Está en la página 1de 7

 

 
Universidad  Nacional  de  las  Artes  
Área  Transdepartamental  de  Crítica  de  Artes  
 
Maestría  en  Historia  del  Arte  Moderno  y  Contemporáneo  
Seminario  Problemáticas  del  Arte  moderno  2  
Tema  del  curso:  “Representaciones  de  la  violencia  política  en  la  ficción  latinoamericana  
contemporánea”  
Año  2020  
Docente:  Dr.  Ezequiel  De  Rosso  
 
1. Fundamentación  
El   programa   del   seminario   “Problemáticas   del   arte   moderno   2”   se   propone   abordar  
críticamente   presupuestos,   tópicos   y   problemáticas   ligados   a   la   violencia   política   y   sus   diversas  
puestas  en  discurso.  El  trabajo  a  realizar  durante  la  cursada  parte  del  presupuesto  teórico  de  que  
la   relación   entre   literatura   y   serie   social   es   de   relativa   autonomía,   de   manera   tal   que   si   por   una  
parte  la  literatura  responde  a  las  lógicas  de  representación  que  la  sociedad  en  general  hace  de  la  
política,  por  otra,  no  sólo  ayuda  a  crear  esas  mismas  representaciones  sociales  sino  que  también  
responde  su  propia  lógica  representacional.  
Los   textos   que   incluye   el   programa   se   leerán,   pues,   atenazados   entre   la   lógica   de   la  
representación   política   y   la   lógica   de   la   lectura/escritura   propia   de   la   serie   literaria  
latinoamericana.   Y   si   bien   cada   texto   puede   pensarse   como   un   acontecimiento,   su   puesta   en   serie  
(su  entrada  en  un  corpus  más  o  menos  estable)  permite  encontrar  recurrencias  y  variaciones  que  
funcionan  tanto  prospectiva  como  retrospectivamente,  abriendo  un  campo  de  posibilidades  para  
cada  momento  histórico,  del  que  cada  texto  es  una  actualización.  
El   problema   de   la   violencia   política,   de   larga   tradición   en   las   discusiones   sobre   la   potencia  
de   los   fenómenos   estéticos,   permitirá   explorar   las   distancias   (las   rupturas)   que   eventualmente  
permitirían   distinguir   la   literatura   moderna   de   la   contemporánea.   A   la   vez,   la   tensión   entre   ficción  
y  testimonio  permitirá  fijar  un  horizonte  para  las  discusiones  del  seminario.  
 
2. Objetivos  
2.1.  Objetivos  generales:  
  a.  Procurar  una  ampliación  del  conocimiento  de  la  literatura  latinoamericana  a  partir  de  la  
presentación  y  discusión  de  textos  seleccionados  con  el  objetivo  de  problematizar  los  modos  de  
representación  de  la  violencia  a  partir  del  corpus  seleccionado.    
  b.   Presentar   modos   de   escritura   que   permitan   tomar   distancia   crítica   de   los   modos   de  
escritura  contemporáneos.  
  c.  Suscitar  la  lectura  crítica  de  los  textos  en  relación  con  el  eje  que  organiza  el  programa,  
así  como  sobre  los  conceptos  de  “representación”  y  “contemporaneidad”.  
 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  LAS  ARTES  
Bartolomé  Mitre  1869,  C1039AAA.  Buenos  Aires,  Argentina  
(+54.11)  4371.7160  /  4371.5252  
criticadeartes.una.edu.ar  
 
 
 
  d.   Estimular   una   lectura   más   amplia   que   la   del   corpus   fundamental,   a   fin   de   facilitar   un  
trabajo  basado  en  la  articulación  del  campo  cultural  en  cada  período  estudiado.  
 
2.2. Objetivos  específicos:  
a.   Estimular   la   investigación   y   producción   de   hipótesis   sobre   la   relación   entre   política   y  
contemporaneidad.  
b.   Promover   la   discusión   académica   de   los   problemas   que   plantean   las   relaciones   entre  
arte  contemporáneo  y  literatura  latinoamericana  en  un  sentido  amplio.  
c.  Indagar  en  las  formas  y  los  límites  del  concepto  de  “narrativa”  y  de  “ficción”.  
 
