Está en la página 1de 182

1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROBLEMA 1

Sean dos cilindros coaxiales de altura h y radios R1 y R2 (R1 < R2). El cilindro interior gira
a velocidad angular w1 en sentido horario, y el exterior a velocidad angular w2 en sentido
antihorario. Entre ambos cilindros hay un aceite de viscosidad . ¿Qué momento hay que
aplicar sobre cada uno de los cilindros para que giren a velocidad constante? Supóngase
lineal la ley de velocidades en el fluido.

2

R1
1  2 R2
R2

1R 1

R2-R 1

Teniendo en cuenta la ley de velocidades representada en la figura anterior su gradiente será:

dv 1 R 1   2 R 2

dr R 2  R1

Aplicando la ley de Newton se halla el valor de la tensión tangencial que actúa sobre cada uno
de los cilindros:

dv  R  2 R 2
  1 1
dr R 2  R1

Teniendo en cuenta que la superficie sobre la que actúa esta tensión tangencial es la superficie
lateral del cilindro (2Rh) y que el brazo de dicha tensión respecto del eje del cilindro es R y
tomando momento de las tensiones que actúan sobre cada uno de los cilindros se hallan los
momentos que hay que realizar sobre los cilindros interior y exterior, M1 y M2, para que giren
con velocidad angular constante.

M  Fuerza * brazo  Superficie *  * brazo

1 R 1   2 R 2
M 1  2R 1 h *  * R 1  2R 12 h sentido horario
R 2  R1

1 R 1   2 R 2
M 2  2R 2 h *  * R 2  2R 22 h sentido antihorario
R 2  R1

Hidráulica e Hidrología I 1
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROBLEMA 2

En la siguiente figura se representa un


2
sistema formado por un cilindro de radio
R1 que gira a velocidad angular 1, por 1
un cilindro hueco cuyos radios interior y R1
exterior son R2 y R3, respectivamente, y R2
por un cilindro hueco de radio interior R4 1
R3
que gira a velocidad angular 4. En los 
huecos existentes entre estos cilindros
existen dos fluidos de coeficientes de R4
4
viscosidad 1 y 2.

Se pide hallar la expresión de la velocidad angular, , a la que girará el cilindro interior en


función de los datos del enunciado suponiéndola constante. Supóngase lineal la ley de
velocidades en el fluido. Aplicar dicha expresión al caso: R1 = R, R2 = 2R, R3 = 3R, R4 = 4R,
4 = 21, 1 = 22.

Aceptando que el fluido es newtoniano y suponiendo que el cilindro hueco interior gira a
velocidad angular , se aplica la ley de Newton a los dos fluidos:

Fluido 1 Fluido 2

 R2 4R 4
1R1  R3

1 
  R 2  1  R1    ; 2 
4  R 4    R 3   
R 2  R1  1
R 4  R 3  2

Dado que el cilindro interior gira libremente con velocidad angular constante los momentos
de las tensiones tangenciales sobre los contornos deben ser iguales. De esta forma se obtiene
de forma implícita la expresión de :

  R 2  1  R 1    R 4    R 3 
2  R 22  1  2  R 32  2   1  R 22  4   2  R 32
R 2  R 1  R 4  R 3 
Aplicando esta expresión al caso particular R1 = R, R2 = 2R, R3 = 3R, R4 = 4R,  4  21 y
1  2 2 se obtiene:

80
 1
43

2 Hidráulica e Hidrología I
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROBLEMA 3

Un fluido newtoniano se mueve por una tubería circular de radio R debido a una
diferencia de presión por unidad de longitud constante (dp/dx = cte). Determínense los
campos de tensiones tangenciales y de velocidades en una sección y las velocidades media y
máxima. (Se acepta que la ley de Newton es aplicable directamente a contornos no rectos).

En la tubería se toma un volumen de control de forma cilíndrica, de radio r y longitud dx.


R
Q p r  dp 
p  dx 
dx  dx
x 

Puesto que el fluido se mueve en régimen permanente la aceleración es nula y por tanto
también se anula la componente, en la dirección del eje de la tubería, de las fuerzas que actúan
sobre el volumen de control:

 dp  2
F
x  pr 2   p 

dx r  2rdx  0
dx 

dp
Despejando se halla la ley de tensiones tangenciales y puesto que  0 se cumple > 0:
dx

1 dp
 r
2 dx

Aplicando la ley de Newton e integrando la ley de velocidades:

dv
  
dr

 1 dp
dv   dr  rdr
 2 dx

1 dp 2
v r C
4 dx

Imponiendo la condición de contorno (v = 0 en r = R) se obtiene el valor de la constante de


integración, C, que sustituido en la ley de velocidades resulta:

v
4 dx
r  R 2 
1 dp 2

Hidráulica e Hidrología I 3
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Integrando la ley de velocidades se obtiene la velocidad media:

R
1 1 dp 2
2 
v med  v 2rdr   R
R 0 8 dx

La velocidad máxima se produce en r = 0 y es

1 dp 2
v max   R
4 dx

4 Hidráulica e Hidrología I
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROBLEMA 4

Sea un pistón que contiene un volumen Vi compuesto por una mezcla de dos fluidos de
módulos de compresibilidad K1 y K2, cuyos volúmenes respectivos son el 30% y del 70% del
volumen inicial Vi. Se produce una variación de presión p en el sistema como
consecuencia del desplazamiento del émbolo. Se pide hallar, en función de p, que
proporción del volumen final de la mezcla ocupa cada uno de los dos fluidos.

El volumen ocupado por cada uno de los fluidos en el instante inicial viene dado por:

V1i  0.3Vi ; V2i  0.7 Vi

Recordando la ley de compresibilidad volumétrica:

dV Vf Vi
dp  K ; p f  p i   K ln ; p  K ln
V Vi Vf

Aplicando esta ley a cada uno de los fluidos y teniendo en cuenta que la variación de presión
es la misma para los dos:

V1i V
p  K1 ln  K 2 ln 2i
V1f V2f

Despejando el volumen final en función de p:

p p p p
   
V1f  V1i e K1
 0.3 * Vi * e K1
; V2 f  V2i e K2
 0.7 * Vi * e K2

El volumen total ocupado por la mezcla de los dos fluidos en su estado final será:

p p
 
Vf  V1f  V2 f  0.3  Vi  e K1
 0.7  Vi  e K2

La proporción de volumen que ocupa cada uno de los fluidos es:


p p
 
V1f 0.3  Vi  e K1
V2 f 0.7  Vi  e K1
 p p
;  p p
Vf   Vf  
0.3  Vi  e K1
 0.7  Vi  e K2
0.3  Vi  e K1
 0.7  Vi  e K2

Hidráulica e Hidrología I 5
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROBLEMA 5

Sea un depósito de sección transversal Sa en el que se tiene una altura Ha1 de agua. En este
depósito se introduce un recipiente prismático de sección transversal Sb, altura hb y peso W,
tal como se indica en la figura.

Si una vez introducido el recipiente dentro del depósito el nivel en el mismo es Ha2 y la base
del recipiente esta a una distancia t de la superficie del agua, se pide expresar el valor del
módulo de compresibilidad volumétrica del aire en función de los datos del enunciado.

Sb

aire aire
hb

agua Ha1 Vs Ha2

Sa

Al introducir el vaso en el depósito el aire que hay en su interior se comprime, a la vez que
sube el nivel de agua en el depósito desde un valor Ha1 hasta Ha2. Teniendo en cuenta que el
volumen de agua en el depósito se mantiene constante se puede calcular el volumen de aire Vs
que está bajo el nivel del depósito:

Vagua = SaHa1 = SaHa2 - Vs despejando Vs  S a (H a 2  H a1 )

El volumen de aire en el instante inicial Vaire1 y en el instante final Vaire2 es:

Vaire1 = Sb*hb ; Vaire2 = Sb*t + Vs = Sb*t + Sa*(Ha2 - Ha1)

Puesto que el vaso se mantiene en equilibrio bajo la acción del peso W y del empuje del aire
en su interior, el incremento de presión del aire será:

W
S b p  W  0 ; p 
Sb

Teniendo en cuenta la ley de compresibilidad volumétrica:

W
 p Sb
K 
V Sb * h b
ln aire 2 ln
Vaire1 S b  t  S a  H a 2  H a1 

6 Hidráulica e Hidrología I
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROBLEMA 6

Un depósito cilíndrico de acero de alta resistencia, de 10 m de longitud, 2 m de diámetro y 5


mm de espesor de acero se llena de agua hasta una presión de 20 kp/cm2. Determínese la
masa de agua contenida en el depósito.

K = 21.000 kp/cm2
ΔL
E = 2.100.000 kp/cm2, Δσ  E
L

Se supone que el acero trabaja a la misma tensión a lo largo de su espesor.

En el llenado del depósito se parte de unas condiciones iniciales de presión relativa y densidad
del fluido (p0 = 0 kp/cm2 y 0 = 1000 kg/m3) y se llega a un estado final (pf = 20 kp/cm2, f).
Para calcular el valor de la densidad final se aplica la definición de módulo de
compresibilidad volumétrica del fluido, K:

d f
dp  K . Integrando: p f  p 0  K ln y despejando el valor de la densidad final:
 0

pf p0 20
f  0e K
 1000 * e 21000  1000.95 kg / m 3

f    0
Puesto que en este caso  1 se podría haber hecho la aproximación ln f  f ,y
0 0 0
sustituyendo en la expresión integral de la definición de K:

f  0  p  p0   20 
pf  p0  K , de donde  f  1  f  0  1  1000  1000.95 kg / m
3

0  K   21000 

La tensión que experimenta el depósito, en la dirección longitudinal, es:



Rp
2Re= R2p ; 
2e
e R
La deformación longitudinal, según la ley
p de Hooke, será:

 L Rp
L  ; 
E L0 2eE

La longitud final del cilindro será:

Hidráulica e Hidrología I 7
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

 Rp   2 * 20 
L f  L 0  L  1   L 0  1  6 
* 10  10.0095 m
 2eE   2 * 0.005 * 2.1 *10 

La deformación de la sección transversal se calcula a partir de la tensión normal al plano que


pasa por el eje del cilindro:

R 0 p
2e= R0p ;  
e
e R
La deformación de la sección transversal,
según la ley de Hooke, será:
p
   2R R 0 p
 ; 
E 2R 0 eE
El radio final del cilindro es:

 R p   2 * 20 
R f  R 0  R  1  0 R 0  1  6 
* 2  1.0019 m
 eE   0.005 * 2.1 * 10 

Por tanto el volumen final del depósito será:

Vf  R f2 L f   * 1.0019 2 * 10.0095  31.549 m 3

Y la masa de agua contenida en el:

M = Vf*f = 31.549*1000.95 = 31579.8 kg

8 Hidráulica e Hidrología I
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROBLEMA 7

Con objeto de conocer el caudal que circula por una tubería de sección A1 se construye un
estrechamiento de sección A2 con dos manómetros constituidos por dos cilindros de sección
transversal S, en cuyo interior hay un gas de módulo de compresibilidad K. Cuando no
circula caudal alguno por la tubería la altura alcanzada por el agua es la misma en ambos
manómetros e igual a ho, siendo el volumen del gas en ese caso Vo. Cuando circula un
caudal por la tubería las alturas del agua en cada uno de los manómetros son h1 y h2,
respectivamente. Hállese la expresión del caudal que circula por la tubería en función de
los datos del enunciado. Supónganse despreciables las pérdidas de energía en el
estrechamiento.

h1 h2

Q
A2
A1


1 P´2

h1 h2
P2
Q
P1 A2
A1

Aplicando la conservación de la energía entre las secciones 1 y 2 se cumple:

2 2
Q  Q 
P1  A 1  P2  A 2  2P1  P2 
   y despejando Q 
 2g  2g  1 1 
 2  2 
 A 2 A1 

Relacionando la presión en cada punto con la presión del gas y la altura de columna de agua:

P1  P'1  h 1 ; P2  P' 2  h 2

Teniendo en cuenta la compresibilidad del gas la variación de presión en el mismo se


relaciona con los volúmenes inicial y final mediante las expresiones:

Vo Vo Vo Vo
P'1  K ln  K ln ; P' 2  K ln  K ln
V1 Vo  S(h o  h 1 ) V2 Vo  S(h o  h 2 )

Hidráulica e Hidrología I 9
1-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Puesto que P'1  P'1  Po y P' 2  P' 2 Po , siendo Po la presión del gas cuando no circula
agua por la tubería:

    V  Sh o  h 2 
P1  P2   P1  P2    h1  h 2    P1  P2    h1  h 2   K ln o   h1  h 2 
    Vo  Sh o  h1 

Teniendo en cuenta la relación entre el caudal y la diferencia de presiones entre los puntos 1 y
2 se obtiene:

 V  Sh o  h 2  
2K ln o   h 1  h 2 
 Vo  Sh o  h 1  
Q
 1 1 
 2  2 
 A 2 A1 

10 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 8

El embalse de la figura, de 10 m de
altura, tiene un alto contenido en sólidos z
en suspensión y materia orgánica, lo que
lleva a que la densidad del agua no sea 10m
constante, respondiendo a la expresión
lineal (z) = 1000 + 10 z. Se pide calcular
la componente horizontal del esfuerzo
sobre el paramento de la presa.

Puesto que la densidad no es constante la ley de presiones en el fluido es:

0 0
z

pz    gdz   1000  10z  gdz  g 1000z  5z 2 
La componente horizontal del empuje por unidad de longitud sobre el paramento de la presa
será la resultante de la ley de presiones:

F
10

0
10
 
pdz   g 1000z  5z 2 dz  506.3 kN / m
0

Hidráulica e Hidrología I 11
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 9

La compuerta triangular AB está 1.2 m


articulada en A. Determinar la fuerza 2m
horizontal a ejercer en B para mantener A
el equilibrio. Se supondrá despreciable el
peso de la compuerta. 3m
60º
B

La posición de G, centro geométrico de la 2.31 m


compuerta, y su profundidad son: x

2m
3.46
x G  2.31   3.46 m ; hG = 3 m A 3.46 m
3 G
C
3m
2 F
El área de la compuerta es A = 2.076 m . B
P

La resultante de la ley de presiones que actúa sobre la compuerta es:

F = hGA = 9800*3*2.076 = 61034 N

La posición del centro de presiones, C, es:

I yG 1.2 * 3.46 3 / 36
xC  xG   3.46   3.66 m
xGA 3.46 * 2.076

Tomando momentos de las fuerzas respecto del eje de la compuerta que pasa por A:

P*(hB - hA) = F*(xC - xA) ; P * (5  2)  61034 * (3.66  2.31) ; P = 27.5 kN

12 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 10

En la figura adjunta se muestra el esquema z1


del desagüe de fondo de una presa de z2
gravedad. Éste consiste en un conducto de 32 m 13 m z3
sección rectangular de 13 m de alto por 5 de z4
ancho que se encuentra controlado por una 13 m z5
compuerta en su extremo de aguas arriba.

La compuerta se apoya en unas guías mediante una serie de rodamientos. Al tratarse de


una compuerta de gran tamaño, y con el fin de garantizar un perfecto apoyo de todos sus
rodamientos, está previsto construirla en cinco segmentos independientes que se unirán los
unos con los otros mediante unas juntas de neopreno que garanticen la estanqueidad.

Si se pretende que cada uno de dichos segmentos trabaje bajo el mismo empuje hidrostático
cuando la compuerta se encuentre bloqueando el desagüe, determinar la altura de cada
uno de los segmentos (zi).

En la segunda figura se esquematiza la


posición de los rodamientos para un y zi
segmento de la compuerta. Determinar 5% z i
para el segmento inferior el valor de y
para que cada rodamiento trabaje con la 5m
misma carga.

Las presiones en los contornos horizontales de los segmentos son:


p1
p1 =*32 p2 z1
p2 =*(32+z1) p3 z2
p3 =*(32+z1+z2) p4 z3
p4 =*(32+z1+z2+z3) p
5
z4
p5 =*(32+z1+z2+z3+z4) p6 z5
p6 =*(32+z1+z2+z3+z4+z5) =*45

El empuje sobre la compuerta es la resultante de la ley de presiones del fluido, que será:

p1  p 6 32  45
E A  * 13 * 5   * 2502.5 N
2 2

Puesto que el empuje es el mismo para cada sector el empuje sobre el sector i, de altura zi, es:

E
Ei    * 500.5 N
5

Hidráulica e Hidrología I 13
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

p i  p i 1
Teniendo en cuenta que E i  5z i y sustituyendo los valores de pi y pi+1, se tiene:
2

p1  p 2  z 
E1  5z 1   32  1 5z 1   500.5 ; z1 = 2.99 m
2  2

p2  p3  z 
E2  5z 2   32  2.99  2 5z 2   500.5 ; z2 = 2.75 m
2  2

p3  p4  z 
E3  5z 3   32  2.99  2.75  3 5z 3   500.5 ; z3 = 2.57 m
2  2

p4  p5  z 
E4  5z 4   32  2.99  2.75  2.57  4 5z 4   500.5 ; z4 = 2.41 m
2  2

z5 = 13 - z1 - z2 - z3 - z4 = 2.28 m

La posición de los rodamientos del sector p5


inferior para que la carga se distribuya E 5 /2
uniformemente se calcula tomando
momentos respecto del borde inferior del y
E 5 /2
sector de la ley de presiones y de los
5% z5
empujes en cada rodamiento. De este
modo: p6

z5 1 z E E
p5A5  p 6  p 5 A 5 5  0.05z 5 5  y 5
2 2 3 2 2

El área de la compuerta es A5 = 5z5 = 11.4 m, las presiones p6 = 45, p5 = 42.72 y el empuje


E 5   500.5 N . Sustituyendo se obtiene y = 2.14 m.

14 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 11

En la siguiente figura se representa una compuerta de peso despreciable, anchura unidad y


que está articulada en el punto C. Entre los puntos A y B existe un cable. Se pide
determinar la fuerza ejercida por el cable en función de la altura de la lámina de agua.

Caso h < a

B 2h
b2
F2
h P F1
A C b1

Las componentes horizontal y vertical del empuje sobre la compuerta son F1 y F2,
respectivamente, y sus brazos respecto del punto C son b1 y b2. El valor de estas magnitudes
es:

1 2 h 1 2h
F1  h ; b1  ; F2   2h 2 ; b 2 
2 3 2 3

Tomando momentos respecto de C se deduce la fuerza ejercida por el tirante, P:

1 2h 2h
h  h 2
P 5 a  F1 b1  F2 b 2 ; P 2 3 3  5 h 3
a 5 6a

Caso h > a
b3
2a
F3
h-a h-a
B F2 b2
F1
h
a
P
C b1

En este caso el valor de las componentes del empuje y sus brazos son:

Hidráulica e Hidrología I 15
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

F3   h  a 2a ;
1 2 h 1 2a
F1  h ; b1  ; F2  a 2a ; b 2  ; b3  a
2 3 2 3

Tomando momentos:

  h  a 2a 2
1 2h 2a
h  a 2
P 5 a  F1 b1  F2 b 2  F3 b 3 ; P 2 3 3
a 5

16 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 12

Sean dos depósitos A y B comunicados por un vertedero de forma triangular. Para cerrar
dicho vertedero se coloca un cono, representado en la figura siguiente. Si en el depósito A
se tienen dos fluidos no miscibles de densidades relativas 0.8 y 1.5 y en el depósito B se
tiene un fluido de densidad relativa 1.5, calcular las componentes horizontal y vertical del
empuje ejercido sobre el cono.

La componente vertical del empuje sobre el cono es igual al peso del volumen de fluido
sombreado en la figura siguiente y que se compone de un cono de 0.5 m de altura, de
densidad 2 y de volumen V2, y medio tronco de cono de altura 0.7 m, densidad 1 y volumen
V1.

1
V1 V2     0.25 2  0.5  3.27 *10  2 m 3
3

V2 11 
V1   *  * 0.6 *1.2  V2   0.209 m
2 3

23 

E v   r1 V1   r 2 V2  2124.9 N

La componente horizontal del empuje es la resultante de la ley de presiones sobre la


proyección del cono, que tiene forma triangular. La presión del fluido del depósito B se anula
con la componente triangular de la ley de presiones del fluido de densidad 2 existente en el
depósito A, por lo que la superficie S3 estará sometido a una presión constante de valor 0.71.

G G2 G2
G1 S2
S1
S3

La profundidad de los centros geométricos de las superficies S1 y S2, y el área de dichas


superficies son:

hG1 = 0.35 m; A1 = 0.5*0.7 = 0.35 m2; hG2 = 0.7/3 m; A2 = 0.5*0.35*0.7 = 0.1225 m2.

Hidráulica e Hidrología I 17
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

La profundidad del centro geométrico del trapecio formado por la suma del rectángulo S1 y de
los dos triángulos S2 tiene el centro geométrico a la profundidad:

h G1  A 1  2  h G 2  A 2
h Gtrapecio   0.302 m
A 1  2A 2

El empuje sobre el trapecio viene dado por la expresión:

E trapecio   r1 h Gtranpecio A 1  2A 2   9800 * 0.8 * 0.302 * 0.595  1408.6 N

El empuje sobre el triángulo S3 sobre el que actúa una presión constante es:

1 
E triángulo  p * A triángulo   r1 * 0.7 * A triángulo  9800  0.8  0.7   * 0.5 * 0.5   686 N
2 

La componente horizontal del empuje sobre el cono será por tanto:

E h  E trapecio  E triángulo  2094.6 N

18 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 13

Una compuerta de clapeta de 10 m de


F
radio, 20 m de longitud y 14 m de altura
está articulada en A. El centro de la B
compuerta esta 5 m por encima de A.
¿Qué fuerza vertical, F, hay que aplicar h 2=9 m R
sobre el punto B para que la compuerta h=14 m
C
esté en equilibrio?.
h1=5 m
R
A

F
S2 R = 10 m
B
L = 20 m
R 2 h1 = 5 m; h2 = 9 m
h2
S1 1  30º   3
3 h=14 m
C
1
 2  64.15º
R h1
A

Las superficies S1 y S2 se pueden calcular por consideraciones geométricas:

(1   3 ) 2 1  1
S1  R  2h 1 R cos 1  * 10 2  * 2 * 5  10  cos 30º  9.03 m2
2 2 6 2

1 1   3 2
S 2  h 2 * R * cos  3  * h 1 * R * cos  3  * h 2 * R * cos  2  2 R 
2 2 2
1 1 34.15  
 9  10  cos 30º   5  10  cos 30º   9  10  cos 64.15º   10 2  6.88 m 2
2 2 360

La componente vertical del empuje es el peso de la columna de agua S1-S2, de donde:

E v   S1  S 2 L  9800  (9.03  6.88)  20  4.208 *10 5 N (sentido ascendente)

La componente horizontal del empuje es igual al empuje sobre un plano vertical de 14 m de


altura:

1 1
Eh     14 2  L   9800  14 2  20  19.208 *10 6 N
2 2

Hidráulica e Hidrología I 19
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

Igualando a cero el momento del empuje (Eh, Ev) (que pasa por C) y de la fuerza F (aplicada
en B) respecto del punto A se obtiene el valor de la fuerza F que hace que la compuerta esté
en equilibrio:

R * (cos  3  cos  2 ) * F  R * cos 1 * E v  h 1 * E h

10 * (cos 30  cos 64.15) * F  10 * cos 30 * 4.208 *10 5  5 *19.208 * 10 6

F = 21.486*106 N

20 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 14

En la figura siguiente se representa un depósito que contiene dos fluidos no miscibles de


densidades 1 y 2. En la parte inferior del depósito existe una compuerta AB, con forma de
segmento circular de radio L, centro C y longitud 3L. Esta compuerta está articulada en A.
Se pide:

 Calcular el valor de las componentes horizontal y vertical del empuje.


 Calcular la fuerza que tiene que realizar un tirante colocado entre los puntos B y C
para evitar la apertura de la compuerta

1 L

2 L

A
C

La ley de presiones en el fluido de peso específico 2 tiene un término constante de valor 1L
y otro término variable con la profundidad, tal como se ha representado en la figura:

V1 
1

B L
1

V2
2

A
C L+L
1 2

La componente horizontal del empuje es la resultante de la ley de presiones:

1   
E H  3L2 1L   2 L3L2   1  2 3L3
2  2

La componente vertical del empuje es el peso de los volúmenes V1 y V2.

 L2     
E H   1 3L3   2 3L L2      1   2 1   3L3
 4    4 

Puesto que la compuerta tiene sección circular la resultante del empuje pasa por el punto C.
Tomando momento en A de la fuerza F del tirante entre B y C y de las componentes del
empuje, que pasa por C, se tiene que se cumple F  E v .

Hidráulica e Hidrología I 21
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 15

El octante de esfera de 0.6 m de radio de z


la figura está sumergido bajo 2 m de
agua. Determinar la resultante de las
h=2m
presiones sobre su superficie y su línea de
aplicación.
0.6 m
y

La componente vertical del empuje es igual al peso del fluido que hay encima del octante. El
volumen de fluido sobre el octante se calcula como el volumen de un prisma, de altura h y que
tiene como base un cuarto de circulo, menos el volumen del octante.

 R 2 14 
Fz    h R 3   4433.4 N
 4 83 

Las componentes x e y del empuje son iguales al empuje sobre un cuarto de circulo,
proyección del octante de esfera.

4R
La profundidad del centro geométrico del cuarto de circulo es h  . Por tanto las
3
componentes x,y del empuje son:

 4R  R 2
 4 * 0 .6   * 0 .6 2
Fx  Fy    h      2    4836.17 N
 3  4  3  4

Las componentes Fx, Fy también se pueden hallar integrando la ley de presiones:

p = (h-z)
y=Rsen
z = Rcos
R  z=Rcos 
dz = -Rsend

 4 * 0 .6   * 0 .6
R 0 2
Fx    pydz   
0
 h  R cos Rsen Rsend    2 
/2  3 

4
 4836.17 N

Por tanto la fuerza sobre el octante de esfera será F = -4836.17 i- 4836.17 j-4433.41 k (N) y
pasa por el centro de la misma, ya que todas las presiones son normales a la superficie y por
tanto pasan por el centro de la esfera.

22 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 16

El cilindro de la figura tiene de radio R = 0.5 m. Si no existe rozamiento con la pared y el


fluido es agua se pide determinar la densidad del cilindro para que esté en equilibrio.

Si no existe rozamiento la componente vertical del empuje ejercido sobre el cilindro por el
fluido tendrá el mismo valor que el peso del cilindro.

La componente vertical de la resultante de la ley de presiones sobre las mitades superior, E1, e
inferior, E2, del cilindro son el peso de los volúmenes de fluido sombreados en la siguiente
figura:

E1 E2 E

+ =

La componente vertical del empuje sobre el cilindro será, en función de la longitud del
cilindro, L y de la densidad del fluido, :

3 
E   R 2  R 2 gL
4 

Igualando el empuje con el peso del cilindro:

3 2
 R  R gL   c gR L
2 2

 4 

Resulta por tanto:

3 1
 c      1068.5 kg / m 3
 4 

Hidráulica e Hidrología I 23
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 17

En la figura se representa un tapón formado por dos conos de semiángulo 30º y base de
diámetro 2a, que cierra un orificio de diámetro a. Se pide hallar la altura de agua h que
hace máximo el empuje sobre el tapón.

3 a

a
3 a

2a

a a 1 3 3 
2 2  a  h 
3 2  3 3
ah
a 2

3 3
h a h a
2 2
3
a
2
3
a
2

El empuje vertical ascendente sobre el cono inferior es el peso del volumen sombreado en la
figura izquierda, que viene dado por:

 3  a  3   2 a 2  3  3 2
 3a  13  a2 
2 2

V1 
1
a2  a        
5
 2 a    a  4  h  2 a   4 a h  8 3  a
3

3    2   2      

El empuje vertical descendente sobre el cono superior es el peso del volumen sombreado en la
figura derecha, que viene dado por:
2
 3  1  1  3   3  1 2

V2   a  h 
2
a    3
2  3  3  2
a  h 

3
 2 a  h   a 3a
 3
   

El empuje vertical ascendente sobre el tapón viene dado por:

24 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

3
3 3 
 V1  V2    a 2 h 
E 1 15
3a 3   a  h 
 4 24 9 2 

La altura de agua, h, que hace máximo el empuje sobre el tapón se obtiene igualando a cero la
derivada de E respecto de h.

2
1 E 1 3 3 
  a 2   a  h   0
 h 4 3 2 

y despejando:

h  3a

Hidráulica e Hidrología I 25
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 18

La pieza de la figura tiene un área S = 1


m2, un volumen V = 80 litros y una masa
m = 300 Kg. Determinar el diámetro del
globo esférico, supuesto sin masa, que
H=3m
logrará levantar la pieza en los siguientes
casos:

 Contacto rugoso con subpresión.


 Contacto perfecto sin subpresión. h

V
Puesto que S = 1 m2 y V = 0.08 m3 la altura h de la pieza será h   0.08 m
S

Contacto rugoso con subpresión

Estableciendo el equilibrio de fuerzas sobre la pieza se tiene:

E
E  mg  HS   H  h S  mg  hS 
(H-h)S
mg  V  300 * 9.8  9800 * 0.08  2156 N
mg

S

El volumen y el diámetro del globo, VG y d, respectivamente, serán:

E 2156
VG    0.22 m 3 ; d = 0.75 m
 9800

Contacto liso

Estableciendo el equilibrio de fuerzas sobre la pieza se tiene:

E  mg   H  h S  E
 300 * 9.8  9800 * (3  0.08) *1  31556 N (H-h)S

mg

El volumen, VG, y el diámetro, d, del globo serán:

E 31556
VG    3.22 m 3 d = 1.83 m
 9800

26 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 19

Con objeto de conocer el caudal que circula por una tubería de diámetro D se colocan un
piezómetro y un tubo de Pitot.

