Está en la página 1de 63
Contenido Lectura 7 Nuevas tendencios eno ate foment Aepumentaiva carcinua ns Pred toro aiwrercarno 0 Lectura 8 E art acta Argurientative 2 scorn Médulo 2 El deporte extreme Lectura 2 Bunge jumping Informative continu Lectura 3 Puenting Expasitvo continuo oer) rer ‘evta nfermavo 1” Lectura 9 La biblioteca de Asurbanipat Expostna continua Fd Testo infermivo > EE Testo expostiva 3 Lectura 10 Aeencién fore ens Lectura § Las ribs lurbanas son eeadores de dente Informacive continu Z i ‘Terao inforrmivo 0 Lectura 6 Acuerdo par ‘media del cual se crea el Observataria Paxen ef 2 Fate ya detam. Infermazivo continue Lectura 11 Planking time foto de riesge en la Eri “ “Todos nos leemos a nosotros mismos y al mando que nos redea para poder vislantbrar qué somes y dénde estamos". —Atherto Manguel Médulo 1 La misica urbana “El hip hap es come te ves, como luces, como piensas, tu vision hacia la vida, coma caminas, coma hablas; no es simplemente algo que eres 0 de lo que formas parte: eres ti". De Hip hop. Médulo 2 El deporte extremo “... cuando él joven egaba a la adoles~ cencia debia demostrar su valentia para ser considerado hombre y para reclamar Ja mano de su amada...% De Bungee jumping. Médulo 3 Las tribus urbanas “Todos fuimos chicos y parte de un grupo, siempre nos encontramos en eso que nas permite ir viviendo una experiencia social para intentar ver, de a poco, con qué nos ‘encontraremos luego". De Las eribus urbanas son cazadoras de identidad. La midsica urbana Este ee tematico relaciona los conceptos miisica y ciudad. Algunas veces, pedemos estar cercanos a ellos.en situaciones especificas coma estas: Cuando utilizamos el transporte puiblico y escuchamos la radio, o vemos a alguien que sube a compartir su miisica como forma de expresién * Al caminar por lacalle y escuchar los sonidos que nos radears el motor de los vehiculos, las construcciones, la misica de las tiendas el barullo de la.gente n las momentos en que escuchamas o participamasen conversaciones cotidianas Observeros las siguientes imagenes y ef algunos ritmos musicales que representan. Misica: de la calle a mi salén Dentro de tu colegio puede haber miisica urbana 6 de calle, Esta misica es esponténea y se expresa sin mayores precer Qué tal sila llevas.a tu salén de clases? Revinete con dos compafieros y expresen,a través de un par de estrofas, algiin tema de su cotidianidad. Cada estrofa llevar cuatro versos, Por ejemplo, P es al llegar del colegio o en las reuniones con sus amigos. Pensen en un ritmo para estos versos e improvisen la miisica de le que escribieran, através de soniclos de percusin con objewos que tengan ala mano, ¢ incluse realizados con sus palmas, golpes de los pies o imitadas con la boca cantar sobre lo que hacen en las ta Hip hop [Fragmento} El hip hop es un movimiento cultural nacido a finales de los afios 70 y principios de los 80. Originalmente, surgié en barrios marginales de Estados Unidos, como el Bronx en Nueva York. El hip hop no es solo una misica, ni una vestimenta, ni un baile. Es también un movimiento urba- no cuya creatividad se puede explotar de varias formas. Las raices de la cultura hip hop se remontan a la cultura afroamericana de los Estados Unidos y, a través de su his- toria, ha recibido influencias musicales, culturales, socia- les, religiosas y econémicas de los mavimientos negros. A estas se les fueron afiadiendo otras artes y modos de expresion que han pasado a ser parte de nuestra cultura: filosofias, poesia y modas. EL hip hop se compone basicamente de cuatro “elementos” © “pilares": el MCing (0 rapping), el DJing (o turntablist), el BBoying (0 breakdancing) y el grafiti, que equivalen ala voz, la miisica, el baile y el arte grafico, Cada una de estas expresiones tiene identidad propia y su importancia indi- vidual, pero todas y cada una de ellas se entrelazan, Todas Wevan en sus raices el estigma del barrio, aun cuando hay quienes dan la misma importancia a otros pilares, como el beatboxing (la técnica de imitar con la boca sonidos de percusién propios de la miisica rap o hip hop), el activismo politico o el disefio de ropa. ELemceen, término que proviene de las iniciales MC (mas- ter of ceremony), © como lo lamamos hoy en dia: rap, tie- ne sus origenes en una tradicion africana que se conserva sen Jamaica y que fue levada a Nueva York a principios de Jos 70 por un DO jamaiquino conocide como Kool Herc. En. la masica jamaiquina, el emeeen se basaba en decir frases para animar al piblico, sobre los “dubs” o parte instru- mental de los discos, Kool Herc lo adapta a la miisiea de moda en Nueva York. Con los afios, este ritmo se ha de- sarrollado de tal modo que se ha fusionada con la poesia urbana y negra, La unién del MC y el DO forman el estilo musical del hip hop, cuyo rap puede hablar de diversos temas, y casi siempre se canta en un estilo de ima facil de reconocer. Tl grafiti es la principal expresién del hip hop en las artes plasticas, Consiste en firmar con rotulador o pin- tar con espray sobre superficies urbanas, como pueden ser muros de cualguier material, trenes, puertas, entre otros. Lo mas comin es que los artistas grafiteros dediquen sus obras a pintar su nombre. La estética de los qrafitis ha influido en las historietas o cémics y en disefio de ropa, en portadas de discos y en otros objetos. En este medio, todas las formas de hip hap tienen algo en comdn, dan nombre y estatus a sus protagonistas en el barrio. Las formas de arte del hip hop siempre han existido, no son nada nuevo; lo que cambia es la Gpoca y la realidad de vida. Por ejemplo, el BBoying y la capoeira, al igual que la bomba puertorriquefia, son estilos de baile hermanos, solo que se desarrollaron en lugares diferentes y dentro de su realidad de vida. No debemos dejarnos llevar simplemente por la influen- sia del comercio cuando miramos lo que es hip hop, ya que no seria una visién realista. La cultura hip hop si- gue creciendo cada dia, Esto gracias a las grandes apor- taciones de otras culturas y por la accesibilidad en las comunicaciones que cada dia aumentan las relaciones entre culturas distantes y permite el enriquecimiento de unas con otras. Existen raperos que han ganado miles de délares en copias vendidas, sin que una sola cancién de su disco sea escuchada en la radio. De la misma manera, hay cantantes que son conocidas en