Está en la página 1de 22

Parasitosis 5 a

humanas
edición

Incluye animales venenosos y ponzoñosos

David Botero
Marcos Restrepo
Parasitosis humanas

David Botero
Marcos Restrepo

Quinta edición

Foto carátula
Gato como huésped definitivo de Toxoplasma gondii. Se infecta al comer ratones infectados.
(Cortesía: Jiri Bohdal. Wildlife Photo Gallery. www.naturfoto.cz.com).

Medellín, Colombia. 2012


Parasitosis humanas

15 Artrópodos vectores de enfermedades

• Introducción • Moscas y tábanos


• Vectores mecánicos • Chinches
• Moscas • Piojos
• Cucarachas • Pulgas
• Vectores biológicos • Garrapatas y ácaros
• Mosquitos • Bibliografía
• Jejenes • Referencias bibliográficas

El parasitismo de vertebrados por artrópo-


A través de millones de años los artró- dos terrestres parece haberse iniciado básica
podos y los vertebrados han evolucio- y muy exitosamente en madrigueras, nidos y
nado para que los primeros se adapten otros refugios de los huéspedes. Este parasitis-
como reservorios o transmisores de mo pudo desarrollarse a través de artrópodos
microorganismos. Estas adaptaciones que se alimentaban de los desechos o detritus
han permitido que por medios mecá- de las madrigueras (ácaros y piojos), o que de-
nicos o biológicos, muchos artrópodos predaban en ellas a otros invertebrados (redu-
sean responsables de la transmisión videos). Además muchos artrópodos tienen la
de enfermedades humanas y animales. tendencia general de probar e intentar alimen-
tarse de toda variedad de sustratos. A partir de
estas circunstancias, ciertos artrópodos pudie-
ron prosperar sobre un huésped vertebrado
Introducción que constituía un nicho que proveía alimento
seguro y nutritivo. Algunos desarrollaron aso-
Los artrópodos precedieron al hombre sobre la ciaciones íntimas con los humanos sin alimen-
tierra por los menos 400 millones de años y los tarse de ellos, siendo ésta una forma libre de
microorganismos ya estaban presentes mucho dependencia llamada sinantropía, la cual se
antes. Es natural suponer que entre los artró- puede advertir en las cucarachas domésticas,
podos y los microorganismos se establecieron algunas moscas y diversas hormigas. Varias
una variedad de relaciones y que los anteceso- adaptaciones estructurales de los artrópodos
res del hombre fueron después involucrados existían ya o se desarrollaron para mejorar la
en estos sistemas. Las conexiones claves radi- existencia parásita. Estas incluyen partes buca-
can probablemente en la forma como los artró- les picadoras-succionadoras para nutrirse de
podos desarrollaron el hábito de alimentarse sangre u otros fluidos de los tejidos, pérdida
de sangre y tejidos, así como los tipos de re- de alas para el ectoparasitismo y tallas dimi-
laciones huésped-parásito que evolucionaron nutas para permitir la invasión en el cuerpo
entre artrópodos y vertebrados. del vertebrado. La dependencia nutricional

575
Parasitosis humanas

incluyó la necesidad de ingerir un alto conte- Vectores mecánicos


nido de proteínas, como las disponibles en las
tomas de sangre, necesarias para el desarrollo
de los huevos de los artrópodos hembras. Los artrópodos actúan transportando
Un aspecto importante de los artrópodos agentes etiológicos en la parte exter-
en medicina es la transmisión de enfermeda- na o a través de saliva, materias feca-
des. Existen muchos microorganismos que les u otras partes de cuerpo. Los prin-
pueden ser transmitidos por artrópodos de cipales son la mosca doméstica y la
hombre a hombre, animal a hombre, animales cucaracha que conviven con el hom-
entre sí y del ambiente natural a los huéspe- bre y tienen acceso a los alimentos y
des. Los agentes etiológicos involucrados en residuos del ser humano. El control
este modo de infección pertenecen a todos se basa en saneamiento ambiental y
los grupos conocidos, desde virus hasta hel- uso de insecticidas.
mintos. Los mecanismos de transmisión son
de dos tipos, mecánicos y biológicos. La trans- Los principales vectores mecánicos de infeccio-
misión mecánica consiste en el transporte del nes humanas son las moscas y las cucarachas.
agente etiológico, que no sufre transforma- Entre las primeras existe gran variedad de
ción en el vector. Este modo de transmisión géneros y especies, pero la más importante es
puede considerarse accidental, pues ni los Musca domestica (figura 15-1). Entre las cu-
artrópodos son indispensables para el micro- carachas hay varios géneros, de los cuales los
organismo, ni es el único medio de adquirir mejores transmisores son los de hábitos do-
esas infecciones. miciliarios.
La transmisión biológica requiere artró- Los microorganismos pueden ser trans-
podos específicos con capacidad de alojar al portados en la parte externa del cuerpo del
agente etiológico, permitir su crecimiento vector (figura 15-2 A), como partes bucales,
o multiplicación y poseer el mecanismo de pelos y almohadillas de las patas (figura 15-2
transmisión al huésped; en este caso el artró- B), también pasan con la saliva regurgitada (fi-
15 podo es indispensable para completar el ciclo gura 15-2 C), vómito, heces fecales o líquidos
biológico de los microorganismos. del artrópodo. Los microorganismos transpor-
Se ha documentado ampliamente el efecto tados por el vector pueden ser depositados en
que las actividades humanas (deforestación,
Artrópodos vectores de enfermedades

la piel o mucosas del huésped, en alimentos


construcción de carreteras y de embalses, etc.) o materiales que lleguen al hombre. Estos
tienen sobre las poblaciones de artrópodos microorganismos incluyen todos los grupos
vectores de enfermedades.[1-4] Algunas espe-
cies de vectores se benefician de los cambios
en paisajes antropogénicos (p. ej., la abundan-
cia de vectores de malaria en paisajes modifi-
cados de la Amazonía, es en promedio cinco
veces mayor que la de hábitats conservados).[5]
En el caso de artrópodos ectoparásitos, es
conocida la asociación existente entre mamífe-
ros, parásitos y vectores en focos enzoóticos,
donde forman nidos naturales en el interior
de una gran variedad de biocenos. Las activi-
dades humanas modificaron dichos nidos na-
turales y permitieron que algunas especies se
introduzcan (activa o pasivamente) a los nue-
vos ecotopos artificiales provistos por el hom- Figura 15.1. Musca domestica. Niño paquistaní
bre. De esta forma el hombre y sus animales enfermo que espera comida y está lleno de mos-
domésticos pasaron a formar parte del ciclo cas. (Tomado de: La foto del sábado de Ramón
epidemiológico y convirtieron la enfermedad Lobo. Foto de Damir Sagalj de Reuter. Acceso
en una antropozoonosis. septiembre 2010. El País.com).