El tubo de Pitot está conectado a un volumen V2 = 5a3 de un fluido de


recinto formado por dos prismas de densidad relativa r2 = 1.
sección cuadrada de lado a delimitado por
dos émbolos móviles que encierran un a 3a 2a 2a

fluido de volumen V1 = 4a3 y densidad


relativa r1 = 1.3. El piezómetro está a V1 V2 r2 V3 2a
r1 r3
conectado a un recinto formado por dos
prismas de sección cuadrada de lado 2a x
5a
delimitado por dos émbolos móviles que 4.5a
encierran un fluido de volumen V3 = 16a3
y densidad relativa r3 = 0.7. En el espacio Q
existente entre ambas cámaras hay un

Hállese la expresión del caudal Q que circula por la tubería en función de x.

A efectos de la resolución se considerarán


los puntos a, b1, b2 y c. Puesto que el fluido b1 b2
de volumen V1 = 4a3 cabe en un prisma de

base cuadrada de lado a y altura 4a, un x
desplazamiento x’ hacia la izquierda del x´ x
embolo que lo delimita por la derecha
supone un desplazamiento x’ hacia abajo
del otro émbolo. Esto mismo es aplicable
al fluido de volumen V3.
a Q c

El fluido de volumen V2 ocupa una zona de longitud x en el prisma de lado 2a y otra zona de
longitud x’ en el prisma de lado a, siendo V2 conocido e igual a 5a3, por lo que se puede
expresar x’ en función de x:

V2  5a 3  a 2 x   4a 2 x despejando x   5a  4 x

Teniendo en cuenta la distribución de presiones hidrostática:

Pb1  Pa  5a  x  w  0.5a  x 1.3 w  Pa  7.15a  1.2x  w

Pb 2  Pc  4.5a  x  w  a  x  0.7  w  Pc  5.2a  0.3x  w

Como el fluido de densidad 2 está en equilibrio se tiene que cumplir que Pb1 = Pb2, de modo
que:

Hidráulica e Hidrología I 27
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

Pa  Pc
 0.9 x  1.95a
w

La diferencia de presiones entre el tubo de Pitot y el piezómetro cumple que:

Pa  Pc v 2

w 2g

Pa  Pc
Por tanto, v  2g  2g  0.9 x  1.95a  y el caudal que circula por la tubería será
w

Q  S 2g  0.9 x  1.95a 

28 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 20

Para cruzar un río se tiene que construir una balsa. Para ello se dispone de dos flotadores
prismáticos de sección cuadrada, de lado 1.5d y d, respectivamente y de altura h, sobre los
cuales se apoya un tablero de dimensiones L*h.

¿Cuál es la carga máxima que se puede transportar en la balsa y donde ha de estar su


centro de gravedad para que el tablero permanezca horizontal y a una distancia s de la
superficie del agua? ¿A qué altura sobre el tablero puede elevarse el centro de gravedad de
la carga sin que peligre la estabilidad de la balsa?

Datos: h = 4m; L = 7m; s = 0.3 m; d = 1m


Supónganse despreciables las masas de los flotadores y del tablero.

Teniendo en cuenta que el resguardo es de 0.3 m el volumen sumergido y el empuje en cada


flotador es:

x P

V1 = 1.5*1.2*4 = 7.2 m3 0.3 m


V2 = 0.7*1*4 = 2.8 m3
z E2
E1 = V1 = 70.6*103 N E1
1.2 m
E2 = V2 = 27.44*103 N
1m
1.5 m

El peso total que puede transportar la balsa será pues la suma de los empujes ejercidos:

P = E1 + E2 = 98000 N

Tomando como coordenadas las indicadas en la figura la posición del centro de carena es:

7.2  0.75  2.8  6.5


xc   2.36 m
7.2  2.8

7.2  0.9  2.8  0.65


zc   0.83 m
7.2  2.8

Hidráulica e Hidrología I 29
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

La posición del centro geométrico del área de flotación es:

x0 
4 *1 * 6.5  4 *1.5 * 0.75  3.05 m
46

y los momentos principales de inercia de esta área respecto del centro geométrico es:

1 1
I xo   1  4 3   4 3  1.5  13.33 m 4
12 12

1 1
I yo   4  13  4  1  3.45 2   4  1.5 3  4  1.5  2.3 2  80.8 m 4
12 12

1.5 y 1

4m
O x

xo 7-x o

Por tanto el eje más desfavorable para la estabilidad de la flotación es el eje xo y la posición
del metacentro correspondiente a este eje es:

V = V1 + V2 = 7.2 + 2.8 = 10 m3

I 13.33
C    1.33 m
V 10

La condición de estabilidad será:

CG  C ; t  z c  C ; t + 0.83 < 1.33; t < 0.5 m

Por lo que la altura máxima del centro de gravedad de la carga sobre el tablero es de 0.5 m.

30 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 21

En un puerto deportivo se pretende construir una pasarela flotante para acceso a las
embarcaciones. Dicha pasarela esta apoyada sobre unos flotadores continuos. Si la carga
de cálculo de la pasarela P es de 250 kp/m, se pide determinar con cual de los flotadores
siguientes lograremos una mayor estabilidad frente al vuelco. Deberá justificarse la
solución mediante las operaciones y razonamientos necesarios. Acotaciones en metros.

El área sumergida para todos los casos, independientemente de la forma del flotador es:

P
As   0.25 m 2 / m

Caso 1: flotador de sección rectangular

As = 1.5*h; h = 0.167 m
1
I  1.5 3  0.24 m 4 / m
C 12
h
I 0.24
C    1.125 m
A s 0.25
Caso 2: flotador de sección trapezoidal

4h 1
As  h ; h = 0.129 m; x = 1.87 m
2
1 3
I x  0.546 m 4 / m x=2-h
12 h
I 0.546
C    2.18 m
As 0.25

Caso 3: flotador de sección circular

El metacentro coincide con el centro del


circulo, ya que por definición es el punto
x
en el que se cortan los empujes cuando se
h produce un giro infinitesimal.

Por tanto, analizando la posición del metacentro respecto de la base de la plataforma de la


pasarela el flotador más estable es el que tiene forma de trapecio y el menos estable es el
círculo.

Hidráulica e Hidrología I 31
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 22

En la figura se observa la sección transversal de una estructura de 7 m de longitud que se


va a utilizar en la construcción de un muelle portuario. Para realizar el traslado de esta
pieza desde la planta de fabricación se va a remolcar hasta el lugar donde se desea fondear.
Se desea conocer si la flotación de esta pieza es estable o inestable. Para ello se pide
calcular la posición del centro de gravedad, del centro de carena y del metacentro.

Se contempla la posibilidad de lastrar esta estructura con una losa de hormigón de


dimensiones 2.8 x 0.05 x 7m y que se apoya sobre la pieza horizontal. El peso específico de
esta losa es de 25 kN/m3. Calcúlense las posiciones del centro de gravedad, centro de
carena y metacentro en este caso y determinar en cual de los casos la estructura estará en
mejores condiciones de estabilidad frente al vuelco.

0.10 m 2.80 m 0.10 m

 
1 1 2.00 m

2 0.10 m

Dimensiones en metros
Densidades de las partes de la estructura: 1 = 800 kg/m3, 2 = 200 kg/m3.
Densidad relativa del agua del mar: r = 1.035

Las áreas y coordenadas de los centros de


gravedad de cada pieza de la estructura
A1 A1 son:

A1 = 0.2 m2 ; yG1 = 1.1 m


ys Ah
y A2 = 0.3 m2 ; yG1 = 0.05 m
A2 Ah = 0.14 m2 ; yGh = 0.125 m

Sin losa de hormigón

La masa de la estructura sin lastrar (por unidad de longitud) y la altura del centro de gravedad
es:

M  2A 11  A 2  2  380 kg / m

M y i Gi
2A1 y G11  A 2 y G 2  2 
yG  i
  0.934 m
M M
32 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

Aplicando el teorema de Arquímedes se halla el área sumergida, As:

M 380
As    0.367 m 2
 1035

La coordenada y de la superficie del agua, ys, se calcula a partir de la expresión:

As = A2 + 0.2*(ys-0.1) sustituyendo ys = 0.436 m

La coordenada y del centro de carena, yc, es:

 y  0 .1 
A 2 y G 2  0.2y s  0.1 0.1  s 
yc   2 
 8.99 * 10  2 m
As

Para calcular la estabilidad de la flotación se calculará la posición del metacentro y se


comprobará si está por encima del centro de gravedad de la estructura.

El momento de inercia del área de flotación respecto del eje más desfavorable es:

1 
I x  2    0.13  7  1.45 2  7  0.1  2.94 m 4
 12 

La distancia entre el metacentro y el centro de carena será: Área de flotación

Ix 2.94 x
C    1.146 m
Vc 0.367  7

La coordenada del metacentro es por lo tanto:


1.45 m
y   y c  C  1.236 m

Como el metacentro está por encima del centro de gravedad (yG=0.934m), la flotación es
estable, siendo la distancia entre ambos:

G  1.236  0.934  0.302 m

Con losa de hormigón

25
La densidad del hormigón es  h   2551 kg / m 3 y la masa de la losa:
9.8

M h   h  A h  2551  0.14  357.14 kg / m

Hidráulica e Hidrología I 33
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

La posición del CDG de la estructura y su área sumergida es:

380  0.934  357.14  0.125


yG   0.542 m
380  357.14

M 380  357.14
As    0.712 m 2 / m
 1035

Conociendo As se puede hallar el calado de la estructura:

0.712 = 3*0.15 + 0.2*(ys – 0.15) ; ys = 1.46 m

La posición del centro de Carena viene dada por:

 y  0 .1 
A 2 y G 2  A h y Gh  0.2y s  0.1 0.1  s 
yc   2 
As

 1.36 
0.3  0.05  0.14  0.125  0.2  1.36   0.1  
yc   2 
 0.343 m
0.712

La distancia del metacentro al centro de carena y la coordenada del metacentro son

Ix 2.94
C    0.59m ; y   y c  C  0.934 m
Vc 0.712  7

Puesto que la distancia entre el CDG y el metacentro es mayor en esta caso, la flotación será
más estable:

G  0.934  0.542  0.392 m  0.302 m

34 Hidráulica e Hidrología I
2-HIDROESTÁTICA Y FLOTACIÓN

PROBLEMA 23

Para salir de una isla desierta, unos náufragos quieren hacer una balsa con 4 piezas de
madera de 5 m de longitud y sección cuadrada de 0.5 m de lado, cuya masa unitaria es de
1000 kg. Sobre la estructura definida por las piezas se pondrá un suelo de cañas, de 100 kg
de masa. Se debe transportar comida y otros útiles, con 100 kg de masa, un cobertizo para
guarecerse del sol, con 300 kg de masa, y un mástil con una bandera para ser localizados
por algún barco de rescate, de 100 kg de masa.

Se pide:

 Definir cuál es la disposición más estable de las piezas que formarán la estructura de la
balsa.
 Definir cuántos náufragos pueden subir sin mojarse los pies si cada náufrago tiene 70
kg de masa.
 Definir, para la balsa construida según el esquema definido y con el número de
náufragos calculados en el segundo apartado, cuál es la altura metacéntrica respecto
del centro de gravedad, para eje más desfavorable.

Cotas de los centros de gravedad de cada elemento respecto del suelo de la barca:

Piezas estructurales -0.25


Suelo 0
Personas 0.8
Cabaña 1
Alimentos 0.2
Mástil 2

La configuración más estable de la balsa, aquella


que da lugar a un metacentro más alto, se produce
cuando las piezas se colocan de modo que el 5.5 m
momento de inercia de la superficie de flotación,
respecto de un eje que pase por su centro
geométrico es el máximo posible. Esta
configuración se produce con los flotadores en la
posición representada en la figura. 5.5 m

La masa de la balsa y de los artículos que debe contener es:

M = mflotadores + msuelo + mcomida + mcobertizo + mbandera = 4600 kg

El volumen de los cuatro flotadores es V = 4*(5*0.52) = 5m3.


El número de náufragos que puede transportar la balsa se halla imponiendo que el máximo
empuje posible (flotadores completamente sumergidos) sea mayor al peso. Es decir:

Emax > P ; Vg > (M + mnáufragos)g ; 5*103 > (4600 + n*70) ; n < 5.7

Hidráulica e Hidrología I 35
2-HIDROSTÁTICA Y FLOTACIÓN

Por tanto el número de náufragos es n = 5 y la masa total de la balsa y su volumen de carena


será:

MT
MT = M + 70*n = 4600 + 70*5 = 4950 ; Vc   4.95 m 3

La posición del centro de gravedad G, medido desde el suelo de la barca, es:

m flotadores * (0.25)  m náufragos * 0.8  m cabaña *1  m a lim entos * 0.2  m mástil * 2


zG   0.04 m
MT

La posición del centro de carena C y el valor del calado, h, son:

G z
zG
Vc 4.95
h   0.495 m
4 * A flotadores 4 * 5 * 0.5 0.5-h

h h
z C  (0.5  h )   0.25 m C
2

Para hallar la posición del metacentro es


necesario calcular el momento de inercia
del área de flotación respecto del eje que 4.5 m 2.5 m
pasando por su centro geométrico, sea el 5.5 m x x´
más desfavorable. En este caso la
superficie de flotación da el mismo
momento de inercia respecto a cualquier
eje que pase por su centro geométrico, por
lo que en este caso se toma el eje xx´. 5.5 m

El momento de inercia del área de flotación respecto del eje xx´ es Ixx´ = 40.82 m4. La
distancia entre el metacentro correspondiente a este eje de oscilación y el centro de carena es:

I xx´ 40.82
C    8.25 m
Vc 4.95

La posición del metacentro es por tanto: z   z C  C   0.25  8.24  7.99 m

La distancia entre el centro de gravedad y el metacentro será

z   z G  7.99  (0.04)  8.03 m

estando G más bajo que el metacentro, por lo que la flotación es estable.

36 Hidráulica e Hidrología I
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 24

Una tubería horizontal de 20 cm de diámetro por la que circula un caudal de 60 l/s


presenta al final una bifurcación situada en un plano horizontal por la que descarga a la
atmósfera. Uno de los ramales tiene un diámetro de 15 cm y forma un ángulo de 45º con la
tubería; el diámetro del segundo es de 10 cm y el ángulo es de 30º, de manera que entre
ellos el ángulo es de 75º. Se pide calcular la reacción horizontal sobre la tubería.

45º
1
y 30º

3
x

Aplicando la ecuación de conservación de la energía entre las secciones 1-2 y 1-3 y teniendo
en cuenta que p2 = p3 = patm = 0:

p1 v12 v 22 p1 v12 v 32
  ;  
 2g 2g  2g 2g

de donde v2 = v3.

Aplicando la ecuación de continuidad a las secciones 2 y 3:

Q1  Q 2  Q 3  S 2 v 2  S3 v 3  S 2  S3 v 2 ; v2 = v3 = 2.35 m/s

Sustituyendo en la ecuación de la energía se halla el valor de p1:

 v 22 v12 
p1      973.2 Pa
 2 g 2g 

Aplicando la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento se calculan las


componentes horizontales Fx, Fy de la fuerza ejercida por la tubería sobre el fluido:

Fx  p1 A 1  Q 2 v 2 x  Q 3 v 3 x  Q1 v1x  Q 2 v 2 cos 45º Q 3 v 3 cos 30º Q1 v1 cos 0º

Fy  Q 2 v 2 y  Q 3 v 3 y  Q1 v1y  Q 2 v 2 sen 45º Q 3 v 3 sen30º

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores: Fx  37.5 N ; Fy  47.3 N .

La fuerza ejercida por el fluido sobre la tubería será (-Fx,-Fy) = (37.5,-47.3) N

Hidráulica e Hidrología I 37
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 25

Se propone un dispositivo industrial para controlar


la densidad de un producto durante su fabricación.
Q
Una báscula registra de modo continuo la célula de
medida (recipiente de volumen fijo V) a través del
cual pasa un caudal constante Q vertido desde un
conducto de diámetro D. Se propone medir la V
densidad como el cociente entre el registro de la Q
báscula, cuya medida se expresa en unidades de
masa, y el volumen V de la célula. Si se acepta que
el peso del chorro es despreciable, y el dispositivo
es como el de la figura, razonar si es adecuado
para el fin previsto, y en su caso proponer
modificaciones para el cálculo.

Aplicando el teorema de conservación de la cantidad de movimiento, la fuerza F, ejercida por


la báscula, es:

v1

Fx  Qv 2

Fy  mg  Qv1
mg
v2

El registro de la báscula será:

Fy mg  Qv1 Vg  Qv1


R  
g g g

De donde:
Rg Q
 ; siendo v1 
Vg  Qv1 D / 2
2

38 Hidráulica e Hidrología I
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 26

Determinar el módulo de la velocidad v1 para que el carrito de la figura permanezca en


reposo, sabiendo que = 30º y que las pérdidas de energía en la salida del agua en 2 se
suponen despreciables.

 v1, A

H
v2, A

Aplicando el teorema de conservación de la cantidad de movimiento se halla la resultante de


la fuerza que actúa sobre el carrito que, puesto que permanece en reposo, ha de ser nula.

F x  Q 2 v 2 x Q1 v1x  0

Teniendo en cuenta que Q = vA:

v2
Av 22  Av1 v1 sen   0 ; v 22  v12 sen   0 ; v1 
sen 

Aplicando la ecuación de conservación de la energía entre el depósito y la sección 2, y


despreciando las pérdidas de carga:

v 22
H ; v 2  2gH
2g

Por tanto:

v2 2gH
v1  
sen  sen 

Hidráulica e Hidrología I 39
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 27

La tubería de la figura tiene en su extremo una válvula de chorro hueco, a través de la cual
desagua al exterior Esta válvula consiste en un ensanchamiento en el extremo final con un
cono de 60º de ángulo que produce una salida del flujo a través de un anillo. Por la tubería
circula un líquido de densidad relativa r = 0.8. El caudal que circula por la tubería es 1
m3/s y el coeficiente de pérdidas locales en la válvula (referido a la velocidad en la tubería)
es = 30. Calcular las componentes del empuje sobre la válvula, especificando claramente
su dirección y sentido.

1m
60º
1.2 m

2
0.5 cos 30 A 1    0.5 2  0.785 m 2
0
cos3
0.5 0.6 Aplicando el teorema de Pappus-Gulding:
A1 Rh
Rv
 1 
A 2  0.5 cos 30  2 0.6  0.5 cos 2 30 
 2 
A2 A 2  2.14 m 2

Aplicando la ecuación de continuidad:

Q Q
v1   1.27 m / s ; v2   0.47 m / s
A1 A2

Aplicando la ecuación de la energía entre las secciones A1 y A2, y puesto que p2 = 0:

v12 p1 v 22 p 2 v2 p v2 v2
     1  1  29  1  2  2.39 m
2g  2g  2g  2g 2g

p1 = 2.39*9800*0.8 = 18737.6 Pa

La fuerza que ejerce el fluido sobre la válvula es (Rh,Rv), cuyo sentido positivo es el
representado en la figura. Por el principio de acción y reacción la fuerza ejercida por la
válvula sobre el fluido será igual y opuesta (-Rh,-Rv).

40 Hidráulica e Hidrología I
3-LEYES FUNDAMENTALES

Aplicando la conservación de la Cantidad de movimiento en la dirección horizontal:

p1A1  R h  Qv 2 cos 30  Qv1 ; R h  p1 A 1  Qv1  v 2  cos 30   15.4 kN

En la dirección vertical por simetría se anula el término:  v dQ , quedando que Rv es igual


A2
y

al peso del agua dentro de la válvula, que será:

Por Pappus-Gulding:

Vol  1.79 m 3

1.2 m
60º

R v  Vol  14060 N

0.87 1.04

Hidráulica e Hidrología I 41
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 28

En la figura siguiente se representa una ranura, de anchura B = 0.2 m y de longitud L = 1


m, por la que cae un caudal por unidad de longitud q = 0. 2 m2/s. Bajo esta ranura existe
un dispositivo formado por un prisma curvilíneo que está apoyado sobre un muelle de
constante K = 1750 N/m , y longitud sin deformar x0 = 1 m. Se pide calcular la elongación
del muelle.
Datos: s = 0.5 m, = 30 º, H = 3 m

Para calcular el volumen de agua sobre el prisma se empleara la expresión V = 0.7*(A2 +


A3), siendo A2 el área de la sección transversal que pasa por el punto M y A3 el área de la
sección transversal que pasa por el punto N.
B

A1

H-(x o-x)-s

H H
M
A2
s
s
N A3

xo
xo-x

El caudal y la velocidad a la salida de la ranura es:

Q = q*L = 0.2 m3/s

A1 = B*L = 0.2 m2 ; v1 = Q/A1 = 1 m/s

Aplicando la ecuación de la energía entre las secciones 1 y 2 y entre las secciones 1 y 3, y


llamando x a la elongación del muelle:

2
v 22 v12 v 22 1
  H  x0  x  s ;   3  1  x  0.5 ; v 2  1  2g1.5  x  (1)
2g 2g 2g 2g

2
v 32 v12 v 32 1
  H  x0  x ;   3  1  x ; v 3  1  2g2  x  (2)
2g 2g 2g 2g

Aplicando la ecuación de continuidad:

Q 0 .2 Q 0 .2
A2   ; A3   (3)
v2 1  2g 1.5  x  v3 1  2g2  x 

42 Hidráulica e Hidrología I
3-LEYES FUNDAMENTALES

Aplicando la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento al volumen de control


delimitado por las secciones A2 y A3:

 Kx   * 0.7 * A 2  A 3   Qv3 sen   v 2 

 1750 x  9800 * 0.7 * A 2  A 3   10 3 * 0.2 * v 3 sen 30  v 2  (4)

Sustituyendo (1), (2) y (3) en (4):

 0 .2 0 .2 
 1750  x  9800  0.7    
 1  2g  1.5  x  1  2g  2  x  
 

 10 3  0.2  0.5 1  2g  1.5  x   1  2g  2  x  

Resolviendo la ecuación anterior se obtiene la elongación del muelle:

x = 0.558 m

Hidráulica e Hidrología I 43
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 29

En el seno de un gas que se mueve a velocidad v se introduce una esfera de diámetro D y


rugosidad k. Se pide hallar la expresión del empuje del fluido sobre la esfera (fuerza de
arrastre).

Las variables que influyen sobre este problema son la velocidad v, el diámetro D, la densidad
del fluido , el coeficiente de viscosidad , la fuerza sobre la esfera F y la rugosidad de la
superficie k, por lo que existe una función que las relaciona:

v, D, , , F, k   0

Se tiene un sistema de n = 6 variables, siendo r = 3 el número de dimensiones del mismo, por


lo que el número de grupos adimensionales será n - r = 3.

Tomando como variables fundamentales v, D y  los grupos adimensionales son:

F vD k
; ;
v 2 D 2  D

Por tanto existe una función , tal que:

 F vD k  F  vD k 
 2 2 , , 0 ;   , 
 v D  D  v D
2 2
  D

Despejando la fuerza sobre la esfera:

 vD k  v 2 D 2 8  k  v 2
F  v 2 D 2  ,     Re,   AC d
  D 2 4   D 2

Siendo A el área de la proyección ortogonal de la esfera en un plano normal al flujo y


8  k
C d    Re,  el coeficiente de arrastre.
  D

44 Hidráulica e Hidrología I
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 30

Aceptando que el caudal unitario q que vierte por el aliviadero de la figura sólo depende de
H, P y de la aceleración de la gravedad, deducir, aplicando el análisis dimensional, de que
tipo es la relación entre q y H.

P q

Las n = 4 variables que influyen en este proceso son: q, H, P y g.

El número de variables fundamentales de este sistema es r = 2 por lo que existirán n – r = 2


monomios adimensionales.

Escogiendo como variables independientes P y g se construyen los monomios:

q H
;
g P3/ 2
1/ 2
P

 q H
Por tanto existe la función  1 / 2 3 / 2 ,   0 , o lo que es lo mismo:
g P P

H
q    gP 3
P

Hidráulica e Hidrología I 45
3-LEYES FUNDAMENTALES

PROBLEMA 31

Teniendo en cuenta las lecturas de los tubos piezométricos (abiertos a la atmósfera en su


parte superior) de la figura, determinar la presión en el punto E y las pérdidas de carga en
los tramos CD y DE.

SA = SC = S

SB = SD = SE = 0.25 S

Escala de piezómetros en cm

Aplicando conservación de energía entre A y B (considerando que la pérdida de carga es


despreciable en este tramo tan pequeño):

v 2A p A v 2B p B
  
2g  2g 

y teniendo en cuenta que la diferencia de alturas piezométricas entre A y B es de 0.15 m:

p A  p B v 2B  v 2A Q2  S2  v2
  *  A2  1  A * 15
 2g 2g * S 2A  SB  2g

v 2A v 2A v 2B
0.15  * 15 ;  0.01 m ;  0.16 m
2g 2g 2g

Aplicando la ecuación de la energía entre C y D:

vC2 pC v 2D p D
  zC    z D  H CD
2g  2g 

v C2 v2
H CD   0.7  D  0.5  0.01  0.7  0.5  0.16  0.05 m
2g 2g

Puesto que las secciones D y E tienen la misma sección transversal se cumple:

46 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

H DE  H D  H E  0.50  0.30  0.20 m

La cota del punto E es zE = 0.45 m, y el nivel del piezómetro conectado a dicho punto es
0.30, por lo que la presión será:

pE
 0.30  0.45  0.15 m ; pE = -1470 Pa

Hidráulica e Hidrología I 47
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 32

Se Tienen dos depósitos unidos mediante una tubería formada por tres tramos. Se pide:

 Calcular el nivel del agua H en el depósito superior, para que la velocidad en el


tramo 1 (v1 ) sea igual a 2 m/s.
 Con los datos del apartado anterior dibujar la línea de energía, la línea piezométrica
y la ley de presiones.

Datos: L1 = 2L2 = L3 = 1000 m; S1 = 2S2 = S3; I1 = I3 = 0,01, I2 = 0,03; Pendiente de la


tubería: 1%

tramo 1
tramo 2
5m
tramo 3
0m

Nota: Se tendrán sólo en cuenta las pérdidas de carga continuas y la pérdida de carga de
la desembocadura del tramo 3 al depósito.

Puesto que S1 = 2S2 y v1S1 = v2S2 se cumple que v2 = 2v1 = 4 m/s

v12 2 2 v 22 4 2
  0 .2 m ;   0. 8 m
2g 2g 2 g 2g

Aplicando la ecuación de la energía entre los dos depósitos:

v32
H = 5 + I1L1 + I2L2 + I3L3 + = 5 + 0.01*1000*2 + 0.03*500 + 0.2 = 5 + 20 + 15 + 0.2 =
2g
40.2 m

Conociendo H y la pendiente de la línea de energía es posible dibujarla. A partir de la línea


de energía, restando el término cinético se halla la línea piezométrica.

La presión en cada punto será la diferencia entre la altura piezométrica y la cota de la


tubería.

48 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

40.2 m líne
40 m a de
líne en e
ap rg í a
iezo
mé 30.2 m
trica
30 m
29.4 m

co t a 15.2 m
25 m de l 15 m
a tu
berí
a 14.4 m
5.2 m

15 m 5m
10 m

1000 1500 2500

Hidráulica e Hidrología I 49
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 33

Por la tubería vertical de la figura 1, que desagua a la atmósfera, circula agua a una
velocidad de 3 m/s.

a) Determinar la distribución de presiones.


b) Determinar la distribución de presiones si se taponase totalmente el extremo inferior.

11 m

10 m
1m
0.31 m
  0 .5 A

P/
P/

0
 1
B 11 m
0.46 m
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

a) Imponiendo la ecuación de la energía entre el depósito y el punto A:

pA v2 v2 pA
11  10    0.5  ;  0.31 m
 2g 2g 

Imponiendo la ecuación de la energía entre el punto B y un punto situado fuera de la


tubería, aguas abajo de B, que tiene prácticamente la misma cota y con presión atmosférica:

pB v2 v2 v2 pB v2
z   z  ;   0.46 m
 2g 2g 2g  2g

Puesto que la variación de cota es lineal con la longitud de la tubería, al igual que la
energía, la ley de presiones será también lineal, como se ha dibujado en la figura 2.

b) Si se tapona el extremo inferior de la tubería, al no circular caudal alguno la ley de


presión será la hidrostática, tal y como se ha representado en la figura 3.

50 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 34

Determinar el campo de presiones en la 6m


tubería de la figura (supóngase una
velocidad de 1 m/s).
5m
Determinar cual es el punto de la tubería
más sensible a las presiones negativas A = 0.5
(inferiores a la atmosférica) y que
velocidad del agua provocará tales
presiones. 5m

= 1 0 m

B C
5m

Aplicando la ecuación de la energía entre el depósito superior y el punto A y entre el punto


C y el depósito inferior se calculan las presiones en A y en C.

2
pA v v2 p A 12 12
6  zA    ; 6  5   0 .5 ; pA = 0.92 mca
 2g 2g  2g 2g

2 2
pC v v2 pC 1 12
zC   0 ; 0   0 1 ; pC = 0 mca
 2g 2g  2g 2g
0.92 m

Puesto que la sección de la tubería es


constante la línea de energía tiene
p
pendiente constante, al igual que la línea 
piezométrica. Dibujando la línea
piezométrica entre A y C y restando las
cotas de los puntos se obtiene la ley de
5m

presiones en la tubería. z

A B C

El punto más sensible a las presiones negativas será el punto A, ya que en C la presión será
siempre nula, independientemente del valor de la velocidad en la tubería. Aplicando la
ecuación de la energía entre el depósito superior y el punto A y anulando la presión en A se
halla:

2
pA v v2 v2 v2
6  zA    ; 6  50  0.5 ; v = 3.61 m/s
 2g 2g 2g 2g

Hidráulica e Hidrología I 51
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 35

Determinar el campo de energías y de presiones en la tubería de la figura, cuyos niveles


están en metros. La rugosidad de todas las tuberías es k = 1 mm y las longitudes y los
diámetros de cada uno de los tramos son: D1 = 500 mm, D2 = 300 mm, D3 = 500 mm, L1 =
4000 m, L2 = 2000 m, L3 = 4000 m.
100

90
D1 L 1
10
D2 L 2
D3 L 3
0

A B1 B2 C1 C2 E1 E2

Nota: Se tendrán sólo en cuenta las pérdidas de carga continuas y la pérdida de carga de
la desembocadura del tramo 3 al depósito.