muchos lugares, siendo cantantes de caracter underground “no comercial”. Fl comercio ha brindado una imagen estereotipada del ihip hop, basada tnicamente en la imagen exterior, pero como comenta uno de sus prapios hip hoppers: “EL hip ‘hop es como te ves, coma luces, como piensas, tu vi- sién hacia la vida, como caminas, como hablas; no es simplemente algo que eres 0 de lo que formas parte: eres tii”, RODRIGUEZ, Humberto. En: Leer, comprender y pr Bogota: Norma, 2005, fucir He p18 Cuando hablamos de cultura urba: podemos damos cuenta de que implica aspectos musicales, pero también modos de vestir, de hablar y de entender el mundo. Marginales: secundarios,relegades, stigma: marca, seal status: dar un lugar import sociedad a algo o alguien, Actividades 1. Lee la definicién de cultura y elige los rasgos distintivos que encuentras en el hip hap. Carrs Gein La cultura puede considerarse actualmente coma el conjunto-de las rasgas astintives, espintualesyy Materiales materiales, ntelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad a un grupe social Ella engloba ademas de las artes y las letras, los madas de vi los derechas fundamentales al ser humana, los sisternas de valores ls tradiciones y as creencias que la cultura da al hombre para tenerlacapacidad — artes y lta de teflexionar sobre si misma, Intelectuales: UNESCO Lectura literal e inferenciat ———— a 2, Marca con una Mla opeisn correcta En la lectura, el emceen es a. una cultura b. una forma de hablar c. un ritmo. dd. unarte, Lectura critica e intertextual +? 3. En tu generacidn hay ritmas de géneto urbane tales come el reggaeton, Busca informacién sobre el mis mo y completa la tabla comparativa, Aspectos rie Lugares de origen Caracteristicas de! baile Caracteristicas dela miisica Simbalogia basica (vestimenta, objetas) Otros detalles 4, Aporta, con tus palabras, una breve justificacién de cada una de las siguientes afirmacianes. (Si es necesatia, comienza con estas frases: si, porque / no, porque / mds o menos, porque...) Eltexta Hip hop a. ahonda en las elementos companentes del hip hop. b. explica algunos de los pasos del baile break ‘Completa el siguiente cuadra comparativo, analizando los pres y los contras del llamade gé- nero musical hip hap. Al final, sefiala cual de los das puntos compartes y por qué, Valores del hip hop (pros) Tee Mis conclusiones al respecte: Po rere nipertesenat | 6. Completa la linea de proceso del hip hop, segtin los datos de la lectura, Su principal Sus cuatro Nocea medio de elementos pares inciplos ‘expresién en las son oe >| antesgraficases ? elballe ye! eh oon ced See cee Intencién Receptor ala informacién y ‘expositor de sus ideas. Expaner ideas sobre el gnera musical urbano. Geen et ue eee Tipo de texto Expositiva arcicula de opinin. Analiza cémo del texto expositive Hip hop, en el cual se expresan ideas sobre el génere musical y los sitnbalos que le estigmatizan, se reconoce otro tipo de texto en él cual s@ exponen ideas directas de cantantes de oties géneras urbanos El género urbano con urbanidad [Adaptacién] Artistas nacionales hablan de las diferencias que existen entre ellos, Las rivalidades y los enfrentamientos entre co- lombianos que interpretan géneros urbanos han puesta en el ojo del huracdn a este tipo de mti- sica. Sus intérpretes se defienden. “Voy a seguir trabajando para que la mdsiea urbana tenga una buena imagen y lo vey a hacer con ejemplo y no hablando”: J, Balvin. “Los urbanos en varias ocasiones somos mas per~ sonas que los que llevan corbata. La gorra para atrés y el blin-blin no tienen nada que ver con la violencia": Jutha. e o eM “No es necesario decir que nosotros nacimos con talento, ellos nacieron con talento para imitar, por eso se define quiénes son los lideres”, dice el do puertorriquefio de reggaeton Wisin y Yandel, en una de sus canciones. Calificar al género urbano como agresivo y pro- -vocadar por lo que sucedié en el concierto Nues- tra Tierra, en el cual agredieron a J. Balvin, y él respondié de igual manera, es, para Jutha, una mala lectura del hecho. El argumenta que las ri- validades y la violencia se dan en tados los esce- narios de la musica, sin importar quién se para en la tarima. “Cuando se lanza la flecha es dificil hacerla re- gresar, pero voy a seguir trabajando para que la mitsica urbana tenga una buena imagen y lo voy a hacer con ejemplo y no hablando”, concluyé José Alvaro Osorio Balvin, nombre de pila del artista antioquefio. PINEROS, Argemizo. £1 género urbano con urbanidad Bogoté: Colprensa, 2011 Escribe ty opinion, a través de una idea central, sobre los comentarios de los can- tantes en el texto anterior, Ten en cuenta el siguiente titulo, Género musical urbano: ventajas y desventajas Ahora, escribe un parrafo expositive sobre [a violencia, Puedes abordar diferentes aspectos del tema A continuacién, completa él siguiente parrafo expositivo en el cual se relacione Ia violencia con el género urbana, Puedes exponer una defensa o una critica al género, al continuar esta idea. En realidad, el hecho de escribir letras criticas y que den a conocer las opiniones de los cantantes del género urbano no debe incomodar a nadie, Socializacion = @ Escribe un parrafo final que cierre la idea central que expusiste # Revisa que el parrafo concluya las ventajas y des- ventajas de pertenecer al género urbano. * Retnete can das compafieras y lean sus textos. Evaltien cual expane mejor las ideas. ay cas) \ et ee ~ istoria El deporte extremo £8 deporte extremo es nuestro segundo eje temitico dentro de los gustos en los jGvenes de hoy. Este concept lo podemos ubicar en los siguientes contextos: Situaciones deportivas en las cuales se presenta un aparente o real peligro por las condiciones dificles cen las que se practican. * Grandes montafas, rias turbulentas, a BY * Lugares en los que se requiere alta velocidad Sitios en los que se utilizan bicicletas, motos © autos, Observernos algunas fotogralfas que presentan deportes extremes de la actualidad, también llamados deportes de aventura Juego de roles, un deporte extremo Los deportes extremas requieren a la vee mucha lentia ¢ imaginacién. Sin embargo. deben realizarse con todos los cuidados debidos.En el sal6n, puedes imitar algunos deportes extremos junto con tus compafteros. Organicen grupos de tues estudiantes y seleccionen un deporte extrerno que cenozean © hayan visto. Teniendo en cuenta lo siguiente, representen con movimientos y abjetas el deporte elegida, Deporte elegido: motocrés Breve descripcién de los movimientos: nos maweremos camo si estuvigramos en un campo complicado para andar en las motos, en una competencia Objetos que podemos usar para el juego-de roles: sonidos grabadas de moos, guances y cascas. A veces hay que dar saltos. Pero existen deportes en los que esas saltos Ses Ce ee ee et ete Bungee jumping [Adaptacién} El bungee jumping es uno de los deportes extremos mas antiguos y con mayor cantidad de modatidades. Se origina en un rito Namado Gkol, anti- guamente celebrado en las islas Vanuatu —actualmente llamadas Nuevas Hébridas—, en Oceania. El rito estaba relacionado con el paso de la edad, puesto que cuando el joven llegaba a la adolescencia debia demostrar su valentia para ser considerado hombre y para reclamar la mano de su ama- da, subiendo sobre torres de cafias de 25 metros de altura, para lanzarse al vacio, atado por los tobillos con lianas. La palabra bungee aparecié por primera vez en 1930 y fue el nombre de un borrador escolar. En la década de los 50, David Attenborough y 1a ca- dena televisiva BBC trajeron nuevamente material de los “land divers” de la isla pentecostal en Vanuatu, jévenes que saltan desde altas platafor- mas con sogas ajustadas a sus tobillos, como una prueba de coraje. Esta filmacién inspiré a Chris Baker, de Bristol, Inglaterra, a usar las cuerdas elasticas en un juego de entretenimiento. El primer bungee jumping mo- derno fue hecho el 1 de abril de 1979 desde Clifton Suspention Bridge, en Bristol, y fue realizado por cuatro miembros de un club de deportes ex- tremos. Los saltadores, liderados por David Kirke, fueron arrestados poco después, pero continuaron con los-saltos en EE. UU., de este modo difun- diendo el concepto de bungee jumping mundialmente. La historia actual es muy distinta. Las condiciones han cambiado: las cuerdas son eldsticas y la seguridad es extrema. En primer lugar, el sitio debe estar preparado por expertos. Cualquier falla en el célculo de la altura y la relacién con el peso de la persona puede ser fatal. Las elasticas de las euerdas deben estar certificadas. Como la mayoria de los deportes exéticos, el bungee jumping requiere dinero: cursos de preparacién, indumentaria especializada, desplaza- tos e instrumentos, Sin embargo, si en un principio era vista como una practica peligrosa ejecutada timicamente por jévenes temerarios cargados de adrenalina, la verdad es que hoy sus adeptos son profesionales que han desarrollado Exéticas: originales, extratios. Indumentarla:vesimenta, prondas de-vestic técnicas depuradas. Dapuradia perfecclonadar RODRIGUEZ, Humberto. En: Leer, comprender y producir H. Sete Bagot : Norma, 2005, p. 29. Lectura 3 Joe [Texto expositivo continuo) Es una actividad muy emocionante, preparada para gente valiente en la que se descarga toda la adrenalina. Se realiza desde lo alto de un puente, y lo que més cuesta es decidirse a dar el primer salto. A partir de ese primer salto, ya es mas facil. Es un deporte extremo que puedes realizar, sobre todo, si te gusta la adrenalina, tirarse desde un puente, eso si, bien sujeto a una cuerda, de forma que al final del salto no espera el duro suelo, sino un balances, violento al principio, gue se va suavizando con cada oscilacién, hasta quedar suspendido, Esta es el puenting. No es necesario conocer técnica al- guna: solo se precisa el valor suficiente para lanzarse y verificar cul dadosamente los arneses. Pero si es conveniente disponer del equipo adecuado (normalmente, puede servir el utilizado para la escalada). Fl puentismo 0 puenting se inventé a principios de la década de 1970 en Cruseilles, cerca de Annecy, Francia. Un escalador aleman (residente en Suiza) llamado Helmut Kiene conect6 una cuerda en uno de los puentes que cruzan el rio Les Usses y salté desde el otro. Estos dos puentes distan unos 50 m, por lo que realizé un péndulo de similares dimensiones. A esta nueva actividad se la conocié como el péndulo de Kiene en el gremio de ta escalada. En la actualidad se la bautiz6 como puenting, jugando con las palabras inglesas de otras actividades de aventura. Puenting [Adaptacién) En Espafia, el puentisma se comengé a extender y conocer a inicios de la década de 1980, cuando algunos escaladores hallaron el modo de realizarlo con un solo puente, pasando las cuerdas por debajo del mismo, y son decenas los puentes que se emplean para esta activi- dad, La propia palabra nos habla de movimiento y de puentes. El sal- to consiste, entonees, en tirarse desde un lado (a lo ancho) de un puente, con un arnés sujeto a una cuerda anelada en el otro lado del puente. Asi, cuando se produce el salto, hay un balanceo que impide que pueda haber una fractura de columma. La sensaci6n es muy intensa, aunque breve, por lo que mas que un deporte se trata de una experiencia apta para casi todo el mundo. ELequipo de materiales se compone de un arnés, cuerda de escalada (dinamica, que amortigua la caida, ya que cede un poco), cintas y mosquetones, La instalacién debe hacerla alguien que tenga ex- periencia y que sea profesional, ya que de ello depende la vida del deportista extrema, GOMEZ, Juan Francisco. En: Competencias lectoras H. Bogoti: Noma, 2002, p. 14 Algunas cientificos han determinade que a pasién por el peligro puede estar relacionada con los niveles de determinadas sustancias, como la adrenatina @ ciertos neurotransmisores que hacen que algunas personas sean mas audaces que otras. Amnéselemento de seguridad que se colo el pecho ls cintura pars sastenerse, Mosquetén: utensiia de core en formade anil. que sieve para sostener cuerdas gruesas, Near tet 1. Observa las palabras que se relacionan con la prdctica del bungee jumping yel puenting y selecclana el sindnimo de cada una. peligrosa Cod Goud Coo Cit a, arriesgada a. prudentes a. intenso a. seguidores a. reposa b.eficaz b. audaces b. moderado estudiantes by inmovilidadt c.insegura Caventureras . prudente ¢ adversarios coxilacion Tectara Wiewalle inferenciat |} Po 2. Completa el siguiente cuadro, estableciende relaciones de causa y efecte o consecuencia para cada uno de tos enunciados indicados Coe erry En elpuenting ao es necesario conocer téenica alguna, Las condiciones del bungeejumping actuaimente han => Actividades IEEE 1. Selecciona las ideas del recuadro y completa el texto de manera coherente, convencer al receptor arte actual diferentes medios vision subjetiva presentarun cuestionamiento intencién comunicativa _involucraral espectador Este texto de tipo argumentativotienela__—— de feceruna__— 5 bre eltemay acerca de lo que se dice. En ¢),la idea principal hace referencia la carac: terizacion del ylas ideas secundarias que se presentan en los engranajes das y tres se relacionan con los, através de los cuales se pretende, yo acerca del prop ésita del arte actual Pe eects itera ¢ inferenctar }-— ‘Completa la tabla con la idea central de cada figura de engranaje en el diagrama anteriar. 