3. Contenidos  y  bibliografía  por  unidad:  
UNIDAD  1  –  Modalidades  de  la  representación  de  la  violencia  política  
  La   violencia   política   como   trauma.   El   compromiso   político   como   demanda   estética.  
Tradiciones  modernas  de  la  representación:  la  precisión  del  testimonio,  la  alusión  de  la  ficción.  La  
crueldad  como  opción  extrema.  El  testimonio  como  límite  de  la  modernidad  literaria.  
  Bibliografía:  
  Arendt,  Hannah.  Sobre  la  violencia.  Madrid:  Alianza,  2005.  
Farge,   Arlette.   “De   la   violencia”.   Lugares   para   la   historia.   Santiago   de   Chile:   Universidad  
Diego  Portales,  2008.  
Han,  Byung-­‐Chul.  Topología  de  la  violencia.  Barcelona:  Herder,  2016.  
  Rancière,  Jacques.  “Política,  identificación  y  subjetivación”.  El  reverso  de  la  diferencia.  Ed.  
Benjamín  Arditti.  Caracas:  Nueva  sociedad,  2000.  
  Giunta,   Andrea.   ¿Cuándo   empieza   el   arte   contemporáneo?.   Buenos   Aires:   Fundación  
ArteBA,  2014.  
  White,   Hayden.   “El   acontecimiento   modernista”.   El   texto   histórico   como   artefacto  
literario.  Barcelona:  Paidós,  2003.  
 
UNIDAD  2  –  Alusión,  crueldad,  testimonio:  opciones  modernas  
  La  denuncia  como  dispositivo  enunciativo:  las  crónicas  de  José  Martí.  La  dificultad  genérica  
y  el  lugar  del  testigo:  Cartucho.  La  violencia  política  como  efecto  de  lectura  y  como  programa:  la  
obra  de  Rulfo  en  la  estela  Revolución  Mexicana.  La  elipsis  como  intervención  en  La  mala  hora.  
  Corpus:  
  Martí,   José   [1881-­‐1895]:   Escenas   norteamericanas   y   otros   textos.   Ed.   Ariela   Schnirmajer.  
Buenos  Aires:  Corregidor,  2010.  Selección.  
García  Márquez,  Gabriel  [1962]:  La  mala  hora.  Buenos  Aires:  Sudamericana,  1990.  
  Rulfo,   Juan   [1953]:   El   llano   en   llamas.   Toda   la   obra.   Ed.   crítica   de   Claude   Fell.   México:  
Archivos,  1992.  

 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  LAS  ARTES  
Bartolomé  Mitre  1869,  C1039AAA.  Buenos  Aires,  Argentina  
(+54.11)  4371.7160  /  4371.5252  
criticadeartes.una.edu.ar  
 
 
 
Campobello,   Nellie   [1931]:Cartucho.   La   novela   de   la   revolución   mexicana.   Ed.   Antonio  
Castro  Leal.  Madrid:  Aguilar,  1965.  
 
  Bibliografía:  
  Rotker,  Susana.  La  invención  de  la  crónica.  México:  FCE,  2005.  
Rojas,   Rafael:   “Martí   en   las   entrañas   del   monstruo”.   Revista   Encuentro   de   la   Cultura  
Cubana,  n.  15,  invierno  1999-­‐2000.  
  Pacheco,   Carlos:   “El   universo   oral   de   Juan   Rulfo”.   La   comarca   oral.   Caracas:   Ediciones   la  
Casa  de  Bello,  1992.  
  Rama,  Ángel:  “Un  novelista  de  la  violencia  americana”.  Sobre  García  Márquez.  Ed.  Pedro  
Simón  Martínez.  Montevideo:  Biblioteca  de  Marcha,  1971.  
  Rama.   Ángel:   “Juan   Rulfo”.   Primeros   cuentos   de   maestros   latinoamericanos.   Barcelona:  
Planeta,  1975.  
Donoso,   Catalina:   “Retrato   hablado:   la   austera   visualidad   de   los   relatos   de   Nellie  
Campobello”.  Revista  de  crítica  literaria  latinoamericana,  año  XXIII,  nº  66.  Lima-­‐Hanover,  2007.  
Glantz,   Margo:   “Vigencia   de   Nellie   Campobello”.   Fulgor,   vol.   3,   núm.   1.   Diciembre   2006.  
On  line:  http://ehlt.flinders.edu.au/deptlang/fulgor/.  