576
Parasitosis humanas

A B C

Figura 15-2. Musca domestica. A. Insecto adulto, vector mecánico de microorganismos y parási-
tos. (Cortesía: Proyecto biosfera, http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/ acceso marzo
2011); B. Pata de mosca con pelos y almohadillas que sirven para adherir microorganismos; C. Gota
de saliva regurgitada por la mosca que puede contener microorganismos).

patógenos como virus, bacterias, hongos y pa- Musca domestica. Es un insecto con un con-
rásitos. junto de características que le permiten es-
tar cerca del hombre y ser muy buen vector
Moscas mecánico (figura 15-2 A). Viven aproximada-
Son dípteros de diferentes géneros y especies mente un mes, durante el cual presenta gran
que miden entre 5 mm y 15 mm de longitud. actividad reproductiva, con capacidad de po-
Su morfología es la de los insectos que tienen ner 2.000 huevos por día. La metamorfosis se
tres partes corporales bien diferenciadas. La realiza en gran variedad de ambientes, como
cabeza posee un par de ojos grandes facetados basuras, excrementos y cualquier material or-
y aparato bucal chupador o picador, según las gánico en descomposición, el ciclo dura de
especies. El tórax posee tres pares de patas de una a tres semanas. El insecto adulto puede 15
mediana longitud y dos alas bien desarrolla- volar varios kilómetros y es atraído a distan-
das. El abdomen es globuloso y segmentado. cia por el olor de los alimentos que utiliza,

Artrópodos vectores de enfermedades


El cuerpo y las patas están cubiertos de vello- los cuales son los mismos que consumen el
sidades (figura 15-2 A). hombre o los animales y además por heces
En su reproducción tienen metamorfosis fecales y materias en descompo­sición. Para ali-
completa y pasan por las etapas de huevo, mentarse se requiere que las sustancias sean
larva, pupa y adulto o imago; unas pocas son líquidas o susceptibles de licuarse por la saliva
vivíparas. Los huevos son depositados por las que regurgita sobre ellas (figura 15-2 C). Para
hembras generalmente en materia orgánica en cumplir esta función posee una probóscide
descomposición, como basuras, excrementos, gruesa con ensanchamiento terminal, que la
tejidos muertos, etc. De ellos salen las larvas hace muy apropiada para recoger microor­
que son vermiformes, con extremo anterior ganismos. El hecho de ser también un insecto
delgado, provistas de aparato bucal bien desa- caminador, favorece la adherencia a las patas y
rrollado, que les permite alimentarse de sus- demás partes del cuerpo de partículas que se
tancias sólidas, lo cual hacen con voracidad. depositan en los alimentos (figura 15-2 B). Se
En el extremo posterior romo se encuentran ha comprobado experimentalmente la trans-
los espiráculos respiratorios mayores, cuya misión mecánica por artrópodos de los virus
morfología es importante en la clasificación de de poliomielitis y hepatitis; bacterias como
las especies. Las larvas se trasladan a un sitio Salmonella, Shigella, Staphylococcus; hongos
seco, donde su quitina se endurece y forma un como Aspergyllus; y parásitos como amebas,
caparazón, o pupario, que encierra la pupa. huevos de helmintos, etc.[6]
De éste emerge la mosca adulta que tiene el Las medidas para controlar las moscas se
tamaño definitivo desde su salida. orientan en tres direcciones: ataque a la mos-

577
Parasitosis humanas

ca adulta por medio de insecticidas, trampas Este insecto es más antiguo que la espe-
o control genético; destrucción de criaderos cie humana y ha resistido a las inclemencias
mediante una buena recolección de basuras y naturales y artificiales en su contra. El control
excrementos y el uso de larvicidas; y protec- ha sido difícil de llevar a cabo, pues aunque es
ción del contacto de las moscas con el hom- posible elimi­narlas transitoriamente de un si-
bre, por medio de mejoramiento de la vivien- tio, pronto regresan. Se han utilizado todos los
da, uso de mallas protectoras, cuidado de los insecticidas conocidos, pero se deben preferir
alimentos, etc. los fosforados como el malatión, los clorados
como clordano, dieldrín y piretroides como
Cucarachas
Se clasificaban en el orden Ortoptera, ahora deltametrina. De gran utilidad es la aplicación
los taxónomos las han ubicado en el orden en grietas, huecos, debajo de muebles, etc. del
Blattaria. Son aplanadas dorsoventralmente, de ácido ortobórico en polvo (“insecticida seco”).
tamaño variable según la especie, pero de más La limpieza de las viviendas, especialmente las
de 1 cm de longitud. Son esencialmente cami- cocinas y la construcción adecuada de las ha-
nadoras y en ocasiones pueden volar. La cabeza bitaciones, ayudan a su control.
triangular está provista de un aparato mastica-
dor fuerte y un par de antenas largas. El tórax y
abdomen están cubiertos por dos pares de alas. Vectores biológicos
Las patas poseen pilosidad abundante.
En la naturaleza hay gran cantidad de gé- Las enfermedades transmitidas por
neros y espe­cies, pero las más domiciliarias vectores constituyen un grupo impor-
son Periplaneta americana (figura 15-3 A), tante en la transmisión de infecciones
Blatta orientalis (figura 15-3 B) y Blatella microbianas y parasitarias en el hom-
germanica (figura 15-3 C), que miden res- bre y en los animales. Los mecanis-
pectivamente 4 cm, 2.5 cm y 1.5 cm. Se re- mos biológicos de esta transmisión se
producen por metamorfosis incompleta. Los hacen principalmente cuando los ar-
huevos se adhieren a la parte posterior de la
15 trópodos se alimentan de sangre, con
hembra en un saco quitinoso llamado ooteca, la cual ingiere los microorganismos
que es depositado en lugares ocultos; de ellos que se multiplican en los artrópodos
salen ninfas morfológicamente similares a los
Artrópodos vectores de enfermedades

y luego lo pasan en nuevas picaduras


adultos. Después de varias mudas llegan al y en algunos por las deyecciones. En-
estado de madurez. Viven tanto en el interior tre los principales están los mosqui-
como en el exterior de las habitaciones y en tos de los géneros: Anopheles, Aedes
cualquier sitio cercano donde haya alimentos y Culex. Los jejenes con los géneros
que consumen con voracidad, además comen Phlebotomus, Lutzomyia, Simulium
gran variedad de materiales, como papel, te- y Culicoides. Las moscas y tábanos
las, excrementos, sustancias vegetales, tejidos con los géneros Glossina y Chrysops.
animales, etc. Algunos de los llamados chinches no
Las cucarachas tienen una gran capaci- son transmisores, como el género Ci-
dad de defensa, supervivencia y adaptación al mex (chinche de la cama) y otros sí lo
ambiente hostil y pueden permanecer largos son, como los triatominos (pitos, bar-
períodos sin alimentarse. La longevidad es de beiros, vinchucas, chopos, etc.). Los
tres a cinco meses y la capacidad reproductiva piojos de la cabeza y del cuerpo del
es muy grande. Sus hábitos son de tipo noc- género Pediculus, pueden transmitir
turno y su distribución geográfica es cosmo- infecciones bacterianas, igualmente
polita. Se consideran buenos vectores mecáni- las pulgas de los géneros Xenopsylla,
cos por su tamaño, su permanencia cerca del Pulex y Ctenocephalydes. También lo
hombre y de los animales, su gran voracidad hacen las garrapatas y otros ácaros,
y capacidad de ingerir grandes cantidades de como Ixodes, Dermacentor, Trombi-
alimentos, lo cual hace que regurgiten y defe- cula, etc.
quen frecuentemente.[7]

