Está en la página 1de 1

70 años

Actividad N° 3 (Continuación de la Actividad N° 1)

Guía de trabajo:

A.- Obra: Vaughan Williams: Greensleeves (continuación)

1.- 1er. canción (Sección A)

a) Escribirla melódicamente. Escuchar y escribir la armonía con los grados


correspondientes en cada compás.
b) Analizar las características formales, melódicas y armónicas de este tema.
c) Reconocer compás, tono, sistema de alturas.

2.- 2da. canción (Sección B)

a) Escribir el segundo tema que comienza en B 1:30 (recordar que esta


indicación cronométrica es para trabajar con la versión que adjuntamos
anteriormente de la obra).
b) Determinar compás, tónica, sistema de alturas
c) Analizar las características formales y melódicas de este 2do. tema.

3.- Comparar los dos temas de la obra considerando las diferencias: formales,
melódicas, tonales, de textura.

4.- En cuanto al sistema de alturas, percibir si hay alguna diferencia en relación a


los modos tonales hasta ahora trabajados .Escribirlos y compararlos con la
estructura de los modos ya conocidos como mayor o menor. Analizar las
diferencias.

B.- Estructuras Modales (Introducción)

1.- Construir las siete escalas que parten de los sonidos naturales en
pentagrama. Considerando cada uno de esos sonidos como una tónica, analizar
la estructura interválica de cada una de estas escalas. Señalar, en cada caso, los
semitonos, sensibles, definir si es un modo mayor o menor según su tercera,
determinar cuál es el elemento melódico destacado

2.-Comparar con las estructuras conocidas como modo mayor y menor, señalar
similitudes y diferencias

3.-En caso de conocer los nombres de las estructuras, consignar

musica@unr.edu.ar musicaunr@gmail.com
Beruti 2198 - CUR - 2000 Rosario , Santa Fe, Argentina +54 0341 4808581

También podría gustarte