Está en la página 1de 35

TEMA 7

1.- El nuevo procedimiento penal ordinario por crimen o simple delito.

Antes de iniciar el estudio del procedimiento en sí, es necesario

Recordar algunos principios que resultan esenciales para comprender y

Entender las dificultades y soluciones que tiene el procedimiento a cada

caso y a la vez conocer cuál es el sentido y finalidad que persigue la

reforma, así como la estructura general del nuevo proceso:

a.- Estructura general del nuevo proceso penal.

Se desarrolla en 3 etapas:

a.1.- La etapa de instrucción; viene a ser una especie de sustituto de la

actual etapa de sumario. Esta etapa tiene el carácter estrictamente de

preparatoria del juicio oral. Esta etapa la dirigen los fiscales del Ministerio

Público, quienes con el apoyo de las policías y organismos auxiliares,

deben investigar los hechos denunciados y reunir los medios probatorios

que servirán de sustento a la acusación que pudieran presentar. En esta

etapa el Juez de Garantía tiene limitada su competencia al resguardo de

los derechos del o de los imputados y de los demás intervinientes del

proceso. La otra novedad del nuevo sistema es que el Ministerio Público no

está obligado a investigar todas las denuncias que reciba, pues está

facultado para priorizar y seleccionar casos, dar salidas alternativas, y

mecanismos simplificados.

b.2.- Etapa Intermedia o de Preparación del Juicio Oral; Es aquella que se

inicia cuando se concluye la investigación y el fiscal debe decidir si solicita

el sobreseimiento temporal o definitivo o bien acusa al imputado.

En los casos en que la Fiscalía decide acusar, debe hacerlo por

escrito, proponiendo las pruebas que pretenderá producir en el juicio oral.

Una vez deducida la acusación, el Juez de Garantías dispondrá la


audiencia de preparación del juicio oral, dando un plazo a la defensa para

que haga valer sus descargos, sea en forma escrita u oral en dicha

audiencia.

Esta audiencia es oral, y en ella intervienen el fiscal, el acusado y la

defensa, pudiendo intervenir (si los hay) el querellante y los actores civiles.

El objetivo, como su nombre lo dice, es preparar el juicio oral; delimitando

su contenido y las pruebas que van a producirse en él.

La audiencia de preparación del juicio oral termina con la dictación,

por parte del Juez de Garantías, del auto de apertura del juicio oral; esta

resolución determina el tribunal ante el cual se desarrollará el juicio oral, la

materia objeto del debate y las pruebas que se presentarán.

c.3.- El juicio oral; constituye, junto con el traslado de la facultad de

investigar al Ministerio Público, la mayor innovación del nuevo proceso,

además es la etapa central de este proceso penal. Está formado por una o

más audiencias continuas y públicas en los cuales se ventila la acusación y

la defensa del imputado, oralmente, y se producen las pruebas para

acreditar unas y otras, las cuales van a ser valoradas por el tribunal que las

ha percibido directa e inmediatamente de sus fuentes.

Los principios del juicio oral son:

i.- La Publicidad;

ii.- La Contradicción;

iii.- La Inmediación;

iv.- La Continuidad y Concentración.

2.- La Instrucción.

Como ya señalábamos es la etapa de investigación del nuevo

proceso penal, análoga a lo que es la etapa del sumario en el

procedimiento penal antiguo y que tiene el carácter estrictamente


preparatoria para el juicio oral.

2.1.- La persecución penal pública.

Los delitos de acción pública se investigan de conformidad con las

normas del Título I del Libro Segundo del Nuevo Código Procesal Penal

(artículos 166 al 258).

Cada vez que el Ministerio Público tome conocimiento de un hecho

que revista los caracteres de delito de acción pública deberá iniciar la

investigación, salvo en los casos previstos en la ley. Si se trata de delitos

de acción pública que requieren previamente de denuncia a instancia

particular, no podrá actuar, salvo para realizar aquellos actos urgentes y

necesarios para impedir o interrumpir la comisión del delito (art. 166).

Los delitos de acción pública instancia particular se encuentran en el

artículo 54 y son los siguientes:

i.- Lesiones del art. 399 y 494 N° 5 del Código Penal;

ii.- Violación de domicilio;

iii.- Violación de secretos del artículo 231 y 247 inciso 2° del CP;

iv.- Amenazas (art. 296 y 297 del CP)

v.- Los previstos en la Ley N° 19.039 sobre privilegios industriales y

protección de derecho de propiedad industrial;

vi.- Comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en que el imputado

hubiere estado o estuviere empleado; y

vi.- Los que otras leyes señalen en forma expresa.

En estos casos se entiende que si no está o no puede ejercer sus

derechos el ofendido, puede actuar cualquiera de los señalados en el

artículo 108. Además si éstos pudieran estar implicados en el hechos,

podrá actuar el Ministerio Público de oficio.

Casos en que no se investiga. Existen situaciones que constituyen la


excepción a la regla general señalada precedentemente, es decir, que

permiten no investigar un hecho denunciado, no obstante tener éste las

características de un delito de acción pública; ello puede ser por vía del

archivo provisional y del ejercicio del a facultad de no iniciar la

investigación:

i.- Archivo Provisional (art. 167); se puede cuando se cumplen los

siguientes requisitos;

- No ha intervenido el Juez de Garantía;

- No hay antecedentes suficientes que permitan desarrollar actividades

conducentes a esclarecer el hecho;

- Si el delito merece pena aflictiva, se requiere además la aprobación del

Fiscal Regional.

Sin perjuicio de ello, la víctima tiene derecho a solicitar al Ministerio

Público la reapertura de la investigación y a reclamar ante las autoridades

de éste la denegación de dicha solicitud.

ii.- Facultad de no iniciar investigación (art. 168); también se aplica en

cuanto no tuviere intervención el Juez de Garantía, en ese caso el

Ministerio Público puede abstenerse de investigar si; los hechos

denunciados no fueren constitutivos de delito o cuando de los

antecedentes que se tengan se pueda establecer que se encuentra

extinguida la responsabilidad penal del imputado. Debe ser por decisión

fundada y aprobada por el Juez de Garantía.

En estos dos casos la víctima puede provocar la intervención del

Juez de Garantía deduciendo la respectiva querella y si el juez las admite a

tramitación, el Ministerio Público debe seguir con la investigación (art. 169).

Otra situación que puede producirse y afectar el inicio de la

investigación, es que existan cuestiones prejudiciales civiles, esto es, que


para la investigación penal sea necesario previamente la resolución de una

cuestión civil. En este caso se debe suspender el procedimiento hasta que

se resuelva el tema civil por sentencia firme. Ello no impide, en todo caso

que se resuelvan los temas urgentes y necesarios, además si se trata de

un delito de acción pública, el Ministerio Público deberá promover la

iniciación de la causa civil e instar a su pronta conclusión (art. 171).

La investigación. Se inicia de oficio por el Ministerio Público, por

denuncia o por querella (art. 172).

La denuncia la puede realizar cualquier persona que tenga

conocimiento de la comisión de un ilícito penal ante el Ministerio Público.

También puede ser ante Carabineros, Policía de Investigaciones, cualquier

tribunal con competencia criminal y Gendarmería respecto de los delitos

cometidos dentro de los recintos carcelarios (art. 173).

La denuncia puede formularse por cualquier medio y en ella debe

señalarse la identificación del denunciante y su domicilio, un relato de los

hechos indicando, en lo posible, datos de quienes lo cometieron y de

quienes lo presenciaron. Si la denuncia es verbal se levantará un registro

que lo firmará el denunciante junto al funcionario que la recibe (art. 174). El

que denuncia no tiene más responsabilidades que las que tenga por el

hecho de denunciar, ni tampoco tiene derechos en la investigación, salvo el

caso de que sea la víctima (art. 178).