UNIDAD  3  –  Intervención,  sospecha,  ironía:  opciones  contemporáneas  


  Formas   de   las   sospecha:   la   enunciación   y   política   en   Estrella   distante.   La   dificultad   del  
testimonio:   exceso   e   intransitivad   en   Insensatez.   La   intervención   como   crisis   de   la   representación:  
Puño  y  letra.  La  violencia  política  como  objeto  pop:  Bogotazombie.  
  Corpus:  
Eltit,  Diamela:  Puño  y  letra.  Santiago:  Seix  Barral,  2005.  
  Bolaño,  Roberto.  Estrella  distante.  Barcelona:  Anagrama,  1996.  
  Castellanos  Moya,  Horacio.  Insensatez.  México  D.F.:  Tusquets,  2004.  
  González,  Felipe,  Adriana  Motoya  y  Rafael  Navarro  (comp.).  Bogotazombie:  se  levantan  los  
muertos  el  9  de  abril.  Bogotá:  Laguna,  2010.  
 
  Bibliografía:  
  Ortega,  Julio.  “El  polisistema  narrativo  de  Diamela  Eltit”.  Trabajo  crítico.  La  Habana:  Casa  
de  las  Américas,  2012.  
  Manzoni,  Celina.  “Narrar  lo  inefable.  El  juego  del  doble  y  los  desplazamientos  en  Estrella  
distante”.   Roberto   Bolaño.   La   escritura   como   tauromaquia.   Ed.   Celina   Manzoni.   Buenos   Aires:  
Corregidor,  2006.  
  Sánchez   Prado,   Ignacio.   “La   ficción   y   el   momento   de   peligro:   Insensatez,   de   Horacio  
Castellanos   Moya”.   Perkowska,   Magdalena   y   Oswaldo   Zavala.   (eds.).   Tiranas   ficciones:   poética   y  

 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  LAS  ARTES  
Bartolomé  Mitre  1869,  C1039AAA.  Buenos  Aires,  Argentina  
(+54.11)  4371.7160  /  4371.5252  
criticadeartes.una.edu.ar  
 
 
 
política  de  la  escritura  en  la  obra  de  Horacio  Castellanos  Moya.  Pittsburgh:  Instituto  Internacional  
de  Literatura  Iberoamericana,  2018.  
 
4. Modalidad  de  evaluación  y  requisitos  de  aprobación  y  promoción  
Los   requisitos   para   la   cumplimentación   de   Problemáticas   del   arte   moderno   II   son   el   80%   de  
asistencias  a  las  clases,  la  presentación  oral  de  un  texto  de  la  bibliografía  acordado  con  el  profesor,  
y   la   realización   de   un   trabajo   final   individual   y   por   escrito   de   10   páginas   como   máximo,   con   el  
formato  ponencia,  cuyo  tema  se  plantea  por  primera  vez    durante  el  transcurso  de  la  cursada  de  la  
asignatura  y  para  el  cual  antes  de  ser  enviado  el  trabajo  final  se  debe  presentar  un  abstract  que  
será  evaluado  por  el  docente.  
 
