ingeniería (UNI).
• Facultad de Ciencias.
• Estudios generales.
3
I. Conceptos
básicos
INTRODUCCIÓN
4
Introducción
El presente curso estudia los principales conceptos económicos y
sus variables de interés. A partir de la teoría, se analizará el
comportamiento de las empresas, familias y gobierno, además de
la economía nacional y mundial, a través de los modelos más
conocidos.
Es de nivel básico - intermedio y busca ampliar los conocimientos
adquiridos en la etapa preuniversitaria. Complementa la
formación académica y profesional del científico y amplía su
campo de acción.
Finalizado el mismo, se espera que el estudiante esté en la
capacidad de interpretar correctamente los principales hechos
económicos y proponer alternativas de solución.
5
Jan Tinbergen Maurice Allais
(físico) (físico)
Premio Nobel de Premio Nobel de
economía 1969 economía 1988
6
Leonid Kantoróvich John Forbes Nash
(Físico- Matemático) (Matemático)
Premio Nobel de Premio Nobel de
economía 1975 economía 1994
7
¿Qué es la economía?
La economía es una CIENCIA SOCIAL que estudia la manera como se
satisfacen las NECESIDADES ILIMITADAS, contando con RECURSOS
ESCASOS.
8
Recursos
9
Recursos humanos. Los que trabajan y
ponen sus conocimientos, experiencias y
habilidades a disposición de la empresa. Estos
recursos se encuentran en el mercado de
trabajo a cambio de un sueldo o salario.
Recursos naturales. Son las materias
primas, energía, instalaciones, maquinaria y
herramientas necesarias para la elaboración
del producto, así como elementos de apoyo:
oficinas, mobiliario o equipos informáticos.
10
Recursos financieros o monetarios. Dinero
para realizar inversiones, retribuir y reponer los
factores o recursos para el desarrollo de la
actividad productiva y comercial. Estos recursos
se encuentran disponibles en el mercado de
capitales a cambio de un tipo de interés.
Recursos inmateriales. La información sobre
los clientes, la competencia o los mercados, el
conocimiento, know how o saber acumulado, la
reputación, la imagen, las relaciones establecidas
con los clientes proveedores, etc.
11
12
El costo de oportunidad
La mejor alternativa
dejada de lado al
tomar una decisión.
DECISIÓN: ESTUDIAR
13
División de la economía
ECONOMÍA
DESCRIPTIVA
POSITIVA MICROECONOMÍA
TEORÍA
ECONOMÍA ECONÓMICA MACROECONOMÍA
FISCAL
POLÍTICA
NORMATIVA
ECONÓMICA
MONETARIA
14
La pobreza en el Perú Se debe incrementar en
(2018) es de 20.5% 25% el presupuesto para
programas sociales.
15
VER: https://www.youtube.com/watch?v=lN1XAE_6fSE
16
La macroeconomía
La macroeconomía estudia el crecimiento y las fluctuaciones económicas, el
desempleo, la inflación, así como los déficit y los superávit.
ORIGEN
J.M. Keynes desarrolla y publica, en 1936, su obra La Teoría General de la
Ocupación, el Interés y el Dinero, que hoy se identifica como el origen a la
Macroeconomía Moderna.
Las ideas de Keynes son radicalmente opuestas a las de los economistas
neoclásicos. Para él la economía capitalista, con sus mercados libres, no tiende
al pleno empleo. El desempleo de la fuerza de trabajo es involuntario. En
consecuencia, para lograr un progreso económico estable y un
aprovechamiento pleno de los recursos productivos, la economía capitalista
debe y tiene que ser regulada. Keynes proponía la participación activa del
Estado en la consecución de objetivos nacionales, entre los que ocupaba un
lugar central el pleno empleo de la fuerza de trabajo.
17
La microeconomía
La microeconomía estudia el comportamiento de
los agentes económicos de forma individual. Dichos
agentes son las familias (unidades de consumo) y
las empresas (unidades de producción).
Así mismo, analiza la formación y comportamiento
de los mercados y como se establecen los precios.
VER: https://www.youtube.com/watch?v=ulGTX5_TL0U&t=2s
18
19
20
21
22
23
24
25
Diez principios de la economía
Las personas enfrentan disyuntivas.
El costo de una cosa es aquello a lo que se
renuncia para obtenerla.
Las personas racionales piensan en términos
marginales.
Las personas responden a incentivos.
El comercio puede mejorar el bienestar de todos.
26
Diez principios de la economía
Los mercados son normalmente un buen mecanismo para
organizar la actividad económica.
El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del
mercado.
El nivel de vida de un país depende de la capacidad que
tenga para producir bienes y servicios.
Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios
se incrementan.
La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre
inflación y desempleo.
27