578
Parasitosis humanas

A B

Figura 15-3. Cucarachas. Adultos de las tres especies principales: A. Periplaneta americana (Tomado
de: Mape Fumigaciones, http: //mapefumigacionesddd.blogspot.com acceso diciembre 2010); B. Blatta
orientalis (On line, http://animaldiversity.ummz.umich.edu acceso octubre 2000); C. Blatella germanica
(Tomado de: Marcelo Dos Santos http://marcelodossantos.com.ar acceso enero 2001).
15
Una gran variedad y número de micro- designar a los virus que son transmitidos por
organismos patógenos son mantenidos en artrópodos. Las enfermedades causadas por

Artrópodos vectores de enfermedades


la naturaleza mediante ciclos que involucran estos virus son mantenidas en ciclos naturales
huéspedes vertebrados y artrópodos vectores, por artrópodos hematófagos que transmiten
generalmente hematófagos. Los microorga- biológicamente los virus entre los huéspedes
nismos que utilizan a estos artrópodos como vertebrados. Los vectores se infectan al ingerir
forma de pasar de un huésped a otro, deben sangre virémica de un huésped vertebrado o
tener la capacidad de infectar al vector, desa- por transmisión transovárica, es decir el paso
rrollarse en él o replicarse y luego multipli- del virus a través de los ovarios para entrar a
carse en el huésped vertebrado (figura 15-4). los huevos. Se conocen más de 400 arbovirosis
Cuando los vectores se alimentan de sangre diferentes, la mayoría de ellas se presentan en
para poder realizar la oogénesis o para com- animales, pero en algunas ocasiones son trans-
plementar otros requerimientos nutriciona- mitidas por artrópodos desde los animales a
les, pueden ingerir material contaminado de los humanos. Existen más de 100 arbovirus que
microorganismos presentes en la sangre o en causan enfermedad en los humanos, la mayo-
la epidermis del vertebrado. En las siguientes ría de ellas a través de mosquito, lo que ocurre
ingestas sanguíneas, el vector puede transmi- con enfermedades tan importantes como fiebre
tir estos agentes infecciosos a los huéspedes amarilla, dengue, encefalitis, etc.
nuevos y susceptibles. El agente patógeno ge- Las enfermedades que tienen un vector bio-
neralmente no causa daño al artrópodo, mien- lógico poseen este mecanismo como el único o
tras que sí lo hace al vertebrado que lo recibe. principal modo de transmisión. Existe una rela-
El término arbovirus se formó con los nom- ción muy específica entre el agente etiológico
bres del inglés “arthopod-borne viruses” para y el vector en este grupo de enfermedades. Lo

579
Parasitosis humanas

Vectores Huéspedes
• Mosquitos • Mamíferos
• Chinches • Aves
• Piojos • Reptiles
• Pulgas • Anfibios
• Ácaros • Humanos

Patógenos
• Nemátodos
• Protozoos
• Bacterias
• Virus

Figura 15-4. Transmisión. Gráfico de ciclo de transmisión vectorial de enfermedades,


relación entre agentes patógenos, vectores y huéspedes.

referente a transmisión de enfermedades para- sale un par de patas, compuestas por coxa,
sitarias se amplía en los capítulos correspon- trocánter, fémur, tibia y cinco segmentos tar-
dientes de este libro. Los principales vectores sales que terminan en las uñas tarsales (figura
15
biológicos están comprendidos en siete grupos 15-6). Las alas se desprenden del mesotórax,
que describiremos a continuación.
Artrópodos vectores de enfermedades

Mosquitos
Conocidos también con el nombre popular Palpo Ojo
de zancudos, por tener patas (zancas) largas
y delgadas. Constituyen el grupo de artrópo-
Antena
dos más importante en relación con medicina.
Es un grupo muy numeroso con más de 3.000
especies, de distribución cosmopolita. Estos Labio
insectos pertenecen al orden Diptera, familia
Culicidae y comprende principalmente los gé-
neros Anopheles, Aedes, Culex, Haemagogus
Maxilas
y Mansonia. La cabeza es esférica con un par
de ojos compuestos, la probóscide está for-
mada por las partes bucales que comprenden
Mandíbulas
labrum-epifaringe, hipofaringe, mandíbulas y
maxilas, todo esto constituye un fuerte órgano Hipofaringe
perforador que le permite penetrar la piel y
Labrum
buscar un capilar. A los lados hay un par de
palpos maxilares y más afuera un par de ante-
nas (figura 15-5).
El tórax posee tres segmentos: protórax, Figura 15-5. Mosquito. Esquema de cabeza
mesotórax y metatórax, de cada uno de ellos que tiene palpos, antenas y partes bucales.

580
Parasitosis humanas

están extendidas y poseen venas quitinosas


cubiertas por escamas, que tienen una distri- Antena
Labelo
bución característica en algunas especies. Los
espacios transparentes delimitados por las ve- Cabeza
Probóscide
nas de las alas se denominan celdas o células y
se utilizan en la clasificación (figura 15-6). Del Ojo Palpo maxilar
metatórax salen dos rudimentos de alas llama- Escudo Ala
dos halteridios o balancines. La parte dorsal Tórax
del tórax se llama escudo o noto. El abdomen Escutelo
es segmentado y contiene, en la parte poste- Halteridio Femur
rior, el aparato genital externo. (Balancin)
Tibia
El método más simple para diferenciar el Post-escutelo
sexo, es la observación de las antenas; éstas
Abdomen Tarso
son muy ricas en vellosidades en los machos
(plumosas) y con pocos vellos en las hembras Cercus 1
(pilosas) (figura 15-7). 2
3
Los tres géneros de mosquitos más impor- 4
5
tantes son: Anopheles, Culex y Aedes; pueden
diferenciarse de manera sencilla en su estado
adulto por la posición de reposo y las caracte-
rísticas morfológicas de la cabeza. En reposo
Anopheles toma una posición vertical u oblicua, Figura 15-6. Mosquito. Esquema de las carac-
terísticas morfológicas de las partes del cuerpo.
mientras los otros géneros tienen una posición
paralela a la superficie donde se posan. Si se
examina la cabeza se observa que tanto los ma- hembras son muy cortos, pero en los machos
chos como las hembras de Anopheles tienen los son largos. Los palpos de los machos, en los
palpos tan largos como la probóscide, mientras tres géneros, se diferencian por la morfología
que en los otros dos géneros los palpos en las de la porción terminal. Para otras característi- 15

A B C Artrópodos vectores de enfermedades

D E F

Figura 15-7. Mosquitos. Esquema que muestra la diferenciación de los tres géneros principales, de
acuerdo a la morfología de las cabezas: A. Anopheles macho; B. Anopheles hembra; C. Aedes macho;
D. Aedes hembra; E. Culex macho; F. Culex hembra.