3 3. Selecciona una de las preguntas del engranaje 3 y respéndela con una opinién frente al objetivo del arte actual Respuesta: Completa la informacién de acuerdo can el texto Nuevas tendencias en el arte, de la pagina 40. Luego, ex: wr ca lg relacion de cada término con el texto él arte actual, Body art Trata del cuerpo humana para Trabajo antitico TCE Rag] lg ‘Observa y participa en la construccién de un grifico que contiene informacién acerca del arte actual y preguntas que de ella pueden derivarse. Plan Perfil del lector Intencién Analitico al desarrollar ideas en Presentar de manera organizada las diagramas argumentativos cdeas en un esquema Ejecucién Primero, establece el tema central y las ideas a desarrollar, Nuevas Nuevos Arte tecnolagias formatos ‘contemporénes undo lugar, desarrolla lasideas, cada una por separado Nuevas tecnologias. Nuevos formates plado el uso de Elarte utiliza nuevas jreuales. formatos de creac + Animaciones art + Anedigital + Instalacion + Body art Tipo de texto Argumentativo/diagrama de réacién Arte contemporineo dela cultura El publica esrelevante, yaquetiene Una pasicién ertica, yalavanguardia, ide alo csico Busca elementos de relacién que te permitan establecer las preguntas que texto, Farmula la pregunta en la calumna sobre arte contemparanea, Nuevas tecnologias. Nuevas formatos Elarte ha apropiado al uso Blane utiliza nuevos de las técnicas irtuales renee reetat + Animactonesantsticas p Saas + Ane digital + Instalacién + Ciberchrome + Performance + Cprint l Puede enistc sud es lr un artevirwal? dolanisiaactual? Recuerda algunos pasos para comprobar que el diagrama de relacién de- sartollé los aspectos esperadas: @ Revisa que todas la preguntas traten como asunto el tema central que seleccionaste, necen al'tema central © Comprueba que las términas elegidos pe Socializacién Realiza otra diagrama de relacién en tu cuaderne, en el cual desartolles, como tema central, una de las ideas del anterior, y de alli plantea mas pre- guntas @ Reunete con uno de tus comparieros de clase y [dele tu diagram y las preguntas que salieron de cada idea central © Escuchs la lectura del diagrama de tu compshero. @ Seleccionen las preguntas que les parezcan mas interesantesen sus res- pectivos trabajos. ra le Arte contemporéneo lane es unicomponente de lacultura, Eipublicoesrelevente, ya que tiene una posicién critica, Se acude a loclésica ya la vanguardia Preguntar es el principio de investigar Hagamos historia Biblioteca en tabletas Nuestro segundo eje terndtico de esta unidad se relaciona con las bibliacecas. Aquellos lugares donde se ddisponen los libros que pueden ser consulvados por miles de lectores, Podemos dlistinguir varias razones para ir a.una biblioteca, desde nuestros primeros a ‘Cuando necesitamas buscar informacién eespecializada sobre un tema * Alinteresarnos por leer un buen texto, obtenido de primera mano. Si queremos escuchar algiin tema musical en Ja fonateca o si necesitamos observar un video sobre un tépico especifco, en la videoteca ‘+ Para extraer contenidos que nos sirven de fuente al realizar una inwestigacién Cuando queremias obtener informacién de manera répida, podemos acceder a biblictecas virtuales. ‘Visita guiada a la biblioteca escolar Las bibliotecas han ido evolucionando de acuerde con las cambios en el mundo actual. Tada encontramos personas que pasan la tarde en sus salas de lectura o que llevan libras de alli, a sus casas. Planea una visita guiada a la biblioteca, con tus eros; seleccionen un tema que quieran inwestigar o del cual quieran informarse y busquen diferentes textos que les sirvan para desarrolarle Pueden, incluso, repartir subtemnas y, asl, cada quien busca la informacin que le compete para arm: investigacién. Para realizar la visita, es necesaria planear el objetivo a partir del siguiente formato, que sirve de modelo. Unidad tematica: la mdsica actual ‘Subtema: lasalsa ‘Textos impresos: AVELLANEDA, Rail La saa en Latinoamérica, Cal: Libros y letras, 2006, Textos virtuales: UNIVERSIDAD PILOTO. La en la juventud. (en lineal. 5 ed. Bogocd : Valencia Edivores, 2010.[consulkado 1 may, 2016]. Disponible ‘en chitp/fbibmed.vclaeduco> NETS AE a _ eel Bs Pat Pee Ur Cee en Ere eee Le Cee ee eRe cena ar cL d TOU ee Wd ue ce Tuna Lectura 9 ey Texto expositive continuo La primera biblioteca mesopotamica de que se tuvo noticia fue la altima creada en esa civilizacion por los asirios, en cabeza de uno de sus mas destacados miembros, Se trata de la del rey Asucbanipal, que fue descubierta a mediados del siglo pasado por los ingleses Austen H. Layard y H, Rassam, al ex- cavar Nis Aparecieron unos 30 000 fragmentos de tabletas de arcilla enterradas en las ruinas a que quedaron reducidos el palacio real y la ciudad cuando en 612 a. ¢. los medos y los babilonios ta conguistaron conjuntamente. El descubrimiento acelerd el desciframiento de la escritura cuneifor- me y sorprendié a los estudiosos y curiosos cuando se supo que entre las tabletas habia unas que con- tenian el Pema de Gilgamés, el mas antiguo de ta humanidad, y en el que se hablaba de un diluvio, que inmediatamente se asocié con el narrada en. La biblioteca de Asurbanipal la Biblia. No era Asurbanipal el primer rey asirio que sintié interés por los libros, pues su padre y algunos de sus antepasados, como Tiglatpileser IIT (hacia 1100 a. C.), habian Wegado a reunir biblio- ‘tecas en sus palacios, conscientes de que eran los legitimos representantes de una cultura varias ve- ces milenaria ¢ interesados en reforzar su poder politico, Pero Asuxbanipal mostré una aficién muy superior por los textos antiguos. Se jactaba de su capacidad para descifrar el sumerio y