Suponiendo que todos los tramos están en régimen turbulento rugoso se halla el coeficiente
de fricción. Para los tramos 1 y 3 k/D1 = 2*10-3, por lo que f1 = f3 = 0.0235. Para el tramo 2
k/D2 = 3.33*10-3, por lo que f2 = 0.026.

Aplicando la ecuación de la energía entre los dos depósitos y teniendo en cuenta la pérdida
de carga localizada en la desembocadura al segundo depósito se calcula el valor del caudal:

2 2 2 2
fL Q f L  Q  f L  Q  1  Q 
100  10  1 1    2 2    3 3     
2gD1  A 1  2gD 2  A2  2gD 3  3
A 2g  3
A

Sustituyendo se halla Q = 0.200m3/s. Con este caudal se puede comprobar que las tuberías
están en régimen turbulento rugoso, como se supuso al principio. Las pendientes motrices
para cada tramo son:

2 2
f Q f  Q 
I1  I 3  1    2.5 *10 3 ; I2  2    35.1 *10 3
2gD1  A 1  2gD 2  A2 

Las pérdidas de carga en los tramos de tubería de sección constante son: HAB = 9.87 m;
HBC = 70.21 m HCD = 9.87 m; HE1E2 = 0.052 m. En la tabla siguiente se recogen la
energía, altura piezométrica y presión en los puntos singulares. Se puede observar como en
el punto C se produce cavitación (p < 10 mca).

A B1 B2 C1 C2 E1 E2
E 100 90.13 90.13 19.97 19.93 10.052 10.0
z 90 54 54 36 36 0
v2/2g 0.053 0.053 0.41 0.41 0.053 0.053
p/= E - z- v2/2g 9.95 36.08 35.72 -16.44 -16.12 10

52 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 36

Determinar los caudales circulantes en el sistema de la figura, cuyos niveles están en


metros:

80

100 C
L 3D3
A L 1D1
0 50
L 2 D2
E B

L1 = 5000 m; L2 = 5000 m; L3 = 3000 m; D1 = 800 mm; D2 = 400 mm; D3 = 500 mm;


k1 = k2 = k3 = 1 mm

Nota: Se tendrán sólo en cuenta las pérdidas de carga continuas y la pérdida de carga de
las desembocaduras de los tramos 2 y 3 a los depósitos B y C, respectivamente.

Como hipótesis inicial se parte de los sentidos de circulación representados en la figura

80

100 C
Q3
A Q1
0 50
Q2
E B

Suponiendo que los tres tramos de tubería están en régimen turbulento rugoso se halla el valor
del coeficiente de fricción para cada tubería, que están recogidos en la siguiente tabla:

L (m) D (m) A(m2) k(mm) k/D f(Turb. Rugoso)


Tramo 1 5000 0.8 0.502 1 0.00125 0.021
Tramo 2 5000 0.4 0.126 1 0.0025 0.025
Tramo 3 3000 0.5 0.196 1 0.002 0.0235

Aplicando la ecuación de la energía entre cada depósito y el nudo E, de energía HE, así como
la ecuación de continuidad en el nudo E:

f 1 L1 Q12
100  H E  ; 100  H E  26.53 Q12 (1)
D1 2gA 12

f L  Q 22
H E  50   2 2  1 2
; H E  50  1013.92 Q 22 (2)
 2
D  2 gA 2

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 53
4-TUBERÍAS

 f3L3  Q 32
H E  80    1 2
; H E  80  188.11 Q 32 (3)
 D3  2gA 3

Q1  Q 2  Q 3 ; Q1  Q 2  Q 3 (4)

Despejando Q1, Q2 y Q3 de las ecuaciones (1), (2) y (3) y sustituyendo en (4) se obtiene:

100  H E H E  50 H E  80
  ; HE = 93.89 m
26.53 1013.92 188.11

Sustituyendo el valor de hE en las ecuaciones (1), (2) y (3) se obtiene:

Q1 = 0.480 m3/s ; Q2 = 0.272 m3/s ; Q3 = 0.208 m3/s

El tipo de régimen correspondiente a estos caudales es el turbulento rugoso, como se supuso


inicialmente.

____________________________________________________________________________________________________
54 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 37

Se desea abastecer no menos de 50 l/s a una torre de acumulación de agua para prevención
de incendios en un área forestal de recreo cercana a una ciudad. Para ello se abre una
derivación de 200 m de longitud de la línea de abastecimiento de la ciudad hacia la torre,
cuyo depósito se mantiene a la cota constante de 30 m mediante un rebosadero que lleva el
agua sobrante a una cascada artificial. El caudal mínimo de abastecimiento a la ciudad
debe ser de 400 l/s. Determinar cuáles deben ser los niveles máximo y mínimo en el
depósito general de abastecimiento y el diámetro de la derivación para que en ningún caso
se supere el caudal de 500 l/s en la tubería de 800 mm. El material de todas las tuberías es
hormigón con una rugosidad absoluta de 2 mm.

Nota: Se tendrán sólo en cuenta las pérdidas de carga continuas y la pérdida de carga de
las desembocaduras de la derivación al depósito de la torre y de la tubería principal al
depósito general de abastecimiento, respectivamente.

30 m
A
Q1
Q3
D
B

Q2 0m

Los requisitos impuestos a los caudales son:

Q1 < 0.500 m3/s ; Q2 > 0.400 m3/s ; Q3 > 0.050 m3/s

La ecuación de continuidad aplicada al nudo B y la ecuación de la energía aplicada a las


tuberías AB, BC y BD, siendo h el nivel de energía del nudo B, son:

Q1  Q 2  Q 3 (1)
____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 55
4-TUBERÍAS

H  H B  I1 L 1 (2)

v 22
HB  I2L2  (3)
2g

v 32
H B  30  I 3 L 3  (4)
2g

Para calcular el nivel mínimo en el depósito general, Hmin, se supondrá que los caudales que
circulan por los tramos BC y BD son los mínimos:

Q2 = 0.400 m3/s ; Q3 = 0.050 m3/s

En el tramo BC Q2 = 0.4 m3/s, v2 = 2.04 m/s, Re = 1.02*106, k/D = 0.004 y el coeficiente de


fricción es f2 = 0.028, que corresponde al régimen turbulento rugoso. Sustituyendo en la
ecuación (3) se halla la energía correspondiente al nudo B, HB:

2
f 2 L 2 v 22 v 22  0.028 * 3000  2.04
HB     1  35.88 m
D 2 2g 2g  0 .5  2g

Conocido el valor de h se puede calcular el diámetro del tramo BD, D3. Sustituyendo HB en la
ecuación (4)

 f3L3  v 32  f 3 * 200  v 32

35.88  30    1 ; 5.88    1
 3D  2g  D 3  2g

Se va a partir de un valor del diámetro D3 = 0.20 m. Para este diámetro y con Q3 = 0.050 m3/s
se obtiene: v3 = 1.59 m/s, Re = 3.2*105, k/D = 0.01 y el coeficiente de fricción es f3 = 0.038,
correspondiente a régimen turbulento rugoso. La energía disipada en el tramo BD será:

2
 0.038 * 200  1.59
  1  5.03 m  5.88 m
 0.2  2g

Como la energía disipada (5.03 m) es menor que la disponible (5.88 m) se puede admitir un
diámetro inferior a 0.20 m. Se intentará utilizar un diámetro un poco menor, dentro de los
diámetros comerciales (D3 = 0.175 m).

Para Q3 = 0.050 m3/s, D3 = 0.175 m: v3 = 2.08 m/s, Re = 3.6*105, k/D = 0.0114 y el


coeficiente de fricción es f3 = 0.038. La energía disipada en el tramo BD será:

2
 0.038 * 200  2.08
  1  9.8 m  5.88 m
 0.175  2g

____________________________________________________________________________________________________
56 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

Puesto que la energía disipada es mayor que la disponible el caudal que se obtendría si se
utilizase una tubería de 175 mm sería inferior a los 0.050 m3/s exigidos. Por tanto se utilizará
una tubería de 200 mm de diámetro.

Para D3 = 0.200 m el caudal que circula por el tramo BD (mayor de 0.050 m3/s, ya que 5.03 m
< 5.88 m) se obtiene sustituyendo en la ecuación (4):

 0.038  200  v 3
2
35.88  30    1
 0 .2  2g

Se obtiene así:

v3 = 1.7 m/s ; Q3 = 0.054 m3/s.

Sustituyendo en (1) los valores de los caudales Q2 y Q3 se obtiene el caudal en el tramo AB:

Q1  0.400  0.054  0.454 m 3 / s

Como D1 = 0.8 m se tiene que v1 = 0.9m/s, Re = 7.2*105, k/D = 0.0025 y el coeficiente de


fricción es f1 = 0.025 (Régimen turbulento rugoso). Sustituyendo en la ecuación (2) se obtiene
la altura mínima del depósito de abastecimiento:

0.025  10.000 0.9


2

H min  35.88  ; Hmin = 48.8 m


0.8 2g

El valor máximo de la cota de agua en el depósito de abastecimiento, Hmax, está limitado para
poder cumplir la condición Q1 < 0.50 m3/s.

Planteando el sistema de ecuaciones (1), (2), (3) y (4) para Q1 = 0.50 m3/s, v1 = 0.99 m/s:

0.5  A 2 v 2  A 3 v 3

0.025  10000 0.99


2

H max  HB   15.62 m
0.8 2g

 0.028  3000  v 2
2
HB    1
 0 .5  2g

 0.038  200  v 3
2
H B  30    1
 0 .2  2g

cuya solución es:

v2 = 2.17 m/s, v3 = 2.33 m/s, HB = 40.79 m, Hmax = 56.4 m

y los caudales, Q1 = 500 l/s, Q2 = 426.9 l/s, Q3 = 73.1 l/s.

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 57
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 38

Se desea suministrar agua a un canal cuya ley de demanda diaria (Q,t) es la mostrada en la
figura. El agua será transportada a caudal constante desde un embalse mediante una
tubería de diámetro 250 mm y 1750 m de longitud, se acumulará en un depósito de sección
cuadrada de 15 m de lado, desde el que se conducirá finalmente hasta el canal a través de
una tubería de 450 m de longitud y diámetro D, a determinar. La regulación del caudal
para dar la ley de demanda citada se efectuará mediante apertura y cierre parcial de la
válvula mostrada en la figura, lo que dará lugar a sucesivos llenados y vaciados del
depósito. Determinar:

 Volumen útil (entre el nivel mínimo y el máximo) en el depósito y valores de las cotas
Zmin y Zmax.
 Diámetro D
 Dibujar la ley de variación de pérdidas de carga localizadas en la válvula en función del
tiempo, indicando sus valores significativos.

Rugosidad de las tuberías 0.5 mm

Nota: Se tendrán sólo en cuenta las pérdidas de carga continuas y las de las
desembocaduras de las tuberías al depósito y al canal, respectivamente.

El volumen de agua demandado en un día Q(l/s)


es de 50 l/s*12h + 100 l/s*12h, por lo que 100 vaciado
el caudal medio que suministra el embalse
75
será dicho volumen dividido por las 24 h
que tiene un día: 50
llenado

50 *12  100 *12


Q  75 l/s
24 20 24 8 12 20
vacio lleno vacio
t(horas)

____________________________________________________________________________________________________
58 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

Para calcular el mínimo volumen necesario en el depósito se parte de un estado de depósito


vacío en t = 20h. Entre las 20 h y las 8 h existe una entrada neta de caudal en el depósito de
75 – 50 = 25 l/s por lo que el depósito se estará llenando durante ese periodo. A las 8 h el
depósito estará lleno, produciéndose entre las 8 h y las 20 h una salida neta de caudal de
100 – 75 = 25 l/s, por lo que el depósito se vacía en dicho periodo, estando a las 20 h vacío.
Por tanto el volumen útil del depósito será:

V = 25 l/s * 10-3 m3/l * 12 h * 3600 s/h = 1080 m3

Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y el extremo de la tubería que vierte en


el depósito y que transporta un caudal de 75 l/s se puede calcular el máximo nivel del
depósito, zmax:

2
v12 fL1 v1
50  z max  
2g D1 2g

Para Q1 = 0.075 m3/s, D1 = 0.25 m se tiene: v1 = 1.52 m/s, Re = 3.8*105, k/D1 = 0.002, y por
tanto f = 0.024.

Sustituyendo en la ecuación anterior:

1.52 2 0.024 *1750 1.52 2


50  z max   * ; zmax = 30.07 m
2g 0.25 2g

El volumen útil del depósito es:

V  15 2 * z max  z min   1080 m 3

Conociendo el valor de zmax se puede calcular mediante la expresión anterior zmin = 25.27 m.

Para calcular el diámetro de la tubería existente entre el depósito y el canal se parte de la


situación más desfavorable, que es la que se produce en t = 19.99 h. En este instante el
depósito está a la cota zmin y el caudal demandado por el canal es de 100 l/s.

Aplicando la ecuación de la energía entre el depósito y el extremo de la tubería se tiene:

v2 fL v 2 v2 f * 450 v 2
z min  10   ; 25.27  10  
2g D 2g 2g D 2g

 f * 450  v 2
15.27  1  
 D  2g
 

1er tanteo: D = 350 mm

Para calcular el diámetro de esta tubería se parte de un valor inicial D = 0.35 m. Para

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 59
4-TUBERÍAS

Q = 0.1m3/s y D = 0.35m: v = 1.04 m/s, Re = 3.6*105, k/D = 0.0014 y por tanto f = 0.022.
Sustituyendo en el segundo miembro de la ecuación anterior se comprueba que se puede
utilizar un diámetro inferior, ya que 1.62 < 15.27.

 0.022 * 450  1.04


2
1    1.62 m  15.27 m
 0.35  2g

2º tanteo: D = 250 mm

Para Q = 0.1 m3/s y D = 0.25 m: v = 2.04 m/s, Re = 5.1*105, k/D = 0.002 y por tanto
f = 0.024. Sustituyendo en el segundo miembro de la ecuación anterior se comprueba que se
puede utilizar un diámetro inferior, ya que 9.36 < 15.27

 0.024 * 450  2.04


2
1    9.36 m  15.27 m
 0.25  2g

3er tanteo: D = 200 mm

Para Q = 0.1 m3/s y D = 0.20 m: v = 3.18 m/s, Re = 6.4*105, k/D = 0.0025 y por tanto
f = 0.025. Sustituyendo en el segundo miembro de la ecuación anterior se comprueba que con
este diámetro circularía un caudal inferior a 0.1m3/s, ya que 29.6 > 15.27

 0.025 * 450  3.18


2
1    29.6m  15.27 m
 0.20  2g

El diámetro de la tubería necesaria será por tanto de 250 mm.

Para calcular las pérdidas de carga localizadas en la válvula Hv es necesario aplicar la
ecuación de la energía entre el depósito (a la cota z) y el extremo de la tubería:

v2 f * L v2  f * 450  v
2
z  10    H v ; H v  z  10  1  
2g D 2g  0.25  2g

En los intervalos de tiempo de caudal constante (de 8 a 20 h y de 20 a 8 h) la pérdida de carga


en la válvula, según la expresión anterior, es lineal con z, siendo ésta última lineal con el
tiempo por ser constante la sección del depósito.

Para Q = 100 l/s, v = 2.04 m/s y f = 0.024. Sustituyendo:

 0.024 * 450  2.04


2
H v  z  10  1    z  19.38
 0.25  2g

Para Q = 50 l/s, v = 1.02 m/s, Re = 2.6*105, k/D = 0.002 y f = 0.0245, por lo que
sustituyendo:

____________________________________________________________________________________________________
60 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

 0.0245 * 450  1.02


2
H v  z  10  1    z  12.39
 0.25  2g

Con estas dos ecuaciones se genera la tabla siguiente.

t (horas) 20.01 7.99 8.01 19.99


z(m) 25.27 30.07 30.07 25.27
Q(l/s) 50 50 100 100
Hv(m) 12.88 17.38 10.69 5.89

Las pérdidas de carga en la válvula se representan en la siguiente gráfica, generada al unir los
puntos calculados en la tabla anterior mediante líneas rectas.

Hv
17.38

12.88
10.69
5.89

20 24 8 12 20
vacio lleno vacio
t(horas)

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 61
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 39

Las aguas residuales de un núcleo turístico se concentran en una arqueta y se transportan


al mar a través de un emisario submarino de longitud L0 = 200 m y 500 mm de diámetro, en
buen estado de conservación pero excesivamente corto para garantizar la calidad del agua
en la playa. Como solución de emergencia se plantea prolongar el emisario empleando
tubería de idénticas características y diámetro que la existente. ¿Cuál será la longitud
máxima a que puede prolongarse para desaguar por gravedad el caudal punta de diseño
(300 l/s) si el nivel máximo de la arqueta no puede superar la cota +2 m?

¿Cuál será la potencia del equipo de bombeo a instalar en el futuro en la arqueta si para
cumplir las normas de vertido al mar se requiere prolongar el emisario hasta una longitud
total igual a 1500 m?

Datos adicionales:
Pendiente del fondo constante = 0.014
k = 0.16 mm
Densidad: agua residual = 1000 kg/m3; agua del mar mar = 1025 kg/m3
Rendimiento de la bomba = 0.75
Se despreciarán las pérdidas locales.

2m
0m

4.8 m h

A
L0 B
L

Para Q = 0.3 m3/s, D = 0.5 m, k = 0.16 mm, se tiene que v = 1.53 m/s, Re = 7.6*105,
k/D = 3*10-4 y por tanto f = 0.016.

fv 2 0.016 * 1.53 2
La pendiente motriz será I    3.8 * 10 3
2gD 2 g * 0 .5

La profundidad h y la presión en el punto B son:

h = 4.8 + 0.014 L ; pB = mar*h = 1.025**(4.8 + 0.014 L)

Aplicando la ecuación de la energía entre la arqueta y el punto B de la tubería:

p B v 2B
2  zB    IL 0  L 
 2g

1.53 2
2  (4.8  0.014 * L)  1.025 * (4.8  0.014 * L)   3.8 *10 3 * 200  L 
2g
____________________________________________________________________________________________________
62 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

y por tanto la longitud máxima que puede prolongarse el emisario es L = 241.1 m.

Si se prolongase el emisario hasta una longitud L = 1500 m la altura de bombeo necesaria se


obtiene aplicando la ecuación de la energía entre la arqueta y el final de la tubería. La
profundidad y la presión del punto final de la tubería serán:

h = 4.8 + 0.014*(L – L0) = 4.8 + 0.014*(1500 – 200) = 23 m

pB = mar*h = 1.025**23

Aplicando la ecuación de la energía:

p B v 2B
2  H bombeo  z B    IL
 2g

1.53 2
2  H bombeo  23  1.025 * 23   3.8 * 10 3 *1500 ; Hbombeo = 4.4 m
2g

La potencia del bombeo será:

QH bombeo 9800 * 0.3 * 4.4


P   17.2 kW
 0.75

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 63
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 40

El esquema de la figura es el de un abastecimiento que se ha quedado insuficiente para las


necesidades del municipio. Se desea conseguir que circule un caudal de 350 l/s, y se
proponen dos alternativas:

-Duplicar un tramo de tubería en la longitud necesaria para lograr el fin deseado (precio
20.000 pts/m)
-Utilizar una bomba cuya curva característica es H  H 0  1200 Q 4 , con un precio en
 2 , incluyendo costes de mantenimiento en el periodo de
0.5
millones de pesetas de 1.5 H 0
amortización.

Se pide escoger la opción más económica.

D = 300 mm
f = 0.012 (turb. rugoso)
L = 2000 m

NOTA: Cotas en metros. Sólo se tendrán en cuenta las pérdidas continuas.

La situación actual (despreciando término cinético) muestra que no se pueden suministrar el


caudal requerido:

fv 2 fL
50  0  L 2
Q2
2gD 2gDA

0.012 * 2000
50  0  0.012 * * Q2 ; Q = 247 l/s
2g * 0.3 *  * 0.15 
2 2

Duplicando un tramo de tubería de longitud L2 y teniendo en cuenta la ley de continuidad se


obtiene

v1
Q 1  2Q 2  v 2 
2

Aplicando la ecuación de la energía e imponiendo que el caudal transportado sea de Q = 0.350


m3/s y v1 = 4.95 m/s se tiene:

v1 L1  v 2 L 2  
fv12  L 
2 2
fv1 fv 2 f
50  0  L1  L2  2 2
 L1  2 
2gD 2gD 2gD 2gD  4 
____________________________________________________________________________________________________
64 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

Sustituyendo se obtiene el sistema de ecuaciones:

0.012 * 4.95 2  L 
50  0   L1  2 
2g * 0.3  4 

L1 + L2 = 2000

Resolviendo el sistema: L1 = 664.4 m; L2 = 1335.6 m.

El coste de esta opción será: 20.000*1335.6 = 26.7*106 pts.

Si se utiliza una bomba:

0.012 * 4.95 2
50  0  H bombeo  * 2000  100.17 ; Hbombeo = 50.17 m
2 g * 0 .3

El coste de esta opción será:

H0 = H + 1200*Q4 = 50.2 + 1200*0.354 = 68.2 m

Coste = (1.5*68.20.5 + 2)*106 = 14.4*106 pts.

por lo tanto la opción más económica es el bombeo.

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 65
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 41

En el esquema siguiente se muestra una red de tuberías. Las cotas del agua en los depósitos
A y B son de 0 y 125 m, respectivamente, y la cota del punto D es de 100 m. En el tramo AC
existe una bomba cuya curva característica está dada por la expresión
H Bombeo  130  400Q 2 (unidades del SI). En el tramo BC existe una válvula con la que
podemos regular el caudal que circula por esa tubería. Se pide calcular el coeficiente de
pérdida de carga  en la válvula para que el caudal que sale por la sección D sea de 400 l/s.

Datos:

Tramo AC L = 3000 m, D = 500 mm, k= 0.001 m


Tramo BC L = 3000 m, D = 400 mm, k= 0.001 m
Tramo CD L = 500 m, D = 700 mm, k = 0.001 m

Considérese que el coeficiente de pérdidas localizadas a la salida de los depósitos es 0.5. Se


tendrán en cuenta las pérdidas continuas.

125 m

Q2  100 m
0m Q 3 = 400 l/s
Q1 D

C
A

Los datos de cada tramo de tubería son:

TRAMO AC: L1 = 3000 m; D1 = 0.5 m; k = 0.001; S1 = 0.196 m2; k/D1 = 0.002


TRAMO BC: L2 = 3000 m; D2 = 0.4 m; k= 0.001; S2 = 0.126 m2; k/D2 = 0.0025
TRAMO CD: L3 = 500 m; D3 = 0.7 m; k = 0.001; S3 = 0.385 m2; k/D3 = 0.00143

La ecuación de continuidad aplicada al nudo C es:

Q1 + Q2 = 0.4 (1)

Para Q3 = 0.4m3/s, D3 = 0.7 m, v3 = 1.04 m/s, Re = 7.3*105, k/D = 0.00143 y por tanto
f3 = 0.022.

Aplicando la ecuación de la energía al tramo CD, se obtiene la energía del punto C:

____________________________________________________________________________________________________
66 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

v 32 f 3 * L 3 v 32  0.022  500  1.04


2
HC  zD    100  1    100.92 (2)
2g D 3 2g  0.7  2*g

Aplicando la ecuación de la energía a los tramos AC y BC:

 f  3000  Q12
0  130  400  Q12  H C   0.5  1  (3)
 0.5  2g  0.196 2

 f  3000  Q 22
125  H C   0.5  2    (4)
  2g  0.126
2
0.4

Suponiendo que el tramo AC está en régimen turbulento rugoso (f1 = 0.0235) y sustituyendo
en (3) el valor de HC = 100.92 m, se obtiene el caudal en dicho tramo:

Q1 = 0.224 m3/s

Con este caudal se comprueba el tipo de régimen y se observa que el valor del coeficiente de
fricción f1 difiere ligeramente del correspondiente a régimen turbulento rugoso: Q1 = 0.244
m3/s, Re = 5.67*105 y f1 = 0.024. Sustituyendo este valor de f1 en la ecuación (3) se obtiene
Q1 = 0.222 m3/s.

Sustituyendo el valor de Q1 en la ecuación (1): Q2 = 0.178 m3/s

Para Q2 = 0.178 m3/s, Re = 5.65*105, k/D = 0.0025 y por tanto f3 = 0.025.

Sustituyendo en la ecuación (4) los valores de f2, Q2 y de HC se obtiene el coeficiente de


pérdida de carga localizada en la válvula:

= 48.49

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 67
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 42

Obtener los caudales circulantes por el sistema de tuberías de la figura. La bomba se


considera de potencia y rendimiento constantes.

NOTA: Cotas y longitudes en metros y diámetros en mm. Se considerarán solamente las


pérdidas continuas y las de las desembocaduras de las tuberías a los respectivos depósitos.
50 10

2
1
1
2
f = 0.01
W = 12kW
 = 0.6
0
3
3

Denominando H a la energía del nudo donde confluyen las tres tuberías, HB a la energía
suministrada por la bomba e imponiendo la ecuación de la energía entre cada depósito y el
nudo:

f  L1 Q12
50  H   2
D1    D12 
2g   
 4 

 f  L2  Q 22
H  10    1  2
 D2     D 22 
2g   
 4 

 f  L3  Q 32
H  0  H B    1  2
 D3     D 32 
2g   

 4 

Q1 = Q2 + Q3

  Q  HB P   12000  0.6 72
Además P  por lo que H B   
   Q3 9800  Q 3 98  Q 3

Sustituyendo y operando en las ecuaciones anteriores:

50  H
50  H  340.69  Q12 ; Q1 
340.69

____________________________________________________________________________________________________
68 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

H  10
H  10  2121.66  Q 22 ; Q2 
2121.66

72 72
H  1604.14  Q 32 ; H  1604.14  Q 32 
98  Q 3 98  Q 3

50  H H  10
Q1 = Q2 + Q3 ; Q 3  Q1  Q 2  
340.69 2121.66

Resolviendo el sistema de ecuaciones:

H = 29.75 m; Q1 = 243.8 l/s; Q2 = 96.5 l/s; Q3 = 147.3 l/s

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 69
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 43

En la siguiente figura se representa el esquema de una impulsión para el abastecimiento de


un núcleo de población desde un embalse. El volumen necesario para cubrir la demanda
diaria es de 900 m3 que se almacena en un deposito que funciona como regulador de la
demanda.

La tubería tiene 200 mm de diámetro. La cota del agua en el embalse es de 0 m, y en el


extremo de la tubería en el depósito es de 10 m. En la tubería existe una válvula que
permite introducir una pérdida localizada v. La curva característica de la bomba es
H B  35  5540Q 2 (unidades del SI) y el NPSH requerido es 3. Se tendrá en cuenta la
pérdida de carga en la desembocadura de la tubería al depósito.

13 m

10 m
v
i =1.3%

0m

= 0.5
1000 m 2000 m

Se pide:

a) Calcular la posición de la bomba para que no se produzca cavitación en la misma


cuando la válvula permanece abierta (v = 0).
b) Si la bomba está en la posición calculada en el apartado anterior (en el límite de
cavitación) y como consecuencia de una sequía el nivel del agua en el embalse baja hasta
la cota –2 m, para evitar que se produzca cavitación en la bomba se barajan varias
opciones:
b.1) Duplicar el tramo de tubería de la aspiración con otra tubería de las mismas
características que la existente. Se supone que la tubería se prolonga verticalmente a partir
de la cota 0 hasta la cota –2 con pérdida de carga continua despreciable (los 2 m).
b.2) Sustituir la tubería desde el embalse a la bomba por otra de 500 mm de diámetro.
(v = 0)
b.3) Introducir una pérdida de carga v en la válvula situada a la entrada del depósito.

Determinar si las soluciones propuestas evitan los problemas de cavitación de la bomba,


calculando para el caso b.3 la pérdida de carga v que es necesario introducir en la válvula.

Determinar cuál es la opción más económica, teniendo en cuenta que el coste total es igual
al coste de construcción mas el coste del bombeo durante los tres meses que se estima que
dure la sequía.