Están obligados a denunciar (art. 175):

a.- Los miembros de Carabineros, Investigaciones y Gendarmería.

También los de las Fuerzas Armadas por hechos que conozcan en el

ejercicio de sus funciones;

b.- Los fiscales y demás empleados públicos por los que conozcan en el

ejercicio de sus funciones y los que notaren en la conducta ministerial de


sus subalternos;

c.- Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses u otros

medios de transporte de pasajeros o carga y los conductores de los

mismos por los que se cometieren en el transporte o en los recintos;

d.- Los Jefes de recintos hospitalarios, clínicas particulares y en general los

profesionales de medicina, odontología, química farmacia y relacionadas y

los auxiliares de ellas; y

e.- Los directores, inspectores y profesores de establecimientos

educacionales por los delitos ocurridos en ellos o que afecten a sus

alumnos.

Esta denuncia deben realizarla dentro del plazo de 24 horas dese

que tomaron conocimiento de ella o desde que arriben a puerto o

aeropuerto (art. 176). Se incurrirá en la sanción penal del art. 494 del

Código Punitivo (o de la ley especial si es el caso) si no se hace la

denuncia (art. 177).

Otro aspecto regulado por el NCPP es el de la autodenuncia (art.

179) por la cual el que es imputado por otro de haber cometido un delito,

puede concurrir al Ministerio Público para que se investigue dicha

imputación, y si se negare, se puede recurrir a los superiores.

iii.- Formalización de la Investigación (artículos 229, 230, 231, 232, 233,

234, 235 y 236);

Concepto: Es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en

presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una

investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados (art.

229).

El momento para efectuarla es cuando el fiscal lo estime oportuno,

pero si el fiscal requiere la intervención del juez para practicar


determinadas diligencias, anticipar prueba o se resuelvan medidas

cautelares, está obligado a formalizar la investigación, si no se ha hecho y

salvo casos expresamente señalados por la ley (art. 230). Para realizarla

requiere que el Juez de Garantía cite a una audiencia a la que asistirá el

imputado con su defensor y los demás intervinientes (art. 231), salvo el

caso del art. 132 (cuando llega detenido). En esta petición debe indicar la

individualización del imputado, el delito que se le atribuye, su grado de

participación y la fecha y lugar de comisión del mismo.

En la audiencia interviene el fiscal que expone verbalmente los

cargos y las peticiones al tribunal, luego el imputado dirá lo que estime

pertinente y se da la palabra a los demás intervinientes para que hagan sus

peticiones (art. 232).

Efectos de la formalización de la investigación (art. 233):

i.- Suspende el curso de la prescripción de la acción penal (art. 96

Código Penal);

ii.- Comienza a correr el plazo para el cierre de la investigación

(artículos 234 y 247);

iii.- El Ministerio Público pierde la facultad de archivar

provisionalmente el procedimiento.

Si el juez, el oficio o a petición de los interesados lo piden, podrá, si lo

estima pertinente para cautelar las garantías de los intervinientes, fijas un

plazo para el cierre de la investigación (art. 234), al cabo del cual deberá

cerrar la investigación (art. 247).

La autorización para efectuar diligencias sin conocimiento del

afectado la puede pedir el fiscal aún antes de la formalización de la

investigación, y se concederán cuando sena necesarias atendida la

naturaleza de la diligencia o la gravedad de los hechos (art.236).


En la misma audiencia de formalización de la investigación el fiscal

puede solicitar ir a juicio oral de inmediato, pudiendo acusar verbalmente y

ofrecer prueba, luego es el turno de los querellantes y después del

imputado. Al término de la audiencia el juez dictará el auto de apertura del

juicio oral, pero podrá suspender la audiencia y otorgar al imputado un

plazo de no menos de 15 ni más de 30 días para ofrecer sus pruebas.

Respecto de estas resoluciones que el juez dicte en estos casos, no

procede recurso alguno (art. 235).

iv.- Las salidas alternativas.

a.- El principio de oportunidad (art. 170);

Es la facultad que tiene el Ministerio Público para no iniciar la

persecución penal o abandonar la iniciada en ciertos casos:

i.- Que no se trate de un hecho que comprometiere gravemente el interés

público, a menos que la pena no supere la de presidio o reclusión menores

en su grado mínimo;

ii.- Que no se trate de un delito cometido por funcionario público en el

ejercicio de sus funciones.

En estos casos el fiscal emite una decisión motivada que se envía al

Juez de Garantía que la notificará a los intervinientes, si los hubiere. Tiene

un plazo de 10 días para dejarla sin ef4ecto, de oficio o a petición de los

intervinientes. Hay 10 días de plazo para reclamar al Ministerio Público de

la decisión del fiscal y no afecta en lo absoluto la acción civil.

b.- Suspensión condicional del procedimiento (art. 237 al 240);

El fiscal, con el acuerdo del imputado podrá pedir al Juez de Garantía

la suspensión condicional del procedimiento en los siguientes casos:

i.- Si la pena que pudiere imponerse al imputado no supera los 3 años de

privación de libertad;
ii.- Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o

simple delito;

Todo esto se desarrolla en una audiencia con la asistencia del

imputado y del querellante que puede ser oído por el tribunal. El juez fijará

las condiciones a las que deberá quedar sujeto el imputado, las que

durarán no menos de un año ni más de 3 y quedará suspendido el plazo

para el cierre de la investigación -art. 247-. Esta resolución que se

pronuncia sobre la suspensión condicional del procedimiento es apelable

por cualquier interviniente y no afecta las acciones civiles (art. 237).

El juez podrá imponer uno o más de estas condiciones (art. 238):

i.- Residir o no residir en un lugar determinado;

ii.- Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas;

iii.- Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza;

iv.- Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo o asistir a un

programa educacional o de capacitación;

v.- Pagar una determina suma de dinero a favor de la víctima o garantizar

su pago, pudiendo autorizarse el pago en cuotas, en plazo no superior al

plazo de la suspensión condicional del procedimiento;

vi.- Acudir periódicamente al Ministerio Público, o, según sea el caso,

acreditar que se están cumpliendo las medidas impuestas;

vii.- Fijar domicilio y avisar cualquier cambio al Ministerio Público.

El Juez de Garantía puede modificar en cualquier momento estas

medidas oyendo a los intervinientes,

Si no se cumplen las medidas, y no hay justificación suficiente, o bien

se le formaliza investigación por hechos distintos, el Juez puede revocar la

suspensión condicional (art. 239).

Efectos de la suspensión (art. 240)


i.- No extingue la acción civil ni de la víctima ni de terceros;

ii.- Transcurrido el plazo establecido por el tribunal sin que se hubiere

revocado la suspensión, se extinguirá la acción penal, debiendo el tribunal,

de oficio o a petición de parte, dictar el sobreseimiento definitivo.

c.- Acuerdos Reparatorios (art. 241 al 244); Son aquellos acuerdos

logrados libremente por la víctima y el imputado, aprobados por el Juez de

Garantía, que permiten el sobreseimiento definitivo de una causa, sea total

o parcial. Estos acuerdos proceden sólo cuando e refieren a hechos

investigados que afectaren bienes jurídicos disponibles de carácter

patrimonial, lesiones menos graves, o delitos culposos (art. 241).

