Está en la página 1de 1

Planes de gestión de riesgo de la comunidad o institución local

Como acción previa al desastre:

 Hay evaluar los lugares que sean vulnerable a los desastres, las infraestructuras de la
comunidad en las áreas que son críticas y algunas causas que generan esa condición como
las técnicas, el estado económico, y las normas que rigen el lugar
 El MOP identifica los recursos que sean necesarios para el funcionamiento de las áreas
cresticas de la comunidad que están en riesgo de desastre, con el fin de reforzar (para que
no sean afectados o minimizar el impacto de los desastres) o reconstruir algo más fuerte.

Acción inmediata después del desastre:

 Después que se produzca el desastre, se debe evaluar las medidas de evaluación de los
daños y analizar las necesidades de las infraestructuras, así como como la capacidad que
existen en la zona, con la participación de coordinador y el apoyo central regional, municipal
y comarcal. Esta evaluación tiene el fin de priorizar los recursos esenciales de las funciones y
reparar lo que se pueda.
 Ministerio de Obras Públicas (Direcciones Regionales) y apoyo de IDAAN, Universidades y
SPIA son los que se hacen responsable.
 Las capacidades de instalar se deben usar con el mecanismo que usa el MOP para evaluar la
afectación y medir la capacidad de intervenir; se intervine con la oficina regional, sin se debe
se solicita el apoyo de otras direcciones para evaluar el alcance de daño que se produjo y
evaluar los recursos que se usaran.
 Una vez que los recursos necesarios se consigan se encargan o se contrata la empresa
privada para la reparación de las infraestructuras usando los procedimientos necesarios, ya
sea usando maquinas en el territorio para la intervención de problemas menores, atreves de
las direcciones de Mantenimiento.
 SI son daños mayores se rehabilita o se reconstruyen las infraestructuras y se usas el
cronograma que se emplea en las obras que brinde la dirección de servicios directos de la
población y una estrategia que aproveche la potencia de mano de obra y empresas
existentes en el área. Añadiendo el presupuesto necesario que se debe tomar en
consideración a las fuentes financieras ya sea de fondos privados, fondos públicos, los
seguros, etc.

También podría gustarte