el acadio y de sus pro- fundos conocimientos sobre presagios, matemati- cas y, en general, sobre las clencias més oscuras. Onganizé un escritorio en su palacio en el que se copiaron, con buena caligrafia y cuidadoso esmero, muchos textos. Su estima por éllos se refleja, por ejemplo, en los colofones de las tabletas, donde a ‘veces se indica simplemente que son de su propie- dad, pero en otras ocasiones figura este pretencio- so texto: Palacio de Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asi- ria, que confia en Asur y en Ninlils @ quien Nabu y Tashmetu proporeionaron finos oldos y agude pers- picacia, [9 mejor del arte del escriba, que ningu- no de mis antecesores lo consiguid, la sabiduria de Nabu, los signos de la escritura, todos los que han sido inventados, los he escrito en tabletas. Las he -ordenado en series, y las he colocade en mi palacio para mi real contemplacién y lectura. Tu seflorfo no tiene igual, Asur, rey de los dioses, Cualquiera que remueva ia tableta y ponga su nombre junto at mfo, derrtbento, contrariados y enfadados, Asur y Nintil y hagan desaparecer su nombre y su especie de la Tierra. En otros colofones asitios se amenazaba a los que rompieran las tabletas o las introdujeran en agua de forma que quedaran ilegibles, con maldiciones mas duras, como desear que su came sirviera de comida a los perros. En cambio, en los eolofones babilénicas no hay maldiciones, sino recomendaciones. El colofén, utilizado hasta la invencién de la imprenta como el medio de identificacién de las obras, fue otra aporta- cién de los mesopotémicos al libra y a las bibliotecas. Los datos que contenta facititaron su catalogacién, clasificacién, ordenamiento y répida recuperacién @ \ocalizaci6n, Se colocaba al final de la tableta y en él constaba el titulo, que era naturalmente la frase inieial. Cuando la obra se distribufa en varias table- tas, al final de cada una se ponia la primera linea de la siguiente, Si era una serie (en general repertorios extensos con 20, 30 y hasta 100 tabletas ¢on infor- macin sobre un tema), el nombre de esta figuraba en el colofin de cada una de las tabletas, asi como el ndmere de tabletas que la constitulan, A veces se indicaba que era una copia de una tableta antigua y que habia sido coleccionada con euidado. También podia figurar el nombre del eseriba y el del propie- tarla, Finalmente, no faltaban ruegos para que no se robaran ni se destruyeran e incluso amenazas de los dioses para los que no respetazan estas indicaciones, Un gran mimero de piezas de la biblioteca de Asur- banipal, muy valiosas, procedian del botin de cam~ pafias militares y de incautaciones ocasionales o donaciones mas menos voluntarias. Se conserva una carta en la que un rey asirio, que todos dan por cierto ser Asurbanipal, se dirige al gobernador de Borsippa, ordendndole que visite varias casas particulares y templos para recoger las tabletas que allf encontrara referentes a diversas clases de amuletos, encantamientos y textos rituales, asi come las tabletas que no estuvieran en Asiria. Frecisamente se conserva un registro en el que cons- tan 1442 tabletas de arcilla y 69 sevies de tabletas de madera enceradas, que entraron en la biblioteca en un plazo corto, dos meses, y pueden proceder de esta requisa y de las efectuadas en otras ciudades, come Nippur y la propia Babilonia, En la lista escasean las obras fundamentalmente literarias (poemas épicos y mitolégicos), solo diez tabletas, y abundan las de exorcismos, recetas médicas y presagins de distinta indole: astrolégicos, teratolégicos, terrestres, oni- oe] Las bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de mas de cuatro mil afies de historia, que discurre paralela a la de la escritura y el libro, En sus orfgenes, tuvieron una naturaleza més propia de un archivo que de wna biblioteca. ricos y ardspices. Esta parece ser la temitica grata a Asurbanipal y debié de ser determinante en la for- macién del fondo textual, En la biblioteca, por otra parte, hab{a una proporcién mayer de textos lite- rarios que la que aparece en la lista, y abundan los no literarios y no cientificos, como los legales y los administrativos, las cartas y los informes, Los mesopotamicos fueron los creadores de la ar- chivonomia y de la biblioteconomia. Es decir, fue~ ron los primeros en diseitar unos medios para que la documentaclén escrita se conservara y fuera fécilmente recuperable. Destinaron 2 estos fines habitaciones pequefas, lo que permitia mantener separadas las diferentes materias. Diseflaron diver- sos tipos de estanterias y recipientes, que servian para mantener reunidas las tabletas referentes a un misma asunto. Idearon etiquetas para la répida localizacién de los recipientes, inscripciones en el lomo de las tabletas para su pronta identificaci6n, colofones para deseribir las obras y su extensién, € incluso la portada en las tabletas enceradas que te- nian forma de Libro actual o eddice, También a ellos se deben los primeras catélogos 0 Uistas de obras, cuya finalidad se ignora, aunque parece muy pro- bable que describieran el contenido de un estante © de una habitacién de ta biblisteca, ESCOLAR, Hipélito. Historia de las bibliotecas. Madrid: Piramide, 1987, Grrr Teratolégicos: monstruosos ‘Onirica: relative a los sueriog -Anlspices: que predicen el future. Vata ace (e(-ty 1. La bibliotecologia es una disciplina que se encarga de estructurar y mejorar los sistemas de infarmacién. Determina silos aspectos que esta disciplina asigna.a una biblioteca se encuentran en la de Asurbanipal y en lade tu colegio, Dligencia la tabla. es Elie _ Disposicidn dé los libros en series, Identificacién del titulo de cada lire. jioteca de Asurbanipal Espacie destinade para la organizacién de los libros que tratan un mismo asunto, Retulo en cade libro para su répida localizacién, i i ‘Lectura literal e inferencial 2. Completa la siguiente tabla con detalles acerca de la biblioteca de Asurbanipal Fundador Invetara "pueblo i T pezas clave i Descubsidores Temstieas principales Localizaciin i i Fechas 3, scribe con tus palabras la informacién que completa las siguientes proposicianes. Se infiere que a, medos y babilonios, en relacion can los libros y las bibliotecas, b. Nabuesel c. Asury Nini san d. tos colofones antiguos hay pueden ser Lectura critica e intertextual 4 ;Cudles de los siguientes hechos te parecen importantes pata Is historia de Is cultura? Escoge dos y anota par qué te parece asi a. La recuperacidn de 30 000 tabiilas de arclla que se encontraban enterradas en la arena hace mas de 26 siglos. b. Eldesciframiento de Ia escritura cuneiforme, G. Eldescubrimiento del Poera de Gilgames. 