Los efectos civiles son el sobreseimiento definitivo, extinguiendo la

responsabilidad penal del imputado, que será total, si es uno solo o se llega

a acuerdo con todos (art. 242) o parcial, cuando habiendo pluralidad de

sujetos, no todos llegan a acuerdo. Si no llegan todos a acuerdo, prosigue

la causa con los que no llegaron al acuerdo (art. 244). En cuanto a los

efectos civiles, una vez ejecutoriada la resolución que aprueba el acuerdo,

se puede pedir ante el Juez de Garantía su cumplimiento (art. 243).

d.- Disposiciones comunes a la suspensión condicional del procedimiento

y al acuerdo reparatorio (art. 245 y 246);

i.- Se pueden decretar en cualquier momento desde la formalización de la

investigación y hasta la audiencia de preparación de juicio oral (art. 245);

ii.- El Ministerio Público llevará un registro de estos, que tiene el carácter

de reservado, sin perjuicio de la víctima de conocer la información relativa

al imputado (art. 246).

v.- Conclusión de la Instrucción.

Transcurrido el plazo de dos años desde que se formalizó la

investigación, el fiscal debe cerrarla, si no lo hace se puede pedir al Juez


de Garantía que lo aperciba para que lo haga; y una vez cerrada, la

Fiscalía dispone de 10 días para acusar. Si transcurre el plazo de 10 días y

el fiscal no acusa, el Juez de Garantía citará a una audiencia (la misma a

la que se cita cuando se comunica la decisión de no perseverar en la

investigación) a todos los intervinientes para determinar el sobreseimiento

de la causa (artículos 247 y 249).

El Fiscal, al cerrar la investigación podrá realizar las siguientes

actuaciones (art. 248):

i.- Solicitar el sobreseimiento temporal o definitivo de la causa;

ii.- Acusar;

iii.- Comunicar la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la

investigación por no tener antecedentes suficientes para acusar;

El sobreseimiento definitivo tiene el efecto de poner término al

procedimiento con autoridad de cosa juzgada (art. 251) y procede en los

siguientes casos (art. 250):

i.- Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito;

ii.- Cuando apareciere establecida claramente la inocencia del imputado;

iii.- Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad penal en

virtud del artículo 10 del código punitivo u otra norma legal;

iv.- Cuando se extingue la responsabilidad penal de imputado por algún

motivo legal;

v.- Cuando sobreviene un hecho que, con arreglo a la ley, pone fin a la

responsabilidad penal;

vi.- Cuando el hecho de que se trate hubiere sido materia de un

procedimiento en el que se hubiere dictado sentencia firme respecto del

imputado.

El juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de aquellos


delitos que, conforme a los tratados internacionales ratificados por Chile, y

que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser

amnistiados, salvo los casos de los números 1 (muerte del reo) y 2

(cumplimiento de la condena) del artículo 93 del Código Penal.

El sobreseimiento temporal procede en los siguientes casos (art.

252):

i.- Cuando se requiere la resolución de una cuestión civil previa para

resolver el tema penal;

ii.- Cuando el imputado fuere declarado rebelde por no comparecer al

procedimiento; y

iii.- Cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en

enajenación mental, conforme a las normas del título VII del Libro Cuarto

del NCPP.

El sobreseimiento solo es impugnable vía recurso de apelación.

La rebeldía (artículos 99 al 101) procede cuando, decretada

judicialmente la detención o prisión preventiva, el imputado no es habido; y

cuando, habiéndose formalizado la investigación en contra e un imputado

que reencuentra en el extranjero, no se obtiene la extradición (art. 99).

Corresponde pronunciar la rebeldía al tribunal ante el cual debe

comparecer el imputado (art.100); y los efectos son los siguientes (art.101):

i.- Las resoluciones se entienden notificadas personalmente en la misma

fecha en que se pronuncien;

ii.- La investigación continúa hasta la audiencia de preparación del juicio

oral en la que se podrá sobreseer la causa;

iii.- Si la rebeldía se decreta en el juicio oral, se sobreseerá temporalmente

hasta que comparezca o fuere habido el imputado rebelde;

iv.- El sobreseimiento afecta solo al rebelde, y no suspende el


procedimiento respecto de los otros imputados;

v.- El imputado habido pagará las costas, salvo que justificare debidamente

su ausencia.

Reapertura de la investigación; hasta la audiencia del artículo 249

(que resuelve el sobreseimiento o la decisión de no perseverar) y durante

ella se pueden pedir o reiterar diligencias, lo resolverá el Juez de Garantía

art. 257).

Forzamiento de la Acusación; si el querellante no está de acuerdo

con el sobreseimiento pedido por el fiscal, el Juez de Garantía dispondrá

que se envíen los antecedentes al Fiscal Regional para que en el plazo de

3 días se pronuncie; si estima que se debe acusar, ordenará al fiscal a

cargo que lo haga o designará otro distinto; si decide no acusar, el Juez de

Garantía podrá ordenar que el Querellante plantee su acusación y actuará

en los mismos términos que lo haría la Fiscalía (art. 258).

3.- La Acusación.

La acusación deberá contener en forma clara y precisa (art. 259):

i.- La individualización de él o los acusados y su defensor;

ii.- Relación circunstanciada de él o los hechos atribuidos y de su

calificación jurídica;

iii.- Relación circunstanciada de las modificatorias de responsabilidad penal

que concurrieren, aún subsidiariamente de la petición principal;

iv.- Participación que se le atribuye al acusado;

v.- Expresión de los preceptos legales aplicables;

vi.- Señalamiento de los medios de prueba que el Ministerio Público hará

valer en juicio;

vii.- Pena solicitada; y

viii.- Cuando corresponda, la solicitud de que se proceda en procedimiento


abreviado.

a.- Audiencia de Preparación del Juicio Oral (artículos 260 al 280).

Una vez presentada la acusación, el Juez de Garantía, dentro del

plazo de 24 horas citará a la audiencia de preparación del juicio oral, la que

tendrá lugar no antes de 25 ni después de 35 días, entregándole al

acusado una copia de la acusación (art. 260).

Hasta 15 días antes de la audiencia de preparación del juicio oral el

querellante puede (art. 261):

i.- Adherirse a la acusación o plantear acusación particular;

ii.- Señalar vicios formales del escrito de acusación, requiriendo su

corrección;

iii.- Ofrecer prueba; y

iv.- Deducir demanda civil, cuando proceda.

Estas actuaciones del querellante deberán ser notificadas al acusado

antes de 10 fijados para la audiencia de preparación del juicio oral (art.

262).

El acusado, a su vez, por escrito en la víspera de la audiencia o

verbalmente en la misma, puede (art. 263):

i.- Señalar vicios formales del escrito de acusación, requiriendo su

corrección;

ii.- Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento (- Art. 264 -:

Incompetencia del Tribunal; Litis Pendencia; Cosa Juzgada, Falta de

autorización para proceder criminalmente cuando la Ley o la Constitución

lo exijan; y extinción de la responsabilidad penal. En todo caso, si la Cosa

Juzgada y la Extinción de la Responsabilidad Penal no se alegan aquí,

pueden ser planteadas en el juicio oral – art. 265- ); y

iii.- Exponer sus argumentos de defensa y señalar sus medios probatorios.