Datos:
Coeficientes de rozamiento: f = 0.02 (Tubería 200 mm), f = 0.024 ( Tubería 500 mm)
Costes de explotación: Precio del kWhora = 15 pesetas. (1 kWh = 3.6x106 J).
Costes de construcción: opción b.1: 105 pts; opción b.2: 105 pts; opción b.3: 0 pts.
____________________________________________________________________________________________________
70 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

60%
40 70%
80%
35
85%
30

H B (m) 25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Q (l/s)
Q(l/s)

Teniendo en cuenta la curva característica de la bomba:

H B  35  5540  Q 2  35  5.46  v 2

La cota de la aspiración, teniendo en cuenta que la tubería tiene una pendiente del 1.3% será
función de la longitud de tubería entre el embalse y la bomba, LB:

z e  z B  0.013  L B

El NPSH marca la presión mínima en la aspiración de la bomba:

pe  pv p
 3  e  7 mca
 

Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y el depósito:

v2 v2 f  L v2
10  H B  0.5   1  
2g 2g D 2g

 0.02  3000  v 2
10  35  5.46  v 2  1.5  
 0 .2  2g

v = 1.095 m/s ; Q = 34.4 l/s

Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y la bomba:

v2 pe v2 f  LB v2
ze    0  0 .5   
2g  2g D 2g

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 71
4-TUBERÍAS

1.095 2  0.02  L B  1.095 2


0.013  L B   7  0   0.5  
2g  0.2  2g

LB = 361.36 m ; zB = 0.013*LB = 4.4 m

L - LB = 3000 - LB = 2638.6 m

Opción b.1. Aplicando la ecuación de continuidad se obtiene:

v
Q  2Q t  v t 
2

Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y el depósito:

 1 v 2  v 2 f L B v / 2 2 f L  L B  v 2
12  H B  0.5   1  
 4 2g  2g D 2g D 2g

 0 .5 0.02  361.36 0.02  2638.6  v 2


12  35  5.46  v  
2
1  
 4 4  0 .2 0 .2  2g

v = 1.09 m/s ; Q = 34.2 l/s

Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y la bomba:

1.09 2 p e  0.02  361.36  1 1.09 2


4 .4     2   0 .5  
2g   0 .2  4 2g

pe
 7.016 <-7 mca.; no cumple la condición de no cavitación.

Opción b.2. Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y el depósito y teniendo en


cuenta que Da = 0.5 m, Db = 0.2 m:

 0.024  361.36  Q2  0.02  2638.6  Q2


12  35  5540  Q 2   0.5   2   1  2
 0.5  Sa  2g  0.2  Sb  2g

Q = 34.5 l/s ; va = 0.176 m/s ; vb = 1.1 m/s

Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y la bomba:

0.1762 p e  0.024  361.36  0.1762


4.4    2   0.5  
2g   0.5  2g

____________________________________________________________________________________________________
72 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

pe
Puesto que  6.49 > -7 mca se cumple la condición de no cavitación.

Opción b.3. Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y la bomba:

v2 v 2 0.02  361.36 v 2
4 .4   7   2  0 .5   
2g 2g 0 .2 2g

v = 0.559 m/s ; Q = 17.6 l/s

Aplicando la ecuación de la energía entre el embalse y el depósito:

 0.02  3000  0.559


2
12  35  5.46  0.559 2  1.5   v  
 0 .2  2g

 v  1038.02

Análisis económico:

Para poder evaluar el coste del bombeo es necesario calcular el tiempo de funcionamiento de
las bombas, que será el tiempo necesario para bombear los 900 m3 que son necesarios cada
día. Según el caudal, la altura de bombeo y el rendimiento de la bomba en el punto de
funcionamiento se calcula la potencia consumida (kW), que multiplicada por el tiempo de
funcionamiento (horas) da la energía consumida durante los tres meses (90 días) que dura la
sequía (kWh).

Opción b.2.

Q = 34.5 l/s, HB = 28.4 m,   0.85

900 m 3 / día
TB   7.25 horas / día
Q

  Q  HB
W  11.3 kW

Energía = 7.25*90*11.3 = 7362 kWh

El coste del bombeo es: C = 7362 kWh*15 pts/kWh = 110430 pts.

El coste total: Coste de explotación + Coste de construcción

CT = 210430 pts

Opción b.3.

Q = 17.6 l/s, HB = 33.28 m,   0.6


____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 73
4-TUBERÍAS

900
TB   14.2 horas/día
Q

  Q  HB
W  9.6 kW

Energía = 14.2*90*9.6 = 12269 kWh

El coste de bombeo es: C = 12269 kWh*15 pts/kWh = 184035 pts, que puesto que es el único
coste coincide con el coste total.

La opción más económica es la tercera.

____________________________________________________________________________________________________
74 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 44

Se diseña una fuente ornamental según el


NPSH (m)
esquema de la figura. Un chorro, 0
H
D z=150
impulsado por un bombeo, alcanzará una 4 =1
8 L3=1
altura H ( v  2gH ). Determinar la D3=30 mm
C
altura máxima que alcanzará el chorro, el hbombeo % =0.5
500 80 70 60
caudal circulante y la pérdida de carga 400
que hay que imponer manualmente en la 300
válvula para que se de la altura máxima. 100

2 2 5 10 15 20
( I  n v ; n = 0.01 ; El coeficiente de Q (l/s)
L2=60
4/3 D2=50 mm
Rh
pérdida de carga del estrechamiento final
(tubería de 50 mm a 30 mm), se aplicará a L 1=10 Bombeo

D1=100 mm
(v3-v2)2/2g) =0.5
z=105
=0.5
B
z=100
NOTA: Cotas y longitudes en metros
A
=1.2

El caudal máximo estará limitado por la posibilidad de cavitación de la bomba. Aplicando la


ecuación de la energía entre el punto A, situado en el depósito, y el punto B, en la entrada de
la bomba, se obtiene la relación entre la velocidad en la tubería y la presión en B.

pB v2 v2
zA  zB    I  L AB   
 2g 2g

p B v 2 0.012 * v 2 v2
100  105     10  1.2  0.5  (1)
 2g D / 4 4 / 3 2g

La presión en el punto B está limitada por la condición del NPSH requerido, que es igual a 4.
Por tanto:

pB  pv pB p
4 y  4  v  6 m
  

Sustituyendo en (1) el valor límite de la presión en B se obtiene la velocidad en la tubería y


por lo tanto el caudal:

v = 1.9 m/s ; Q = 15 l/s

Para el caudal de 15 l/s las velocidades en los tramos AB, BC y CD son, respectivamente,
v1 = 1.9 m/s, v2 = 7.7 m/s y v3 = 21.4 m/s.

En la curva de la bomba, para este caudal, se obtiene hbombeo = 300 m.


____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 75
4-TUBERÍAS

La pérdida de energía que hay que imponer en la válvula se obtiene aplicando la ecuación de
la energía entre A y D.

p D v 32 v2
z A  h bombeo  zD    IL  
 2g 2g

Las pendientes motrices para cada uno de estos tramos, calculadas mediante la expresión de
Manning son I1 = 0.049, I2 = 2.04 e I3 = 31.19 y la presión en el punto D es la atmosférica.
Sustituyendo en la ecuación anterior se obtiene el valor del coeficiente de pérdidas en la
válvula:

21.4 2
100  300  150  0   0.049 *10  2.04 * 60  31.19 *1 
2g
 (1.2  0.5) *1.9 2  (  0.5) * 7.7 2  0.5 * (21.4  7.7) 2  1 * 21.4 2 
  
 2g 

= 14.07

La altura alcanzada por el chorro será:

2
v 32 21.4
H   23.3 m
2g 2g

____________________________________________________________________________________________________
76 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 45

La tubería de la figura suministra a una población a partir de un cauce, atravesando una


zona cuya topografía se detalla.

Se desea suministrar un caudal de 100 l/s, siendo el diámetro de la tubería 250 mm y la


rugosidad 1 mm. Existe una válvula a la entrada del depósito de suministro, cuya misión es
regular el caudal. La presión máxima admisible en las tuberías es de 100 mca. La presión
mínima es de -5 mca. Se utilizará un sistema de bombas que no vulnere las hipótesis de
cálculo, y tan reducido como sea posible (un mínimo de bombas de altura mínima). Si se
ponen varias bombas, se pondrán iguales. El NPSH requerido se considerará 6 mca.

Se despreciarán las pérdidas locales, salvo las indicadas en el dibujo. La línea piezométrica
se supondrá coincidente con la de energía. Se supone la tubería compuesta por dos
segmentos (A-B; B-C). El punto C entrega a cota 40 m a presión atmosférica.

Se pide:

Línea de energía, definición del bombeo (cota del bombeo inicial, altura de bombeo y
posición de los equipos) y valor de la pérdida local en la válvula.

Para Q = 0.1 m3/s y D = 0.25 m se calcula v = 2.04 m/s, Re = 5.1*105 y k/D = 0.004, por lo
que f = 0.029 y la pendiente motriz será:

fv 2 0.029 * 2.04 2
I   0.025
2gD 2g * 0.25

Con la válvula completamente abierta la presión del punto B, aplicando la ecuación de la


energía entre B y C y sustituyendo:

pB v2 v2 p B 2.04 2 2.04 2
zB    40  I  L BC  ; 100    40  0.025  1500 
 2g 2g  2g 2g

pB = -23.1 mca < -5 mca

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 77
4-TUBERÍAS

En la hipótesis de cálculo con válvula completamente abierta se incumple la restricción de


presión mínima en la tubería. Por ello es necesario cerrar la válvula hasta que se cumpla que
pB = -5 mca. En ese caso la pérdida de energía en la válvula se halla aplicando la ecuación de
la energía entre B y C y suponiendo que en B se da la presión mínima:

pB v2 v2 v2
zB    40  I * L BC  
 2g 2g 2g

2.04 2 2.04 2 2.04 2


100  5   40  0.025 * 1500  
2g 2g 2g

= 85

Para calcular la altura de bombeo se aplica la ecuación de la energía entre A y B, siendo la


presión en este último punto conocida e igual a –5 mca.

pB v2
z A  h bombeo  zB    I * L AB
 2g

2.04 2
0  h bombeo  100  5   0.025 * 1500 ; h bombeo  132.7 m
2g

p max  p min
Puesto que la altura máxima de cada bomba es  100   5  105 m serán

necesarias dos bombas de 66.35 m cada una.

La presión en la aspiración de cada bomba, pasp, ha de cumplir NPSHreq = 6, lo que limita la


cota máxima a que puede ser colocada:

p asp  p vapor p asp p vapor


6 ;  6  4 m
  

La cota en la aspiración de la primera bomba, aplicando la ecuación de la energía entre A y


dicho punto y no considerando las pérdidas continuas en dicho tramo, cuya longitud es
despreciable, será:

p asp v2 2.04 2
z A  z asp   ; 0  z asp  4  ; zasp = 3.79 m
 2g 2g

Por tanto la cota de la primera bomba ha de ser inferior a 3.79 m. La segunda bomba se puede
colocar en el punto medio del tramo AB.

____________________________________________________________________________________________________
78 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

B 95

66.35
58.05
40

C
0

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 79
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 46

Determinar el número, potencia y posibles posiciones del mínimo conjunto de bombas


iguales (mínimo número de bombas y mínima potencia de las mismas) que logran impulsar
un caudal de 100 l/s desde A hasta B con las siguientes condiciones:

 Pmin = -5 mca
 Pmax = 35 mca
(presiones relativas a la atmosférica)

Despréciense las pérdidas locales (excepto la de la desembocadura en B) y considérese que,


dado que la velocidad será pequeña, la línea de energía coincide con la piezométrica,
despreciando el valor de la diferencia (término cinético).

La rugosidad de la tubería es de 1 mm y su diámetro es de 300 mm. Se bombea agua con un


rendimiento constante de 0.8.

100
B 95
90
cotas(m)

10 0

-5 A

0 1000 2000 3000


abcisas (m)

Para Q = 100 l/s, D = 0.3 m se tiene que v = 1.41 m/s, Re = 2.1*105, k/D = 0.003 y por tanto
f = 0.027.

fv 2 0.027 * 1.412
La pendiente motriz es: I   9.1 * 10 3
2gD 2 g * 0 .3

Aplicando la ecuación de la energía entre A y B y considerando la pérdida localizada en la


desembocadura en B:

v2
H A  H B  h bombeo  I * L 
2g

3 1.412
0  100  h bombeo  9.1 * 10 * 3000 
2g

____________________________________________________________________________________________________
80 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

h bombeo  127.4 m

Para determinar el número de bombas se considera que en la aspiración de cada bomba la


presión mínima es de –5 mca y que en la salida la presión máxima es de 35 mca, por lo que la
altura de bombeo máxima es de 35 - (-5) = 40 mca.

Por tanto el mínimo número de bombas necesarias será:

h bombeo 127.4
n   3 .2
h 1bomba 40

Por tanto son necesarias 4 bombas con una altura de bombeo en cada una de 127.4/4=31.9m,
por lo que la potencia de las mismas es:

  Q  h 1 bomba 9800 * 0.1 * 31.9


P   39 kW
 0 .8

Para calcular la posición de cada bomba se dibuja el rango en el que se tiene que mover la
línea piezométrica. Este rango se obtiene trasladando cada punto de la tubería 5 m hacia abajo
y 35 m hacia arriba. La ubicación límite de cada bomba se halla para que en las dos
posiciones extremas la presión en la tubería alcance los valores máximo y mínimo.

4ª bomba
3ª bomba

z+pmax

100
2ª bomba

z+pmin
B
1ª bomba

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 81
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 47

En la tubería de la figura, indicar cuál es el caudal circulante y la presión en el punto C.

Se desea instalar una bomba en el punto E, en el centro del lado CF, de modo que el caudal
transportado se duplique. Suponiendo un rendimiento del equipo de 0.8, indicar cuál es la
potencia de la bomba en caso de que se considere adecuada su instalación.

10 10
9 B
1
A
0

C E F

D = 0.5 m; k = 1 mm; A = B = C = 0.5; F = 1; LAB = LCF = 1000 m; LBC = 10 m

Aplicando la ecuación de la energía entre los dos depósitos:

 f * L AF  v2  f * 2010 v
2
10  1     ; 10  1    2 .5 
 D  2g  0 .5  2g

Se supone la tubería en régimen turbulento rugoso, k/D = 0.002 y por tanto f = 2.35*10-2.
Sustituyendo f en la ecuación de la energía se despeja el valor de la velocidad v = 1.35 m/s.

Para v = 1.35 m/s: Re = 6.75*105, que corresponde a régimen turbulento intermedio, y el


coeficiente de fricción es f = 2.37*10-2. Sustituyendo f = 2.37*10-2 en la ecuación de la
energía se calcula:

v = 1.34 m/s ; Q = 0.263 m3/s

Para calcular la presión en C se aplica la ecuación de la energía entre el depósito superior y el


punto C:

 v 2 p C   f * L AC  v2
10   z c       
 2g    D  2g

 1.34 2 p C   2.37 * 10 2 * 1010  1.34 2


10        1.5 
 2g    0 .5  2g

pC
 5.39 m

Si se duplica el valor del caudal Q = 0.526m3/s y v = 2.68m/s. Para este valor de la velocidad
Re = 1.34*106 y f = 2.36*10-2. Aplicando la ecuación de la energía entre el depósito y el
punto B:
____________________________________________________________________________________________________
82 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

 v 2 p B   f * L AB  v2
10   z B       
 2g    D  2g

 2.68 2 p B   2.36 * 10 2 * 1000  2.68 2


10      1
 2g    0 .5  2g

pB
 18 m

La presión en B es inferior a la presión de vapor por lo que se produce cavitación en la tubería


y no será adecuado instalar una bomba en el punto E.

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 83
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 48

El colector de aguas pluviales de la figura debe entubarse para poder superar el obstáculo
que supone el ferrocarril.

1.- Determinar la cota “z” en la cámara que garantiza el desagüe en las peores condiciones
de funcionamiento
2.- Se considera la opción de situar un pozo de inspección a la posición “A”. Determinar su
efecto sobre el sistema. (Se desprecia la pérdida de carga producida por el pozo).

D = 500 mm; k = 5 mm; Q = 500 l/s; mar = 1025 kg/m3

z
5m
Q =0.5 =0.5 3m
3m 5m 5m

=0.5 6m 6m
0 Marea
4m -1 m -1 m
B
=1
=0.5 50 m =0.5 =0.5 20 m

Sin pozo de inspección en A

Las peores condiciones se producirán con la marea alta.

Para Q = 0.5 m3/s, D = 0.5 m y k = 5*10-3 m se calculan v = 2.55 m/s, k/D = 0.01,
Re = 1.27*106 y por tanto f = 0.038.

Aplicando la ecuación de la energía entre la cámara y el punto B al final de la tubería, pasada


la desembocadura:

2
f L v
z  HB     
 D  2g

2
 0.038 * 96  2.55
z  HB    4  3.75m
 0.5  2g

Si se aplica la ecuación de la energía en el punto B antes y después de la desembocadura se


obtiene:

2
v antes
H B (antes)  H B (después)  
2g

____________________________________________________________________________________________________
84 Hidráulica e Hidrología I
4-TUBERÍAS

2 2 2
p B v antes p Bmar v despues p B v antes p v2 v2
zB    zB      Bmar  0   antes  1 * antes
 2g  2g  2g  2g 2g

es decir,

p B p Bmar 4 mar
 
  

La energía en el punto B antes de la desembocadura es:

4
2
pB v v2 2.55 2
HB  zB    1  mar   1  4 *1.025   3.1 m
 2g  2g 2g

Por tanto el nivel de agua en la cámara será:

z  3.75  H B  3.75  3.1  6.85 m

Con pozo de inspección en A

En este caso se sitúa un pozo de registro en el punto A. Para analizar como se comporta el
sistema se va a calcular la presión en el punto A con las condiciones del caso anterior en que
no existía pozo de registro.

Aplicando la ecuación de la energía entre la cámara y el punto A:

2
f L v
z  HA    
 D  2g

2
 0.038 * 65  2.55
6.85  H A    2  2.30 m
 0.5  2g

Por tanto HA = 4.55 m y la presión en este punto es:

pA v2 2.55 2
 HA  zA   4.55  5   0.78 m
 2g 2g

En el punto A se producen por lo tanto presiones inferiores a la atmosférica por lo que al abrir
un pozo de registro en dicho punto se produce una entrada de aire y se pierde el efecto de
succión ejercido por el tramo de tubería AB. Esto obligará a tener un mayor nivel de agua en
la cámara para que entre ésta y el punto A sea posible transportar el caudal de 500 l/s cuando
pA = 0.

Aplicando la ecuación de la energía entre la cámara y el punto A y considerando que la


presión en A es la presión atmosférica:

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 85
4-TUBERÍAS

 pA v2   f L v
2
z   z A       
  2g   D  2g

 2.55 2   0.038 * 65  2.55


2
z   5  0      2
 2g   0 .5  2g

z = 7.63 m

____________________________________________________________________________________________________
86 Hidráulica e Hidrología I
4- TUBERÍAS

PROBLEMA 49

Dibújese razonadamente la gráfica p-t en el punto A de la tubería de la figura cuando


ocurre un cierre instantáneo de la válvula. Supóngase que no hay pérdidas de carga.

Tomando el origen de tiempo en el instante en que se produce el cierre de la válvula, en el


instante L/2c llega al punto A una onda de sobrepresiones positivas. En el instante
L/2c + L/c = 3L/2c la salida de flujo de la tubería anula la sobrepresión en el punto A. En el
instante 4L/2c se genera una onda de presiones negativas que va barriendo la tubería desde la
válvula, alcanzando el punto A en 5L/2c. Este proceso se ha representado en la figura
siguiente, habiéndose construido un ciclo que se repite.

ciclo

Po + P

Po

Po - P

L/2c L/c 3L/2c 2L/c 5L/2c 3L/c 7L/2c 4L/c 9L/2c t

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 87
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 50

Dibujar razonadamente la gráfica p-t en los puntos A y B de la tubería de la figura cuando


se produce el cierre, según la gráfica adjunta, de la válvula situada junto a B. Se
desprecian las pérdidas de carga.

L = 1000 m; c = 1000 m/s

L
L/2

A B
cierre

100%

50%

2 t(s)

Punto B

En el punto B cada cierre parcial de la válvula genera un frente de ondas distinto, existiendo
un desfase entre ambos de 2 s, que es el tiempo transcurrido entre los dos cierres. En cada
frente de ondas se produce un cambio del signo de la presión cada 2L/c = 2 s . En la figura
siguiente se ha dibujado el primer frente en color gris claro y el segundo frente de ondas en
color gris oscuro. La ley de presiones resultante es la suma de los dos frentes de onda, que
como se ve se anula uno con el otro, quedando por tanto una presión no nula solamente en el
intervalo de tiempo (0.0,2.0) s.

PB PB

 cv/2  cv/2

1 2 3 4 5 6 t 1 2 t

Punto A

En el punto A, al estar en una posición intermedia en la tubería, en un cierre instantáneo se


produce primero una compresión del fluido de 1 s de duración, posteriormente desaparece esa
____________________________________________________________________________________________________
88 Hidráulica e Hidrología I
4- TUBERÍAS

compresión, anulándose el valor de la presión y después aparece una depresión, seguida de


otra etapa en que se anula el incremento de presión. Este proceso se repite de forma cíclica
puesto que no se consideran fuerzas de rozamiento que disipen este fenómeno.

La resultante de la ley de presiones será la suma de los dos frentes generados en cada una de
las etapas de cierre (el primero de color gris claro y el segundo de color gris oscuro). Al sumar
las dos leyes de presiones se anulan a partir de t = 2.5 s, quedando presiones positivas sólo en
el intervalo (0.5,1.5) s.

PA PA

 cv/2  cv/2

1 2 3 4 5 6 t 1 2 t

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 89
4-TUBERÍAS

PROBLEMA 51

Dibújese razonadamente la gráfica p-t en el punto A de la tubería de la figura cuando


ocurre un maniobra de cierre lineal y lento en la válvula. Se desprecian las pérdidas de
carga.

·
A

El cierre lento produce trenes de onda infinitesimales que se pueden representar mediante los
paralelepípedos de la figura siguiente.

 cv TC

p max

2L/c 4L/c 6L/c 8L/c 10L/c t

La ley de sobrepresiones será la resultante de los frentes de presiones infinitesimales. Esta


resultante se obtiene integrando los incrementos de presión producidos por dichos frentes de
onda en cada instante de tiempo y se ha representado mediante la línea de trazo grueso de la
figura.

____________________________________________________________________________________________________
90 Hidráulica e Hidrología I
4- TUBERÍAS

PROBLEMA 52

Dada una tubería horizontal de 2 km de longitud, 300 mm de diámetro, 10 mm de espesor,


de acero (E = 2.1*106 kp/cm2), que transporta agua de densidad habitual y cuyo módulo de
compresibilidad volumétrica es K = 2.1*104 kp/cm2 a una velocidad de 1.1 m/s, determinar
la distribución de presiones con el tiempo en su punto medio si se considera que en su
extremo de aguas arriba hay un depósito presurizado de 150 mca y en el extremo aguas
abajo hay una válvula que cierra de modo lineal en 3 seg hasta quedar totalmente cerrada.
Despreciar la pérdida de carga. Acotar los valores de las presiones máxima y mínima
registrada en la tubería.

L = 2000 m, D = 0.3 m, e = 10 mm, E = 2058*108 Pa, K = 2058*106 Pa, v = 1.1 m/s, Tc = 3 s.

Calculando la celeridad de la onda de golpe de ariete:

K 2058  106
 1000
c   1258.2 m/s
KD 2058  106  0.3
1 1
Ee 2058  108  0.010

2L
Puesto que  3.2  Tcierrre el cierre es rápido.
c

El incremento de presión en el punto inmediatamente aguas arriba de la válvula es por tanto


p = cv = 1384020 Pa = 141.2 mca, por lo que las presiones máxima y mínima en dicho
punto son:

Pmax = 150 + 141.2 = 291.2 mca.

Pmin = 150 - 141.2 = 8.8 mca.

La ley de presiones en el punto medio de la tubería se ha representado en la figura siguiente.


Los paralelogramos representan los trenes de ondas generados en dicho punto por el cierre de
la válvula. La línea de trazo grueso es la resultante de dichos trenes de ondas y por tanto es la
ley de sobrepresiones en el punto medio de la tubería. La ley de presiones en el punto medio
de la tubería se obtiene sumando +150 mca a la ley de sobrepresiones representada.

En dicha figura se ha obtenido la sobrepresión máxima:

Lc 1.6
p max  p  141.2  74.8 mca
t cierre 3

____________________________________________________________________________________________________
Hidráulica e Hidrología I 91
4-TUBERÍAS

p
(mca)
141.2

74.8

L/c 2L/c 3L/c 4L/c 5L/c 6L/c t


TC

____________________________________________________________________________________________________
92 Hidráulica e Hidrología I
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 53

Demostrar que el canal rectangular de sección óptima (máximo caudal para un área, A,
dada) corresponde a las dimensiones B = 2y (canal semicuadrado).

n 2  v2
Utilizando la ecuación de régimen uniforme i  y sustituyendo el valor de la
R 4h / 3
Q
velocidad v  se obtiene la siguiente relación:
A

n 2  Q2
i
A 2  R 4h / 3

A
Despejando el caudal de esta expresión y teniendo en cuenta que R h 
Pm

2/3
i 0.5 A 2 / 3 i 0.5 A  A  i 0.5 A 5 3
Q Rh    
n n  Pm  nPm2 / 3

Por tanto Q  K / Pm2 / 3 , donde K incluye los términos constantes de la expresión, que son la
pendiente geométrica (i), el número de Manning (n) y el área del canal (A).

Para que la sección sea óptima, el caudal, para un área constante, ha de ser máximo, lo que
implica que el perímetro mojado ha de ser mínimo.

Para hallar el valor del calado que hace mínimo el perímetro mojado es necesario hallar la
derivada e igualarla a cero. La expresión del perímetro mojado en un canal de sección
rectangular de ancho B y su derivada respecto al calado son:

A dPm A B
Pm  B  2 y   2y ;  2 2 2
y dy y y

Igualando a cero la derivada se obtiene que B = 2y, o lo que es lo mismo, que el canal tiene
sección semicuadrada.

Hidráulica e Hidrología I 93
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 54

Discutir los tipos de curva que se pueden dar en función de los valores de los parámetros
recogidos en la figura.

compuerta
H

b vertido libre
n, i

Cálculo de yn e yc:

n 2  Q2 n2  q2
i 2 
A  R 4h / 3 y 2n  R 4h / 3

v2 Q / By c  q 2
2

Fr2    3 1
gy c gy c gy c

donde q  C c b 2gH siendo Cc el coeficiente de contracción de la compuerta.

Pendiente moderada.

Si yn > yc el canal tiene pendiente moderada. Dentro de este caso existen tres posibilidades
según la posición de las curvas conjugadas.

Si los calados conjugados de la curva M2, que llamaremos M 2 , son inferiores a los calados
correspondientes a la curva M3 ( M 2  M3 , o lo que es lo mismo, M3  M 2 ), la curva M2
anega la compuerta:

M3
M2
yn
M3 yc
M2

94 Hidráulica e Hidrología I
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Si M 2 corta a M3 (o M3 corta a M2) se produce un resalto hidráulico en el punto de


intersección de ambas curvas:
M3

M2
yn
M3 yc
M2

Si M 2  M3 o M3  M 2 la curva M3 expulsa el resalto, quedando todo el canal en régimen


rápido:

M3

M2
yn
M2 yc
M3

Pendiente pronunciada.

Si yn < yc el canal tiene pendiente pronunciada. Dentro de este caso existen dos posibilidades
según sea el valor del calado a la salida de la compuerta, cuyo valor es igual al coeficiente de
contracción, Cc, por la apertura de la compuerta, b, es decir y = Ccb.
Si Ccb > yn se genera una curva S2.

yc
S2

yn

Si Ccb < yn se genera una curva S3.

yc
S3 yn

Hidráulica e Hidrología I 95
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 55

Dibujar cuales son las configuraciones posibles de las curvas de remanso que pueden
producirse al ir subiendo la condición de contorno de aguas abajo desde 0 m hasta 14 m.

B = 5 m; Q = 30 m3/s; n = 0.015.
14 m
10 m

9m

i1 = 0.001

i2 = 0.01
2m

1m
0m
i1 = 0.001

Calculando el calado crítico y los calados normal y su conjugado para las dos pendientes
existentes:

Q2 30 2
yc  3  3  1.54 m
B2g 52 g

n 2Q 2 y n  Q2 
i B  2 y n 4 3 ; yn  1  8 2 3  1
Byn 10 3
2  B yng 

0.0152302
0.001  5  2 y n1 4 3 ; yn1 = 2.46 m ; y n1  0.89 m
5y n1 10 3

0.0152302
0.01  5  2y n 2 4 3 ; yn2 = 1.08 m ; y n 2  2.12 m
5y n 2 10 3

Puesto que y n 2  y n1 el régimen lento anega al régimen rápido, por lo que en el tramo de
pendiente i2 se producirá una curva S1 aún cuando el nivel de la condición de contorno sea de
0 m.

En las figuras siguientes se muestra la evolución de la superficie del agua según vaya
subiendo el nivel H aguas abajo:

3
 Para H  1  E 0c  1  y c  3.31 m se genera una curva M2 con calado crítico en el
2
punto de vertido (fig. 1).

96 Hidráulica e Hidrología I
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

 Para 1  E 0c  H  1  E 0 n , se produce en el punto de vertido un calado tal que yc < y < yn,
produciéndose una curva M2 en el último tramo del canal.
 Para H > 1+E0n el calado en el punto de vertido será y > yn. Por tanto se genera una curva
de remanso M1 (fig. 2).

Fig. 1
M2
yn1

yc
S2
Fig. 2
M2 S1
M2
yn1 yn2 yn2
yn1
yc
S2 yc

S1
M1
yn2 yn2
Fig. 3 yn1
M2
yn1

yc
S2 S1 M1
yn2 y2

Fig. 4
M2
yn1 S1
M1
y1

Fig. 5
M1 S1
M1
yn1
y1

Hidráulica e Hidrología I 97
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

A medida que aumenta el valor de H el calado al principio del tramo 3 aumenta por lo que el
resalto retrocede dentro del tramo 2 de canal (fig. 3). Siguiendo con este proceso al final todo
el tramo 2 estará en régimen lento con una curva S1 y en el tramo 1 existirá una curva M2
donde el calado en el cambio de pendiente, y1 cumplirá que yc < y1 < yn (fig. 4). Aumentando
el valor de H se incrementará el valor de y1 y cuando este valor sea mayor que yn1 se
producirá una curva M1 en el primer tramo (fig. 5).