581
Parasitosis humanas

cas diferenciales, que se encuentran en el tórax, Los mosquitos poseen metamorfosis com-
alas y patas, existen claves que permiten clasifi- pleta (figura 15-9). Anopheles y Aedes ponen
car los mosquitos con mayor precisión, no sólo sus huevos separadamente, en cambio Culex
en géneros sino también en especies (figura 15- lo hace en paquetes de aproximadamente 100
7) (figura 15-8 A y B). huevos. Todos ellos los depositan en la super-
Los mosquitos pueden tener hábitos di- ficie de aguas quietas y generalmente limpias.
ferentes que los hacen antropofílicos o zoofí- El huevo de Anopheles mide aproximadamente
licos. Su capacidad de vuelo varía de pocos 0,7 mm de longitud y posee lateralmente un
centenares de metros hasta varios kilómetros. par de flotadores (figura 15-10 A). Los huevos
Solamente las hembras son hematófagas, pues de los otros dos géneros tienen una longitud si-
necesitan proteínas para la formación de hue- milar y no poseen flotadores. Los de Culex son
vos; los machos se alimentan de líquidos de más delgados que los otros y forman paquetes
plantas. Para la obtención de sangre, las hem- (balsas) (figura 15-10 B). Los huevos, en condi-
bras son atraídas por ciertas características de ciones favorables, incuban en varios días y dan
la piel del hombre o los animales, como son origen a larvas vermiformes, de 8 mm a 10 mm,
calor, humedad, sudor y producción de CO2. con los tres segmentos corporales bien delimi-
Otros factores que atraen a algunas especies tados y cubiertos por vellosidades. En la parte
son la luz y determinados colores. Los mos- posterior poseen un sifón respiratorio por el
quitos que tienen hábitos domésticos son más cual obtienen el oxígeno fuera del agua, este
aptos para la transmisión de enfermedades. sifón es corto en Anopheles por lo cual toma
La mayoría pican en las horas vespertinas y una posición horizontal en el agua (figura 15-
nocturnas.[8] La longevidad varía de acuerdo 11 A), largo en Culex y mediano en Aedes en las
con las especies, alimentación, temperatura y cuales la posición es oblicua (figura 15-11 B).
otros factores ambientales; oscila entre cuatro Las larvas se desplazan rápidamente en el agua
y cuarenta días en los trópicos; en las zonas con movimientos vibratorios. Durante la etapa
templadas hay ciertas especies que tienen ca- larvaria se alimentan vorazmente, mudan varias
pacidad de hibernar. veces y al cabo de una semana se transforman
15

A B
Artrópodos vectores de enfermedades

Figura 15-8. Mosquitos. Detalle de las cabezas de los mosquitos: A. Macho. Nótese las antenas plu-
mosas y los palpos tan largos como la probóscide (Anopheles); B. Hembra. Nótese las antenas pilosas
y los palpos cortos (Aedes, Culex).

582
Parasitosis humanas

Subfamilia Culicinae
Anopheles Culex Aedes
Adultos
Huevos, Larvas,
Pupas
Posición en reposo

15

Artrópodos vectores de enfermedades


Figura 15-9. Mosquitos. Esquemas de la morfología de los adultos, huevos, larvas y pupas de los 3
géneros más comunes. En la parte inferior se muestra la posición de reposo, oblicua en Anopheles y
paralela a la superficie en Culex y Aedes.

en pupas (figura 15-12). Estas tienen un extre- Las principales enfermedades transmitidas
mo anterior globuloso constituido por cabeza y al hombre por mosquitos son las siguientes:
tórax, seguido del abdomen segmentado y cur-
vo. Los sifones respiratorios están localizados • Anopheles: malaria[9-11] (figura 15-13), fila-
en la parte anterior. Las pupas son móviles pero riasis por Brugia y Wuchereria[12,13] y algu-
no se alimentan. nas arbovirosis.
Los tres géneros tienen pupas morfoló­ • Aedes: fiebre amarilla urbana[14] (figura
gicamente similares. Después de pocos días o 15-14), dengue[15,16] (figura 15-15), encefa-
varios meses, según la temperatura y la espe- litis equina y filariasis por Wuchereria.
cie, las pupas salen a la superficie del agua, • Culex: encefalitis virales, especialmente la
eliminan su caparazón quitinoso y se transfor- equina[17] y filariasis por Brugia y Wuchere-
man en adultos. ria (figura 15-16 A y B).

583
Parasitosis humanas

A B

Figura 15-10. Huevos de mosquito: A. Anopheles, tiene dos dilataciones a manera de flotadores;
B. Culex, no posee flotadores y formas paquetes o balsas que flotan.

15
A B
Artrópodos vectores de enfermedades

Figura 15-11. Larvas de mosquitos: A. Anopheles, larvas en posición horizontal y con sifón corto
(flecha); B. Culex, larvas en posición oblicua y con sifón largo (flechas).

Figura 15-13. Anopheles sp. Hembra picando


al huésped, vector de malaria. (Cortesía: Tada-
Figura 15-12. Culicideos. Pupas de mosquitos shi Kano, Sección Control Biológico, Corporación
en donde se observa que tiene forma curva con para Investigaciones Biológicas (CIB), Medellín,
sifón y cola que le permite moverse en el agua. Colombia).

584
Parasitosis humanas

Figura 15-14. Transmisión de fiebre amarilla. La forma urbana se transmite de persona a persona
por el mosquito Aedes aegypti, la selvática por otro mosquito del género Haemagogus que pasa el
virus entre los monos y de estos al hombre.

• Haemagogus: fiebre amarilla selvática.[18]


• Mansonia: filariasis por Brugia[19] y (figu-
ra 15-14) Wuchereria, además encefalitis
equina en Colombia.
• Psorophora: vector de encefalitis equina
venezolana, específicamente P. confinnis.[20]
15
Varios géneros y especies de mosquitos son
transmisores de arbovirosis, entre las princi-

Artrópodos vectores de enfermedades


pales están: fiebre amarilla,[14,18] dengue,[15,16]
Figura 15-15. Aedes aegypti. Mosquito pican- encefalitis de San Luis, encefalitis japonesa,
do, vector del dengue. (Cortesía: Hernán Carva- enfermedades producidos por virus de la fa-
jal, Instituto Colombiano de Medicina Tropical- milia Flaviviridae[21] incluyendo el virus del
CES, Medellín, Colombia). Nilo;[22] virus de encefalitis equina del este

A B

Figura 15-16. Culex sp. A. Vector de filariasis linfática, adulto picando, tiene el abdomen ingurgitado
de sangre y hay deyección sanguinolenta; B. Cabeza del mosquito y se observan larvas de filaria que
salen por la probóscide (flecha). (Cortesía: OMS, H Zaiman).

585
Parasitosis humanas

(EEE), encefalitis equina del oeste (EEO) y en- les llama flobótomos o flebotomíneos. Ambos
cefalitis equina venezolana (EEV), producidas géneros tienen características morfológicas y
por virus de la familia Togaviridae; y fiebre de biológicas similares, para América el género
Colorado y encefalitis de La Crosse, por virus más importante es Lutzomyia (figura 15-17),
de la familia Bunyaviridae. del cual se han descrito en Colombia 133 es-
El control de los mosquitos se hace me- pecies, en Ecuador 60 y en Brasil 192. Son in-
diante acciones de salud pública.[23,24] Para los sectos muy pequeños que miden entre 2 mm
mosquitos adultos se utilizan fumigaciones in- y 5 mm de longitud con el cuerpo, las patas y
tradomiciliarias o en el peridomicilio, uso de las alas cubiertos por pelos. El tórax es encor-
mallas en la puertas, ventanas y orificios de las vado, el abdomen cilíndrico, en reposo las alas
viviendas, toldillos para dormir y acciones indi- las mantienen en posición erecta. Las patas y
viduales como el uso de repelentes y ropa ade- el aparato bucal son relativamente largos.
cuada para protegerse de las picaduras. Para Las hembras son picadoras, principal-
algunos mosquitos es importan­te el control mente en la noche, su actividad comienza a
de criaderos cercanos a las casas como char- las horas del crepúsculo y pican tanto a los
cos, tanques, canecas, llantas y aun pequeñas animales como al hombre. Los ambientes
colecciones de agua dentro de las casas como en los que estos flebótomos viven son va-
floreros, vasijas, etc., estos últimos cria­­­deros riables, ocupan todo un espectro ecológico
comunes para mosquitos del género Aedes. entre desiertos y selvas tropicales. Los vecto-
Los mosquitos de hábitos selváticos o extrado- res que viven en selvas tropicales requieren
miciliarios, son más difíciles de controlar por de nichos ecológicos con un alto grado de
medio de insecticidas y se debe recurrir a la humedad. Son generalmente sitios oscuros
protección individual.[25] Otro método de con- y húmedos como huecos, troncos de árbo-
trol se hace en la fase de reproducción en los les, cuevas de animales, debajo de piedras,
criaderos, mediante el uso de control bioló- etc., en regiones cálidas. Su capacidad de
gico con bacterias como Bacillus thurigiensis vuelo es limitada y nunca contra el viento;
y Bacillus sphaericus, que son larvicidas por en circunstancias favorables atacan en ban-
medio de toxinas; hongos como Lagenidium dadas, ferozmente y aun a través de ropas de
15
giganteum y Coelomomyces que son patogé- tejido amplio; pueden atravesar mallas que
nicos para los mosquitos; protozoos como los
del género Nosema; nemátodos como Roma-
Artrópodos vectores de enfermedades