b.- Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral:

i.- Es Oral y la dirige el Juez de Garantía (Oralidad e inmediación, art. 266);

ii.- Al Inicio el Juez hace una exposición resumida de las presentaciones de

los intervinientes (art. 267);

iii.- Si el imputado no ha ejercido sus facultades (art. 263), puede hacerlo

en ese momento oralmente (art. 268);

iv.- Es requisito de validez de la audiencia la presencia del Defensor y del

Fiscal, y su ausencia debe ser subsanada de inmediato, sin perjuicio de las

sanciones que puedan proceder de conformidad al artículo 287 (art. 269);

v.- Es la oportunidad para corregir los vicios formales del procedimiento; y

si no pueden ser subsanados en el momento, se suspenderá la audiencia

hasta por 5 días. Si transcurrido este plazo no se han subsanado, el Juez

de Garantía sobreseerá definitivamente la causa, salvo que hubiere

querellante particular, el que podrá continuar con la causa (en todo caso el

no subsanar estos vicios constituye una grave infracción de los deberes del

fiscal) (art. 270);

vi.- Se resuelven las excepciones de previo y especial pronunciamiento; se

abre debate, se aportan antecedentes y se resuelve. Esta resolución es

apelable, pero si retrata de la Cosa Juzgada o la Extinción de la

Responsabilidad Penal, podrá dejarla para el Juicio Oral, siendo esta

resolución inapelable (art. 271);

vii.- Se debate acerca de las pruebas ofrecidas (art. 272);

viii.- Se llama conciliación respecto de las acciones civiles (art. 273);

ix.- Se pueden unir o separar acusaciones, pudiendo decretarse autos de

apertura separados, si se estima más conveniente (art. 274);

x.- Los intervinientes pueden acordar no probar ciertos hechos y darlos por

acreditados (art. 275);


xi.- El Juez de Garantía examinará las pruebas y su procedencia en el

juicio oral, pudiendo excluir las que estime impertinentes (art. 276);

xii.- Auto de Apertura del Juicio Oral (art.277): La Audiencia de preparación

del Juicio Oral concluye con esta resolución, la que debe indicar:

- El tribunal competente para conocer el juicio oral;

- La o las acusaciones que serán objeto del juicio y las correcciones

formales que se hubieren realizado en ellas;

- La demanda civil;

- Los hechos que se dieron por acreditados de conformidad al art. 275;

- Las pruebas que se rendirán en el juicio oral;

- Individualización de quienes deben ser citados al juicio oral.

Este es el momento para solicitar prueba testimonial anticipada,

conforma al art. 191 (art. 280).

Frente a esta resolución, solo procede el recurso de Apelación, en

ambos efectos, por parte de Ministerio Público, cuando se excluyen

pruebas (inciso 2° del art. 277).

Si al término de la audiencia el Juez de Garantía comprobare que el

imputado no ofreció oportunamente pruebas por causas que no le son

imputables, podrá suspender la audiencia hasta por 10 días (art. 278).

4.- El Juicio Oral (artículos 281 al 351).

4.1.- Desarrollo del Juicio Oral.

La fecha, el tribunal y las citaciones quedan determinadas en la

audiencia de preparación del juicio oral (art. 281).

Le va a corresponder al Juez Presidente dirigir el debate, ordenar la

rendición de pruebas, velar por el cumplimiento de las formalidades,

moderar la discusión, limitar el tiempo para el uso de la palabra, ejercer las

facultades disciplinarias y todas las otras facultades que le señala la ley


(art. 292).

En cuanto a los asistentes deben hacerlo con respeto y silencio, y no

pueden asistir a las audiencias con armas ni adoptar comportamientos

intimidatorios (art. 293). Quienes infrinjan estas disposiciones o las de

publicidad del artículo 289, podrán ser sujetos de las sanciones del artículo

530 (Amonestación verbal inmediata, multa hasta 4 UTM, o Arresto hasta

4 días) ó 532 (Amonestación privada, censura por escrito, multa de 1 a 15

días de sueldo o una cantidad que no exceda las 8 y media UTM, o

suspensión de funciones hasta por un mes con medio goce de sueldo) del

COT, según corresponda (art. 294).

Principios del juicio oral.

a.- Continuidad del juicio oral (art. 282, 283 y 290); La audiencia del juicio

oral es continua, pudiendo prolongarse por más de una sesión hasta su

conclusión. Se puede suspender hasta en 2 ocasiones por razones

estrictamente necesarias y por el tiempo mínimo requerido, siendo las

causales para ello las del artículo 252 (las causales de sobreseimiento:

i.- Cuando se requiere la resolución de una cuestión civil previa para

resolver el tema penal;

ii.- Cuando el imputado fuere declarado rebelde por no comparecer al

procedimiento; y

iii.- Cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en

enajenación mental, conforme a las normas del título VII del Libro Cuarto

del NCPP).

Los incidentes que se promuevan en la audiencia se rerseulven de

inmediato (art. 290).

b.- Inmediatez (art. 284, 285, 286, 287 y 288); El juicio oral se desarrolla

en presencia ininterrumpida de los jueces y del Ministerio Público (art. 284),


sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 258 (forzamiento de la acusación

cuando el Ministerio no quiere acusar y si lo hace el querellante) y lo

señalado en el artículo 76 (las solicitudes de inhabilitaciones de un juez

hacen dentro de tercero día de notificada la fecha y el tribunal del juicio

oral, si no se advirtiere a tiempo, podrán alegarse como incidente antes del

juicio oral, pero una vez iniciado no pueden alegar. En todo caso si durante

el juicio oral un juez advierte una causal, podrá inhabilitarse y, se

reemplaza de inmediato por otro, si lo hay o bien se continúa con los 2

restantes, pero su decisión debe ser unánime, sino se anula el juicio).

Además debe estar presente el acusado durante todo el juicio,

excepcionalmente el tribunal puede autorizar que abandone la sala si lo

pide o bien decretar su salida si ha perturbado el orden de la misma (art.

285). Lo mismo ocurre con el Defensor, debe estar todo el juicio en la Sala

(art. 286), pues su presencia es requisito de validez (art. 103), y si no

compareciere se le asignará a otro de acuerdo al artículo 106.

La ausencia injustificada del fiscal o el defensor dará lugar a las

sanciones del artículo 287 suspensión del ejercicio de la profesión hasta

por 2 meses.

Respecto de la ausencia o abandono del querellante o su apoderado,

no afecta el fondo del juicio y solo dará lugar a la declaración de abandono

del artículo 120 letra c) (art. 288).

c.- Publicidad (art. 289); Las audiencias de juicio oral son públicas,

excepcionalmente, por resolución fundada y a petición de parte, podrán

disponerse una o más medidas destinadas a proteger la intimidad, honor y

seguridad de cualquier persona que tome parte en el juicio o evitar que se

divulgue un secreto protegido por la ley;

- Impedir el acceso o pedir la salida de determinadas personas;


- Impedir el acceso del público pedir su salida para la práctica de

determinadas prueba;

- Prohibir al fiscal y demás intervinientes que entreguen información a los

medios durante el juicio.

Los medios de comunicación social pueden transmitir, fotografiar o

filmar solo una parte de la audiencia, salvo que las parte se opusieren, si

se opone una sola parte, resuelve el tribunal.

d.- Oralidad (art. 291); La audiencia del juicio oral se realiza en forma

verbal; tanto en las intervenciones y alegaciones como en las pruebas. Las

resoluciones serán dictadas verbalmente por tribunal y se entenderán

notificadas desde que se pronunciaren. Excepción; los que no pudieren

hablar y los que hablan otro idioma, intervendrán por escrito o a través de

intérprete.

4.2.- El Sistema Probatorio del Nuevo Proceso.