5. Bibliografía  general  
AAVV.  Teoría  de  la  literatura  de  los  formalistas  rusos.  Buenos  Aires:  Siglo  XXI,  2004.  
  Adorno,  Theodor.  “Discurso  sobre  lírica  y  sociedad”  y  “La  posición  del  narrador  en  la  
novela  contemporánea”.  Notas  sobre  literatura.  Obra  completa,  11.  Madrid:  Akal,  2003.  
Agamben,  Giorgio.  Medios  sin  fin.  Madrid:  Pre-­‐textos,  2001.  
Altamirano,  Carlos  [dir.].  Historia  de  los  intelectuales  en  América  Latina.  2  vols.  Buenos  
Aires:  Katz,  2008.  
Anderson,  Benedict.  Comunidades  imaginadas.  México:  FCE.:  2006.  
  Auerbach,  Erich.  Mímesis.  La  representación  de  la  realidad  en  la  literatura  occidental.  
Madrid:  FCE,  1993.  
  Bajtin,  Mijaíl  M.  Teoría  y  estética  de  la  novela.  Madrid:  Taurus,  1989.  
  Balibar,  Etienne.  Violencia,  identidades  y  civilidad.  Buenos  Aires:  Gedisa,  2005.  
  Barthes,  Roland.  “El  efecto  de  realidad”.  El  susurro  del  lenguaje.  Buenos  Aires:  Paidós,  
1987.  
Benjamin,  Walter.  Para  una  crítica  de  la  violencia.  Buenos  Aires:  Leviatán,  1995.  
Beverley,  John.  “¿Posliteratura?  Sujeto  subalterno  e  impasse  de  las  humanidades”.  Beatriz  
González-­‐Stephan  editora.  Cultura  y  Tercer  Mundo  2.  Nuevas  identidades  y  ciudadanías.  Caracas:  
Nueva  Sociedad,  1996.  
  Beverley,  John.  La  interrupción  del  subalterno.  La  Paz:  Plural  Editores,  2010.  
Bhabha,  Homi  K.  El  lugar  de  la  cultura.  Buenos  Aires:  Manantial,  2002.  
Burucúa,  José  Emilio  y  Nicolás  Kwiatkowski.  “Cómo  sucedieron  estas  cosas”  Representar  
masacres  y  genocidios.  Buenos  Aires:  Katz,  2014.  
  Cárcamo-­‐Huachante,  Luis  E.,  Álvaro  Fernández  Bravo  y  Alejandra  Lera  (comps.)  El  valor  de  
la  cultura.  Arte,  literatura  y  mercado  en  América  Latina.  Buenos  Aires:  Beatriz  Viterbo  Editora,  
2007.  
Carpentier,  Alejo.  “Problemática  de  la  actual  novela  latinoamericana”.  Tientos  y  
diferencias.  Montevideo:  Arca,  1967.  
 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  LAS  ARTES  
Bartolomé  Mitre  1869,  C1039AAA.  Buenos  Aires,  Argentina  
(+54.11)  4371.7160  /  4371.5252  
criticadeartes.una.edu.ar  
 
 
 