98 Hidráulica e Hidrología I
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 56

El canal de la figura cuenta con una articulación en el punto B que lo divide en dos
tramos, AB y BC, de 50 m de longitud cada uno y coeficiente de Manning n = 0.015. El
terreno sobre el que se sustenta sufre unos importantes asientos debidos al punzonamiento.
Tras un estudio de este terreno, se observa que la ley de deformaciones longitudinales
responde a la ecuación L = k V, ley lineal donde V es el volumen de agua en el canal y la
constante k tiene el valor 1.5294 (Volumen en m3, asiento en cm). Indicar el asiento
esperable para un caudal de 1 m3/s. Cotas en metros.

Sección

100
B=1m
A z
98
B

Se va a comprobar la situación que se produciría en el canal si el asiento fuese nulo, L = 0.


En este caso la pendiente de los dos tramos es la misma e igual a i1 = i2 = 0.02.

Para un caudal de 1 m3/s el calado crítico en el canal es:

1/ 3 1/ 3
 Q2   12 
y c   
2 
  
2 
 0.47 m
 g * B   g * 1 

Para i = 0.02, el calado normal es yn = 0.32 m. Puesto que yn < yc en esta situación la
pendiente es pronunciada.

Cuando exista un asiento del terreno L, el tramo AB seguirá teniendo pendiente pronunciada
(i1 > 0.02), mientras que la pendiente del tramo BC, podrá seguir siendo pronunciada o puede
ser moderada. Las pendientes de cada uno de los tramos serán:

100
99- L 98
A
B C
50 m 50 m

100  99  L  1  L 99  L   98  1  L


i1   ; i1 
50 50 50 50

Hipótesis 1: Tramo AB con pendiente pronunciada y tramo BC con pendiente moderada.

Hidráulica e Hidrología I 99
5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Entre el tramo con pendiente pronunciada y el tramo con pendiente moderada se produce un
resalto que supondremos situado en el punto B para poder calcular el volumen de agua. La
forma de la superficie libre se ha representado en la siguiente figura:

M2

S2
yc yn2
yn1 yc
A
B C

Aplicando las ecuaciones de régimen uniforme a los tramos AB y BC se hallan los calados
normales de cada tramo que, expresados en función de L para B = 1 m, n = 0.015 y
Q = 1m3/s, son:

1  L 0.0152  12 1  L 0.0152  12
i1   4/3
; i2   4/3
50  y n1  50  yn 2 
y  
2
n1
 y  
2
n2

 1  2  y n1   1  2  y n2 

Operando en las dos expresiones anteriores:

y10 /3
y10 /3
n1
 1  L   50  0.0152 ; n2
 1  L   50  0.0152
(1  2  y n1 ) 4/3
(1  2  y n 2 ) 4/3

(1) (2)

El volumen de agua en el canal se calcula de la forma:

AA  AB A  AC
V 50  B 50  25y c  y n1   25y n 2  y c   25y n1  50 yc  25y n 2
2 2

por lo que el valor de L (en m) es:

k 1.5294
L  V 25y n1  50 yc  25y n 2  (3)
100 100

Resolviendo el sistema de ecuaciones (1), (2) y (3) se hallan los calados normales y el valor
de L. Este sistema de ecuaciones ha de ser resuelto de modo iterativo, en un proceso en el
que se parte de un valor L con el que se calculan yn1 e yn2 utilizando las ecuaciones (1) y (2)
y con estos valores se calcula L utilizando la ecuación (3). Este proceso se ha resumido en la
tabla siguiente:

L (m) yn1 yn2 L (m)


0.62 0.0.2672 0.449 0.63
0.63 0.266 0.454 0.635
0.635 0.266 0.456 0.635

100 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Por tanto, yn1 = 0.266 m e yn2 = 0.456 m. El valor de yn2 contradice la hipótesis inicial de
pendiente moderada en el tramo AB, pues yn2 < yc. Por tanto es necesario plantear otra
hipótesis.

Hipótesis 2: Tramos AB y BC con pendiente pronunciada


La configuración que se produce se ha representado en la siguiente figura. Se considera que
los tramos son largos por lo que se alcanza calado normal aguas abajo de cada tramo.

yc
S2 S3
y n1 yn2
A
B C

El sistema de ecuaciones a resolver es el siguiente:

y10 /3
y10 /3
n1
 1  L   50  0.0152 ; n2
 1  L   50  0.0152
(1  2  y n1 ) 4/3
(1  2  y n 2 ) 4/3

(1) (2)

El volumen de agua en el canal se calcula de la forma:

AA  AB A  AC
V 50  B 50  25y c  y n1   25y n1  y n 2   25 yc  50 y n1  25 y n 2
2 2

por lo que el valor de L (en m) es:

k 1.5294
L  V 25yc  50 y n1  25y n 2  (4)
100 100

Siguiendo el mismo proceso que en el caso 1, se llega a la siguiente solución:

L (m) yn1 yn2 L (m)


0.3 0.287 0.362 0.529
0.4 0.281 0.380 0.54
0.54 0.272 0.419 0.548
0.548 0.271 0.422 0.549

Tomando como resultado yn1 = 0.271 m e yn2 = 0.422 m. En ambos casos, se cumple que los
calados normales son inferiores al calado crítico (0.43 m), lo que verifica la hipótesis de que
los dos tramos tienen pendiente pronunciada. El asiento esperado es de 0.549 m.

Hidráulica e Hidrología I 101


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 57

Para atravesar un barranco, se diseña un acueducto con dos segmentos rectos, AB y BC. El
segmento BC atraviesa un río, lo que dificulta su sustentación con un pilar intermedio. En
el tramo AB sí hay un pilar intermedio.

La sección del acueducto es rectangular, de 1 m de anchura y 1.15 m de altura. Se desea


mantener un resguardo de 15 cm. El caudal a transportar es 1 m3/s. El coeficiente de
Manning se considerará igual a 0.015. Las cotas y longitudes de la figura están en metros.

Determinar los valores o rangos de i1 e i2 para que el peso sobre el segmento BC del puente
sea mínimo, entendiendo que el agua siempre debe ir en régimen rápido sobre el tramo BC.
Se estimará el volumen de agua como la semisuma de las áreas en B y C por la longitud del
tramo (se supone la curva asimilable a una recta).

100
i1
B
A i2
99
i3=0,004
C

50 50

En el problema se parten de unos determinados condicionantes geométricos y de diseño:

 ymax = 1 m
 tramo BC en régimen rápido
 50*i1 + 50*i2 = 1 por lo que i1  i 2  0.02

Cualquiera que sea la pendiente de los diferentes tramos, el calado crítico es constante y de
valor:

Q2 12
yc  3  3  0.47 m
B2g 12  9.8

Suponiendo que i1 = i2 = 0.01, los calados normales de los tramos 1 y 2 serán yn1 = yn2 = 0.40
metros, que al ser menor que el calado crítico indica que ambos tramos tendrían pendiente
pronunciada.

En el tramo de pendiente i3 = 0.004, aguas abajo del punto C, el calado normal es yn3 = 0.57
m. Este calado es superior al calado crítico por lo que este tramo tiene pendiente moderada.

102 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Calculando el calado conjugado de yn3:

y n3  2  0.57  12 
y n3   1 8 Q  1  1 8  1  0.38 m
2  B 2
gy 3  2  12
* g * 0 . 57 3 
 n3   

Como y n 2  y n 3 , el resalto se producirá en el tramo BC, por lo que si i1 = i2 = 0.01 no se


cumple que el tramo BC esté en régimen rápido.

Caso 1: Pendiente mínima en tramo BC

Es necesario aumentar la pendiente del tramo BC, para que el agua llegue a C con mayor
energía cinética y pueda expulsar el régimen lento. El valor mínimo de esta pendiente se dará
cuando el resalto se produzca justamente en la sección C, en cuyo caso y n 2  y n 3  0.38 m .

Por tanto, si yn2 = 0.38, la pendiente será:

0.015 2  12  1  2  0.38
4/3
n 2  Q2
i B  2y  4/3
  0.012
B * y  n2
10 / 3 n2
(1  0.38)10 / 3

El resalto se formará en el tramo aguas abajo de C siempre que yn2 < 0.38, o lo que es lo
mismo, cuando i 2  0.012 , y por tanto cuando i1  0.008 .

M2

S2
y
c

y n1 S2
A
i1 B yn3
i2 yn2

Para i1 = 0.008 e i2 = 0.012 se va a calcular el volumen de agua que hay sobre el tramo BC. El
calado en B es yn1 = 0.44 m y en C yn2 = 0.38 m, por lo que el volumen será:

AB  AC y 1  y n 2 1
VBC   50  n1  50  20.50 m 3
2 2

Caso 2: Pendiente mínima en tramo AB

Cuanto mayor sea la pendiente del tramo BC, menor será el volumen de agua sobre dicho
tramo. Sin embargo al aumentar la pendiente del tramo BC (i2), disminuye la pendiente del
tramo AB (i1) y por tanto aumenta su calado, estando el calado máximo en el canal limitado a
1m por la altura de los cajeros.

Hidráulica e Hidrología I 103


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

En este caso se va a hallar la pendiente para que el calado máximo en el tramo AB sea de 1 m.
Puesto que yc < 1 m el tramo AB tendrá pendiente moderada, con una configuración de la
superficie libre en el canal como la representada en la siguiente figura.

M2
M2

y n1
yc
S2
A yc
i1 M3
B y n3
i2 yn2 y n3
C

En esa situación yA = yn1 = 1 m, siendo la pendiente del tramo AB:

n 2  v 2 n 2  Q 2 * Pm4 / 3 0.0152  12 * 1  2  1
4/3
i    0.00097
R 4h / 3 A10 / 3 (1  1)10 / 3

Para que el tramo AB no desborde se ha de cumplir la condición yn1 < 1 m y por tanto las
pendientes de cada uno de los tramos han de cumplir

i1  0.00097 ; i 2  0.019

En el caso extremo en que i1 = 0.00097 e i2 = 0.019 el volumen de agua en el tramo BC,


teniendo en cuenta que el calado en B es el calado crítico yB = 0.47 m y que el calado en A es
el calado normal yn2 = 0.32 m, será:

AB  AC y  B  yn2  B
VBC   50  c  50  19.50 m 3 < 20.50 m3
2 2

Esta será la solución adoptada ya que da lugar a un volumen mínimo, y, por tanto, el peso
sobre el segmento BC también será mínimo.

104 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 58

El esquema de la figura representa un canal de sección rectangular y coeficiente de


Manning 0.015 cuya anchura puede considerarse a efectos prácticos de un orden muy
superior al calado, en cualquiera de los casos que se presenten en el problema. Para unas
ciertas condiciones de funcionamiento se observa un resalto hidráulico situado
exactamente en la abcisa PK 10.00.

a) Determinar en estas condiciones cuáles son los calados inmediatamente aguas arriba y
aguas abajo del resalto, y cuál es el caudal por unidad de ancho que circula por el canal.

b) Indicar hacia donde (hacia aguas arriba o hacia aguas abajo) se moverá el resalto en
cada una de las siguientes hipótesis:

b1- Caudal doble del calculado en el apartado a)


b2- Coeficiente de rugosidad n = 0.01
b3- Vertido en régimen crítico en la abcisa PK 10.05

854

374
371

PK 0.00 PK 10.00 PK 20.00

Cotas en metros.

a) Puesto que en el punto kilométrico 10 se produce un resalto el tramo de aguas arriba ha de


estar en régimen rápido y el tramo aguas abajo en régimen lento y como los dos tramos son
muy largos el calado que se producirá en las secciones 1 (PK 9.99) y 2 (PK 10.01) será el
calado normal para cada una de las pendientes, yn1 e yn2. Estos son además calados
conjugados, ya que el resalto se forma entre estos dos puntos, es decir:

y n1  y n 2 ; y n 2  y n1

Para calcular el calado normal se utiliza la ecuación de régimen permanente:

n 2  v2 n 2  Q2
i  2
R 4h / 3 A  R 4h / 3

Puesto que el ancho es muy superior al calado (B >> y), en el cálculo del radio hidráulico se
By
cumple: R h   y.
B  2y

Hidráulica e Hidrología I 105


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Sustituyendo en la ecuación de régimen permanente se tiene que:

n 2Q2 n 2q 2
i  (1)
By2 y 4 / 3 y10 / 3

Las pendientes de cada uno de los tramos son:

854  374 374  371


i1   0.048 ; i2   0.0003
10000 10000

Aplicando la ecuación (1) a cada tramo:

0.015 2  q 2
0.048  , o lo que es lo mismo, y 10
n1
/3
 0.004687  q 2 (2)
y10
n1
/3

0.015 2  q 2
0.0003  10 / 3
, o lo que es lo mismo, y10
n2
/3
 0.75  q 2 (3)
yn2

Utilizando la ecuación de Belangér de calados conjugados, puesto que y n1  y n 2 :

y n1 1  q2 
 1  8  3  1 (4)
y n 2 2  gy n 2 

Resolviendo el sistema formado por las ecuaciones (2), (3) y (4) se obtiene:

yn1 = 0.20 m; yn2 = 0.93 m; q = 1.02 m2/s

Calculando el calado crítico para q = 1.02 m2/s, yc = 0.474 m, con lo cual se confirma las
hipótesis iniciales ya que yn1 < yc (pendiente pronunciada) e yn2 > yc (pendiente moderada).

b1) q = 2.04 m2/s: En ese caso, los calados normales y crítico son yn1 = 0.307 m, yn2 = 1.407 m
e yc = 0.75 m. El calado conjugado de yn1 es y n1  1.517 m y puesto que es mayor que yn2 el
resalto se traslada hacia aguas abajo.

b2) n = 0.01 y q = 1.02 m2/s: Los valores de los calados normales y crítico son yn1 = 0.15 m,
yn2 = 0.72 m e yc = 0.474 m. El calado conjugado de yn2 es y n 2  0.29 m y puesto que es
mayor que yn1 el resalto se traslada hacia aguas abajo.

b3) Vertido en régimen crítico en PK 10.050. En el caso de vertido libre, éste se produce con
calado crítico (yc). El calado tras el punto PK10.00 será menor que yn2, ya que al ser éste un
tramo corto no se alcanza calado normal. Al disminuir el calado en el punto 2 (y2 < yn2)
aumenta el valor de su conjugado ( y 2  y n 2  y n1 ), por lo que el resalto se desplaza hacia
aguas abajo.

106 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 59

El canal de la figura puede considerarse de sección rectangular y tiene una anchura


significativamente superior a los calados esperables. Su calado viene limitado por el paso
superior situado entre las abcisas 490 y 510. El resguardo desde la superficie libre del agua
hasta el plano inferior del paso no debe ser inferior a 20 cm. En las actuales condiciones el
agua circula por el canal en régimen permanente y uniforme.

Con objeto de aumentar la capacidad del canal se propone un reperfilado de la solera, de


modo que se cree un rápido bajo el puente. De este modo, se logrará que los calados bajen
en esa zona y se podrá transportar un caudal superior. Se propone mantener la actual
configuración entre las abcisas 510 y 1000, dar una pendiente fuerte al canal entre las
abcisas 490 y 510 elevando la cota de la solera en esos puntos, y recuperar la cota actual en
la abcisa 510 (ver figura).

Bajo la hipótesis de que los 20 m de canal de pendiente pronunciada son suficientes para
alcanzar el calado normal, determinar cuál es el rango de pendientes en la zona central que
respetan el resguardo exigido supuesto un aumento de caudal del 25% sobre el inicial.

Coeficiente de Manning (n): 0.02. Cotas y longitudes en metros.

2.5

1 0.51
0.50
0.49
0

0 490 510 1000

Dado que la losa del puente está a la cota 2.5 m, la solera del canal a la cota 0.5 m y que es
preciso dejar un resguardo de 0.2 m, el calado máximo en la sección del puente es:

ymax = 2.5 - 0.5 - 0.2 = 1.8 m.

En las condiciones actuales, el agua circula por el canal en régimen permanente y uniforme y
como la anchura es muy superior a los calados se puede considerar que R h  y y por tanto:

n2  q2 i1 / 2 * y10 /6
i ; q n

y10
n
/3
n

Para yn = ymax = 1.8 m el caudal es:

i1 / 2 * y10 /6
0.0011 / 2 * 1.810 / 6
q n
  4.21 m 2 / s
n 0.02

El calado crítico correspondiente a este caudal es

Hidráulica e Hidrología I 107


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

q2 4.212
yc  3 3  1.22 m
g g

por lo que el canal está en régimen lento ya que yn > yc.

Tras el reperfilado se pretende aumentar un 25% la capacidad del canal, por lo que el caudal
que se pretende transportar es q = 1.25*4.21 = 5.26 m2/s.

Para el nuevo caudal los calados crítico y el calado normal para la pendiente i = 0.001 son:

q2 5.26 2
yc  3 3  1.41 m
g g

3 / 10 3 / 10
 n2  q2   0.02 2  5.26 2 
y n3        2.06 m
 i   0.001 

La configuración buscada al crear el rápido es la mostrada en la figura siguiente. En un primer


tramo se produce una curva de remanso M2 que llega hasta el calado crítico en la zona del
cambio de pendiente. Bajo el puente se producirá una curva S2, que llega al calado normal
yn2. El régimen rápido creado continua en la zona de pendiente moderada donde se produce
una curva M3, hasta llegar al calado conjugado de yn3, lugar donde ser produce un resalto.

M2

y
n1
S2
z yc
M3
i1 yn2 y
y n3
i2 n3

i3

Para que se respete el resguardo se han de cumplir dos condiciones, la primera es que

yc + z + 0.2 < 2.5 m ; 1.41 + z + 0.2 < 2.5 m ; z < 0.89 m

Esta condición implica que la pendiente del tramo donde se produce el rápido será:

0.89  0.49
i2   0.02
20

La segunda condición es que el resalto se forme fuera del tramo de pendiente pronunciada
para lo que se tiene que cumplir que y n 2  y n 3 , ya que en caso contrario no se respetaría el
resguardo. Es decir:

108 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

y n3  2   2 
y n2  y n3   1  8  q  1  2.06  1  8  5.26  1  0.92 m
2  gy 3  2  g * 2 . 06 3 
 n3   

Para que yn2 < 0.92 la pendiente i ha de cumplir:

n 2 q 2 0.02 2 * 5.26 2
i2    0.0146
y10
n2
/3
0.9210 / 3

Si i2 > 0.0146, el resalto se produce fuera del tramo reperfilado. Si i2 < 0.02, el calado máximo
que se alcanza en el tramo reperfilado no supera el máximo permitido, por lo que se ha de
cumplir que 0.0146 < i2 < 0.02.

Hidráulica e Hidrología I 109


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 60

Como consecuencia del plan de reformas de la red de drenaje de una ciudad costera se
planifica un colector de aguas pluviales que recoge la escorrentía de gran parte del área
urbanizada y la dirige al mar. Debido a la presencia del ferrocarril, soterrado bajo el paseo
marítimo, no se puede hacer una entrega en lámina libre, debiendo optarse por un sifón de
1.8 m de diámetro.

Las afecciones a servicios impiden que el cajón que constituirá el colector tenga una
anchura superior a los 3 m, valor que se adoptará para el cálculo, no habiendo problemas
en cuanto al calado.

Por limitaciones en la capacidad erosiva del agua, no es aconsejable superar una pendiente
de i = 0.001; éste será el valor de diseño. El hormigón tiene un coeficiente de rugosidad de
Manning n = 0.015, tanto en el cajón como en el sifón.

El caudal de diseño es de 14 m3/s. El sifón tiene una longitud total de 50 m, y se consideran


dos coeficientes de pérdida localizada, uno de valor λ2 = 0.25 en la embocadura y otro de
valor λ3 = 1 en la entrega.

El enlace entre el colector y el sifón se prevé como una cámara, donde se considerará que
la velocidad del agua es nula. El coeficiente de pérdida de carga de entrega del colector a la
cámara es de λ1 = 0.15.

a) Si se acepta que el colector tiene una sección rectangular y una longitud de 4 Km, ¿que
altura deben tener los cajeros para tener un resguardo mínimo de 15 cm?
b) ¿Cuál debe ser la altura de la cámara para el mismo resguardo?

1  0.15
0.5
0.0

 2  0 .25
4 km 3 1

1.8

L = 50 n = 0.015

3m
1.8 m

Cotas y longitudes en metros.

110 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Calculando el calado normal y crítico para el canal de pendiente 0.001, se tiene:

n 2v2
i
R 4h / 3

0.0152  142
0.001  3  2 y n 4 / 3 ; yn = 2.34 m
3y n 10 / 3

Q2 142
yc  3  3 ; yc = 1.3 m
B2 g 32 g

Como yn > yc el canal tiene pendiente moderada, y según sea el nivel impuesto en el punto
aguas abajo por la cámara, se formará una curva de remanso del tipo M1 o M2.

Siendo H la altura de la lámina de agua en la cámara y aplicando el teorema de Bernouilli


entre la cámara y el punto de salida al mar, teniendo que cuenta que existen unas pérdidas
localizadas de coeficientes λ2 = 0.25 y λ3 = 1 y unas pérdidas continuas que se evalúan
mediante la expresión de Manning:

v2 v2 n 2v2
H  0.5   2  3  L
2g 2g D / 44 / 3

La velocidad es conocida e igual a 5.5 m/s. Sustituyendo en la ecuación anterior:

5.5 2 0.015 2 * 5.5 2


H  0.5  1.25 *  * 50 ; H = 2.42 m
2g 1.8 / 44 / 3
Teniendo en cuenta que existe una pérdida localizada entre la cámara y el canal de coeficiente
λ1 = 0.15, el calado y en el punto del canal aguas arriba de la cámara se calcula igualando las
energías específicas del canal y de la cámara:

v2 v2
y  H  1
2g 2g

Sustituyendo:

y
14 / 3y 2  2.42  0.15 *
14 / 3y 2
2g 2g

Las soluciones de esta ecuación son 0.75 m (régimen rápido) y 2.23 m (régimen lento) por lo
que en este caso y = 2.23 m. Puesto que este valor es menor que el calado normal se genera
una curva de remanso M2, como se representa en la figura:

Hidráulica e Hidrología I 111


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

yn
y H

La altura de los cajeros del canal y de la cámara, respetando un resguardo de 15 cm, es:

hcanal = yn + resguardo = 2.34 + 0.15 = 2.49 m

hcámara = H + resguardo = 2.42 + 0.15 = 2.57 m

112 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 61

Dado el cauce fluvial de la figura, determinar los niveles en los puntos inmediatamente
aguas arriba y aguas abajo del puente, para un terraplén que deja una holgura de 50 m.
Supóngase que el puente es lo suficientemente estrecho como para que el nivel en la zona
bajo él sea constante. El río no presenta afección alguna aguas abajo de la zona de estudio.
El estrechamiento y el ensanchamiento producen sendas pérdidas locales de energía, que
se expresan como el 20% y el 40% del término cinético en la sección de aguas abajo de
cada singularidad, respectivamente.

Determinar asimismo el máximo estrechamiento que no produce régimen crítico en la zona


estrecha.

Datos adicionales: n = 0.04, Q = 250 m3/s. La pendiente se supone constante en un tramo


suficientemente largo de río.
A

1 2 3
z= 150.6 z= 149.4 y
1 1
2 4
50

400 m

Cotas y longitudes en metros.

El área, el perímetro mojado y la anchura superficial de una sección trapezoidal como la del
cauce son:

A  50 y  3y 2 ; Pm  50  6.36 y ; B  50  6 y

La pendiente geométrica del canal es

150.6  149.4
i  0.003
400

Con estos datos, el calado normal se calcula con la ecuación de régimen permanente:

n 2  Q 2 * Pm4 / 3 (50  y  3  y 2 ) 4 / 3
i  n 2
 Q 2
*
A 10 / 3 (50  6.36  y)10 / 3

Para n = 0.04, Q = 250 m3/s e i = 0.03 el calado normal es yn = 2.12 m. Para este valor del
calado se obtiene el área A = 119.5 m2 y el perímetro mojado Pm = 64.48 m. La velocidad
media de la sección será v = Q/A = 2.09 m/s.

Hidráulica e Hidrología I 113


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

El calado crítico se calcula resolviendo la ecuación:

Q / A
2
Q2B 250 2 50  6 y c 
F 2
  1 ; 1 ; yc = 1.33 m.
g  A / B gA 3 g50 y c  3y c2 
r 3

Puesto que yn > yc, la pendiente es moderada, por lo que yn está en régimen lento.

Para estudiar el efecto del puente se consideran tres secciones, la 1 situada inmediatamente
aguas arriba del puente, la 2 situada bajo el puente y la 3 situada inmediatamente aguas abajo.

Puesto que el río tiene pendiente moderada el calado en la sección 3 será el calado normal, ya
que el tramo está en régimen lento y es suficientemente largo.

v 32 v2
y3 = 2.12 m ;  0.223 m ; E 03  y 3  3  2.343 m
2g 2g

Aplicando la ecuación de la energía entre las secciones 2 y 3 y aplicando una pérdida de carga
en el ensanchamiento de 0.4v 32 / 2g se tiene:

E 02  E 03  H L

Q2 v 32
y2   E 03  0.4 *
A 22  2g 2g

Como la sección 2 es rectangular A2 = 50y2, y sustituyendo en la expresión anterior:

250 2
y2   2.343  0.4 * 0.223  2.43
50  y 2 2  2g
La solución de esta ecuación correspondiente al régimen lento es y2 = 2.155 m y la velocidad
en la sección 2 será por lo tanto v2 = 2.32 m/s.

Aplicando la ecuación de la energía entre las secciones 1 y 2 y aplicando una pérdida de carga
en el estrechamiento de 0.2v 22 / 2g se tiene:

E 01  E 02  H L

250 2 2.32 2
y1   2.43  0.2 

2g 50  y1  3  y12 2
2g

La solución de esta ecuación correspondiente al régimen lento es y1 = 2.29 m. En la siguiente


figura se representa el perfil de la superficie de agua. Aguas arriba del puente se genera una
curva de remanso M1, ya que y1 > yn.

114 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

M1

yn y
1 y2 yn

1 2 3
puente

Para determinar el máximo estrechamiento que no produce régimen crítico en la zona


estrecha, supongamos que en la sección 2 se produce yc.

La energía específica en la sección 2 será:

v c2 3
E 02  yc   yc
2g 2

Recordando que la energía específica en la sección 2 es E 02  2.43 m y sustituyendo este


valor en la ecuación anterior se halla el calado crítico yc = 1.62 m.

El caudal que pasa por la sección 2 será Q  Av c  By c v c  By c gy c por lo que el ancho


que produce calado crítico es:

Q 250
B   38.7 m
g * y 3c / 2 9.8  1.62 3 / 2

Valores de B superiores a 38.7 m no producirán calado crítico en la sección 2.

Hidráulica e Hidrología I 115


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 62

Al observar el funcionamiento hidráulico del canal de la figura, con una compuerta en una
posición intermedia cuya apertura es b = 0.5 m y cuyos coeficientes de desagüe y de
contracción son Cd = 0.6 y Cc = 0.61, respectivamente, un especialista de la zona opina que,
debido al resalto hidráulico que se origina aguas abajo de la compuerta, la solera del canal
sufre mucho y sugiere la construcción de un pequeño azud aguas abajo para paliar ese
efecto, siendo el coeficiente de desagüe del azud Cd = 0.7.

Se pide comentar las repercusiones de esta modificación sobre el conjunto de


infraestructuras de la zona y si procede o no su construcción. Se considerará que la lámina
de agua aguas arriba del azud se mantiene horizontal (aproximación de la curva de
remanso M1 a una horizontal).

105

102.4

100
i=0.001
b

200
300

B = 2 m, Q = 5 m3/s, n = 0.015, b = 0.5 m. Cotas y longitudes en metros.

Los calados normal y crítico en el canal son:

n 2  Q2
i B  2y  4/3

B * y  n
10 / 3 n

0.015 2  5 2
0.001  2  2 * y n 4 / 3 ; yn = 1.63 m
2 * y n  10 / 3

Q2 52
yc  3  3  0.86 m
B2g 22 g

Puesto que yn > yc el canal tiene pendiente moderada. La altura del agua en la sección del
azud, H2, despreciando el término cinético y teniendo en cuenta que el coeficiente de desagüe
del azud es Cd = 0.7 y que su altura es de 102.4 - 99.7 = 2.7 m será:

2
C d B 2gH 2  2.7 
3
Q
3

116 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

2
* 0.7 * 2 * 2gH 2  2.7 
3
5 ; H2 = 3.84 m
3

La cota de agua impuesta por el azud en la sección inmediatamente aguas abajo de la


compuerta, aproximando la curva M1 por una horizontal, será:

100 - 0.001*300 + H2 = 99.7 + H2 = 103.54 m.

El calado a la salida de la compuerta, suponiendo que no esté anegada es igual a


Cc*b = 0.61*0.5 = 0.305 m, siendo su calado conjugado:

y  Q2  0.305  52 
y 1  8  2 3  1   1 8  1  1.89 m
2  gB y  2   2
g * 2 * 0.305 3 
 

El calado impuesto por la curva de remanso M1 aguas abajo de la compuerta es de 3.54 m,


que al ser mayor que 1.89 m produce el anegamiento de la compuerta, condicionando por lo
tanto su capacidad de desagüe.

El calado aguas arriba de la compuerta, H1, se calcula a partir de la ecuación de desagüe para
compuerta anegada:

Q  C d Bb 2g H 1  3.54 

5  0.6 * 2 * 0.5 * 2g H 1  3.54  ; H1 = 7.08 m

Por lo tanto si se construye el azud se anega la compuerta y el nivel aguas arriba de la misma
produce la inundación del puente de carretera existente.