Todos los hechos y circunstancias pertinentes pueden ser probados

por cualquier medio incorporado de conformidad a la ley, es lo que se

denomina libertad de prueba (art. 295). La prueba a ser incorporada en la

sentencia se produce toda en la audiencia del juicio oral, salvo los casos

excepcionales que permite la ley (art. 296). La valoración de la prueba es

libre pero no pueden contradecir los principios de la lógica, máximas de

experiencia y los conocimientos científicos afianzados. El tribunal deberá

hacerse cargo de cada prueba, incluso de la desestimada y en la sentencia

deberá señalar con medio se acredita cada hecho dado por establecido

(art. 297).

i.- Testimonial (artículos 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307,

308, 309, 310, 311, 312 y 313); Salvo los exceptuados legalmente, deben

comparecer y declarar (art. 298), sino compareciere y no hay causa justa


para ello, se les puede sancionar de conformidad al artículo 33 (arresto

hasta por 24 horas y multa hasta 15 UTM) y si no declara, se le puede

sancionar de conformidad al art. 240 del CPC (reclusión menor en su grado

medio a máximo) (art. 299); no están obligados a comparecer las

autoridades políticas, militares, diplomáticas y los enfermos, salvo que

renuncien a este derecho o la Sala, por motivos fundados, requiriera su

presencia (art. 300). Ellos declaran en su domicilio, con excepción de los

diplomáticos que declaran por informe (art. 301).

No declaran por motivos personales el cónyuge, los ascendientes y

descendientes y los colaterales hasta el segundo grado por

consanguinidad o afinidad, los pupilos, guardadores, adoptante o adoptado

del imputado, a éstos se les informa de su derecho a no declarar y si

aceptan declarar, de igual forma podrán retractarse (art. 302). Tampoco

declaran los que tienen obligación de secreto, como abogados, sacerdotes,

periodistas, médicos (art. 303). En todo caso en ambas situaciones deben

comparecer a la audiencia (art. 304).

Los testigos declaran bajo juramento o promesa, salvo los menores

de 18 años y aquellos respecto de los cuales se sospeche pueda tener

alguna implicancia en el hecho investigado, dejando constancia de esta

situación (art. 306). Además el testigo tiene derecho a negarse a responder

preguntas que pudieran incriminarlo (art. 305).

La declaración del testigo comienza con su individualización

completa, pudiendo autorizarse para que no indique su domicilio por

razones de seguridad (art. 307), además tiene derecho a medidas de

protección (art. 308), así como también a que se le paguen los gastos de

traslados e indemnicen los perjuicios que cause su comparecencia al juicio

(art. 312).
En materia penal no hay testigos inhábiles, sin perjuicio de que se le

dirijan al testigo preguntas destinadas a demostrar su credibilidad o la falta

de la misma o vínculos que afectaren su imparcialidad (art. 309). Los

menores de edad son interrogados pro el Presidente de la Sala (art. 310) y

si se trata de sordomudo se harán las preguntas por escrito o por señas

(art. 311).

ii.- Pericial (artículos 314, 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322); El

Ministerio público y los demás intervinientes pueden solicitar informes de

peritos de su confianza y pedir que concurran a la audiencia a declarar (art.

314). Dicho informe debe contener (art. 315):

- Descripción de la persona o cosa que fue objeto de él y el estado en

que se hallare;

- Relación circunstanciada de las operaciones realizadas en estos y los

resultados obtenidos;

- Las conclusiones a que llegan.

No pueden ser peritos aquellos a quienes la ley señala que no

pueden declarar en un juicio como testigos (art. 317); sin embargo, la regla

general es que ellos no pueden ser inhabilitados (art. 318).

Los peritos declaran de conformidad al artículo 329; es decir, el juez

les presta juramento o promesa y luego exponen brevemente su pericia y

las conclusiones, luego son interrogados (art. 319).

Los gastos de la pericia son de la parte que los presenta, y solo

excepcionalmente, cuando el tribunal estima que la parte carece de medios

para solventarlo o bien se trata del imputado que, si no los practica

quedará en notoria desventaja, serán e cargo del fisco, fijándolos el

tribunal.

iii.- Otros medios de prueba (artículos 323, 324 y 331); se admiten todo
tipo de medios que sean aptas para producir fe sobre algo.

También se podrán leer registros anteriores cuando el testigo, perito

o imputado está fallecido, ausente, incapacitado física o mentalmente, se

ignores su paradero y siempre que hayan sido recepcionadas por un Juez

de Garantía en audiencia formal, cuando así acordaran las partes, cuando

la no comparencia se imputable al acusado y cuando se trate de

declaraciones de coimputados rebeldes (art. 331).

En cuanto a las acciones civiles; en cuanto a la forma, procedencia

oportunidad y valoración, se hará de acuerdo al NCPP; en cuanto a quien

debe probar, según el CPC (art. 324).

4.3.- Desarrollo de la Audiencia del Juicio Oral (artículos 325, 326,

327, 328, 329, 330, 332, 333, 334, 335, 336, 337 y 338).

El día y a la hora fijadas se constituye el tribunal con la presencia del

fiscal, imputado, defensor y los demás intervinientes, del mismo modo se

verifica la asistencia de los testigos, peritos, intérpretes y demás que vayan

a participar de la audiencia. El Presidente de la Sala indicará la o las

acusaciones objeto del juicio y dará la palabra al Fiscal, querellante y

demandante civil si los hubiere (art. 325).

Después se ofrecerá la palabra al acusado, debiendo actuar de

conformidad al artículo 8 (defensa por letrado, pero también puede

intervenir él); la defensa la realiza el Defensor y si el acusado desea

intervenir, puede referirse primero a la o las acusaciones para luego ser

interrogado por el Fiscal, querellante Defensor y responder las preguntas

de él o los jueces destinadas a aclarar sus dichos (art. 326). En todo

momento podrá comunicarse con su Defensor el acusado (sin perturbar la

audiencia), salvo cuando presta declaración (art. 327).

El orden de presentación de las pruebas las determina cada parte;


correspondiendo presentar primero las de la Acusación y Demanda Civil y

luego las de la Defensa (art. 328).

Las preguntas que se formulen por las partes que presentan un

testigo o perito no pueden ser formuladas de forma que sugieran la

respuesta, ni se admiten preguntas engañosas, ni las destinadas a

coaccionar al testigo ni las poco claras (esto mismo se aplica cuando

declara el imputado); además podrán ser contrainterrogados respecto de

sus propios dichos y otros antecedentes (art. 330). En todo caso después

de declarar se les pueden leer sus declaraciones anteriores para demostrar

o aclarar contradicciones (art. 332). Salvo éste, y las del caso del artículo

331, no se pueden leer registros (art. 334), como tampoco invocar

antecedentes relativos a proposición, discusión aceptación, o rechazo de

una suspensión condicional del procedimiento, acuerdo reparatorio o

procedimiento abreviado (art. 335).

En cuanto a los otros medios de prueba; los documentos serán leídos

y exhibidos; los objetos exhibidos y examinados; y los medios

audiovisuales serán reproducidos. Además se podrán exhibir ante los

testigos, peritos y acusados durante sus declaraciones (art. 333).

También se podría presentar prueba no solicitada oportunamente

cuando se acreditare que no se sabía ce su existencia con anterioridad

(decide el tribunal). Si durante esta rendición se presentaren incidentes, se

podrá rendir prueba sobre ella (art. 336).

También se podrá constituir el tribunal en lugar distinto para recibir

una prueba, si ello es relevante, y guardando todas las formalidades (art.

337).

Concluida la presentación de las pruebas, el Juez Presidente de la

Sala otorgará la palabra al Fiscal, Acusador particular y a la Defensa para


su Alegato Final (o de Clausura); el tiempo lo asigna el tribunal y depende

de lo que haya durado el juicio; después se dará derecho a réplica, solo

respecto de estos alegatos y para finalizar, se le da la palabra al acusado,

si desea decir algo. Concluido los alegatos, se cierra el debate (art. 338).

4.4.- La Sentencia (artículos 339 al 351).

Después de cerrado el debate el tribunal se retira a deliberar (art.