Casas.  Ana  (comp).  La  autoficción.  Reflexiones  teóricas.  Madrid:  Arcos,  2012.    
  César  Fernández  Moreno  (comp.)  América  Latina  en  su  literatura.  México:  Siglo  XXI,  1972.  
Cornejo  Polar,  Antonio.  Escribir  en  el  aire.  Ensayo  sobre  la  heterogeneidad  socio-­‐cultural  
en  las  literaturas  andinas.  Lima:  CELACAP  –  Latinoamericana  Editores,  2003.  
de  Man,  Paul.  “La  autobiografía  como  desfiguración”.  La  autobiografía  y  sus  problemas  
teóricos.  Revista  Anthropos  N°  29.  Barcelona,  1991.  
  De  Rosso,  Ezequiel.  “De  la  ironía  al  estupor:  sobre  las  ficciones  publicadas  durante  los  años  
90.  Daniel  Nemrava  y  Ezequiel  De  Rosso.  Entre  la  experiencia  y  la  narración:  Ficciones  
latinoamericanas  de  fin  de  siglo  [1970-­‐2000].  Madrid:  Verbum,  2014.  
Eagleton,  Terry.  Terror  sagrado.  Buenos  Aires:  Debate,  2008.  
  Eanedeau,  Corinne.  La  paradoja  de  la  representación.  Buenos  Aires:  Paidós,  1999.  
  Eco,  Umberto.  Lector  in  fábula.  Barcelona:  Lumen,  1981.  
  Estrada,  Oswaldo  (ed.).  Senderos  de  violencia.  Latinoamérica  y  sus  narrativas  armadas.  
Valencia:  Albatros  Ediciones,  2015.  
  Fanon,  Frantz.  Los  condenados  de  la  tierra.  México:  FCE,  2007.  
Fornet,  Jorge.  Los  nuevos  paradigmas.  Prólogo  narrativo  al  siglo  XXI.  La  Habana:  Letras  
cubanas,  2006.  
  Foucault,  Michel.  “¿Qué  es  un  autor?”.  Conjetural,  N°4,  Agosto  1984.    
Foucault,  Michel.  La  arqueología  del  saber.  Buenos  Aires:  Siglo  XXI,  1997.  
  Garramuño,  Florencia.  La  experiencia  opaca.  Literatura  y  desencanto.  Buenos  Aires:  FCE,  
2009.  
Genette,  Gérard.  “Géneros  y  obras”.  Figuras  V.  México:  Fondo  de  Cultura  Económica,  
2005.  
Genette,  Gérard.  Figuras  III.  Barcelona:  Lumen,  1989.  
Gilman,  Claudia.  Entre  la  pluma  y  el  fusil.  Debates  y  dilemas  del  escritor  revolucionario  en  
América  Latina.  Buenos  Aires:  Siglo  XXI,  2003.  
  González  Echevarría,  Roberto.  Mito  y  archivo.  Una  teoría  de  la  narrativa  latinoamericana.  
México:  FCE,  1998.  
Halperín  Donghi,  Tulio.  Letrados  y  pensadores.  Buenos  Aires:  Emecé,  2013.  
Henríquez  Ureña,  Pedro.  Seis  ensayos  en  busca  de  nuestra  expresión.  Buenos  Aires:  Babel,  
1928,  
  Huyssen,  Andreas.  “Recuerdos  de  la  utopía”.  En  busca  del  futuro  perdido.  Cultura  y  
memoria  en  tiempos  de  globalización.  Buenos  Aires:  Fondo  de  Cultura  Económica,  2002.  
  Jameson,  Fredric.  “Sobre  la  interpretación”.  Documentos  de  cultura,  documentos  de  
barbarie.  Madrid:  Visor,  1989.  
Jitrik,  Noé.  “Canónica,  regulatoria  y  transgresiva”.  Orbis  Tertius.  Revista  de  teoría  y  crítica  
literaria,  año  I,  Nº  1.  La  Plata,  1996.  

 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  LAS  ARTES  
Bartolomé  Mitre  1869,  C1039AAA.  Buenos  Aires,  Argentina  
(+54.11)  4371.7160  /  4371.5252  
criticadeartes.una.edu.ar  
 
 
 