nomermis culicivorax; virus como Baculovi-


rus; peces como Gambusia y otros predatores
invertebrados y parásitos.[26] Algunas plantas
también tienen efecto insecticida.[27]

Jejenes
Este nombre comprende dípteros pertene-
cientes a los géneros: Phlebotomus,[28] Lut-
zomyia,[29] Simulium,[30] y Culicoides.[31] Son
más pequeños que los mosquitos de la familia
Culicidae previamente descritos. Correspon-
den a tres familias diferentes, pero se agrupan
con el nombre de jejenes, por ser un término
popular usado para designar uno u otro de los
géneros mencionados, de acuerdo con las re-
giones.

Phlebotomus y Lutzomyia. Corresponden a Figura 15-17. Lutzomyia sp. Insecto adulto que
los géneros del Viejo y Nuevo Mundo respec- reposa en una hoja. (Cortesía: Iván Darío Vélez,
tivamente y pertenecen a la familia Psychodi- PECET, Universidad de Antioquia, Medellín, Co-
dae; subfamilia Phlebotominae, por lo cual se lombia).

586
Parasitosis humanas

detienen otros insectos y son atraídos por la


luz. La hembra pone hasta 70 huevos. Ponen
en lugares húmedos y oscuros como huecos
en las piedras, grietas, sobre basuras, arena,
etc., en donde evolucionan con metamor-
fosis completa, que dura aproximadamente
siete a ocho semanas. Los adultos viven úni-
camente dos semanas.
Son vectores específicos de las leishmania-
sis;[28,29] además transmiten la bartonelosis o
verruga peruana en los Andes peruanos;[32,33]
arbovirosis y la fiebre papatasi llamada tam-
bién fiebre por flebótomos del Mediterráneo,
una enfermedad viral clínicamente similar al
dengue.
El control de estos insectos es muy difícil
por la distribución difusa de sus criaderos, es-
pecialmente en zonas selváticas y por su tama-
ño tan pequeño que pueden atravesar muchos
toldillos. Ayuda en el control intradomiciliario
el uso de mosquitero impregnado en un insec-
ticida como la deltametrina.[34]

Simulium. Pertenecen a la familia Simulidae. Figura 15-18. Simulium sp.


Tienen un tamaño de 2 mm a 3 mm, son grue- Vector de oncocercosis.
sos y cortos, carentes de vellosidades y gene-
ralmente de color negro o café; algunas espe-
cies son brillantes. La cabeza es oval, con ojos sangre y un halo eritemato-papuloso muy pru-
15
prominentes y antenas cortas, segmentadas; riginoso.
las partes bucales son fuertes, cortas y adapta- El control de este insecto es difícil. En zo-
das para picar. Del tórax, curvo y grueso, salen nas endémicas se han utilizado insecticidas en

Artrópodos vectores de enfermedades


las patas pequeñas y las alas transparentes y los arroyos. Es útil la aplicación de repelentes
anchas (figura 15-18). en la piel. Estos insectos transmiten la onco-
Poseen metamorfosis completa, que dura cercosis.[30] Recientemente se encontró que
de dos a tres semanas, la cual se efectúa en pueden transmitir la encefalitis equina, la es-
aguas corrientes, preferiblemente en peque- tomatitis vesicular y la mansonelosis.
ños arroyos de aguas oxigenadas y limpias,
de zonas montañosas, hasta 2.500 metros de Culicoides. Insecto pequeño y frágil de
altura. Los huevos, larvas y pupas se adhieren aproximadamente 1 mm de longitud, de color
a piedras, plantas, etc., que estén bajo el agua. oscuro, con tórax curvo, antenas largas y par-
Los adultos viven pocas semanas, son volado- tes bucales cortas. Las alas presentan manchas
res potentes y pueden recorrer varios kilóme- claras muy características de este género (figu-
tros; las hembras pican durante el día tanto ra 11-30). Se reproducen en aguas detenidas o
a los animales como al hombre, fuera de las pantanos y no vuelan lejos de estos criaderos.
habitaciones. Se posan en la piel descubierta Durante el día se desplazan en bandadas y las
y se fijan por las partes bucales, para morder hembras pican, principalmente al atardecer
la epidermis, con el fin de hacer un pequeño y en la noche. Su picadura es muy molesta,
lago de sangre que ingieren. Esta picadura es produce fuerte prurito e irritación local. Cuan-
dolorosa, lo cual llama la atención de la per- do pica se ingurgita de sangre (figura 15-19).
sona, que generalmente observa el insecto y Como vectores tienen importancia en la trans-
fácilmente lo puede capturar. En el sitio de la misión de dos filarias: Mansonella ozzardi y
picadura queda un punto rojo que contiene Mansonella perstans.[31]

587
Parasitosis humanas

Figura 15-19. Culicoides sp. Vector de manso- Figura 15-20. Glossina morsitans. Mosca pica-
nelosis. (Tomado de: Backyard Gardener, Yava- dora vector de tripanosomiasis africana. (X4,7).
pai County http://ag.arizona.edu/yavapai/anr/hort/ (Cortesía: Pathology of Tropical and Extraordi-
byg/archive/noseeums.html acceso marzo, 2011). nary Diseases, AFIP 75-14469).

Moscas y tábanos Piojos


Entre las moscas que actúan como vectores Estos insectos, causantes de la pediculosis,
biológicos, tiene especial importancia para el pueden transmitir dos enfermedades huma-
hombre el género Glossina (mosca tse-tsé).
Los tábanos de importancia médica pertene-
15 cen al género Chrysops. Los dos géneros ano-
tados son insectos picadores de ani­males, a
los que afectan por succión de sangre y por
transmitirles enfermedades de gran importan-
Artrópodos vectores de enfermedades

cia en veterinaria.[35]
El género Glossina comprende más de 20
especies, todas distribuidas en el continente
africano[36] (figura 15-20). Su papel como vec-
tor se describió en el capítulo de Tripanoso-
miasis africa­na (figura 7-18). Dentro del géne-
ro Chrysops, el vector biológico de mayor im-
portancia es C. discalis, transmisor de la filaria
Loa loa,[37] como se men­cionó en el capítulo
correspondiente a esta filariasis (figura 15-21).