339). Los jueces deben dictar condena sólo cuando hayan alcanzado

convicción fundada en las pruebas producidas, no pudiendo condenar con

el solo mérito de la confesión (art. 340). Si la sentencia es condenatoria, no

puede extenderse a acusaciones no contenidas en ella, aunque se puede

dar una calificación jurídica distinta a los mismos hechos o apreciar

modificatorias no contenidas en la acusación, siempre que hubieran

advertido, en el debate, sobre este punto. Y si desean los jueces dar una

calificación jurídica distinta y no advirtieron sobre ello en el debate; deben

reabrirlo para que se pronuncien las partes sobre ello (art. 341).

Contenido de la Sentencia (art. 342):

- Fecha y tribunal que la dicta; individualización del acusado y de los

acusadores;

- Enunciación breve de los hechos y circunstancias objeto de la

acusación; los daños cuya reparación se solicita, la pretensión

reparatoria y la defensa;

- Exposición clara, completa y lógica de cada uno de los hechos que

se dieren por probados, y la valoración de los medios de prueba que

sirven de fundamento para esas conclusiones;

- Razones legales o doctrinales que sirven para calificar jurídicamente

cada uno de los hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo;

- Resolución condenatoria o absolutoria para cada acusado y por cada


uno de los delitos objeto de la acusación; pronunciamiento sobre la

parte civil y los montos de las indemnizaciones;

- Pronunciamiento sobre las costas; y

- Firma de los jueces.

Terminada la deliberación, deberá comunicarse a la audiencia la

resolución condenatoria o absolutoria, indicando los principales

fundamentos de la decisión. Extraordinariamente, cuando el juicio dure

más de 2 días, se podrá prolongar la deliberación hasta por 24 horas,

dándose a conocer la oportunidad en que se dará a conocer dicha

resolución a la audiencia. La omisión del pronunciamiento de la decisión es

causal de nulidad del juicio (art. 343).

El plazo para redactar el fallo es de 5 días máximo, sino lo hacen, se

sanciona a los jueces y se da un nuevo plazo de 2 días, si no lo hacen, se

acarrea la nulidad del juicio (excepción; que sea absolutoria, y si son varios

los acusados, se repite el juicio solo respecto de los condenados) y nueva

sanción a los jueces (art. 344).

Una vez redactada la sentencia, se fijará una audiencia de lectura del

fallo, oportunidad en al que se entenderá notificada a las parte, aún cuando

no asistan.

5.- Procedimientos Especiales.

5.1.- Procedimiento Simplificado (artículos 388 al 399).

Este procedimiento se aplica a las faltas y a los simples delitos en

que el Ministerio Público pidiere una pena no superior a presidio o reclusión

menores en su grado mínimo, salvo que corresponda a un procedimiento

abreviado (art. 388). Se le aplican supletoriamente las normas del juicio

ordinario (art. 389).

Cuando el fiscal recibe la denuncia por estos delitos debe pedir al


Juez de Garantía que se cite de inmediato a juicio, salvo; que tuviere

antecedentes insuficientes, o esté extinguida la responsabilidad penal del

imputado o aplique el principio de oportunidad (art. 390). En este

procedimiento no procede las demandas civiles, salvo las que procuran la

restitución de la cosa o su valor (inciso 2° art. 393). Este requerimiento del

Fiscal debe contener las siguientes indicaciones (art. 391):

- Individualización del imputado;

- Relación sucinta del hecho que se le imputa, lugar y fecha en que

ocurrió y demás circunstancias relevantes;

- Cita de la disposición legal infringida;

- Exposición de los antecedentes en que se funda la imputación;

- Individualización y firma del requirente.

Recibido el requerimiento el tribunal citará al imputado a la audiencia

no antes de 20 ni después de 40 días contados desde la fecha de la

resolución. En esta audiencia concurrirán las partes con sus medios de

prueba y si alguna requiriere la citación de testigos o peritos, deberá

solicitarlo con a lo menos 5 días antes de la audiencia (art. 393).

Al inicio de la audiencia el juez hará una breve relación del

requerimiento y de la querella, si hay. Si está presente la víctima, el juez la

instruirá junto al imputado a poner término al juicio conforme a un acuerdo

reparatorio, si fuere procedente (art. 394).

Después el juez preguntará al imputado si reconoce la imputación o

no; si la reconoce y no se necesitan más diligencias, se dicta sentencia de

inmediato si la pena es de multa, también se dicta sentencia de inmediato

si la pena puede ser de prisión, pero requiere haber advertido previamente

al imputado de esta posibilidad (art. 395). Si no reconoce, se dará lugar al

juicio de inmediato; se lee el requerimiento y la querella (si hay), luego se


oirá a los comparecientes y se recibirán las pruebas, luego se le pregunta

al imputado si desea agregar algo más y después se dicta sentencia,

fijando una nueva audiencia para dar a conocer el texto del fallo la

audiencia no se suspende, ni aún por la ausencia de alguna de las partes.

Excepción si falta algún testigo o perito, citado de conformidad al artículo

393 y que el Juez considere relevante para la resolución, podrá

suspenderse la audiencia por un plazo no superior a 5 días, después de

ese plazo, continua la audiencia (art. 396).

En estos casos procede la suspensión de la imposición de la

condena (art. 398); cuando los antecedentes llevaren al juez a la

conclusión de que no es aconsejable la imposición de la pena, se podrá

suspender la pena y sus efectos por un plazo no superior a 6 meses. Si en

dicho plazo no fuere objeto de otro requerimiento ni se le formalizare otra

investigación, se sobreseerá definitivamente la causa. En todo caso no

afecta la responsabilidad civil derivada del delito. Procede el Recurso de

Nulidad (art.399).

Procedimiento Monitorio (art. 392); es otro procedimiento distinto y

que se ocupa solo respecto de las faltas que tienen pena de multa; dentro

de los 5 días siguientes ala denuncia, el Fiscal debe presentar el

requerimiento al Juez de Garantía con la proposición del monto de la multa

que debiera pagar. Si el Juez considera apropiado el requerimiento y la

multa propuesta, dictará de inmediato la resolución que así lo declare, y

que indicará además:

- Instrucción acerca del derecho del imputado a reclamar, dentro de los

15 días siguientes a su notificación, así como de los efectos del

reclamo;

- Instrucción acerca de la posibilidad del imputado de aceptar el


requerimiento y sus efectos;

- Señalamiento del monto de la multa y la forma en que se enterará en

arcas fiscales, con la indicación de que si pagaré dentro de los 15

días siguientes a su notificación en un 25%.

Si el imputado paga la multa o deja pasar los 15 días sin reclamar, se

entenderá que acepta su imposición y dicha resolución se entenderá

sentencia ejecutoriada;

Si el imputado de cualquier forma manifiesta su disconformidad o el

Juez considera insuficiente el requerimiento o la multa propuesta, continua

el proceso como simplificado.

5.2.- Procedimiento por delitos de acción privada (artículos 400

al 405).

Comienza con la interposición de la querella, por persona habilitada

para ello, ante el Juez de Garantía competente, se acompaña con copia al

querellado y se piden diligencias tendientes a precisar los hechos que

configuren el delito, y el tribunal citará a las partes a una audiencia (art.

400). En esta audiencia comparecerán personalmente o representados,

pero deberán comparecer personalmente cuando el tribunal lo ordenare

(art. 403). Al inicio de la audiencia el Juez instará a una conciliación,

pudiendo, en el caso de los delitos de injuria o calumnia, darse las

explicaciones en esa oportunidad (art. 404).

