Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Código: 28.867.526
Código: 1.110.568.913
Código: 1.012.359.383
Grupo: 202107095_168
Tutor:
2020
Tabla de contenido
Introducción
Realizar una investigación y análisis de los datos recopilados sobre los factores que
Influyen en los s índices de resultados de las pruebas saber 11.
Conocer algunos conceptos básicos de la estadística.
Aprender acerca de las aplicaciones de la estadística.
Aprender a interpretar gráficos, comportamientos, datos de mayor y menor tendencia,
etc.
Realizar una serie de propuestas individuales que contribuyan al mejoramiento del
rendimiento académico en Colombia.
Hacer recomendaciones encaminadas a disminuir el bajo rendimiento academico.
.
Justificación
Este trabajo se desarrolla con el fin de comprender y aplicar los conceptos básicos
conocimiento y apropiación del tema la información que nos suministran .Saber aplicar
planteada.
Desarrollo de actividades
Para iniciar su trabajo, el grupo deberá ajustar la base de datos: Anexo 1- Pruebas
110 datos en cada una de las variables y procederá a procesarlos como una muestra
de la base original.
Una vez ajustada la base de datos, el grupo deberá tomar mínimo seis variables (al
Variable cualitativa
conclusiones.
Variable:Género
- Tabla de frecuencias:
1. 4.
2. 3.
Categorías Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
de la porcentual
absoluta relativa
variable (%)
F 90 0,82 82%
M 20 0,18 18%
Total 110
- Gráfico de barras:
80
60
40
20
20
0
F M
Género
18%
82%
F M
b.Realizar una tabla de contingencias con las dos variables cualitativas seleccionadas.
Cuenta de Etiquetas de
GENERO columna
Total,genera
F
Nivel de inglés M l
1
A- 34 1 45
A1 11 3 14
A2 16 2 18
B+ 11 2 13
B1 18 2 20
Total, general 90 2 110
0
Se puede concluir que la mayoría de los estudiantes, en este caso un total de 45, se
Se observa que la menor cantidad de los estudiantes, en este caso 13, obtuvieron
30
25
20 18 F
16
M
15
11 11 11
10
5 3 2 2 2
0
A- A1 A2 B+ B1
GÉNERO
puede concluir que, de la totalidad de los estudiantes, 34 del género femenino y 11 del
2. VARIABLES DISCRETA
Horas de dedicación a la lectura
Calcular las medidas univariantes de tendencia central: Media, Mediana, Moda.
Podemos observar que son 110 estudiantes con:
MEDIA: 1,95 hrs de estudio
MEDIANA: 2,50 hrs de estudio
MODA: La moda se encuentra entre 2,0 y 2,50 de horas de estudio de los 110
estudiantes
Podemos observar:
RANGO el rango de horas de dedicación a la lectura es de 0,50 a 3,50.
VARIANZA la varianza es entre 0,50 y 3,00 horas de dedicación a la lectura
DESVIACIÓN TÍPICA A partir de las medidas univariantes y la desviación, se puede
18%
82%
F M
enfocados especialmente a las mujeres, con el fin de lograr elevar los resultados
30
25
20 18 F
16
M
15
11 11 11
10
5 3 2 2 2
0
A- A1 A2 B+ B1
GÉNERO
A-. Como grupo proponemos la creación de talleres de inglés, como una jornada
escolar complementaria, que contribuya a elevar el desempeño en inglés de todos los
estudiantes.
Referencias