H1 = 7.08 m 102.4
3.54 m
H2 = 3.84 m

z = 100.2
z = 100
z = 99.7

Si no se construye el azud el perfil de la superficie libre será:

Hidráulica e Hidrología I 117


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

H1
M3
y n
0.305 m yn

El conjugado del calado normal es:

yn  2  1.63  52 
yn   1 8 Q  1  1 8  1  0.39 m
2  gB 2 3
y  2  g * 2 2
* 1 . 63 3 
 n   

El calado a la salida de la compuerta es 0.305 m, que al ser menor que 0.39 m expulsa el
resalto hacia aguas abajo.

El calado aguas arriba de la compuerta será:

Q  C d Bb 2gH 1

5  0.6 * 2 * 0.5 * 2gH 1 ; H1 = 3.54 m

118 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 63

Determinar el perfil de la superficie libre en el canal de la figura.

Q = 100 m3/s
B = 10 m
i = 0.004
Q
n = 0.015
Cc = 0.6
b
b = 1.67m
Compuerta: Q = 0.6A(2gH)1/2

Los calados crítico y normal son:

n 2  Q2
i B  2y  4/3

B * y  n
10 / 3 n

0.015 2  100 2
0.004  10  2y  4/3
; yn = 1.91 m
10 * y 
n
10 / 3 n

Q2 100 2
yc  3  3  2.16 m
B2g 10 2 g

Puesto que yn < yc el canal tiene pendiente pronunciada. El nivel de agua aguas arriba de la
compuerta, y1, se obtiene de la ecuación de desagüe bajo compuerta, ya que despreciando el
término cinético H = y1 y por tanto:

Q = 0.6A(2gH)1/2 = 0.6*B*b*(2gH)1/2

2 2
1  Q  1  100 
y1  H        5.08 m
2g  0.6 * B * b  2g  0.6 *10 * 1.67 

Puesto que aguas arriba de la compuerta el canal tiene pendiente pronunciada se producirá
una curva de remanso S1 en régimen lento. La transición entre el régimen uniforme y dicha
curva se realiza mediante un resalto hidráulico, entre el calado normal y su conjugado, que
será:

yn  2  1.91  100 2 
yn   1 8 Q  1  1 8  1  2.44 m
2  gB 2 3
y  2  g * 10 2
* 1 . 913 
 n   

El calado aguas abajo de la compuerta es

y2 = Cc*b = 0.6*1.67 = 1 m

Hidráulica e Hidrología I 119


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Al ser y2 < yn, aguas abajo de la compuerta se genera una curva de remanso S3.

S1

yn yn y1 S3
y2 yn

120 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 64

En la siguiente figura se presenta un canal de una estación depuradora. Las aguas que
circulan por este canal arrastran gran cantidad de sólidos, que para el caudal mínimo (4.5
m3/s), debido a la baja velocidad del agua, sedimentan en la zona anterior al escalón. Para
limpiar esta zona se dispone de una compuerta con la cual se produce un resalto hidráulico
en el tramo entre el escalón y la compuerta. Se pide:

a) Determinar, para caudal mínimo, la apertura ‘a’ de la compuerta para que se produzca
dicho resalto, así como la altura H que alcanzará el agua aguas arriba de la compuerta.

b) Si no existiese la compuerta calcular a partir de que caudales deja de haber


sedimentaciones, suponiendo que no hay sedimentación cuando la velocidad en la zona
antes del escalón sea superior a 1.5 m/s.

Dibújese la forma de la superficie libre del agua, indicando las curvas de remanso
producidas en cada uno de los casos y los calados característicos.

compuerta

H
3m
3
a 1
2 0.5 m
i = 0.002
i = 0.005

Datos: n = 0.02; Cd = 0.6; Cc = 0.61

Los calados normal y crítico para Q = 4.5 m3/s y para las dos pendientes existentes son:

yn yc
i = 0.002 0.96 m 0.61 m
i = 0.005 0.70 m 0.61 m

Los dos tramos son de pendiente moderada por lo que el tramo situado aguas abajo del
escalón está en régimen lento y el calado que se produce en el punto 3 será calado normal
(y3 = 0.96 m). Imponiendo la conservación de energía específica entre los puntos 2 y 3 se
obtiene el calado y2:

v 22 v 32
y2   0.5  y 3 
2g 2g

Q2 Q2
y2   0.5  y 3 
B * y 2 2  2g B * y 3 2  2g

Hidráulica e Hidrología I 121


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

4.5 2 4.5 2
y2   0.5  0.96 
3  y 2 2  2g 3  0.962  2g
Las soluciones de esta ecuación son 1.53 m (en régimen lento), y 0.3 m (en régimen rápido).
Puesto que la solución buscada es la de régimen lento se tiene que y2 = 1.53 m.

El calado y1 será el conjugado de y2, puesto que el resalto se forma entre las secciones 1 y 2:

y1  y 2  0.18 m

Puesto que el coeficiente de contracción de la lámina de agua es 0.61 la apertura de la


compuerta será:

y1
a  0.29 m
Cc

La altura alcanzada por el agua, aguas arriba de la compuerta, se calcula mediante la ecuación
de desagüe:

Q  C D * B * a * 2gH

de donde

Q2 4.5 2
H   3.80 m
C D  B  a 2  2g 0.6  3  0.292  2g

H resalto
y3
y2
a
y1

Se calcula ahora el caudal mínimo para que no se produzcan sedimentaciones cuando no


existe compuerta. Puesto que en la sección 3 se produce calado normal se cumplirá la
ecuación de régimen estacionario:

2
 Q 
0.02  
2

 3  y 3 
0.002  4/3
 3  y3 
 
 3  2  y3 

122 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Despejando el caudal de la expresión anterior:

Q5
3y3 10 3 (1)
3  2 y3 4 3
Imponiendo la conservación de la energía específica entre las secciones 2 y 3:

Q2 Q2
y2   0.5  y 3  (2)
B  y 2 2  2g B  y3 2  2g
Como v2 = 1.5 m/s el caudal se calcula mediante la expresión:

Q = v2By2 = 4.5y2 (1)

Resolviendo el sistema de ecuaciones (1), (2) y (3) se llega a la solución:

Q = 10.9 m3/s, y2 = 2.42 m, y3 = 1.85 m

El calado crítico es yc = 1.1 m por lo que los calados calculados están en régimen lento y
puesto que el calado normal en el tramo aguas arriba del escalón es 1.3 m, menor que y2, se
produce una curva M1.

M1

yn y3
y2

Hidráulica e Hidrología I 123


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 65

Indicar cuales son los caudales que pueden ser transportados en la alcantarilla, cuya
sección longitudinal se representa en la figura y cuya sección transversal es rectangular de
4m de anchura, sin que entre en carga y representar el perfil de la superficie libre en los
casos límite. La marea oscila entre los niveles 1.5 m y 4.1 m. La sección en el punto más
bajo (motivado por la afección de un túnel) tiene 4 m de anchura y 1 m de altura. Las
curvas de remanso H1, M1 o S1 que eventualmente se den se considerarán horizontales
(cota de la superficie libre constante).

5
Q 4.1
1.5
1m 0
i = 0.01
L = 300 m

n = 0.015, i = 0.01, B = 4 m. Cotas en metros.

Dado que en la sección con mayor limitación de calado máximo éste es de 1 m y suponiendo
que en dicha sección se produzca calado normal (yn = 1 m), el caudal sería:

n 2  Q2
i B  2y  4/3

B * y  n
10 / 3 n

0.015 2  Q 2
0.01  4  2 *14 / 3 ; Q = 20.35 m3/s
4 *1 10 / 3

El calado crítico correspondiente a este caudal es:

Q2 20.35 2
yc  3  3  1.38 m
B2g 42 g

Puesto que yn < yc la pendiente es pronunciada por lo que en la sección de 1 m de calado


máximo se produce régimen rápido. Sin embargo, en función del nivel impuesto por la marea
puede producirse un régimen lento que anegue el canal, provocando la entrada en carga del
mismo. En ese caso se produciría una curva de remanso S1 con un resalto hidráulico entre el
calado normal y su conjugado, que es:

yn  2  1 2 
yn   1 8 Q  1   1  8  20.35  1  1.85 m
2  gB 2 y 3n  2 g * 4 2 * 13 
   

124 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Marea a la cota 1.5 m

Cuando la cota de marea es igual a 1.5 m, que es menor que y n , no hay anegamiento del
canal y el calado será el calado normal en todos los puntos del mismo.

Marea a la cota 4.1 m

Cuando la cota de marea es igual a 4.1 m, puesto que el calado impuesto por la marea en la
sección final del canal será mayor que y n se generará una curva de remanso S1 hasta que se
alcance el calado y n , lugar en que se producirá el resalto.

Teniendo en cuenta que la curva S1 se considera horizontal la cota de la solera en la sección


en que se produce el calado y n  1.85 m será:

z solera  4.1  y n  4.1  1.85  2.25 m

5
5 - x/300 4.1
Q 4
3 1.5
0.01x 0

i = 0.01
x

La distancia entre esta sección y el final del canal será:

z solera 2.25
zsolera = 0.01x ; x   225 m
0.01 0.01

x 225
La cota del techo en esta sección es: z techo  5   5  4.25 m
300 300

Puesto que el techo está a una cota superior a la de la superficie libre del agua (ztecho > 4.1 m)
el canal no entra en carga con el caudal de 20.35 m3/s.

5
4.1
Q

yn yn

i = 0.01
225 m

Hidráulica e Hidrología I 125


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 66

Determinar cuál es el mínimo valor de la


anchura B2 que puede darse en el Q A1
B1 A2
estrechamiento de la figura para que no B2
haya cambio de régimen.
Q = 30 m3/s; B1 = 5 m; i = 0.01; n = 0.015

Es necesario conocer el valor del calado normal y crítico para el tramo 1, aguas arriba del
estrechamiento:

n 2  Q2
i B  2 y n1 
4/3

B 1 * y n1 
10 / 3 1

0.015 2  30 2
0.01  5  2y  4/3
; yn1 = 1.08 m
5 * y 
n1
10 / 3 n1

Q2 30 2
y c1  3 2
3  1.54 m
B1 g 52 g

Como yn1 < yc1 el tramo 1 tiene pendiente pronunciada por lo que en el punto A1, al no existir
cambio de régimen, se produce el calado normal yA1 = yn1. En el caso límite, antes de
producirse un cambio de régimen se producirá en el punto A2 el calado crítico yA2 = yc2, por
lo que las energías específicas en A1 y A2 son:

2 2
1  Q  1  30 
E 0 A1  y n1     1.08     2.65 m
2g  B1 * y n1  2g  5 *1.08 

v c22 3
E 0A 2  y c2   y c2
2g 2

Igualando las energías específicas correspondientes a los puntos A1 y A2:

y
E 0 A1  E 0 A 2 q2

3
2.65  y c2 q1
2 yA2
yA1
yc2 = 1.76 m E0

126 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Conociendo yc2 se puede calcular la mínima anchura del tramo 2 que no produce cambio de
régimen:

Q2
y c2  3 2
B2 g

sustituyendo valores,

30 2
1.76  3 2
; B2 = 4.1 m
B2 g

Hidráulica e Hidrología I 127


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 67

El canal de la figura está limitado superiormente por una compuerta que deja una abertura
de 1 m, e inferiormente por un estanque que impone un nivel de 2 m de agua en el punto de
entrega del canal. Para un caudal de 3 m3/s, dibujar el perfil de la superficie libre
indicando los niveles más significativos.

Q = 3 m3/s, n = 0.015

PERFIL LONGITUDINAL
1m
i1 = 0.03
i2 = 0.0001
A B DE i1 = 0.03
2m

PLANTA

B1 = 1 m B2 = 1.5 m B1 = 1 m

Se calcula el calado normal y el calado crítico para los tramos existentes en el canal:

i1 = 0.03, B1 = 1 m: yn1 = 0.614 m, yc1 = 0.972 m


i2 = 0.0001, B2 = 1.5 m: yn2 = 4.068 m, yc2 = 0.742 m

Los tramos de pendiente 0.03 son pronunciados y el de pendiente 0.0001 es moderado.

Estrechamiento:

D E

Puesto que el tramo aguas abajo del estrechamiento tiene pendiente pronunciada y el tramo
aguas arriba tiene pendiente moderada en el punto E se produce calado crítico:
yE = yc1 = 0.972 m.

Imponiendo la ecuación de conservación de la energía entre el punto D, inmediatamente


aguas arriba del estrechamiento, y el punto E, inmediatamente aguas abajo:

2
1  Q  3
yD     y c1
2g  B 2  y D  2

128 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

2
1  3  3
yD      0.972 ; yD = 1.345 m
2g  1.5  y D  2

Puesto que el calado en el punto D es inferior al calado normal se genera una curva M2, que si
el tramo es suficientemente largo se alcanzará calado normal en el punto B, aguas abajo del
ensanchamiento, yB = yn2 = 4.068 m.

Ensanchamiento:

A B

Aplicando conservación de la energía específica entre el punto A y el punto B (yB = 4.068 m):

2 2
1  3  1  3 
yA     4.068     4.08
2g  1  y A  2g  1.5  4.068 

La solución en régimen lento es: yA = 4.052 m

En el tramo aguas arriba del ensanchamiento se produce régimen rápido, al ser un canal de
pendiente pronunciada. El calado normal en este tramo es yn = 0.614 m, y su conjugado es
y n  1.46 m , menor que yA, por lo que el régimen lento anega aguas arriba produciéndose
una curva S1.

En la desembocadura del canal en el embalse aguas abajo se produce otra curva S1, ya que
y n  1.46 m es inferior al calado impuesto de 2 m.

S1 M2
S3
0.61
yn1 yn1 y yn2
A y
D
yc1 S2
S1
A B D
E yn1 yn1 2m

Hidráulica e Hidrología I 129


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 68

Según se muestra en el esquema en


planta adjunto, a la entrada de un
tramo angosto de río se sitúa un puente
que provoca un estrechamiento local Q
del cauce. Aguas arriba del puente B1 B2 B3
existe un valle fluvial amplio. Al objeto
de estudiar en primera aproximación el
comportamiento hidráulico del río se
admiten las siguiente hipótesis
simplificadoras:

 Sección rectangular de ancho variable, según la figura (B1 = 200 m, B2 = 40 m,


B3 = 67 m). Solera horizontal (z1 = z2 = z3) y pérdida de energía nula entre las secciones
1 y 3.
 Aguas abajo de la sección 3 se considera un cauce de gran longitud y de características
constantes: i = 0.0011, n = 0.04.

Para un caudal de 2000 m3/s se pide determinar el calado en la sección 1 (inmediatamente


aguas arriba del puente) y analizar la influencia que el ancho del puente (B2) puede tener
en el comportamiento hidráulico del río.

En la tabla siguiente se recogen los valores del calado normal y crítico para cada una de las
secciones y para Q = 2000 m3/s, i = 0.0011 y n = 0.04.

Sección 1 Sección 2 Sección 3


B 200 m 40 m 67 m
yn 4.53 m 14.56 m 9.49 m
yc 2.17 m 6.34 m 4.50 m

El tramo aguas abajo del puente tiene pendiente moderada ya que yn3 > yc3 por lo que en la
sección 3 se produce calado normal yn3 = 9.49 m. La energía específica en esta sección es:
2 2
1  Q  1  2000 
E 03  y n 3     9.49     9.99 m
2g  B 3 * y n 3  2g  67 * 9.49 

La anchura del puente que producirá calado crítico en la sección 2 será aquella que cumpla:

3
E0c2 = E03 ; y c 2  9.99 ; yc2 = 6.66 m
2

La anchura asociada a este valor del calado crítico será:

130 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Q2 Q2 2000 2
y 3c 2  ; B2    37.2 m
B 22 g y 3c 2 g 6.66 3 g

Una anchura del puente inferior a 37.2 m da lugar al desacoplamiento del flujo entre las
secciones 2 y 3. En el caso que se está analizando B2 = 40m > 37.2 m por lo cual se cumple la
conservación de la energía entre las secciones 2 y 3:

2
1  2000 
E02 = E03 ; y2     9.99 m
2g  40 * y 2 

Las soluciones de esta ecuación son 8.0 m y 5.1 m. Puesto que en la sección 2 se produce
régimen lento la solución será y2 = 8 m.

Aplicando la ecuación de la energía entre las secciones 1 y 2:

2
1  2000 
E01 = E02 = E03 ; y1     9.99 m
2g  200 * y1 

Las soluciones de esta ecuación son 9.94 m y 0.74 m. En este caso al producirse régimen
lento se cumplirá que y1 = 9.94 > yn1, por lo que aguas arriba del puente se genera una curva
de remanso M1.

yn1 y1
y2 yn3

Hidráulica e Hidrología I 131


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 69

El esquema que se adjunta representa el circuito hidráulico simplificado de una estación


depuradora. Como elementos a destacar se señalan el decantador, de 10 m de diámetro y el
tanque de floculación. El esquema incluye el canal que los une y el canal principal de
entrada, de gran longitud y dotado con un vertedero de seguridad. Los dos canales tienen 1
m de anchura.

El agua sale del decantador a través de una serie de vertederos triangulares de labio fino de
ecuación Q = 1.4 H5/2 (unidades del Sistema Internacional). Estos vertederos, que se sitúan
uno al lado de otro a lo largo de toda la circunferencia, tienen las dimensiones que se
indican en la figura y la cota del vértice inferior es de 100.5 m.

El desagüe bajo compuerta tiene como coeficiente de desagüe 0.6. La velocidad del agua en
la cámara de floculación se considerará despreciable. El coeficiente de Manning de los
canales es 0.015. Los coeficientes de pérdida local (λ) se aplicarán al término cinético del
canal.

Determinar cuál es el máximo caudal que puede circular por el sistema sin que el agua
salga por el vertedero de seguridad. Las curvas de remanso H1, M1 y S1 que puedan darse
se considerarán absolutamente horizontales para el cálculo.

vertedero
de seguridad

A B D
C E

65 m 0.5 m

0.54 100.5
A  1   0 .5
99.5
b = 0.5 m 99 99 E
i = 0.02
B 98
L: despreciable D
C 0.628 m

Cotas en metros

Dado que los vertederos triangulares están colocados en un decantador de 10 m de diámetro el


D  *10
número de vertederos será n v    50
0.628 0.628

132 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

En función de la cota de la lámina de agua en el decantador (HE) el caudal evacuado será:

Q = 50*1.4*(HE-100.5)3/2 (1)

Aplicando la ecuación de la energía entre el decantador y el punto D:

v 2D v 2D
yD   H E  99   0.5
2g 2g

Q2
y D  0 .5  H E  99  (2)

2g By D 
2

Aplicando la ecuación de la energía entre los puntos D y C, y teniendo en cuenta que v C  0 :

v C2 v 2D v 2D
98  y C   99  y D   1
2g 2g 2g

Q2
yC 1  yD  2  (3)
2g  B 2  y 2D

Aplicando la ecuación de desagüe bajo compuerta:

Q  0.3 * 2g * y B  1.5  yC  (4)

Considerando la curva de remanso horizontal y teniendo en cuenta que el canal que une los
puntos A y B tiene una pendiente de 0.02 y que la distancia entre los puntos A y B es de 65 m.

yA = yB - 0.02*65 = yB - 1.3 (5)

Hipótesis: canal de entrada en régimen lento

El caudal máximo que puede circular por el sistema será aquel que tiene un calado normal en
el punto A igual a 0.54 m, que es la restricción impuesta por el vertedero de seguridad.

Conociendo el calado normal (yA = yn = 0.54 m) y la pendiente (i = 0.02) se halla el caudal,


utilizando la ecuación de régimen uniforme.

n 2  Q2
i B  2y  4/3

B * y  n
10 / 3 n

0.015 2  Q 2
0.02  1  2 * 0.544 / 3 ; Q = 2.07 m3/s
1 * 0.54
10 / 3

Hidráulica e Hidrología I 133


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

13 13
 Q2   2.07 2 
El calado crítico correspondiente a este caudal es y C        0.75 m , que es
 g   g 
superior al calado normal por lo que este canal no está en régimen lento.

Hipótesis: canal de entrada en régimen rápido.

Puesto que la compuerta genera un régimen lento se producirá un resalto aguas arriba de la
misma.

yn
yn

i = 0.02

El régimen rápido generado ha de expulsar al régimen lento hasta una posición aguas abajo
del vertedero de seguridad. Por ello el calado en el punto A ha de ser el conjugado del calado
normal. Es decir y A  y n o lo que es lo mismo:

yA  2 
yn  yA   1 8 Q  1 (6)
2  gB 2 3
y 
 A 

Teniendo en cuenta que el calado normal ha de cumplir la ecuación del régimen uniforme:

0.02 
0.015 2  Q 2
1  2y  4/3
(7)
1* y A
10 / 3 A

Resolviendo el sistema de ecuaciones (1) a (7) se halla la solución del sistema. Puesto que
este sistema es no lineal es necesario resolverlo por tanteos. A modo de ejemplo se incluye el
tanteo inicial. Para hallar el caudal del primer tanteo se supone que el caudal de régimen
normal coincide con la altura del vertedero, es decir, yn = 0.54 m. Sustituyendo en (7) se halla
Q = 2.07 m3/s.

Partiendo del caudal Q = 2.07 m3/s se sustituye en la ecuación (1), hallándose el nivel de agua
en el decantador HE = 100.74. Sustituyendo en (2) se obtiene el valor yD = 1.70 m. De la
ecuación (3) se obtiene yC = 2.85 m. En (4) se obtiene el valor de yB = 3.78 m, y de (5)
yA = 2.48 m. El calado conjugado de yA es y A = 0.13 m. Sustituyendo el valor yn = y A = 0.13
m en la ecuación (7) se obtiene Q = 0.27 m3/s, que es claramente inferior al de partida (2.07
m3/s).

En la segunda iteración se toma como caudal la semisuma del caudal inicial (2.07 m3/s) y el
final (0.27 m3/s), que es 1.17 m3/s.

134 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Q HE (1) yD (2) yC (3) yB (4) yA (5) y A (6) Q (7)


2.07 100.74 1.7 2.85 3.78 2.48 0.13 0.27
1.17 100.69 1.67 2.73 2.01 0.71 0.37 1.24
1.21 100.7 1.68 2.74 2.07 0.77 0.36 1.22

En el tercer tanteo se empieza con un caudal Q  0.5 * (1.17  1.24)  1.21 m 3 / s . En la


última iteración la diferencia entre los caudales inicial y final es de 0.01 m3/s, que supone un
0.8 %, por lo que el cálculo se acepta como bueno, y el caudal pedido es de 1.22 m3/s.

Hidráulica e Hidrología I 135


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 70

Dado un canal de pendiente moderada que se bifurca en dos tramos largos que de nuevo se
unen, según el esquema de la figura, escribir el sistema de ecuaciones que permitiría tras
ser resuelto determinar qué caudal circula por cada tramo, y cuáles son los calados
significativos.

B B1 B

yA1 Q1 i1 n yD1
Q yA yD

A D Q i n
yA2
B2 yD2
Q2 i2 n

Ecuación de continuidad en los nudos A y D:

Q  Q1  Q 2

Calado normal en los puntos A1 y A2, ya que los dos tramos tienen pendiente moderada:

2 2
n 2  Q1 n 2  Q2
i1  B
1  2 y A1 4/3
; i2  B  2y A2 
4/3

B 1 * y A1 10 / 3
B 2 * y A2 
10 / 3 2

Ecuación de conservación de energía entre A, A1 y A2:

E 0 A  E 0 A1  E 0 A 2

2 2 2
1  Q  1  Q1  1  Q2 
yA     y A1     y A 2   
2g  B * y A  2g  B1 * y A1  2g  B 2 * y A 2 

Ecuación de conservación de energía entre D, D1 y D2:

E 0 D  E 0 D1  E 0 D 2

2 2 2
1  Q  1  Q1  1  Q2 
yD     y D1     y D 2   
2g  B * y D  2g  B1 * y D1  2g  B 2 * y D 2 

Calado normal en D, ya que el tramo tiene pendiente moderada:

n 2  Q2
i B  2y  4/3

B * y D
10 / 3 D

136 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 71

El esquema representa un canal principal, de sección rectangular de B1 = 2 m de anchura,


con pendiente 0.002 y un coeficiente de Manning de 0.02, y un canal secundario de sección
también rectangular de anchura B2 = 1 m, pendiente 0.002, coeficiente de Manning 0.02 y
una gran longitud.

En el canal principal se dispone un vertedero rectangular de labio fino para facilitar la


derivación al secundario. Su altura es de 0.8 m y su coeficiente de desagüe es Cd = 0.61.

En el canal secundario existe una compuerta que permite, estando cerrada, bloquear el
paso al mismo, y regular el caudal a medida que se abre. Se considera que el coeficiente de
desagüe de la compuerta es Cd = 0.61, sean cuales sean sus condiciones de funcionamiento,
y que el coeficiente de contracción es Cc = 0.6.

Para un caudal de 4 m3/s se pide:

 Caudal que atraviesa el vertedero y caudal derivado al canal secundario con la


compuerta totalmente levantada.
 Caudal derivado en el caso de que la compuerta deje una abertura de 0.5 m.

Se desprecian todas las pérdidas de carga localizadas.


Se considera que la energía específica en el canal principal es igual a su calado.

B1 = 2 m Q1
i = 0.002 A A´
n = 0.02


Q2
B2 = 1 m
PERFIL A-A´ PERFIL B-B´ i = 0.002
n = 0.02

0.8 m

0.5 m

Hidráulica e Hidrología I 137


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Caso 1: Compuerta totalmente levantada

Aplicando la ecuación de continuidad se tiene:

Q1 + Q2 = 4 m3/s (1)

El caudal Q1 se obtiene a partir de la ecuación del vertedero de labio fino, en la que se llama
H a la energía específica en el vertedero que, al despreciar el término cinético, coincide con el
calado en A, yA:

2g BH  0.8  0.61 * 2g * 2 * y A  0.8


2 2
Q1  Cd
3/2 3/ 2
(2)
3 3

Imponiendo la conservación de la energía específica en la bifurcación, y puesto que el ancho


del canal secundario es B2 = 1 m:

Q 22
yA  yB  (3)
y B  2g
2

Haciendo la hipótesis de que el canal secundario está en régimen lento el calado en el punto B
será igual al calado normal y por tanto cumple la ecuación del régimen uniforme:

n 2  Q 22 0.02 2  Q 22
i B  2 y B  4/3
; 0.002  1  2 y B 4 / 3 (4)
B * y B 10 / 3
1 * y B 
10 / 3

Las cuatro expresiones anteriores pueden resolverse de manera conjunta mediante un proceso
iterativo, según el siguiente esquema (uno de los posibles):

Q2(supuesto)  yB (ec. 4)  yA (ec. 3)  Q1(ec. 2)  Q1 + Q2

Si Q1 + Q2  4 m3/s, se repite el proceso con otro valor diferente de Q2, hasta que se obtenga
en una de las iteraciones Q1 + Q2  4 m3/s.

Q2 (m3/s) yB (m) yA (m) Q1 (m3/s) Q1+Q2 (m3/s)


1 0.94 0.997 0.31 1.31
1.5 1.32 1.39 1.63 3.13
2 1.69 1.76 3.38 5.38
1.7 1.46 1.53 2.24 3.94
1.71 1.47 1.54 2.29 4.00

Por tanto, el caudal que atraviesa el vertedero es Q1 = 2.29 m3/s y el caudal derivado al canal
secundario será Q2 = 1.71 m3/s.

Comprobaremos ahora que para ese caudal el calado crítico es inferior al calado normal, lo
que significa que la hipótesis inicial de pendiente moderada se cumple.

138 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Q 22 1.712
y c2  3  3  0.66 m
B 22 g 12 g

Como yc2 < yB (0.66 < 1.47) la pendiente es moderada.

Caso 2: la compuerta deja una abertura de 0.5 m

En este caso existen dos posibilidades, que la compuerta no esté anegada, en cuyo caso se
generaría una curva M3 y un resalto entre dicha curva y el calado normal (fig izquierda), o
bien que el régimen lento anegue la compuerta (fig. derecha).

yB
yB
yn2
M3 yn2 yn2
Cc 0.5

Se va a suponer que la compuerta no está sumergida y se va a estudiar si dicha solución es


posible.

Se acepta como hipótesis que H  y B . Aplicando la ecuación del desagüe bajo compuerta y
teniendo en cuenta que el coeficiente de desagüe es Cd = 0.61, que el coeficiente de
contracción es Cc = 0.6 y llamando A al área de la sección bajo la compuerta (0.5*1 m2):

Q 2  C d A 2gy B  0.61 * 0.5 2gy B (5)

De la ecuación de continuidad:

Q1 + Q2 = 4 m3/s (6)

De la ecuación del vertedero:

Q1  1.8 * 2 * y A  0.8
3/ 2
(7)

Despreciando los términos cinéticos en el canal principal y en el canal secundario e


imponiendo la conservación de la energía específica:

yA = yB (8)

Resolviendo el sistema de ecuaciones (5) a (8) se tiene que:

Q1 = 2.32 m3/s ; Q2 = 1.68 m3/s ; yA = 1.55 m

Ahora es necesario comprobar que la compuerta no está anegada.

Hidráulica e Hidrología I 139


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

El calado normal asociado al canal secundario, para i = 0.002, n = 0.02 y Q2 = 1.68 m3/s es:
yn2 = 1.45 m.

El calado a la salida de la compuerta, teniendo en cuenta que el coeficiente de contracción es


Cc = 0.6, será y = 0.6*0.5 = 0.3 m. Su calado conjugado es y  1.24 m , y puesto que es
menor que yn2 el régimen lento anegará la compuerta.