Si se desiste el querellante, se sobreseerá definitivamente la causa y

será condenado al pago de las costas, salvo que el desistimiento sea por

acuerdo con la querellada, pero si se ha iniciado el juicio, no procederá el

desistimiento si el querellado se opone (art. 401). Si el querellante no asiste

a la audiencia o es inactivo en el proceso por más de 30 días, se producirá

el abandono de la acción privada y el tribunal, de oficio o a petición de


parte decretará el sobreseimiento definitivo. Lo mismo si el querellante cae

en incapacidad, o muere y sus herederos o representante legal no hacen

nada dentro de 90 días (art. 402).

En todo lo demás se aplicarán supletoriamente las normas del

procedimiento simplificado, salvo la suspensión de la imposición de la pena

(art. 405).

5.3.- Procedimiento Abreviado (artículos 406 al 415).

Tiene lugar cuando, en la audiencia de preparación del juicio oral, el

fiscal requiere una pena privativa de libertad no superior a 5 años de

presidio o reclusión menores en su grado máximo o bien cualquiera ora de

distinta naturaleza, con excepción de la de muerte. Es necesario que el

imputado, en conocimiento de los hechos y los antecedentes, acepte este

procedimiento. Si hay varios delitos o varios acusados, no es impedimento

para que se aplique este procedimiento en los casos que proceda (art.

406). La oportunidad para plantearlo es en el cierre de la investigación, por

escrito, o en la audiencia de preparación del juicio oral, verbalmente,

pudiendo en este caso modificar la pena solicitada para que resulte

procedente (art. 407). El querellante sólo se podrá oponer a esta petición si en su


acusación particular hubiere hecho una calificación jurídica distinta

de los hechos y como consecuencia de ello, pena solicitada sea superior a

los 5 años (art. 408). Antes de dar su aprobación para este procedimiento,

el Juez de Garantía consultará al acusado si esta de acuerdo, si conoce los

efectos, si sabe de su derecho al juicio oral y si ha sido objeto de presiones

o coacciones indebidas (art. 409). Si los antecedentes lo ameritan y el

imputado está de acuerdo, el Juez de Garantía dará lugar al procedimiento

abreviado, si no lo estimaré así, no dará lugar a éste y todos los

antecedentes y discusión sobre este procedimiento abreviado se


eliminarán del registro (art. 410).

Acordado el procedimiento abreviado, el juez dará la palabra al Fiscal

que abrirá el debate y luego a los demás intervinientes, siendo el acusado

a quien le corresponde siempre la última palabra (art. 411). Terminado el

debate, el juez dictará la sentencia, que si es condenatoria no podrá ser

más gravosa que lo pedido por el fiscal o querellante y además no podrá

basarse únicamente sobre la aceptación de los hechos por parte del

acusado y no se pronunciará sobre la demanda civil (art. 412). El contenido

de la sentencia está en el artículo 413.

Procede el recurso de apelación en ambos efectos (art. 414). Se

aplican subsidiariamente las normas del procedimiento ordinario (art. 415).

AUTOEVALUACIÓN VII 

1.- Proporcione la definición de los siguientes Contratos: 


Fianza: 
Es un contrato en virtud del cual una persona, llamada fiador, se compromete con un
acreedor a pagar por un deudor en caso de que éste no lo haga. 

El Contrato de Fianza es un contrato de garantía personal, en virtud del cual un tercero se


compromete a responder ante un acreedor, del cumplimiento de la obligación asumida por
un deudor, para el caso de que éste incumpla la misma.. Las fianzas son requeridas
cuando hay un acuerdo previo entre el acreedor y el fiador a través de un documento
firmado por ambos. Puede ser de cualquier clase, y para que se cumpla requiere
garantizarse por medio de una fianza. Una fianza asegura el pago de los daños que exista
a favor del beneficiario por parte del fiador

Prenda: 

Contrato mediante el cual se constituye una garantía real de prenda. 


“la prenda es un contrato por el cual se entrega una cosa mueble a un acreedor o a quien
lo representa, en garantía de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa
entregada y pagarse preferentemente con el producto de su realización, si el deudor no
cumple la obligación garantizada.” 

Hipoteca: La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes determinados,


generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación
principal, sin desposeer al dueño del bien gravado y que otorga a su titular los derechos
de persecución, de venta y de preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento de
la obligación 
2.-Elabore un cuadro comparativo entre los elementos esenciales y requisitos de 
validez de los tres Contratos del tema. 

CONTRATO FIANZA: 

Elementos Esenciales 

• Consentimiento: debe ser expreso (artículo 2796), la falta de consentimiento trae como
consecuencia la inexistencia del contrato. 
• Objeto: existe el directo e indirecto, el primero es la obligación subsidiaria que trae el
fiador y el indirecto es la obligación de dar que asume el fiador, relativa al pago de cosa
debida. 

Elementos de Validez 

• Capacidad: según el artículo 2802 del código civil menciona algunos requisitos. 
• Ausencia de Vicios: no debe haber error, dolo, mala fe o violencia. Los vicios del
consentimiento originan la nulidad relativa (ver el artículo 2228 del código civil) 
• Licitud en el objeto, motivo, fin o condición del contrato 
• Forma: en nuestra legislación no existe ninguna formalidad para su otorgamiento,
excepto en el legal, judicial y el otorgado por póliza. 

CONTRARO PRENDA: 

Elementos del contrato de prenda: 


➢ Elementos personales: 
1. el acreedor pignoraticio: es la persona que recibe en garantía el bien. 
2. el deudor prendario: es el que hace la entrega del bien para garantizar la obligación 

➢ Elementos Reales: 
1. Obligaciones que pueden garantizarse: no existe limitación en este sentido, toda
obligación o deuda puede garantizarse mediante prenda. 
2. bienes que pueden darse en prenda: pueden darse en prenda toda clase de bienes
muebles corporales e incorporales. 

➢ Elementos formales: 
El contrato de prenda debe constar por escrito. 

Elementos de Validez 

• Capacidad, se necesita capacidad para enajenar (ver los artículos 2869 y 2868 del
código civil) 
• Forma: debe constar por escrito y si se otorga en documento privado se debe dar copia
a cada parte. 
• Ausencia de Vicios de la voluntad 
• Licitud en el objeto, motivo, fin o condición 
CONTRARO HIPOTECA: 

Elementos Esenciales 

• Consentimiento 
• Objeto, es la cosa dada en garantía. El artículo 2895 declara que la hipoteca sólo puede
recaer sobre bienes especialmente determinados. 

Elementos de Validez 

• Capacidad, Son los mismos de todo contrato (artículo 1795 CCDF) interpretado a
contrario senssu. 
• Forma, cuando sea mayor de treinta mil pesos será por escritura pública. El artículo 78
de la Ley del Notariado para el Distrito Federal menciona las enajenaciones de los bienes
inmuebles 

3.- Elabore un mapa conceptual señalando las especies de la Fianza, Prenda e 

Hipoteca. 