5. Escribe cuatro aficiones mds del rey Asurbanipal, segun el texto. ero ror re | Gusto por los textos, antiguas. 6. Averigua acerca de la biblioteca mas famosa de la Antigdedad: la de Alejandrla. Escripe en tu cuademo. uno @ dos parrafos en las que resumas lo que sepas de ella, 7. ReGnete can cuatro camparerosy expliquen cémo funciana una biblioteca virtual. Campleten la sigulen- te tabla, Descripclen; Marea de acceder alos libros Usos: Ventajas: 8. Completa el esquema con la informacién sobre la primera biblioteca en tabletas, can base en la lectura, Intencién Exponer ideas sabre el tema de la biblioteca de Alejandria, de manera organizada Tipo de texto Atento a la informacion expuesca Expositivofarticule en el texto, Ejecuci6n ‘Ya has visto la historia de una biblioteca antigua y reconocida, como la de Asurbanipal. Has investigado sobre la de Alejandra y puedes exponer ese tema presentando su contenido de forma organizada, La biblioteca de Alejandria Alejandria se situa geogréficamente dentro de Egipto, sin embargo, pertenece a la cultura he- lenistica. Ptolomeo II fundo en el siglo II a. ¢. ‘una institucién al estile griego, a la que llamo Museion (Templo de las Musas), que estaba de- dicado a la ensefanza y a la investigacién. Alli, ‘os hombres sabios se reunian a leer. La lectura se hacia en publico, en voz alta, por ese eran tan ‘importantes el espacio abierto y las escalinatas. ‘No se conoce con exactitud el ntimero de manus- -critos que pude recoger, pero parece que llegé a ‘tener unos 700 000 manuscritos, La biblioteca recogié literaturas de varias civilizaciones de la Antigtiedad, asi como sus traducciones, y se de- dicaba a trabajar con toda esta informacién; el énfasis, por tanto, estaba puesto en la difusin y no tanto en la conservacién de decumentos. En el texto expositivo, encuentras el titulo, una contextualizacién del tema, en este caso el lugar donde se ubica Alejandria, y de su idea central. Contintia situando la informacién del texto con algunos datos interesantes. Los manuscrites se conservaban en salas 0 ha- bitaciones en nichos de madera o de mimbre, los mejores manuscrites se untaban con aceite de lina. Los manuscritos eran reconocibles por el sillybos (al que los romanos lamaron index), una especie de etiqueta en la que se escribia el titulo (que eran las primeras palabras de la obra). El receptaculo de madera donde se conservaban los rollas era llamado por los griegas bibliotheke, palabra que pronto adquirié el significado de co- leecion de libras. ‘Completa el texte buscando informacion sobre la clase de textos que encontrarias en la biblioteca de Alejandria y escribe tus ideas, Para finalizar el texto expositive, puedes dar un dato actual en relacion con la biblioteca de Alejandra. La comunidad internacional, por medio de la UNESCO, ha financia- do el Proyecto de Reconstruccin de la Antigua Biblioteca de Ale- Jandria, Este proyecto nacié en 1974 y el suefio se hizo realidad recientemente con la inauguracién de la Biblioteca Alexandrina, Cuenta con un espléndido edificio y la sala de lectura mas gran- de del mundo, Ademés, alberga importantes tesoros, muchos ya digitalizados, en una clara vocacién de facilitar el acceso a sus colecciones, Socializaci6n Finalmente, para cerrar el texte escribe en tu cuaderno un pérrafo en el -cual expongas tu opinién, de manera objetiva, sobre la recuperacién de ‘esta gran biblioteca. @ Alfinalizar tu texto expositivo sobre la biblioteca de Alejandria reine- te con cuatro compaferos, @ Comenten sobre las bibliotecas que conecen, © Construyan un cuadro donde comparen dos de las bibliotecas que ‘conecen con la propuesta de la biblioteca de Alejandra 2No es fontéstico recuperer una obra tan moraviloss? Atrévete a leer Pe eID ee em ee tee Fundada en 1933, fue declarada Monumento Nacional. Tiene la misién de garantizar la recuperacién, preservacién y acceso a la memoria colectiva del pais, representada por el patrimonio bibliografico y hemerografico en cualquier soporte fisico. Veamios algunas de sus funciones a través de un grifico de ey Lectura 10 » Area: Lenguaje Atencién al usuario Texto-instructivo en la Biblioteca Nacional discontinus ee eS ee) re LE eS aed ey 1 E 1 Asesovar al Ministeto —Rewnii,organizay, | se Cultura en io increments, [Diigity comrdinar la concerniente conservar preserva, publicaciin alaformulscién proteger, registrar Dirigiry coordinar de ediciones Pioneary de politicas sobre ydifundir ef la Red Nacional de ‘que contribuyan disefiar politicas -¢ patrimonio patiimonio Biblotecas Pablicas, aladitusién relacionadas bibsiogréfiea bibliogrfica del parrimonio cons lectura y hemerogrifice y hemerogrifica biblingstico nacional dels nacién. nacional, Articulae integra las bibliotecas piiblicas ‘estatales'ysus, servicios bibliotesarios en al orden nacianal sdepartamental, aisital, ‘municipal yrnuta Tiene como objetivo formula, ‘coordina, ejecutar y vigiar la politica del Estado en materia cultural recreativa y de aprovechamiento del tiempo lire. Por ejemplo, el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas (PNLB}. Acciones ‘orients 2 Proyectos la proteccién y queorganicen y diwulgen la informaciénn Impresa y disital que ppermita al canocimiento. acerca dela memeria pistorica yl patrimonig cultural del pais uso de este material fundamental para el vento dela histortayls cultura del pais, cond Actividades —— ee EEE 1. Leela afirmacién y menciana dos de las acciones desarralladas por la Biblioteca Nacional que atienden a este propésito HI patrimonio bibliografico y documental religioso y social, registrados en cualquier constituye la memoria histérica del pais, soporte: manuscritos, impresos, fotografias, que se materializa en documentos de caréc- grabados, audiovisuales, material digital. ter cultural, artistico, cientifico, politico, Lectura literal e inferencial 2. Escribe un sindnima para cada una de las acciones de la funcién 2 del grafica anteriar. a. Reunir b. Organizar © Incrementar Tuan eer eee Cae Lectura critica ¢ intertext: 3. Explica como puede realizarse la