Chinches
Los chinches de la cama, pertenecientes al
género Cimex (figura 16-11), no son vectores
biológicos y están descritos en el próximo ca-
pítulo bajo el título de Cimicosis.
Los triatomíneos o “pitos”, llamados chin-
ches en algunas regiones, son vectores bio- Figura 15-21. Chrysops silesia. Tábano vector
lógicos de las tripanosomiasis americanas, de loasis. (Cortesía: AFIP 72-4516 Peter Moore,
estudiados en los capítulos correspondientes Helminthiasis Research Unit, Kumba, Came-
(figura 15-22). roun).

588
Parasitosis humanas

Figura 15-22. Triatoma sp. Vector de tripano-


somiasis americana. (Cortesía: Gabriel Jaime
Parra, Sección de Entomología, Instituto Colom-
biano de Medicina Tropical-CES, Medellín, Co-
lombia).

nas, el tifo exantemático epidémico causado


por Rickettsia prowasekii[38,39] y la fiebre re-
currente epidémica, producida por Borrelia
recurrentes.[40,41] Las dos aparecen en comuni-
dades hacinadas y con mala higiene personal,
como ocurre en tiempo de guerra, institucio­
nes carcelarias, etc., en las cuales puede existir
prevalencia alta de piojos (figura 15-23).[42] Los
insectos se describen con más detalle en el ca-
pítulo siguiente bajo el título de Pediculosis. Figura 15-23. Pediculus humanus. Vector de 15
tifo exantemático y fiebre recurrente. (Cortesía:
Pulgas Gabriel Jaime Parra, sección de Entomología,
Estos insectos están descritos en el capítulo Instituto de Medicina Tropical-CES, Medellín,

Artrópodos vectores de enfermedades


siguiente porque originan la pulicosis. Como Colombia).
vectores son importantes en algunas zonas
por ser responsables de la transmisión de en-
fermedades, principalmente zoonosis.
La peste bubónica o plaga es una zoono-
sis producida por la bacteria Yersinia pestis
que en la historia de la humanidad ha causa-
do grandes epidemias a través de los siglos
con una alta mortalidad. Los reservorios na-
turales son los roedores, principalmente al
rata doméstica que sufre la infección y de las
cuales se infectan las pulgas, especialmente
Xenopsylla cheopis (figura 15-24) que es la
pulga de la rata, pero también es transmitida
por las pulgas humanas Pulex irritans. Las
pulgas de roedores salvajes transmiten entre
ellos otra forma de la enfermedad, llamada
plaga selvática, que ocasionalmente puede
afectar al hombre. En la actualidad se presen-
tan casos aislados de peste y se conocen es- Figura 15-24. Xenopsylla cheopis. Pulga de la
porádicamente pequeños brotes epidémicos. rata transmisora de peste bubónica o plaga.

589
Parasitosis humanas

La bacteria se multiplica activamente en el in- H. nana y D. caninum, parásitos de animales


testino anterior de la pulga y bloquea el pro- y ocasionalmente del hombre. Las larvas del
ventrículo; se impide así que la sangre suc- insecto ingieren los huevos de los céstodos y
cionada pase de este punto. Este fenómeno en ellas se desarrollan las formas larvarias o
hace que la pulga pique repetidamente, por cisticercoides, que permanecen infectantes
estar siempre hambrienta. En cada picadura en la pulga adulta.[47] Es necesario ingerir ésta
la sangre es regurgitada con gran cantidad de para que el huésped definitivo adquiera la in-
bacterias. La infección es tan intensa en este fección.[48,49]
insecto que llega a producirle la muerte. Las
ratas infectadas también mueren por la infec- Garrapatas y otros ácaros
ción, lo que lleva a las pulgas a buscar a otros Las garrapatas son ectoparásitos hematófa-
animales o al hombre para alimentarse.[43-45] gos que atacan tanto a los animales como al
El tifo exantemático endémico o murino hombre, sin tener especificidad de huésped.
causado por Rickettsia typhi es otra enferme- Miden en general de 1 mm a 10 mm, pero
dad transmitida por las pulgas, tanto de rata cuando se ingurgitan de sangre, pueden al-
a rata, como de ésta al hombre o también de canzar tamaños mayores. Son aplanadas dor-
persona a persona. En este caso la bacteria es soventralmente; el cefalotórax y abdomen
eliminada por las deyeccio­nes del vector, que se fusionan en un cuerpo de forma oval, del
son infectantes para el hombre, por inhalación cual salen cuatro pares de patas articuladas,
o por excoriaciones de la piel o las mucosas.[46] que terminan en garras. Su color es café o
Las pulgas de los perros, gatos (Cteno- rojizo y algunas tienen manchas o líneas. De
cephalydes) y ratas, actúan como huéspedes acuerdo con la presencia o ausencia de una
intermediarios de los céstodos H. diminuta, cubierta dura o escudo en la parte dorsal, se

A B
15
Artrópodos vectores de enfermedades

C D

Figura 15-25. Familia Ixodidae, género Dermacentor. Garrapatas duras: A. Vista dorsal de la hembra;
B. Vista ventral de la hembra;C. Vista dorsal del macho; D. Vista ventral del macho. (Cortesía: Gustavo
López, Instituto Colombiano de Medicina Tropical-CES, Medellín, Colombia).

590
Parasitosis humanas

dividen en duras y blandas. Las primeras se par de pedipalpos externos que no penetran
agrupan en la Familia Ixodidae (figura 15-25) al tejido (figura 15-27).
y las segundas en la familia Argasidae (figu- Las garrapatas se reproducen por huevos,
ra 15-26). El escudo de las garrapatas duras que son depositados en el suelo (figura 15-
cubre todo el dorso en los machos y sólo el 28); de éstos nacen larvas hexápodas que bus-
tercio anterior en las hembras. En la parte an- can al huésped para alimentarse con sangre,
terior del artrópodo existe una falsa cabeza las que se transforman en ninfas octópodas,
llamada capítulo, que sobresale del cuerpo que pasan a adultos. Estos artrópodos per-
en las duras y está localizado en la parte ven- manecen fijados al huésped en las etapas de
tral anterior en las blandas. Está formado por alimentación, que pueden ser largas, lo cual
la base y las partes bucales, con tres órganos les permite aumentar considerablemente de
diferentes: hipostoma, órgano único, central, tamaño; allí copulan y se desprenden para
con dientes dirigidos hacia atrás que le sir- poner los huevos. En el suelo pueden perma-
ven para fijarse al tejido del huésped; un par necer aun por años, sin alimentarse y resisten
de quelíceras que son órganos cortantes y un bien las inclemencias del ambiente.

A B

15

Artrópodos vectores de enfermedades


C D

Figura 15-26. Familia Argasidae, género Argas. Garrapatas blandas: A. Vista dorsal de la hembra; B.
Vista ventral de la hembra; C. Vista dorsal del macho; D. Vista ventral del macho. (Cortesía: Gustavo
López, Instituto Colombiano de Medicina Tropical-CES, Medellín, Colombia).

591
Parasitosis humanas

vaina de mandíbula porción interna de


A hipostoma
la mandíbula
B

Palpo con
4 segmentos

mango de la
mandíbula

Figura 15-27. Capítulo de una garrapata; A. Esquema de la vista ventral del capítulo de Dermacentor;
B. Vista ventral al microscopio de barrido del hipostoma de Amblyoma sp. (Cortesía: D. Corwin, RML,
Halminton, Estados Unidos).