Especies de Prendas 

1. prenda con desplazamiento 


2. prenda sin desplazamiento, es decir, el objeto dado en prenda queda en este caso en
poder del deudor. 
3. prenda regular, una vez satisfecha la obligación principal se restituye la misma cosa
dada en prenda. 
4. prenda irregular, su objeto lo constituye el dinero o bienes fungibles. 
5. prenda crediticia, es un título de crédito (ver los artículos 2861 al 2866) 
6. prenda civil, por carácter de exclusión es la que no sea mercantil se regirá por el código
civil. 
7. prenda mercantil, esta regulada por los artículos 334 y siguientes de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito 

Especies de Fianzas 

1. Legal 
2. Judicial 
3. Convencional 
4. Gratuita 
5. Onerosa 
6. Civil Mercantil 

Especies de Hipotecas 

1. Hipoteca voluntaria. 
2. Hipoteca necesaria, es para determinar un crédito. 
3. hipoteca ordinaria, es a favor de la persona determinada, por cantidad precisa,
transmisible también por instrumento, etc. 
4. Hipoteca excepcional, es la destinada a garantizar una obligación de existencia dudosa
o de cuantía no determinada. 
5. Hipoteca inmobiliaria es aquella que se constituye sobre bines inmuebles. 
6. Hipoteca mobiliaria es la que recae sobre bienes muebles, es decir, que el objeto del
contrato son precisamente bienes de naturaleza mueble. Aquí no se entregan lo bienes,
no se desposee de los bienes al deudor (o tercero constituyente de la hipoteca 
4.- Explique los efectos jurídicos de la Fianza. 
Entre fiador y acreedor 
El fiador cumple el papel de garante del deudor principal; si éste no cumple, él deberá
hacerlo. Su obligación tiene carácter accesorio y subsidiario, y como consecuencia de
esto tiene los siguientes recursos: 
• Podrá exigir que previamente el acreedor dirija su acción contra el obligado principal y
tiene derecho a intervenir en ese juicio; 
• Si son varios fiadores, sólo está obligado a pagar su parte (como sí se tratara de una
obligación simplemente mancomunada); 
• Puede oponer todas las excepciones que podría oponer el deudor principal: 
El fiador está obligado en la misma forma que el deudor principal, es decir, en especie;
pero podrá limitarse al pago de los daños y perjuicios cuando la obligación principal
consista en la entrega de un cuerpo cierto o de un hecho personal del deudor. 

5.- Enuncie y explique las formas de extinción de la Prenda. 


Se extingue con la obligación principal , ya que es un derecho accesorio. 

6.-Señale las formas de la extinción de la Hipoteca. 


• Extinción por vía de consecuencia (porque sigue a lo accesorio) 
• Extinción por causas indirectas 
• Remisión de la hipoteca 
• Destrucción del bien hipotecado 
• Prescripción (el articulo 2941 y el 2918) 
• Extinción del derecho real, objeto del gravamen, es decir, los derechos reales pueden
ser hipotecados, con excepción de las servidumbres, el uso y la habitación; si el derecho
hipotecado fuere el de usufructo y éste concluyere por voluntad del usufructuario, la
hipoteca subsistirá hasta que venza el tiempo en que el usufructo hubiere concluido, al no
haber mediado el hecho que le puso fin. 
• Consolidación o confusión. 
• Expropiación por causa de utilidad pública. 
• Venta judicial (2910 del Código Civil) 
• Casos en que sobrevive la hipoteca a pesar de que se extinga la obligación principal 
• Compensación aquí se presenta cuando dos personas reúnen la calidad de deudor y
acreedor recíprocamente y por su propio derecho. 
• Novación, es decir, cuando se extingue una obligación y da nacimiento a otra. Debe
constar expresamente. Regulado por los artículos 2220 del código civil para el distrito
federal y el 2222y 2221 del mismo 

7.-Fianza. Prenda e hipoteca son Contratos principales, bilaterales y onerosos. 
(Falso) 
8.- Fianza es un Contrato por el que el fiador se obliga a pagar al acreedor, si el deudor
principal de la obligación garantizada no lo hace. 
(Verdadero) 
9.- La Fianza es un Contrato de garantía personal. (Verdadero) 

El Contrato de Fianza es un contrato de garantía personal, en virtud del cual un tercero se


compromete a responder ante un acreedor, del cumplimiento de la obligación asumida por
un deudor, para el caso de que éste incumpla la misma. 
Las fianzas son requeridas cuando hay un acuerdo previo entre el acreedor y el fiador a
través de un documento firmado por ambos. Puede ser de cualquier clase, y para que se
cumpla requiere garantizarse por medio de una fianza. Una fianza asegura el pago de los
daños que exista a favor del beneficiario por parte del fiador 

10.- Fianza legal es la impuesta por el Juez. (Falso) 

DE LA FIANZA LEGAL O JUDICIAL 


Art. 2742.- El fiador que haya de darse por disposiciones de la ley o de providencia
judicial, excepto cuando el fiador sea una institución de crédito, debe tener bienes raíces
inscritos en el Registro Público de la Propiedad y de un valor que garantice
suficientemente las obligaciones que contraiga. 
Cuando la fianza sea para garantizar el cumplimiento de una obligación cuya cuantía no
exceda de seis veces del salario mínimo elevado al mes, no se exigirá que el fiador tenga
bienes raíces. 
La fianza puede substituirse con prenda o hipoteca. 
Cuando la fianza consiste en póliza sólo se aceptará cuando se expidan por 
Compañía Afianzadora legalmente autorizada y con domicilio en el Estado, y que haya
constituido, a satisfacción del Ejecutivo del Estado, un depósito en efectivo en alguna
institución de crédito de las que operan en esta entidad, para garantizar el cumplimiento
de sus obligaciones como fiadora las 
Compañías Afianzadoras estarán sujetas a las Leyes Económico Coactivas del Estado. 
Art. 2743.- Para otorgar una fianza legal o judicial por más de seis veces el salario mínimo
elevado al mes se presentará un certificado expedido por el 
Registro Público de la Propiedad, a fin de demostrar que el fiador tiene bienes raíces
suficientes para responder del cumplimiento de la obligación. 

11.- El fiador goza del beneficio de orden, pero no de excusión. (Falso) 

La excusión (ejecución) de todos los bienes del deudor no tiene el carácter de una
condición previa ineludible para el acreedor. El puede iniciar su acción directamente
contra el fiador sin necesidad de demostrar que previamente se dirigió contra el deudor
principal; pero se expone a que el fiador paralice su acción invocando este beneficio que
funciona como excepción dilatoria, y que debe oponerse en la oportunidad que las leyes
procesales señalen para éstas o cuanto más, al contestar la demanda. 
El acreedor debe demostrar no sólo que ha demandado al deudor principal, sino también
que ha seguido todos los debidos procedimientos judiciales para ejecutar y vender sus
bienes, y que tales procedimientos han resultado infructuosos sea total o parcialmente.
Pero si no existen en los registros públicos bienes a nombre del deudor principal, al
acreedor le bastará con acreditar dicha circunstancia y con probar que ha interpelado
infructuosamente al deudor. 
12.- Prenda es un Contrato por el que se constituye un derecho real sobre un bien mueble
enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago. 
(Verdadero) 

13.-Para el perfeccionamiento de la Prenda, basta que se hagan por escrito. (Falso) 

Perfeccionamiento del contrato de prenda 


Se perfecciona con la entrega de la cosa, aunque no necesariamente debe hacerse al
acreedor sino también a su representante. 

14.-La Hipoteca es un Contrato por el que se constituye un derecho real sobre bienes
enajenables que no se entregan al acreedor, para garantizar con su valor el cumplimiento
de una obligación y preferencia en el pago. (Verdadero) 

15.- El objeto material de la Hipoteca es solo inmueble, pues los muebles


Corresponden a la prenda. (Falso) 

Contrato de hipoteca 

Es contrato de hipoteca aquel que por virtud del cual se constituye un derecho real sobre
bienes inmuebles o derechos reales a los que no se entreguen al acreedor, para
garantizar el cumplimiento de una obligación y su grado de preferencia en el pago. 

16.- Para que la Hipoteca surta efectos frente a terceros, basta un 
Contrato privado elaborado perfectamente (Falso) 

Elementos de validez 
Capacidad 
Consentimiento 
Objeto 
Forma: cuando el crédito hipotecario exceda de los 30000 pesos m.n. es necesario para
la validez del contrato. Que el consentimiento se haga constar en escritura ante el notario
publico (escritura publica). 

Elementos formales: 
En escritura publica

También podría gustarte