran una expresion. Eso si, es- tos sonidos, de forma individual, no lograrian lo mismo, debe existir entre ellos un vinculo para lograr que cada sonido nos conduzca al otro; asi es como se logra la linea melédica expresada en las partituras musicales. Las diferentes lineas melédicas que poseen las canciones y otras composiciones mezclan las melodias ascendentes y descendentes. La melodia tomando distintas direcci nes traza su propio dibujo, lo que puedes observar en la partitura de la melodia de Cabalito blanco. CABALLITO BLANCO. LETRA YMOSICA: RUBEN CEDERO ESCUCHEMOS En el navegador de tu computadora escribe el siguiente link goo.g//RTQVLM. Canta la cancién acompanandote con /a letra que aparaece en el video. Ahora, prueba reemplazar la letra por un sonido sin sentido para poder escuchar cémo se “mueve' la melodia. Puedes sentir, al sequirla, como sube y baja? zcanendo con CamScanner scaneado con CamScanner

También podría gustarte