siguiente funcién de la Biblioteca Nacional d. Conservar Disefar, organizar y desarrellar planes y programas de divulgacién cultural del patiimonio bibliogréfice que contribuyan a fartalecerla identidad nacicnal 4, Completa el siguiente diagrama de secuencia a partir de las funciones que puede desarrollar la bibliateca escolar. rf révete a escribir eee ae Plan Perfil del lector Intencién Tipe de texto Analitico en cuanto a las Presentar una secuencia de Inscructivo/grafico de secuencia, instrucciones.que se deben seguir | las posibilidades de un texto enun texto instructive. Ejecucién Primero, establece las temas centrales de los cuales vas a referr las acciones 2 seguir para ls instrucciones dadas s ao Eee En segundo lugar, establece las instrucciones de cada tema central Gioia Garantiza el uso de mater! Presta stencién al usuario para bibliografico y auciowsual acceder al materi + Elementos de una biblioteca Material imprese coma textos, libros, Material audiovisual camo videos, revistas musica e informacién virtual PET Préstame de libros y material ‘Atencién al usuario para leeren sala. audiovisual Conciertos culturales, expasiciones, Al conocer las acciones, puedes establecer instruccianes para su uso. Para ello, de~ bes encontrar un orden establecido para plantearlas. Primero, selecciona uno de los temas centrales y, en él, una de las acciones, Por ejemplo: Préstamo de libros y material audiovisual Ahora, completala informacién con las instrucciones del tercer tema central (io ue) Préstamo de librosy material audiovisual os 1. Seleccionar el tema, autor 0 2. Anatarla referencia materia a buscar. del libre para la solicitud. Las instrucciones nos permiten ubicer una infarmacién ¥ desarrllar ecciones de manera ordenade, cqué tel escribir ingtrucciones a verios manos? 3. Solieitar el libro para 4, Reciamar el libra y estar préstamo a domicilo stent la fecha de devalucion Cada instruccién debe ser clara y precisa. Selecciona otra accién y escribe las instrucciones. Escribe la accién y las instrucciones: Socializacién Ahora, desarrolla el grafico de secuencia completo. Utilza diferentes colores para cada uno de los temas centrales © Organiza un equipo de tres companeros y comparen los graficos. © Eh una hoja aparte, en orden secuencial, cada uno eseribsird una nueva instruccién que explique uno de los procesos A put REET tet os historia oa La fotografia contemporanea En nuestro tercet eje tematica de esta unidad encontramos dos conceptos clave Jotografia y épaca canternpordnea. En la actualidad. la fotografia presenta una ardua transformacion conceptual, formal y técniea. Lo contempordnes es lo actual, es el momenco que estamos vivienda. Veamas algunas caracteristicas para comprender mejor su significado. nporanes-€s aquello perteneciente 0 telativo a la época en que se vive. Por ella, quienes on en el siglo Xvlll fueron contemporineos. de Mozart, no asi quienes vivieron en el siglo: XX. puede entenderse de distintas formas, Para alguns especialistas el scontemporineo es el surgide en las uikimas para otros, e5-e| desarrollado a partir de la Segunda Guerra Mundial Observemos las dos mporineo Dinamica a historia personal no solamente se cuenta con palabras o se expresa con recuerdes. También existen las imagenes de las que podemos captar instances que permanecen en un papel forogrifico. ;Qué ta si expones tu historia a cravés de fotografias? Puedes ccontar momentos que te hayan marcado en la vida y que hayan side retratades. A cada fotografia puedes bhacerle una ficha curiasa, come la siguiente. Deseripeién: yo era dl lider de mi grupo de amigos, cuando apenas tenia seis afos. Pac 1CE D210 DO et ru eee een cy sensaciones a percepciones frente al mundo que rodea a los j6venes de hoy. Leamos estos textos pre oe eed Alejandro y Luis se funden en el pavimento, Es Yunes y son las tres de la tarde en el cruce de la avenida Cali con la Suba. El sol pega fuerte y, cada vex que el seméforo se pinta de rojo, los jovenes se tienden sobre la cebra peatonal con, ‘sus cuerpos boca abajo. No sobra el peatén que pregunta: zy estos qué estan haciendo?, al ver alos muchachos inmaviles, como momias, has- ‘ta que la luz cambia a verde y el trafico de la avenida Suba amenaza con tragatselos. “Esto 6s planking", dice Alejandro Lindarte, de 19 aiios, mientras se sacude el polvo de las rodillas. EL muchacho se refiere a una tendencia urbana que ‘nacié en Inglaterra en 1997 y que consiste en to- arse una foto en lugares inusuales o riesgosos, ‘para luego subirlas a Facebook o Twitter. En Bogota se practica desde hace un afia y sus seguidores se caleulan en unos quinientos. Ale- jandro y Luis Morales, vecinos de! barrie Lom- Yvardia, de la localidad de Suba, hacen planking ("hacerse la tabla", en inglés) desde hace seis meses, Después de conocerlo en Internet, de- cidieron salir a las calles a vivir la experiencia que, segin ellos, sirve para quemar adrenalina “al cion’, Alejandro, estudiante de ingenieria de sistemas de la Universidad Manuela Beltran, hizo su primera fotografia de planking subide en. el capé de un Mazda 323 en movimiento, “Ahora también lo hago en las barandas de los puentes, ‘en pargues, en centros comerciales”, cuenta el Joven, que esta decidido a hacer su mejor acto: acostarse boca abajo en la terraza del sexto piso del techo del edificio administrative de su uni- vversidad. “Planking”, una foto de riesgo en la calle eQué estan haciendo? Los dos muchachos aprovechan sus ratos libres para hacer expediciones en la ciudad, par lugares insélitos, para dar Tienda suelta a su aficién. “Si usted se da cuenta, Bogota tiene muchos refe- rentes de planking, como los puentes metélicos de Transmilenio, los monumentos del centro y las canecas para la basura, aunque en estas tilti- mas es dificil hacerlo porque se mueven mucho”, reconoce Luis, quien lo practica desde hace tres meses, cuando le dijo a un familiar que le tomara una foto enearamado sobre una de las sillas de la sala de su casa. Para la policia, también es taro verlos acostados sabre el asfalto. “Cuando lo ven a uno en un puente, los agentes preguntan: iqué estan haciendo? Cuando uno les explica no entienden nada”, dice Alejandro. Los dos jovenes coineiden en que para hacer planking, ademas del buen estado fisico, hay que ser extroverti- do y “un poco loco”. Ahora, Alejandro y Luis le van a apostar