Suponiendo ahora que la compuerta está anegada se tiene el siguiente sistema de ecuaciones:

De la ecuación de continuidad:

Q1 + Q2 = 4 m3/s (9)

De la ecuación del vertedero:

Q1  1.8 * 2 * y A  0.8
3/ 2
(10)

Suponiendo que la energía específica es igual al calado:

yA = yB (11)

Desagüe de compuerta anegada:

Q 2  0.61  0.5 * 2g  ( y B  y n 2 ) . (12)

Calado normal para el caudal Q2:

n 2  Q 22
i 1  2 y n 2 4 / 3 (13)
1* y 
n2
10 / 3

Para resolver el sistema de ecuaciones (9) a (13) se sigue el proceso iterativo siguiente:

Q2 (supuesto)  yn2 (ec 13)  yB e yA (ec. 12)  Q1 (ec. 10)  Q1 + Q2 (ec. 9).

Si Q1 + Q2  4 m3/s, se realizará otra iteración con un valor diferente de Q2, hasta que en una
de las iteraciones se obtenga Q1 + Q2  4 m3/s.

Q2(m3/s) yn2 (m) yB = yA (m) Q1(m3/s) Q1+Q2 (m3/s)


1.5 1.32 2.55 8.33 9.83
1 0.94 1.5 2.10 3.10
1.2 1.09 1.88 4.04 5.24
1.1 1.01 1.68 2.97 4.07
1.09 1.01 1.66 2.88 3.97

Se toma como solución:

Q1 = 2.88 m3/s ; Q2 = 1.09 m3/s

140 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Se comprueba que la hipótesis de pendiente moderada se cumple:

Q 22 1.09 2
y c2  3  3  0.49 m < yn2 (1.01 m)
B 22 g 12 g

Hidráulica e Hidrología I 141


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 72

En la siguiente figura se representa una bifurcación existente en un canal de sección


rectangular. Sabiendo que Q1 = 1.6 m3/s se pide calcular los calados más significativos y
dibujar las curvas de remanso que se producen, suponiendo que no hay pérdida de energía
en la bifurcación.

n = 0.02
i1 = 0.06 ; B1 = 1 m
i2 = 0.005 ; B2 = 0.4 m
i3 = 0.003 ; B3 = 0.6 m

Todos los tramos se considerarán suficientemente largos.

Q2

Q1 2
1
3
Q3

Primeramente se calculan los calados normal y crítico en el tramo aguas arriba de la


bifurcación:

n 2  Q2 0.02 2  1.6 2
i B  2y  4/3
; 0.06  1  2 y  4/3
; yn1 = 0.367 m
B * y  n
10 / 3 n
1* y  n1
10 / 3 n1

2
Q1 1 .6 2
y c1  3 2
3  0.64 m
B1 g 12 g

Puesto que yn1 < yc1 este tramo tiene pendiente pronunciada. El calado conjugado de yn1 será:

y n1   0.367  
2
Q1   1 8 1 .6 2   1.022 m
y n1  1 8  1  1
2  2 3
gB1 y n1  2   2
g * 1 * 0.367 3 
  

Se hace la hipótesis de que los dos tramos aguas abajo de la bifurcación están en régimen
lento, por lo que los calados en los puntos 2 y 3 son los correspondientes a régimen uniforme,
por lo que se cumplirá:

0.02 2  Q 2
0.4  2y 
2
4/3 y 52 / 3
0.005  ; Q 2  0.767 (1)
0.4 * y  2
10 / 3 2
0.4  2y  2
4/3

142 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

0.02 2  Q 3
0.6  2y 
2
4/3 y 53 / 3
0.003  ; Q 3  1.169 (2)
0.6 * y 
3
10 / 3 3
0.6  2y  3
4/3

Aplicando la ecuación de continuidad y sustituyendo en ella las expresiones (1) y (2):

Q2 + Q3 = Q1

y52 / 3 y53 / 3
0.767   1.169   1.6 m3 / s (3)
0.4  2 y 2 2/3
0.6  2 y3 2/3

Teniendo en cuenta el principio de conservación de la energía entre los puntos 2 y 3:

2 2
1  Q2  1  Q3 
y2     y 3    (4)
2g  B 2  y 2  2g  B 3  y 3 

Sustituyendo las expresiones (1) y (2) en (4) se obtiene:

4/3 4/3
 y2   y3 
y 2  0.1876     y 3  0.1937    (5)
 0.4  2  y 2   0.6  2  y 3 

Resolviendo el sistema formado por las ecuaciones (3) y (5) y sustituyendo en (1) y (2):

y2 = 1.46 m ; Q2 = 0.648 m3/s ; yc2 = 0.64 m

y3 = 1.463 m ; Q3 = 0.951 m3/s ; yc3 = 0.635 m

Aplicando la conservación de energía entre los puntos 1 y 2 se halla el calado en el punto 1,


situado inmediatamente aguas arriba de la bifurcación:

2
1 .6 2 1  0.648 
y1   1.46     1.52 ; y1=1.462 m
2g  y 12
2g  0.4  1.46 

y = 1.463 m
n3
S1

1.022 m 1.462 m yn2 = 1.46 m


0.367 m

Bifurcación

Hidráulica e Hidrología I 143


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 73

El canal ABC de la figura presenta un ensanchamiento y un cambio de pendiente. Se


pretende construir un canal de 0.5 m de ancho y 100 m de longitud que partiendo del punto
B permita desviar un caudal hasta un punto D situado a la cota –0.6 m.

a.- Suponiendo que se conserva la energía específica hallar el valor de “a” para que el
caudal desviado sea de 0.5 m3/s.
b.- En el canal ABC, dibújese la forma de la superficie del agua, calculando los calados
significativos e identificando los tipos de curvas de remanso.

n = 0.012, tramos largos, zB = 0 m, QA = 2 m3/s

m
0.5

1.5 m B C
A

i=0 0m
.008 a

i = 0.0005

Calculando los calados normal y crítico para cada uno de los tramos:

i B Q = 2m3/s Q = 1.5m3/s
0.008 1m yn = 0.629 m yc = 0.74 m
0.0005 1m yn = 1.979 m yc = 0.74 m
0.0005 1.5 m yn = 1.2 m yc = 0.57 m yn = 0.956 m yc = 0.467 m

Aplicando la conservación de la energía específica entre los puntos 1, 2 y 3, representados en


la figura ubicada al final de este problema:

2 2 2
1  2  1  0.5  1  1.5 
y1     a  y 2     y 3   
2g  1.5y1  2g  0.5y1  2g  1.5y 3 

El tramo BC, con un caudal de 1.5 m3/s, está en régimen lento. Suponiendo que este tramo es
suficientemente largo, en el punto 3 se produce calado normal (y3 = yn = 0.956 m), por lo que
la energía específica en dicho punto, E03, será:

144 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

2
1  1.5 
2
1  1.5 
E 03  y3     0.956     1.012 m
2g  1.5 y 3  2g  1.5 * 0.956 

Igualando las energías específicas en 1 y en 3:

2
1  2 
E 01  y1     1.012 m ; y1 = 0.9 m
2g  1.5y1 

Las opciones que se pueden dar en el tramo BD son que se produzca régimen lento o que se
produzca régimen rápido. Se va a plantear cada una de estas hipótesis y se va a ver cual de
ellas es cierta.

Hipótesis 1: Pendiente moderada en BD

Al estar este tramo en régimen lento y suponerse muy largo se cumple que y2 = yn. La
pendiente en este tramo será función de la altura del escalón, por lo que el calado normal es
desconocido a priori.

Planteando las ecuaciones de conservación de la energía específica entre los puntos 2 y 3 y la


ecuación del calado normal:

2
1  0.5 
a  y2     1.012
2g  0.5  y 2 

a  0.6 0.5 2
i  0.012 
2
0.5  2  y 2 4 / 3
100 0.5  y 2 10 / 3

Este sistema de ecuaciones tiene dos soluciones, siendo válida solo la primera, ya que valores
negativos de a carecen de sentido físico:

 y2 = 0.43, a = 0.306 m
 y2 = 1.54 m, a = -0.549 m

Por tanto, y2 = 0.43, a = 0.306 m


Como y2 = 0.43 m < yc = 0.467 m, el tramo BD tiene pendiente pronunciada (hipótesis inicial
no válida).

Hipótesis 1: Pendiente pronunciada en BD

Si el tramo BD está en régimen rápido en el punto 2 se produce calado crítico (y2 = yc = 0.467
m). Aplicando la conservación de la energía específica entre los puntos 2 y 1:

2
1  0.5 
2
1  0.5 
a  y2     a  0.467     1.012 m
2g  0.5  y 2  2g  0.5  0.467 

a = 0.31 m

Hidráulica e Hidrología I 145


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Calculando la pendiente geométrica del tramo BD,

0.31  0.6
i  0.0091
100

se puede calcular el calado normal yn = 0.43 m, que es menor que yc por lo que se cumple que
el tramo BD tiene pendiente pronunciada.

Aguas abajo del ensanchamiento se produce calado normal, puesto que dicho tramo está en
régimen lento. Imponiendo la conservación de la energía específica entre el punto 5 y el
calado normal yn = 1.2 m:

2
1  2 
2
1  2 
y5     1.2    ; y5 = 1.09 m
2g  1  y 5  2g  1.5  1.2 

El calado en el punto 6 será el calado normal, puesto que el canal de pendiente 0.008 está en
régimen rápido. Por tanto y6 = yn = 0.629 m y su calado conjugado es:

y6  2  0.629  22 
y6   1 8 Q  1  1 8  1  0.867 m
2  gB 2 3
y  2  g * 12
* 0 . 629 3 
 6   

Como y 6  1.979 m se producirá el anegamiento del tramo de pendiente 0.008 mediante una
curva S1, hasta que se alcanza el calado y 6 .

0.5m3/s
2

3 3
2 m /s 1.5 m /s
6 4 5 1 3

S1 M2
M2
yn = 1.979
y n = 0.629 yn = 0.867
y n = 1.2
y1 = 0.9 y n = 0.956
y 5 = 1.09

cambio ensanchamiento extracción


de pendiente de caudal

146 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 74

Un canal revestido de hormigón transporta un caudal de 16.86 m3/s hasta un


aprovechamiento hidroeléctrico. Para aumentar la producción de energía se piensa
incorporar en el punto A los caudales captados en un barranco cercano, con lo que el
caudal que se transportará desde el punto A hasta la central será de 20 m3/s.

El canal ya está cercano a su capacidad máxima con el caudal inicial. Para evitar costosas
obras de ampliación se piensa recubrir el canal en la zona de caudal mayor con una lámina
prefabricada de plástico para reducir su rugosidad. Determinar el coeficiente de rugosidad
de Manning máximo exigible al fabricante de la lámina para mantener un resguardo
mínimo de 30 cm en todo el canal. Dibujar el perfil de la lámina de agua.

Datos adicionales:

Sección rectangular de 4 m de anchura y 2.5 m de altura.


Pendiente i = 0.001
Coeficiente de rugosidad del hormigón sin revestir n = 0.015
Se desprecia la reducción de sección al añadir la lámina de plástico
Se desprecia el aporte de energía del caudal incidente, y la pérdida de carga que
origina su incorporación.
Los tramos de canal son suficientemente largos como para que se establezca un
régimen uniforme.

Se calcula en primer lugar los calados normal y crítico para cada tramo. En el segundo de
ellos no se puede calcular el calado normal ya que no se conoce el valor del coeficiente de
Manning.

Q2 16.86 2 Q2 20 2
y c1  3  3  1.22 m ; yc2  3  3  1.37 m
B2g 42  g B2g 42  g

El calado normal en el tramo 1 es:

n 2  v2 n 2Q 2
i  B  2 y n 4 / 3
Rh 4/3
Byn 10 / 3

0.001 
0.015 2 * 16.86 2
4  2y  4/3

4y  10 / 3 n1 ; yn1 = 2 m
n1

El caso más desfavorable se dará con régimen lento en el tramo 2 por lo que el calado en el
punto A2 será el calado normal yn2. En el caso límite se producirá en el punto A1 el calado
máximo que pueda existir respetando el resguardo, que es 2.5 – 0.3 = 2.2 m.

Hidráulica e Hidrología I 147


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

M1
yn1
y
max yn2
yn2
A1 A2

Suponiendo que se conserva la energía específica entre A1 y A2 se tiene:


2 2
1  Q1  1  Q2 
y A1     y A 2   
2g  By A1  2g  By A 2 

16.862 202
2.2   y 
2g4  2.2 2g4  y n 2 
2 n2 2

La solución de régimen lento es yn2 = 2.1 m.

Sustituyendo en la ecuación de régimen permanente se obtiene el valor del coeficiente de


Manning correspondiente al tramo 2:

n 2Q 2
i B  2 y n 4 / 3
Byn 10 / 3

i  B  y n 2  0.001  4  2.1
10 / 3 10 / 3
n2    0.013
Q 22  B  2  y n 2  20 2  4  2  2.1
4/3 4/3

Por tanto el máximo valor del coeficiente de rugosidad exigible al fabricante es 0.013.

148 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 75

El canal de la figura, articulado en su punto medio, pierde agua en la articulación. El


caudal en el tramo inicial es de 1.2 m3/s, perdiendo 0.2 m3/s en el punto B (se supone que la
pérdida de agua no conlleva pérdida de energía). Definir cuáles deben ser las pendientes de
los dos tramos para que el tramo AB siempre esté en régimen rápido.
Tramos largos de 50m de longitud. n = 0.015. Cotas en metros.

Sección
100 3
1.2 m /s

A 1 m /s
3 B=1m
99
i = 0.004
B
C

En primer lugar, se calcula el calado normal del tramo 3, aguas abajo del punto C. Siendo
i3 = 0.004, Q3 = 1 m3/s, B = 1 m, n = 0.015 y aplicando la ecuación de régimen uniforme:

n 2  Q2
i B  2y  4/3
; 0.004 
0.0152 *12
 1  2  y n 3 
4/3
; yn3 = 0.57 m.
B * y 
n
10 / 3 n
1 * y n 3 10 / 3

El calado crítico para Q = 1 m3/s es:

Q2 12
y c3  3  3  0.47 m
B2g 12  9.8

Como yc3 < yn3, en el tramo aguas abajo de C la pendiente es moderada.

El valor de los calados normal y crítico en los tramos AB y BC cuando tienen la misma
pendiente son:

Q1 = 1.2 m3/s; i1 = 0.01 Q2 = 1.0 m3/s; i2 = 0.01


yn 0.46 m 0.41 m
yc 0.53 m 0.47 m

Por tanto si i = 0.01 en los dos tramos, estos tienen pendiente pronunciada.

Para que el tramo AB tenga siempre pendiente pronunciada hay dos situaciones límite que
hay que analizar:

 El tramo tiene pendiente crítica. Si la pendiente es menor a la crítica se produce régimen


lento con una curva M2.
 En el punto B se genera un resalto.

Hidráulica e Hidrología I 149


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Caso 1: El tramo AB tiene pendiente crítica, yn1 = yc = 0.53 m

Utilizando la ecuación de régimen uniforme se halla el valor de la pendiente en este tramo, i1:

n 2  Q1
B  2y 
2
0.015 2 *1.2 2
i1 
4/3
 1  2  0.534 / 3  0.0072
B * y 
n1
10 / 3 n1
1 * 0.5310 / 3

Puesto que 50 * i1  50 * i 2  2 el valor de la pendiente del tramo BC es i2 = 0.0128

Si i1 fuese menor que 0.0072 el calado normal sería mayor que el crítico (pendiente
moderada) y aparecería una curva tipo M2 en régimen lento.

El tipo de configuración que se produce se ha representado en la figura siguiente:

M2

yc1= yn1
S3
yB2
A M3
B1 B2 yn2 yn3
yn3

C
En el punto B1, aguas arriba del cambio de pendiente, el calado es el crítico y la energía
específica es:

3 3
E B1  y c   0.53  0.795 m
2 2

Igualando la energía específica entre los puntos B1 y B2 se calcula el calado en B2:

1 / y  2

y B2   0.795 m
B2

2g

Las soluciones de esta ecuación son yB2 = 0.68m y yB2 = 0.33m. Puesto que el punto B2 estará
en régimen rápido se tiene que la solución es yB2 = 0.33m.

Para el tramo BC (i2 = 0.0128), el calado normal asociado sería yn2 = 0.37 m < yc2 (0.47 m), lo
que implica pendiente fuerte.

El calado conjugado del normal en el tramo 3 es:

  0.57  
  0.377 m  y 0.47 m 
2
y  1 8 Q   12
y n3  n3  1  1  8   1
2  gB 2 3
y  2  g * 12
* 0 . 57 3  c3
 n3   

150 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

lo que implica que el calado aumenta de 0.37 (punto C) a 0.377 en régimen rápido con
pendiente moderada (curva M3) y se produce un resalto.

Caso 2: Se produce un resalto en el punto B

Si la pendiente del tramo 1 se va haciendo cada vez más pronunciada y, en consecuencia, la


del tramo 2 se va suavizando (i1 + i2 = 0.02) llega un momento en el cual el régimen lento
puede entrar en el tramo 1. En el caso límite y n 2  y B 2 . En el punto B1 el régimen es rápido y
por lo tanto se produce el calado normal yn1.

Igualando la energía específica entre los puntos B1 y B2 se tiene:

v 2n1 v2
y n1   yB  B
2g 2g

y n1 
1.2 / y n1 2  yB2 
1/ y 
B2
2

(1)
2g 2g

Para calcular el calado normal de cada tramo se utilizan las expresiones:

0.015 2 *1.2 2
i1   1  2  y n1 
4/3
(2)
1 * y n1 10 / 3

0.015 2 *1.2 2
i2   1  2  y n 2 
4/3
(3)
1 * y n 2  10 / 3

La suma de las pendientes cumple que:

i2 + i1 = 0.02 (4)

El calado en B2 es el conjugado de yn2, por lo que se cumple:

 2   2 
y B2
y
 n2  1  8  Q 2  1  y n 2  1  8  1  1 (5)
2  gy 3n 2  2  gy 3n 2 
   

Sustituyendo las ecuaciones (2) y (3) en la ecuación (4) y la ecuación (5) en la ecuación (1) se
tiene un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, cuya solución es:

yn1 = 0.377 m ; yn2 = 0.704 m

Sustituyendo los calados normales en (2), (3) y (5) se obtiene:

i1 = 0.0177 ; i2 = 0.0023 ; y B 2 = 0. 29 m

Hidráulica e Hidrología I 151


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Como yn1 < yc1 = 0.53 m e yn2 > yc2 = 0.47 m los tramos AB y BC tienen pendiente
pronunciada y moderada, respectivamente.

M2

S2 M2
yc1
yn2
yn1 yB2 yn3
A
B1 B2
C
Para que el tramo AB esté siempre en régimen rápido se ha de cumplir que
0.0072 < i1 < 0.0177, o lo que es lo mismo 0.0128 > i2 > 0.0023.

152 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 76

Determinar el perfil de la superficie libre en el canal de la figura, cuyos tramos se


consideran largos y cuya sección es triangular (en forma de V) con ángulo de abertura de
90º. El caudal incorporado en la zona media impone una pérdida de carga de 10 cm de
columna de agua. En el final de este canal existe una cámara, en la que la velocidad se
considerará despreciable, que desagua a través de un vertedero rectangular de ecuación
Q = 2H1.5. El valor del coeficiente de fricción es n = 0.015. Cotas en metros.

3 2y
Q = 1 m /s Q = 1 m3 /s
y
3
Q = 1 m /s 3
Q = 2 m /s z = 579
A1 A2 z = 578.5
i = 0.001 B1

B2

El área y el perímetro mojado de la sección transversal son:

A = y2 ; Pm = 21.5y

Para calcular los calados normal y crítico se aplicarán las expresiones:

3 / 16
n 2  Q2 4/3 4 * n 2  Q2  4 * n 2  Q2 
i Pm  ; y n   
A 10 / 3 yn
16 / 3
 i 

1/ 5
v2 Q 2 B Q 2 * 2 y c 2Q 2  2Q 2 
1  Fr 2
; 1    ; y c   
g
A gA 3 g y 2 3
c
gy 5c    g 
B

En el tramo 1 (Q1 = 1 m3/s):

3 / 16 1/ 5
 4 * 0.015 2  12   2 *12 
y n1     0.98 m ; y c1     0.73 m
 0.001   g 

En el tramo 2 (Q2 = 2 m3/s):

3 / 16 1/ 5
 4 * 0.015 2  2 2   2 * 22 
y n2     1.27 m ; y c2     0.96 m
 0.001   g 

Los dos tramos tienen pendiente moderada por ser yn > yc.

Aplicando la ecuación del vertedero Q = 2H1.5 con Q = 2 m3/s se halla H = 1 m, por lo que la
cota del agua en la sección B2 será 578.5 + 1 = 579.5 m.

Hidráulica e Hidrología I 153


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

En la sección B1 la energía correspondiente al calado crítico es superior a la energía de la


sección B2, por lo que se producirá vertido libre en B1.

3
z B1  E 0 c  579  0.96  580.44 m > 579.5 m
2

Al ser tramos de pendiente moderada en el tramo 2 se producirá una curva de remanso M2,
alcanzando calado normal en la sección A2. Aplicando la conservación de la energía
específica entre las secciones A1 y A2 y teniendo en cuenta que yA2 = yn2 = 1.27 m.
2 2
1  Q1  1  Q2 
y A1   2   y n 2     H
2g  y A1  2g  y 2n 2 

2
1  2 
2
1  1 
y A1   2   1.27   0 .1
2g  y A1  2g  1.27 2 

La solución de esta ecuación para régimen lento es yA1 = 1.43 m.

Aguas arriba de la incorporación de caudal, puesto que yA1 > yn1 se genera una curva de
remanso M1.

3
Q = 1 m /s
M1
M2
0.98 m 1.43 m 1.27 m
0.96 m
A1 A2 1m
i = 0.001 B1

B2

154 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 77

En la siguiente figura se muestra el perfil longitudinal de un canal que tiene dos tramos de
pendiente moderada entre los que existe un escalón de altura e. Sabiendo que por el primer
tramo circula un caudal q1 se pide plantear como obtener el valor del caudal q’ aportado
para que la cota del agua en las secciones 1 y 2 sea la misma.

Considerar que se trata de un canal muy ancho que los tramos son largos.
Datos: q1, i, n, e

q1 q'

i q2
Sección 1 e

Sección 2
i

Como el canal es muy ancho, R H  y


Incógnitas: q´, q2, y1, y2.

A continuación se plantean las ecuaciones que rigen este problema.

Puesto que el canal tiene pendiente moderada si el tramo aguas abajo es largo en la sección 2
se producirá calado normal:

q 22 2 q2
2
y2 = yn2 ; i  n2  n (1)
y 22  y 42 / 3 y10
2
/3

La condición planteada por el enunciado es que la cota de agua en las secciones 1 y 2 sea la
misma, por lo que:
y1 + e = y2 (2)

Imponiendo la conservación de energía específica entre las secciones 1 y 2 y teniendo en


cuenta la expresión (2):

v12 v 22 q 2 q1 y2
y1   e  y2  ; v2 = v1 ;  ; q 2  q1
2g 2g y 2 y1 y1

y2
q 2  q1 (3)
y2  e

Aplicando la ecuación de continuidad en la incorporación de caudal:

Hidráulica e Hidrología I 155


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

 y2  e
q2 = q1 + q´ ; q´ q 2  q 1    1q 1  q1 (4)
 y2  e  y2  e

Solución: Sustituyendo el valor de q2 dado por la ecuación (3) en la ecuación (1) se obtiene
una expresión que permite calcular y2 a partir de los valores de q1, i y e:

q 22 q12
i  n2   n 2
 (5)
y 22  y 42 / 3 y 42 / 3  y 2  e 
2

Con el valor de y2 calculado en (5) y sustituyendo en la ecuación (4) se obtiene q’.

156 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 78

El canal de la figura recibe un aporte de caudal en el punto B (se supone que este aporte se
realiza sin pérdida de energía específica). En el tramo inicial el caudal es de 2 m3/s,
recibiendo 0.6 m3/s en el punto B.

Determinar y dibujar las curvas de remanso que se producen y los calados más
significativos en los dos casos siguientes:

a) n1 = n2 = 0.015 Sección
b) n1 = 0.015; n2 = 0.025

i = 0.02; Tramos largos.


B=1m
Q1 = 2 m3/s
3
A Q2 = 2.6 m /s

B
C

Caso a

Para i1 = 0.02, n1 = 0.015 y Q1 = 2 m3/s: yn1 = 0.525 m; yc1 = 0.742 m


Para i1 = 0.02, n1 = 0.015 y Q1 = 2.6 m3/s: yn2 = 0.642 m; yc2 = 0.883m

Existe pendiente pronunciada en ambos tramos.

La energía específica correspondiente al régimen uniforme en el tramo aguas arriba de la


incorporación de caudal es:

v12 Q12 22
E 01  y n1   y n1   0.525   1.265 m
2g 2g  B2  y 2n1 19.6  12  0.5252

La energía específica correspondiente al calado crítico aguas abajo de la incorporación es:

3 3
E 02 c   y c 2   0.883  1.324 m
2 2

Como E02c > E01 el caudal de 2 m3/s no tiene suficiente energía para poder asumir la
incorporación de 0.6 m3/s por lo que en el punto B2, situado inmediatamente aguas abajo de
B, se produce calado crítico (yB2 = 0.883 m) y por tanto, E0B2 = 1.324 m

Imponiendo la conservación de energía específica entre B1 y B2 se cumple:

Q12
E0B1 = E0B2 ; y B1   E 0B2
2g  B 2  y 2B1

Hidráulica e Hidrología I 157


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

22
y B1   1.324 m
2g  12  y 2B1

La solución correspondiente a régimen lento es yB1 = 1.176 m.

Calculando el calado conjugado de yn1, se obtiene el calado en la ubicación del resalto:

y n1   0.525  
2
Q1   22   1.01 m
y n1  1 8*  1  1  8   1
2  9 . 8 * B 2
* y
3  2  9 . 8  0 . 525 3 
 n1   

3
0.6 m /s
S1

yn1 yn1 yB1 S2


yc
A
yn2
B
C

Caso b

Para i1 = 0.02, n1 = 0.015 y Q1 = 2 m3/s: yn1 = 0.525 m; yc1 = 0.742 m


Para i1 = 0.02, n1 = 0.025 y Q1 = 2.6 m3/s: yn2 = 0.964 m; yc2 = 0.883 m

El tramo 2 tiene pendiente moderada, mientras que el tramo 1 la tiene pronunciada. En el


punto B2 se produce calado normal, por lo que la energía específica en dicho punto será:

2
1  Q2 
2
1  2.6 
E 0B2  y n 2     0.964     1.335 m
2g  B  y n 2  2g  1  0.964 

Igualando la energía específica en B1 y B2 se obtiene el calado en B1 correspondiente a


régimen lento:
2
1  2 
E 0 B1  E 0 B 2 ; y B1     1.335 m ; yB1 = 1.191 m
2g  1  y B1 

Aguas arriba del punto B se genera una curva S1, hasta que se alcanza el calado conjugado
del calado normal yn1, punto donde se produce el resalto.

0.6 m3/s
S1

yn1 yn1 yB1 yn2


A
yn2
B
C

158 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 79

Un canal de pendiente i = 0.01, coeficiente de fricción de Manning n = 0.015 y 3 m de


anchura transporta 10 m3/s a lo largo de una gran longitud. La altura de los cajeros es de
1.6 m.

Un experto de la localidad opina que el canal está muy desaprovechado y propone


incorporar en un punto medio otros 10 m3/s, aceptando que entrarán sin energía adicional
y sin pérdida de carga. Ante lo aventurado de la idea se os pide opinión, justificando el
acuerdo o desacuerdo con la idea sugerida por el experto.

Para Q1 = 10 m3/s, i = 0.01, n = 0.015 y B = 3 m: yn1 = 0.78 m, yc1 = 1.04 m y E0c1 = 1.56 m
Para Q2 = 20 m3/s, i = 0.01, n = 0.015 y B = 3 m: yn2 = 1.28 m, yc2 = 1.65 m y E0c2 = 2.48 m

El calado crítico es mayor que el calado normal por lo que el canal tiene pendiente
pronunciada para los dos caudales considerados.

Para el caudal de 10 m3/s la energía específica correspondiente a calado normal es:

2
1  Q1 
2
1  10 
E 0 n1  y n1     0.78     1.71 m
2g  B  y n1  2g  3  0.78 

Puesto que E0n1 es menor que la energía de calado crítico E0c2 el canal no tiene energía
suficiente para asumir la incorporación de caudal y se producirá un remanso aguas arriba de la
incorporación.

El valor del calado antes de la incorporación yB1 se calcula igualando energías específicas:
2
1  Q1 
E B1  y B1     E c 2  2.48
2g  B  y B1 

2
1  10 
y B1     2.48 ; yB1 = 2.379 m
2g  3  y B1 

El resalto hidráulico se producirá aguas arriba del punto de incorporación del caudal y el
calado conjugado es

y n1   0.78  
2
Q1   1 8 10 2   1.35 m
y n1  1 8*  1  1
2  2
9 .8 * B * y n 1
3  2   9.8  3 * 0.78
2 3 
  

El calado aumentará de 1.35 m a 2.379 m mediante una curva S1.

En el punto aguas abajo de la incorporación se producirá el calado crítico yc2 y como


yc2 > 1.6 m el canal se desbordará, incluso en la parte donde se produce el calado yB1 también
se producirá desbordamiento al ser yB1 > 1.6 m.

Hidráulica e Hidrología I 159


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

3
10 m /s
S1

yn1 yn1 yB1 S2


yc2

yn2

160 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 80

Un importante canal de regadío, cuya sección es rectangular de 10 m de anchura y por el


que circula un caudal de 50 m3/s, debe ser modificado debido al paso de una autovía por la
zona, que lo cruza en un tramo de puente en que los dos carriles tienen distinta cota de
rasante, estando uno de los carriles 2 m por encima del canal y el otro 2.2 m por encima del
mismo. La autoridad competente impone que el resguardo mínimo en el canal será de 20
cm, lo que obligará a la realización de obras de acondicionamiento. En particular se
propone un revestimiento de todo el canal, que por su edad tenía ya una importante
resistencia al flujo, y la ubicación de un escalón en la zona indicada en la figura.