El papel como vectores biológicos es am- Los géneros más importantes de garrapatas
plio, tanto para los animales como para el transmisoras de enfermedades son Dermacen-
hombre. Los principales microorganismos son: tor, (figura 15-25), Ornithodoros, Amblyom-
virus: encefalomielitis, ciertas fiebres hemo­ ma, Ixodes y Rhipicephalus. Varios agentes in-
rrágicas, fiebre de Colorado, encefalitis rusa fecciosos que transmiten las garrapatas, pasan
de primavera y verano, etc.; rickettsias: fiebre de generación en generación a través de los
manchada de las Montañas Rocosas, fiebre Q, huevos (infección transovárica). El modo de
15
fiebre botonosa, fiebre africana por garrapatas, transmisión de los microorganismos, del artró-
tifo ruso o siberiano, etc.; bacterias: tularemia, podo al huésped, no se hace directamente por
fiebre recurrente endémica y enfermedad de inoculación al picar, sino principalmente por
Artrópodos vectores de enfermedades

Lyme; protozoos: babesiosis o piroplasmosis, secreciones, en especial de las glándulas coxa-


enfermedad frecuente en los animales y de es- les, que contaminan la piel lesionada. Tanto los
casa ocurrencia en humanos.[50,51] machos como las hembras pueden ser vectores.
Las manifestaciones clínicas de las picadu-
ras por garrapatas se describen en el siguiente
capítulo.
Los ácaros, Trombicula, Dermanyssus,
Allodermanyssus, etc., son semejantes a las
garrapatas, pero más pequeños, están cubier-
tos de vellosidades y algunos presentan color
rojizo, pueden transmitir enfermedades como
la fiebre tsutsugamushi o fiebre de las trinche-
ras, algunas rickettsiasis y fiebre hemorrágica
de Junín o fiebre de los pastizales.[52]

Bibliografía
Figura 15-28. Rhipicephalus (Boophilus) mi-
croplus. Garrapatas y sus huevos que aparecen 1. Roberts DR, Laughlin L, Hsheih P, Legters
en forma de masas (flechas). (Cortesía: Gustavo L. DDT, global strategies, and a malaria control
López, Instituto Colombiano de Medicina Tropi- crisis in South America. Emerg Infect Dis 1997;
cal-CES, Medellín, Colombia). 3:295-302.

592
Parasitosis humanas

2. Mouchet JS, Manguin J, Sircoulon S, Laven- 15. Guedes DR, Cordeiro MT, Melo-Santos MA,
ture O, Faye AW, Onapa P, et al. Evolution of Magalhaes T, Marques E, Regis L, et al. Pa-
malaria in Africa for the past 40 years: impact tient – based dengue virus surveillance in Aedes
of climatic and human factors. J Am Mosquito aegypti from Recife, Brazil. J Vector Borne Dis
Control Ass 1998; 14:121-30. 2010; 47:67-75.
3. Curtis CF, Lines JD. Should DDT be banned 16. Mattingly PF. Aedes aegypti and other mosqui-
by international treaty? Parasitol Today 2000; tos in relation to dengue syndrome. Bull World
16:119-21. Health Org 1967; 36:533-5.
4. Patz JA, Gracczyk TK, Geller N, Vittor AY. Effects 17. Ferro C, Olano VA, Ahumada M, Weaver S.
of environmental change on emerging parasitic Mosquitos (Diptera: Culicidae) en el caserío de
disease. Intern J Parasitol 2000; 30:1395-1405. Chingalé, Santander donde se registró un caso
5. Tadei WP, Thatcher BD, Santos JM, Scar- humano de encefalitis equina venezolana. Bio-
passa VM, Rodriguez IB, Rafael MS. Ecologic médica 2008; 28:234-44.
observations on anopheline vectors of malaria 18. Vasconcelos PF, Sperb AF, Monteiro HA,
in Brazilian Amazon. Am J Trop Med Hyg 1998; Torres MA, Soussa MR, Vasconcelos HB, et
59:325-35. al. Isolation of Bellow fever virus from Hae-
6. Gupta SR, Rao CK, Biswas H, Krishnaswa- magogus leucocelaenus in Rio Grande do Sul
mi AK, Wattal BL, Raghavan NG. Role of the State, Brazil. Trans R Soc Trop Med Hyg 2003;
house-fly in the transmission of intestinal para- 97:60-2.
sitic cysts/ova. Indian J Med Res 1972; 60:1120-5. 19. Lek-Uthai U, Tomoen W. Susceptibility of Man-
7. Burgess NP, Chetwyn KN. Association of sonia uniformis to Brugia malayi microfilariae
cockroaches with an outbreak of dysentery. from infected domestic cat. Southeast Asian J
Trans R Soc Trop Med Hyg 1981; 75:332-3. Trop Med Public Health 2005; 36:434-41.
8. Parra-Henao G, Alarcón CM. Observaciones 20. Ortiz D, Aischenko M, Waver SC. Susceptibil-
sobre la bionomía de Anopheles spp. (Diptera: ity of Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae)
Culicidae) en el municipio Valencia, departa- to infection with epizootic (subtype IC) and en-
mento Córdoba, Colombia. Bol Malariol Salud zootic (Subtype ID) Venezuelan equine enceph-
Ambient 2008; 48:95-8. alitis viruses. J Med Entomol 2005; 42:857-63.
9. Quiñones ML, Suárez MF, Fleming GA. Dis- 21. Grard G, Moureau G, Charrel RN, Holmes
tribución y bionomía de los anofelinos de la EC, Gould EA, de Lamballerie X. Genomics
costa pacífica de Colombia. Colombia Med and evolution of Aedes borne flaviviruses. J Gen
1987; 18:19-24. Virol 2010; 91:87-94. 15
10. Gutiérrez LA, González JJ, Gómez GF, 22. Richards SL, Lord CC, Pesko KN, Tabach-
Castro MI, Rosero DA, Luckhart S, et al. nick JJ. Environmental and biological factors
Species composition and natural infectivity of influencing Culex pipiens quinquefasciatus