a tomarse fotos como momias en lugares que califican de épicas en Bogota, como Monserrate. FORERO, Fubiin. “Planking”, una foto de riesgo en ln calle. En: EL Tiempo, Bogota: (3, mar, 2012); 1-5, ¢.1. Lectura 12 Un bodegén, en pintura o en yeaa! fotografia, es un montaje de Texto icdnico objetos cotidianos. discontinua Fotografia actual Has visto botlegones en pintura o fotografia? Se lama bodegén a la disposicion de obje- tos en un espacio. Puede ser de elementos comestibles 0 utensilios. Este bodegén es algo especial. Observa con atencién su imagen y contenido. Las imagenes también se leen. Na debemos cerrar nuestra mirada yedeci'es un objet acampafiade por otro objetcr La idea es leer ly imagen e Interpretar a través de ella lo ‘que express el artista, te atreves a hacerlo con esta fotografia? Se representa una serie de naturalezas inanimadas, alimentos © similares, generaimente en. planos-cortos, con encuadres cerrados y caracterizados por una iluminacién especialmente cuidada Fotografia actual luego: viene el’como", Elfordgrafo cuenta can algunas elementos y los ubica en el espacio. No ras referimas solamente a come los colaca, sino en la manera de dispenerias y loque quiere transmitir, Lo primero es pensar el qué" de la fato. Los badegones se pueden entenderde moltiples maneras, pero tienen una intencién clara y, ar simples que parezcan, hay un trasfondo ervsu técnica EEE eee a beter Encuentra en las lecturas elementos que pueden sustentar la idea de que la fotografia es en la actualidad la base sobre la que se construye la imagen modema y con esta, |a realidad social Lectura critica e intertextual 2. Encierra el iteral de la opcién que exprese la intencién del texto sobre el planking ‘a. Brindar una opinién sobre la técnica del planking. b. Instruir sobre cémo se realiza el planking. ‘¢. Informar sobre una nuevay extrafa técnica fotografica id. Explicar la forma coma se realiza una nueva técnica fotografica 3, Relaciona los dos textos presentados y escribe una caracterlstica en comin, “Planking’, una foto de riesgo 4, Piensa en qué ote titulo le pondrlas al texte Fotografia actual. Eseribelo, teniendo en-cuenta su forma y contenido. 5. Lee las siguientes opiniones acerca del planking y selecciona aquella con la cual estés de acuerdo, Com- plementa su contenida en la tabla No creo que sea necesario ceorrer fiesgos en nombre dal arte. Me parece que lo hacen por llamar la atencién, Es interesante wer nuevas formasde apropiarse del arte ycémo-construyen una identidad desde all, 6. Consigue una fotografia que lame tu atencién y pégala en una cartulina. Explica las razones de tu interés en su contenido. 62 7. Sefiala con una.X cual es paratilaverdaderarazin por la cuallos jvenes hacen planking. Explica tu opinion. Realmente, la razén de ser del planking es la Fotegrata, suerte y la forma seme queda la imagen. por la que hacemos: Planking ¢8 la de sentir la adrenaline de temernas fotos en lugares poco | | 8, Explica con tus palabras a siguiente afirmiacién: Los dos jovenes coinciden en que pora hacer planking, ade- mds del buen estado fisico, hay que ser exrovertido y “un poco I ee 9. Completa la siguiente matriz de acuerdo con la fotografia presentada en la pgina 61 Lyle eae.| MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Formar en Jen- uaje-apertura de camino para ly interiocucién. Estinda- . res bésicas de competencias del lenguale. Bogots, Colom: ARBOLEDA, Julio César Mapas cognitivos lectoescrtura, 5 Son igual Bos ‘aprendizaje y desarrollo del pensamiento. Call, Colombia: Lecto-esertura e Investigacién, 2000, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL y MINISTERIO DE (CULTURA. Plan Nacignal de Lectura y Eseritura, Bagotd,Co lobia, aril 2011, ALVAREZ ANGULO, Teodoro. Competencias bésicas en es- crit, Barcelona, Espafia: Octaedro, 2010, AVENDANO, Femando Carlos. La cultura escrita ya no es fo que era: lectures escrturas, tecnologias y escuela, Rosati, Argentina: Home Sapiens, 2005. BORDON, Gloria y DIAZ-PLAJA, Ana. (Comp) Ensentar teratura en secundaria la formacién de lectores criticos, ‘motivados y cultos. Barcelona, Espaf: Editors Grad, 2006 CAMPS, Anna y COLOMER, Teresa, Secuencias aliscticas para aprender a escribir, Barcelona, Espana Edlterial Gre, 2010. Documentos ICFES Saber 11, Alineacién del examen SABER 17, Bogo- 18 ICFES, 2013 .Lineamientos generales para la presentacién del exa men de Estade SABER 11. Bogotd: ICFES, 2078, Marcos te6ricas de PISA 2003, Paris: OCDE, 2004. CASSANY, Daniel, SANZ, Gloriay LUNA, Marta. Ensefiar Len gua Barcelona, Espasa: Grad, 2007 Tras ls lneas. Sobre ta letura | Paginas web ontempordnea Barcelona, Expat: Anagrama, Coleccién _ Centro Regional para el Famenta del Libro en América La ‘Aagumentos, 2006. tina y elCaribe. COLOMER, Teresa. Ander entre libros La lecturafitevaria en Ntpy/wwew cerlale oral is escuela, México DF: Fondo de Cultura Econémica, Co- leccién Espacios para la lectura, 2005 Citedra Unesco parala lecturay la escritura hetpy/wvewanesco-lectura.univalle.edu.cor FERREIRO, Emilia y SIRO, Ana. Narrar por esento dessie un persanaje: acercamiento a la literario. Méxica D. F: Fondo de Cultura Econémica, 2008. GLOTON, Robert. &1 poder de leer: téenicas, procedimien- 10s y orientaciones para la ensevianza y aprendizaje de Ia fectura. Barcelona, Espafia: Gedisa, 2003 Fundacion para el Fomento de la Lectura htpushwwew fundalectura org Biblioteca Digital Andina. hitp2iwwew.comunidadandina.org/8DA/defaultaspx Instituto San Reberto, Programa de lectoescritura hutpa/wuew sanraberto edu ma/lectoeseritura JOLIBERT, Josette; ALFARO, Miriam yotros. interrogarypra- aucir textos auténticos: vivencias en ef aula Santiago de Chile: C Sez Editor, 2005. Espacio Lagopédiea, Centro de recursos y revista virtual en pedagogia http#/wurwespaciologopedicacom LERNER, Delia. Ceery esciibir en ts escuela: Jo real, lo poste ble ylo necesario. México DF: Fonda de Cuttura Econémi- a, Coleecién Espacios para a lectura, 2001 Proyecto Esenibiren Ia escuela, Centro Regional para el Fo mento del Libra en América Latina y el Caribe (CERLALC). E hupyiwurw cerlalcorg/Escueta MARTINEZ, Marfa Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos, Perspectivas tedricas y ralferes. Cai, Colombia: Universidad del Valle, 2002, i Pensamiente critica, hitpsfwwew pensamt octitico.org/

También podría gustarte