  Laddaga,  Reinaldo.  Espectáculos  de  la  realidad.  Buenos  Aires:  Beatriz  Viterbo  Editora,  
2007.  
  Ludmer,  Josefina.  Aquí  América  Latina.  Una  especulación.  Buenos  Aires:  Eterna  Cadencia,  
2010.  
  Mariátegui,  José  Carlos.  Siete  ensayos  de  interpretación  de  la  realidad  peruana.  Lima:  
Biblioteca  Amauta,  1969.  
Molloy,  Sylvia.  Acto  de  presencia.  La  escritura  autobiográfica  en  Hispanoamérica.  México:  
Fondo  de  Cultura  Económica,  1996.  
  Moraña,  Mabel.  “Documentalismo  y  ficción:  Testimonio  y  narrativa  testimonial  
hispanoamericana  en  el  siglo  XX”.  Políticas  de  la  escritura  en  América  Latina.  De  la  colonia  a  la  
modernidad.  Caracas:  eXcultua,  1997.  
  Nemrava,  Daniel  (ed.).  Disturbios  en  la  tierra  sin  mal.  Violencia,  política  y  ficción  en  
América  Latina.  Buenos  Aires:  Ejercitar  la  memoria,  2013.  
Piglia,  Ricardo  (comp.).  Polémica  sobre  el  Realismo.  Buenos  Aires:  Tiempo  
Contemporáneo,  1972.  
Rama,  Angel.  La  ciudad  letrada  Montevideo:  Arca,  1995.  
Rama,  Angel.  La  novela  en  América  Latina.  Santiago:  Ediciones  Universidad  Alberto  
Hurtado,  2008.  
Rama,  Angel.  Transculturación  narrativa  en  América  Latina.  Buenos  Aires:  El  andariego,  
2007.    
Rodríguez  Monegal,  Emir.  “La  crisis  del  realismo”.  Narradores  de  esta  América.  I.  Buenos  
Aires:  Alfa,  1976.  
Rojo,  Grínor.  “Para  un  mapa  de  la  cultura  latinoamericana  en  la  segunda  modernidad:  
1920-­‐1973”.  Pablo  Martínez  Gramuglia  editor.  80  años  en  América  Latina.  Homenaje  al  aniversario  
del  Instituto  de  Literatura  Hispanoamericana  de  la  Facultad  de  Filosofía  y  Letras  de  la  Universidad  
de  Buenos  Aires.  Buenos  Aires:  Editorial  de  la  Facultad  de  Filosofía  y  Letras,  2018.  
Romero,  José  Luis.  Latinoamérica–Las  ciudades  y  las  ideas.  Buenos  Aires:  Siglo  XXI,  2001.  
Schaeffer,  Jean-­‐Marie.  ¿Qué  es  un  género  literario?,  Madrid:  Akal,  2006.  
Schwartz,  Jorge.  Las  vanguardias  latinoamericanas.  México:  Fondo  de  Cultura,  2002.  
Verón,  Eliseo.  La  semiosis  social.  Barcelona:  Gedisa,  1987.  
  Villalobos-­‐Ruminott,  Sergio.  Heterografías  de  la  violencia.  Historia  Nihilismo  Destrucción.  
Buenos  Aires:  Ediciones  La  Cebra,  2016.  
  Walker,  Carlos.  Mil  hojas.  Formas  contemporáneas  de  la  literatura.  Santiago  de  Chile:  
Hueder,  2017.  
White,  Hayden.  “El  valor  de  la  narrativa  en  la  representación  de  la  realidad”.  El  sentido  de  
la  forma,  Barcelona:  Paidós,  1992..  
White,  Hayden.  “La  trama  histórica  y  el  problema  de  la  verdad  en  la  representación  
histórica”.  El  texto  histórico  como  artefacto  literario.  Barcelona:  Paidós,  2003.  
 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  LAS  ARTES  
Bartolomé  Mitre  1869,  C1039AAA.  Buenos  Aires,  Argentina  
(+54.11)  4371.7160  /  4371.5252  
criticadeartes.una.edu.ar  
 
 
 
Williams,  Raymond.  Marxismo  y  literatura.  Barcelona:  Península,  1980.  
Williams,  Raymond.  Palabras  clave.  Un  vocabulario  de  la  cultura  y  la  sociedad.  Buenos  
Aires:  Nueva  Visión,  2000.  
  Zizek,  Slavoj.  Sobre  la  violencia.  Seis  reflexiones  marginales.  Buenos  Aires:  Paidós,  2009.  

 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  LAS  ARTES  
Bartolomé  Mitre  1869,  C1039AAA.  Buenos  Aires,  Argentina  
(+54.11)  4371.7160  /  4371.5252  
criticadeartes.una.edu.ar  
 

También podría gustarte