Artrópodos vectores de enfermedades


anthropophilic Anopheles (Diptera: Culicidae) (Diptera: Culicidae) vector competence for
in the states of Córdoba and Antioquia. West Nile virus. Am J Trop Med Hyg 2010;
Northwestern Colombia. Mem Inst Oswaldo 83:126-34.
Cruz 2009; 104:1117-24. 23. Alonso PL, Lindsay SW, Armstrong JRM,
11. Manguin S, Bangs MJ, Pothikasikorn J, Cha- Conteh M. The effect of insecticide treated
reonviriyaphap T. Review on global co-trans- bednets on mortality of Gambian children. Lan-
mission of human Plasmodium species and cet 1991; 337:1499-1502.
Wuchereria bancrofti by Anopheles mosqui- 24. Mancheno M, Kroeger A, Ordóñez-González J.
toes. Infect Genet Evol 2010; 10:159-77. No más problemas de salud. Manual técnico para
12. Intapan PM, Thanchomnang T, Lulitanond el control de malaria, dengue, chagas, leishmani-
V, Maleewong W. Rapid detection of Wucher- asis y oncocercosis. Ed. Pax México, México 2001.
eria bancrofti and Brugia malayi in mosquito 25. OMS. Comité de expertos de la OMS en palu-
vectors (Diptera: Culicidae) using a real-time dismo. 20º Informe. Serie Infor Tec 892. Gine-
fluorescence resonance energy transfer multi- bra, 2000.
plex PCR and melting curve analysis. J Med En- 26. UNDP/WORLD BANK7WHO – Chapter 10.
tomol 2009; 46:158-64. Biological Control of Vectors. Excerted from
13. Marinkelle CJ. First finding of Dipetalonema Tropical Disease Research – TDR. Seventh Pro-
perstans in Colombia. Trop Geogr Med 1973; gramme Report, december 1984).
25:51-2. 27. Parra-Henao G, Echavarría JC. Actividad in-
14. Brackney DE, Isoe JWCB, Zamora J, Foy BD, secticida de extractos vegetales sobre Aedes ae-
Miesfeltd RL, Olson KE. Expression profiling gypti (Díptera: Culicidae) vector del dengue en
and comparative analyses of seven midgut ser- Colombia. Rev CES Méd 2007; 21:47-54.
ine proteases from the yellow fever mosquito, 28. Orshan L, Szekely D, Khalfa Z, Bitton S. Dis-
Aedes aegypti. J Insect Physiol 2010; 56:736-44. tribution and seasonality of Phlebotomus sand

593
Parasitosis humanas

flies in cutaneous leishmaniasis foci, Judean 44. Shyamal B, Ravi-Kumar R, Sohan L, Bal-
Desert Israel. J Med Entomol 2010; 47:319-28. akrishnan N, Veena M, Shiv L. Present
29. Tarayama Y, Kato H, Gomez EA, Uezato H, susceptibility status of rat flea Xenopsylla
Calvopiña M, Iwata H, et al. Molecular typing cheopis (Siphonaptera: Pulicidae), vectors of
of sand fly species (Diptera, Psychodidae, Phle- plague against organochlorine, organophos-
botomine) from areas endemic for Leishma- phate and synthetic pyrethroids 1. The Nil-
niasis in Ecuador by PCR-RFLP of 18S ribosomal giris Disstrict, Tamil Nadu, India. J Commun
RNA gene. J Vet Med Sci 2008; 70:907-13. Dis 2008; 40:41-5.
30. Ramírez-Pérez J, Rassi E, Convit J, Ramírez 45. Amatre G, Babi N, Enscore RE, Ogen-Odoi
A. Importancia epidemiológica de los grupos A, Atiku LA, Akol A, et al. Flea diversity and
de edad en las poblaciones de Simulium meta- infestation prevalence on rodents in a plague-
llicum (Diptera: Simuliidae) en Venezuela. Bol endemic region of Uganda. Am J Trop Med Hyg
Of Sanit Panam 1976; 80:105-22. 2009; 81:718-24.
31. Lowrie RC, Raccurt CP. Assessment of Culicoi- 46. Farhang-Azad A, Traub R, Baqar S. Trans-
des barbosai as a vector of Mansonella ozzardi ovarial transmission of murine typhus rickett-
in Haiti. Am J Trop Med Hyg 1984; 33:1275-7. siae in Xenopsylla cheopis fleas. Science 1985;
32. Herrer A, Christensen HA. Implication of 227:543-5.
Phlebotomus sand flies as vector of bartonello- 47. Beaucournu JC, Deunff J. Importance of im-
sis and leishmaniasis as early as 1764. Science mediate examination of Siphonaptera for the
1975; 190:154-5. study of their parasites. Ann Parasitol Hum
33. Caceres AG, Galati EA, Le Pont F, Velasquez Comp 1975; 50:831-5.
C. Possible role of Lutzomyia marononensis and 48. Georgi JR. Tapeworms. Vet Clin North Am
Lutzomyia robusta (Diptera: Psychodidae) as Small Anim Pract 1989; 17:285-305.
vectors of human bartonellosis in three provinces 49. Marx MB. Parasites, pets, and people. Prim
of region nor oriental del Marañon, Peru. Rev Inst Care 1991; 18:153-65.
Med Trop S Paulo 1997; 39:51-2. 50. Burgdorfer W. Discovery of the Lyme disease
34. Parra-Henao G, Echavarría JC. Experiencias en spirochete and its relation to tick vectors. Yale J
el control de un foco de leishmaniasis cutánea e Biol Med. 1984; 57:515-20.
San Carlos, Antioquia. Rev CES Med 2005; 19:31-6. 51. Howell JM, Ueti MW, Palmer GH, Scoles GA,
35. Parra-Henao G, Alarcón-Pineda E, López G. Kowles DP. Transovarial transmission efficiency
Ecology and parasitological analysis of horse of Babesia bovis tick stages acquired by Rhipi-
15 flies (Díptera: Tabanidae) in Antioquia, Colom- cephalus (Boophilus) microplus during acute
bia. Caldasia 2008; 30:179-88. infection. J Clin Microbiol 2007; 45:426-31.
36. OMS. Control y vigilancia de la tripanosomia- 52. Frances SP, Watcharapichat P, Phulsuksom-
sis africana. OMS, Serie Informes Técnicos 881, bati D. Vertical transmission of Orientia tsutsu-
Artrópodos vectores de enfermedades

1998. gamushi in two lines of naturally infected Lep-


37. Padgett JJ, Jacobsen KH. Loiasis: African totrombidium deliense (Acari: Trombiculidae).
eye worm. Trans R Soc Trop Med Hyg 2008; J Med ENtomol 2001; 38:17-21.
102:983-9.
38. McDade JE, Shepard CC, Redus MA, New-
house VF, Smith JD. Evidence of Rickettsia
prowazekii infections in the United States. Am Referencias bibliográficas
J Trop Med Hyg 1980; 29:277-84.
39. Bechah Y, Capo C, Mege JL, Raoulth D. Epi- Beaty BJ, Marquardt WC. The Biology of Disea-
demic typhus. Lancet Infect Dis 2008; 8:417-26. se Vectors. Ed. University Press of Colorado
40. Houhamdi L, Raoult D. Excretion of living 1996.
Borrelia recurrentis in feces of intected human Goddard J. Physician’s Guide to Arthropods of
body lice. J Infect Dis 2005; 191:1898-1906. Medical Importance. 2a Ed. CRC Press, New
41. Fournier PE, Ndihokubwayo JB, Guidran J, York 1996.
Kelly PJ, Raoult D. Human pathogens in body Harwood RF, James MT. Entomología Médica y Ve-
and head lice. Emerg Infect Dis 2002; 8:1515-8. terinaria. Ed Limusa 1987.
42. Gillespie JJ, Ammerman NC, Beier-Sexton Lickie AM. Immune mechanisms in insects. Parasitol
M, Sobral BS, Azad AF. Louse and flea borne Today. 1988; 4:98-105.
rickettsioses: biological and genomic analyses. Ministerio de Salud. Colombia. Guía Integral de
Vet Res 2009; 40:12. manejo de las enfermedades transmitidas por
43. Erickson DL, Anderson NE, Cromar LM, Jol- vectores. Módulo 4. 1996.
ley A. Bacterial communities associataed with OMS. Resistencia de los vectores de enfermedades
flea vectors of plague. J Med Entomol 2009; a los plaguicidas. Serie Informes Técnicos 818.
46:1532-6. Ginebra. 1992.

594

También podría gustarte