Se pide dimensionar el escalón y


determinar cuál debe ser el coeficiente de
fricción para cumplir estrictamente los
requisitos de la administración. Q 2m 2.2 m

i = 0.001 A B

El calado crítico es:

Q2 50 2
yc  3  3  1.37 m
B2g 10 2 g

Por tanto, con calados próximos a 2 m, el canal tendrá pendiente moderada suponiendo que
yn = 2 m > yc, en cuyo caso en el punto B se produce calado normal.

Dejando un resguardo de 0.2 m en el punto B el calado será yB = 2.2 - 0.2 = 2 m, por lo que
yn = yB = 2 m. Aplicando la ecuación de régimen permanente se obtiene el valor del
coeficiente de Manning:

n 2  Q2 n 2  50 2
i B  2y  4/3
; 0.001  10  2 * 24 / 3 ; n = 0.016
B * y 
n
10 / 3 n
10 * 2 10 / 3

En el punto A se dispone un escalón de modo que z + yA = 2 - 0.2 = 1.8 m. Igualando las


energías de A y de B:

z  E 0 A  E 0 B

2 2 2
1  Q  1  Q  1  50 
2
1  50 
z  y A     y B    ; 1.8     2   
2g  B * y A  2g  B * y B  2g  10 * y A  2g  10 * 2 

De donde yA = 1.57 m y z = 1.8 - yA = 0.23 m.

Hidráulica e Hidrología I 161


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 81

El colector de aguas pluviales de la figura va a ser afectado por las obras de construcción
de un edificio cuya cimentación exige el recorte en la parte superior del colector, afectando
50 cm de altura en una longitud que se considerará despreciable. El colector es de sección
rectangular, de 5 m de anchura por 2 m de altura, con una pendiente constante i = 0.003 y
un coeficiente de fricción n = 0.02. El colector se prolonga indefinidamente aguas arriba y
aguas abajo de la afección. El caudal de avenida es de 25 m3/s, y se observa que no puede
ser transportado en lámina libre en la zona de afección.

Para paliar el problema, se consulta a varios técnicos, que aportan distintas soluciones:

a) Sobreelevar la solera en la zona de afección


b) Provocar un escalón en el punto de afección, de modo que el calado sea crítico y se salve
el obstáculo. El tramo aguas arriba del escalón quedará como está. El tramo aguas abajo
se excavará con una nueva pendiente, i2, hasta llegar a recuperar el trazado anterior. La
nueva pendiente debe respetar un resguardo de 10 cm en el colector
c) Provocar un tramo en régimen rápido 50 m aguas arriba de la afección, y un cambio de
pendiente en la zona de afección que garantice que se salva el obstáculo. La nueva
pendiente del tramo aguas abajo, i2, que como en el caso anterior debe llegar a enlazar con
la anterior, debe asimismo dejar un resguardo de 10 cm.

Se desea conocer:

 si la solución a) funciona y cuál podría ser la altura del escalón.


 si la solución b) funciona y cuáles serían la altura del escalón y la pendiente aguas
abajo.
 si la solución c) funciona y cuáles serían las pendientes.
 la valoración crítica sobre cuál de las soluciones es mejor.

Caso A

0.5 m
i = 0.003 2m

z
i = 0.003

Caso B Caso C

0.5 m 0.5 m
2m 50 m

i = 0.003
i = 0.003  z
i2 i1 i2

162 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

El calado crítico para Q = 25 m3/s, B = 5 m, será:

Q2 25 2
yc  3  3  1.36 m
B2g 52 g

El calado normal en estas condiciones para la pendiente i = 0.003 es:

n 2  Q2 0.02 2  25 2
i B  2y  4/3
; 0.003  5  2y  4/3
; yn = 1.78 m
B * y n
10 / 3 n
5y 
n
10 / 3 n

Puesto que yn > yc la pendiente i = 0.003 es moderada.

Caso A: Sobreelevación de la solera

Puesto que la pendiente es moderada el calado en el punto D, yD, es el calado normal,


yD = yn = 1.78 m. La energía específica correspondiente al punto D es:

0.5 m 2
1  Q 
E 0D  yD    
1.5 m 2g  B * y D 
i = 0.003 2
z 1  25 
A B D
1.78     2.18 m
2g  5 * 1.78 

En el punto B, para que el canal funcione correctamente, en el límite, se cumplirá


z + yB = 1.5 m.

Aplicando la ecuación de conservación de la energía entre los puntos B y D, y teniendo en


cuenta que z + yB = 1.5 m:
2 2
1  25  1  25 
z  E 0 B  E 0 D ; z  y B     2.18 ; 1.5     2.18
2g  5 * y B  2g  5 * y B 

yB = 1.37 m y por tanto z = 0.13 m.

Si no existen pérdidas de energía locales el calado en el punto A será el calado normal


yA = 1.78 m.

Caso B: Escalón en el punto de afección

El tramo aguas abajo del escalón tendrá una pendiente i2 < i, por lo que su calado normal
cumplirá yn2 > yn > yc. Al ser una pendiente moderada el calado en D será igual al calado
normal, yD = yn2.

En B, por exigencias del enunciado, se producirá calado crítico, por lo que yB = yc = 1.36 m, y
la energía específica será:

Hidráulica e Hidrología I 163


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

3
E 0B  y c  2.04 m
2

M2
yn M2
yc 1.9 m
yn2
i = 0.003 z yn
B
D i2 ,L i = 0.003

Si se deja en D un resguardo de 10 cm se cumplirá que yD = z + 2 - 0.1 = z + 1.9, por lo


que:

yD -z = 1.9

Aplicando la conservación de la energía entre B y D y teniendo en cuenta la última expresión:

2 2
1  Q  1  25 
E 0 D  z  E 0 B ; yD     z  E 0 B ; 1.9     2.04
2g  B * y D  2g  5 * y D 

yD = 3.02 m ; z = 1.12 m

Puesto que yD = yn2 el valor de la pendiente i2 será:

n 2  Q2 0.02 2  25 2
i2  B  2y  4/3
 5  2 * 3.024 / 3  7.23 *10 4
B * y  D
10 / 3 D
5 * 3.02 10 / 3

y la longitud de canal que es necesario excavar:

z 1.12
z  i 2 L  iL ; L   492 m
i  i 2 0.003  0.00072

Caso C: Tramo en régimen rápido

Para respetar el resguardo exigido se impone yn2 = 2 - 0.1 = 1.9 m (en este calado máximo se
supone que no repercute la disminución de cota de la solera).

S2
M2
yC
yn1 yn2
yn
i 1 , 50 m
i2 ,L i = 0.003

164 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Para que el resalto se produzca en el cambio de pendiente el calado normal del tramo 1, yn1,
ha de ser igual al conjugado de yn2. Es decir:

yn2  2  1 .9  25 2 
y n1  y n 2   1 8 Q  1  1 8  1  0.94 m
2  gB 2 3
y  2  g * 5 2
* 1 . 9 3 
 n2   

Las pendientes de cada uno de los tramos serán:

n 2  Q2 0.02 2  25 2
i1  B  2y  4/3
 5  2 * 0.944 / 3  1.86 *10 2
B * y n1
10 / 3 n1
5 * 0.9410 / 3

0.02 2  25 2
i2  5  2 *1.94 / 3  2.5 *10 3
5 *1.9 10 / 3

La longitud del tramo a excavar es:

i1  i 0.0186  0.003
50i1  Li 2  50  L i ; L  50  50  1560 m
i  i2 0.003  0.0025

Valoración crítica

La opción más fácil de realizar es la opción A, seguida de la B, que requiere modificar el


trazado de 492 m de canal y por último la opción C, en la que es necesario modificar 1610 m
de canal.

Hidráulica e Hidrología I 165


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 82

Determinar el tipo de curvas de remanso que se producen y los calados más significativos
en el canal de la figura, considerando que en los años iniciales de servicio su coeficiente de
Manning es de 0.015, y que tras varios años sin mantenimiento su coeficiente de Manning
aumenta hasta el valor 0.03.

Se considera la zona horizontal suficientemente corta como para poderse despreciar su


pérdida de carga.

El caudal a transportar es de 10 m3/s, la pendiente del tramo inicial es de 0.005 y la del


final de 0.008. La sección es rectangular con 5 m de anchura.

El nivel del embalse al que desagua está a una cota 0.5 m por encima de la solera del canal.
El tramo de pendiente 0.008 se considera muy largo. Cotas en metros.

B
A 0.5 i = 0.008
i = 0.005
0.5

Aplicando la ecuación de régimen uniforme se calculan los calados normales para los valores
de la pendiente y del coeficiente de Manning que se consideran. Estos calados normales son:

yn n = 0.015 n = 0.03
i = 0.005 0.65 m 1.04 m
i = 0.008 0.56 m 0.89 m

El calado crítico es:

Q2 10 2
yc  3  3  0.74 m
B2  g 5 2  9.8

Caso n = 0.015

Para el valor inicial del coeficiente de Manning, n = 0.015, tanto el tramo aguas arriba del
escalón como el tramo aguas abajo tienen pendiente pronunciada, ya que el calado normal en
cada uno de ellos es inferior al crítico:

Tramo 1 (i1 = 0.005): yn1 = 0.65 m, yc = 0.74 m


Tramo 2 (i2 = 0.008): yn2 = 0.56 m, yc = 0.74 m

Por ser los tramos suficientemente largos el calado en el tramo 1 antes del escalón será el
calado normal, aunque si el caudal no tiene energía suficiente para pasar el escalón se
generará un régimen lento en el tramo de pendiente pronunciada, con una curva S1.

Para comprobar si el régimen uniforme tiene energía suficiente para pasar el escalón se
calcula su energía específica:

166 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

2
1  Q 
2
1  10 
E 0 n1  y n1     0.65     1.13 m
2g  B * y n1  2g  5 * 0.65 

La energía asociada al calado crítico es

3 3
E 0c  y c  0.74  1.11 m
2 2

Puesto que E 0 n1  z  1.13  0.5  0.63 m , menor que E 0 c  1.11 m , el agua no tiene
energía suficiente para atravesar el escalón, por lo que empezará a acumularse y se creará un
régimen lento, que hará variar las condiciones aguas arriba.

E0c E0B E0A E0

En la sección B, inmediatamente aguas abajo del escalón, el caudal pasa con la mínima
energía necesaria, que corresponde a calado crítico. Imponiendo la conservación de la energía
entre esta sección y la sección A, situada inmediatamente aguas arriba del escalón, se halla el
calado yA:

E 0 A  E 0 c  0.5

2 2
1  Q  1  10 
yA     1.11  0.5 ; yA     1.61
2g  By A  2g  5  y A 

La solución de régimen lento es yA = 1.52 m.

Para saber la altura que alcanza el resalto por el que se pasa de régimen rápido a régimen
lento, se calcula el calado conjugado de yn1.

y n1  Q2  0.65  10 2 
y n1  1  8 2 3  1   1 8  1  0.84 m
2  gB y n1 
 2  2
g * 5 * 0.65 3 

Hidráulica e Hidrología I 167


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

S1

y
yn1 A y S2
c
yn1 yn1

y n2
0.5

Caso n = 0.03

Tras varios años sin mantenimiento el valor del coeficiente de Manning es n = 0.03 y los dos
tramos tendrán pendiente moderada, ya que el calado normal es superior al crítico en cada uno
de ellos:

Tramo 1: i1 = 0.005; yn1 = 1.04 m, yc = 0.74 m


Tramo 2: i2 = 0.008; yn2 = 0.89 m, yc = 0.74 m

En el punto B, aguas abajo del escalón, se produce calado normal yn2 = 0.89 m. Imponiendo
conservación de la energía entre el punto A, con calado yA, y el punto B se tiene:

E 0 A  E 0 n 2  0.5

2 2
1  Q  1  Q 
yA     y n 2     0.5
2g  B * y A  2g  B * y n 2 

2
1  10 
2
1  10 
yA     y n 2     0.5
2g  5 * y A  2g  5 * 0.89 

La solución en régimen lento de esta ecuación es yA = 1.56 m.

M1
M2
y
y A y n2
n1

yc
0.5

168 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 83

El canal de la figura tiene una sección rectangular de 2 m de anchura. Las pendientes de


los tramos, antes y después del escalón, son i1 = 0.01 e i2 = 0.002, siendo el coeficiente de
fricción igual a n = 0.015 en ambos tramos. Este canal funciona, según el nivel de la
marea, con dos condiciones de contorno distintas en el extremo aguas abajo del canal, que
son un vertido libre y un nivel z = 105 m.

Asumiendo que en el primer caso se dan las tendencias asintóticas, y que en el segundo el
nivel 105 m se mantiene hasta el escalón (curva de remanso supuesta horizontal),
determinar el perfil de la superficie libre en ambos casos. Cotas en metros.

105
Q 101.5
100
i1 1
2 i2

Calculando los calados normal y crítico para cada tramo, teniendo en cuenta que Q = 10 m3/s,
B = 2 m, n = 0.015 se tiene:

Q2 10 2
yc  3  3  1.36 m
B2g 22 g

Para i1 = 0.01 yn1 = 1.14 m < yc; y por tanto en este tramo la pendiente es pronunciada.
Para i2 = 0.002 yn2 = 2.16 m > yc; y por tanto en este tramo la pendiente es moderada.

Vertido libre

Cuando existe un vertido libre al final del tramo 2 se producirá una curva M2 en dicho tramo,
que si es suficientemente largo dará lugar al calado normal yn2 en la sección aguas abajo del
escalón. La energía específica asociada es:

2
1  Q 
2
1  10 
E 02  y n 2     2.16     2.43 m
2g  B * y n 2  2g  2 * 2.16 

La energía específica correspondiente al calado crítico es:

3 3
E 0c  y c  1.36  2.04 m .
2 2

Puesto que E02 - E0c = 2.43 - 2.04 = 0.39 m es menor que la altura del escalón z1-z2 = 1.5 m no
existe compatibilidad energética cuando se produce calado normal en el punto aguas abajo del
escalón.

Hidráulica e Hidrología I 169


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Por tanto se va a plantear la hipótesis de que se produzca calado normal yn1 en el punto aguas
arriba del escalón (régimen rápido). La energía específica de la sección 1 será:

2
1  Q 
2
1  10 
E 01  y n1     1.14     2.12 m
2g  B * y n1  2g  2 *1.14 

El calado en la sección aguas abajo del escalón, y2, se obtiene aplicando la conservación de la
energía entre las secciones 1 y 2. Es decir:

2
1  10 
E 02  E 01  z ; y2     2.12  1.5
2g  2 * y 2 

Las soluciones de esta ecuación son y2 = 0.65 m e y2 = 3.51 m, siendo válida en este caso la
solución en régimen rápido, que es y2 = 0.65 m.

El calado conjugado del calado normal yn2 es:

y n2  2  2.16  10 2 
y n2   1 8 Q  1  1 8  1  0.8 m
2  2 3
gB y n 2  2  2
g * 2 * 2.16 3 
  

Puesto que y 2  y n 2 se genera una curva de remanso M3 hasta que se alcanza el calado y n 2 ,
lugar en que se produce un resalto.

yn1
M2
M3
yn2
y2 yn2 yc2

Nivel a la cota 105 m

En este caso, y puesto que se considera que la curva de remanso M1 que se forma en el
segundo tramo es horizontal en el punto aguas abajo del escalón el calado será
y 2  105 - z 2  5 m , siendo la energía específica asociada a este calado E02 = 5.05 m.

Aplicando conservación de la energía entre las secciones aguas arriba y aguas abajo del
escalón:

2
 10 
 
y1     5.05  1.5
2 * y
E 01  E 02  z ; 1

2g

La solución de esta ecuación que corresponde a régimen lento es y1 = 3.44 m.

170 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

El calado conjugado de yn1 = 1.14 m es y n1  1.62 m , y puesto que es menor que y1 = 3.44, el
régimen lento anega el tramo 1, produciéndose una curva de remanso S1, hasta que se alcanza
el calado y n1 , lugar en que se produce el resalto.

105
S1 M1

yn1 yn1 y1 y2

Hidráulica e Hidrología I 171


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 84

Considérese una acequia cuyo perfil se desea modificar reduciendo su pendiente mediante
un escalonado. Se asume que los tramos en que se escalona son largos, con una pendiente
i = 0.001, un coeficiente de fricción n = 0.015, una anchura B = 1 m y un caudal
Q = 1 m3/s.

Aceptando que las transiciones entre las curvas de remanso y los fenómenos locales
asociados a los escalonados suaves (sin cambios de régimen en los diagramas de energía)
no producen pérdida de carga, se desea conocer la relación entre la pérdida de carga y la
altura de los escalones.

z

Los calados normal y crítico son:

n 2  Q2 0.015 2  12
i B  2y  4/3
; 0.001  1  2y  4/3
; yn = 0.99 m
B * y 
n
10 / 3 n
1 * y  n
10 / 3 n

Q2 12
yc  3  3  0.47 m
B2g 12 g

Los escalones tienen pendiente moderada. Según la altura de los escalones se pueden
distinguir dos casos:

 Flujo acoplado entre escalones: E02 - z = E01

M2
yn M2
y1
yn
1 y1
2

 Flujo desacoplado entre escalones: E02 - z < E0c

M2
yn
yc M2
1 yn yc
2

172 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

En el primer caso no se produce pérdida de energía tal y como especifica el enunciado.

La transición entre el primer y el segundo caso ocurre cuando:

E 02  z  E 0c ; z  E 02  E 0c

siendo:

2
1  Q 
2
1  1 
E 02  yn     0.99     1.04 m
2g  B * y n  2g  1 * 0.99 

3 3
E 0c  y c  0.47  0.71 m
2 2

Por tanto el tamaño de escalón que produce la transición entre los dos casos es:

z  1.04  0.71  0.33 m

La pérdida de carga producida por los escalones en el segundo caso será:

E  E 1  E 2  E 01  z 1   E 02  z 2   E 01  E 02  z  0.71  1.04  z

E  z  0.33

La representación gráfica de E frente a z es:

E

45º

0.33 z

Hidráulica e Hidrología I 173


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 85

Se tiene un canal rectangular de gran anchura, n = 0.015, i = 0.001 y que acaba en un


embalse en el que el nivel del agua está 1 m por encima de la solera del canal. Varios
kilómetros aguas arriba del embalse se está proyectando una banqueta para su uso como
una estación de aforos rectangular. Se pide:

1) Determinar que caudales se verán afectados por el nivel del embalse suponiendo que la
pendiente del canal es moderada.
2) Determinar, para el caudal calculado en el caso anterior, cuál es la altura mínima de la
banqueta que provoca el régimen crítico.
3) Para una banqueta de 0.5 m de altura, y aceptando las siguientes ecuaciones de vertido y
anegamiento, determinar el perfil de la superficie libre para el caudal calculado en el
primer apartado, suponiendo que el tramo de canal entre el embalse y la banqueta es
suficientemente largo.
0.4
Qa   y 2  Δz  
1.5

 1  siendo Q  1.4  L  H 3/2


Q   H  

1m
H
y 0m
z 2

Puesto que el canal es muy ancho B >>> y, por lo que R H  y

Como no se conoce la anchura del canal se planteara el problema en función del caudal
específico. Las ecuaciones de régimen uniforme y del número de Froude serán:

n 2  v 2 n 2  q / y n 
2
v q y q n 2q 2
Fr    ; i  
gy gy gy3 R 4H/ 3 y 4n / 3 y10
n
/3

1) Para que el calado no se vea afectado en ningún punto del canal por el nivel de embalse
debe generarse una curva M2 que vierta en calado crítico, para lo cual el valor de la energía
específica E0c ha de ser mayor que el nivel del embalse:

3
E 0c  yc  1 m ; y c  0.66 m
2

Igualando a 1 el número de Froude y sustituyendo el valor del calado crítico se halla el caudal
específico:

q  g  y 3c  9.8  0.663  1.704 m2/s

174 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Por lo tanto el caudal específico del canal ha de ser mayor de 1.704 m2/s.

2) En este caso el calado sobre la banqueta es yc y en la sección aguas abajo de la misma,


como el canal es suficientemente largo, se producirá calado normal.

El calado normal correspondiente al caudal q = 1.704 m2/s es:

10 / 3 10 / 3
 n2  q2   0.015 2  1.704 2 
y n        0.87 m
 i   0.001 

La energía específica para el calado normal y para el calado crítico es:

2
1  q 
2
1  1.704 
E 0 yn  y n     0.880     1.071 m
2g  y n  2g  0.880 

3
E 0c   yc  1 m
2

Por lo tanto la altura mínima de la banqueta será:

z  E 0 y n  E 0c  1.071  1  0.071 m

3) Para la banqueta de 0.5 m de altura y puesto que el canal es muy largo, aguas abajo de la
misma se produce calado normal (y2 = 0.87 m). Por tanto el vertedero estará anegado.
Aplicando la fórmula de Villemonte para vertederos anegados:

0.4
  y 2  z 1.5 
Qa  Q1    , siendo Q  1.4LH1.5
  H  
 

Sustituyendo Q en la expresión de Qa y teniendo en cuenta que Qa/L = q = 1.704 m2/s,


y2 = 0.87 m y z = 0.5 se obtiene:

0.4
Q a   0.87  0.5  
1.5

 1     1 .4  H 3 / 2
L   H  

0.4
  0.37 1.5 
1.704  1    * 1.4  H 1.5
  H  
 

H = 1.20 m

H + z = 1.70 m

Hidráulica e Hidrología I 175


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

M1

1.70 m 1m

0.87 m
y = 0.66 m
c

176 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 86

Para permitir que los peces puedan pasar aguas arriba de un azud se ha construido una
escala de peces. Ésta consiste en un canal escalonado con un vertedero de labio fino y un
orificio entre escalones consecutivos.

Sabiendo que la escala esta formada por un gran número de escalones y que está
funcionando en régimen permanente, se pide:

 plantear las expresiones del caudal que circula por la escala de peces, Q, el caudal
evacuado por el orificio, Qo, y el caudal evacuado por el vertedero, Qv, en función de H,
especificando para que rango de valores de H son aplicables.
 calcular la pérdida de carga que se produce en cada escalón en función de H.

Explicar cualquier variación que se detecte en el funcionamiento hidráulico, así como las
hipótesis que se hagan.
2
Para el orificio Cd = 0.6 y para el vertedero 2g C d  1.8
3
Las dimensiones del dibujo están en metros.

sección AB
1.2
A
H

0.8
0.3
0.2
1m 0.1
B
A

Si H < 0.1 m, Qo = 0, Qv = 0 no funciona ni el orificio ni el vertedero.

Si 0.1 < H < 0.3 m el orificio funciona como un vertedero y por tanto:

 2g  C d  0.3  H  0.1  1.8  0.3  H  0.1


2
Qo 
3/ 2 3/ 2

Qv = 0

Si 0.3 m < H < 0.8 m el orificio funciona como tal y el vertedero no funciona.

Hidráulica e Hidrología I 177


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

Q o  C d * A * 2g * H  0.2   0.6 * (0.2 * 0.3) * 2g * H  0.2   0.036  2g * H  0.2 

Qv=0

Si 0.8 m < H < 1.1 m el orificio funciona como tal y empieza a funcionar el vertedero.

Q o  0.036  2g  H  0.2 

Q v  1.8  H  0.8  1 .2
3/ 2

Si 1.1 m < H < 1.8 m el orificio funciona como un desagüe sumergido al estar anegado por el
nivel de agua del escalón inferior.

Q o  0.036  2g  1  0.16 m 3 / s

Q v  1.8  H  0.8  1 .2
3/ 2

Si H > 1.8 m tanto el orificio como el vertedero estarán sumergidos

Q o  0.036  2g  1  0.16 m3/s

0.385
  H  1.8 1.5 
Q v  Q' v 1     siendo
  H  0.8  

2
Q' v   2g C d * L * H 1.5  1.8 * 1.2 *11.5  2.16 m3/s
3

178 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

PROBLEMA 87

El plano adjunto representa en planta la toma de un aprovechamiento hidroeléctrico. El


agua entra por las rejas de toma y se estanca en el embalse desarenador. Se considerará
que, para cualquier caudal, la velocidad del agua es nula en todo el desarrollo de la toma.

Del estanque desarenador se pasa al canal de derivación mediante un vertedero de labio


fino de ecuación Q t  2Lh 3 2 , donde L es la longitud del vertedero y h es la sobreelevación
sobre la cota del vertedero de la toma, zt. El agua sobrante se desagua por la descarga,
vertedero de igual ecuación que la anterior, pero a la cota zd y con la longitud definida en
el plano.

El azud es de perfil estricto y su ecuación, para cualquier caudal, se aceptará igual a


Qa  2.16Lh 3 2 . Su cota de coronación es za.

El caudal ecológico se vierte por la escala de peces situada en la margen opuesta a la toma
y en forma de escalones. La cota del primer peldaño es ze = 1000 m y se considerará que el
agua vierte sobre él como por un vertedero de labio grueso, estableciéndose un régimen
crítico sin ningún tipo de coeficientes adicionales. La sección del vertedero es rectangular y
sus dimensiones se detallan en el plano.

En ningún caso se considerará anegamiento.

Las condiciones de funcionamiento son:

 Para caudales del río inferiores a 0.1 m3/s, sólo vierte la escala de peces. Para caudales
ligeramente superiores comienza a funcionar la toma.

 Para Qrío = 1.8 m3/s el vertedero de descarga está a punto de verter y el caudal derivado
será de 1.5 m3/s.

 Para Qrío = 4.5 m3/s el azud está a punto de verter.

Se pide:

1. Determinar las cotas za, zt, zd y la longitud L del vertedero de toma para garantizar el
cumplimiento de todas las condiciones de funcionamiento.

2. Determinar los caudales que circulan por cada estructura para los siguientes caudales
en el río: 0.1 m3/s, 1.8 m3/s, 4.5 m3/s y 10 m3/s.

Hidráulica e Hidrología I 179


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

30 m 1m
za ze

rejas
de toma

Qa

Qe

Qd

zd 20 m

L
zt

Qt
derivación
canal de

Los caudales Qt, Qd y Qa se calculan en función de la cota de la superficie del agua H según
las ecuaciones:

Q t  2LH  z t 
1.5

Q d  2 * 20 * H  z d 
1.5

Q a  2.16 * 30 * H  z a 
1.5

En la escala de peces, puesto que funciona como un vertedero de labio grueso en el que se
establece el calado crítico, se cumple:

180 Hidráulica e Hidrología I


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

v c2
H  ze  yc 
3
 ze  yc ; yc 
2
H  z e 
2g 2 3

 2( H  z e ) 
3
 2(H  1000) 
3

Q e  B gy  B g
3
c   g 
 3   3 

Para calcular las cotas za, zt y zd y la longitud L del vertedero se estudia cada una de las
condiciones de funcionamiento:

1.- Para Q  100 l/s, solamente vierte la escala de peces, y para Q = 100 l/s está a punto de
empezar a funcionar la toma, por lo que la cota de la toma, zt, será igual a H.

 2(H  1000)   2(H  1000) 


3 3

Q e  g  ; 0.1  g  ; H = 1000.15 m
 3   3 

o lo que es lo mismo zt = 1000.15 m.

2.- Para Q = 1.8 m3/s, el vertedero de descarga está a punto de verter y el caudal derivado será
de 1.5 m3/s. Como solo funcionan la toma y la escala de peces:

Qt + Qe = 1.8 m3/s

Qe = 1.8 - 1.5 = 0.3 m3/s

 2(H  1000)   2(H  1000) 


3 3

Q e  g  ; 0.3  g  ; H = 1000.31 m
 3   3 

La cota del vertedero de descarga, que está a punto de verter, será zd = 1000.31 m.

Puesto que el caudal en el canal de derivación es de 1.5 m3/s se tendrá que:

Q t  2LH  z t  1.5  2  L  (1000.31  1000.15) 3 / 2


1.5
;

y despejando, la longitud del vertedero será L = 11.28 m.

3.- Para Q = 4.5 m3/s, el azud está a punto de verter. Puesto que Qe + Qt + Qd = 4.5 m3/s,
sustituyendo se tiene:

 2(H  1000) 
3

g   2  11.28  H  1000.15  2  20  H  1000.31  4.5


3/ 2 3/ 2

 3 

Resolviendo la ecuación anterior se halla el valor de H = 1000.405 m, y por tanto la cota del
azud será za = 1000.405 m.

Los caudales que circulan por cada estructura, para Q = 4.5 m3/s, son:

Hidráulica e Hidrología I 181


5-FLUJO EN LÁMINA LIBRE

 2  0.405 
3

Q e  9.8     0.439 m /s
3

 3 

Q t  2  11.38  1000.405  1000.15  2.91 m3/s


3/ 2

Q d  2  20  1000.405  1000.31  1.09 m3/s


3/ 2

4.- Para Q = 10 m3/s, funcionan todas las estructuras del sistema.

Qe + Qt + Qd + Qa = 10 m3/s

 2(H  1000) 
3

g   2  11.28  H  1000.15  2  20  H  1000.31 


3/ 2 3/ 2

 3 
 2.16 * 30 * H  1000.405  10
3/ 2

La solución de la ecuación anterior es: H = 1000.49 m

Y los caudales que circulan por cada estructura son:

 2  0.495 
3

Q e  9.8     0.58 m /s
3

 3 

Q t  2  11.38  1000.49  1000.15  4.47 m3/s


3/ 2

Q d  2  20  1000.49  1000.31  3.05 m3/s


3/ 2

Q a  2.16  30  1000.495  1000.405  1.6 m3/sº


3/ 2

182 Hidráulica e Hidrología I

También podría gustarte