Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO GRUPAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PRIMERA ENTREGA
GRUPO NUTRESA
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A
DIANA CAROLINA BARRETO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 6
1. INTRODUCCIÓN GENERAL GRUPO EMPRESARIAL NUTRESA ........................... 7
1.1. Historia.............................................................................................................................. 7
1.2. Marco Estratégico............................................................................................................ 7
1.2.1. Misión ........................................................................................................................ 7
1.2.2. Visión ......................................................................................................................... 8
1.2.3. Objetivos Estratégicos ............................................................................................. 8
2. OBJETO SOCIAL ................................................................................................................. 9
3. MERCADOS DEL GRUPO EMPRESARIAL NUTRESA ............................................... 9
3.1. Estructura del grupo Nutresa ............................................................................................ 9
4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL GRUPO EMPRESARIAL NUTRESA................. 10
4.1. Otros aspectos del Grupo Empresarial Nutresa ............................................................. 11
5. ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ......................... 12
6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE RSE ..................................... 15
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 20
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 21
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 3
TABLA DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista de la práctica y teniendo en cuenta las exigencias del mercado existe hoy
en día gran preocupación de los empresarios en asegurar sus ventajas competitivas y la
continuidad de la empresa a largo plazo; para lograr entonces estos objetivos debe existir la
preocupación por el desarrollo de nuevos productos y servicios, y lo más importante siendo
rentable.
Con la realización del presente proyecto pretendemos dar a entender a los lectores sobre uno de
los temas que en realidad no es nuevo y es la Responsabilidad Social de las empresas o
responsabilidad empresarial, y decimos que no es nuevo si analizamos que la mayoría de las
empresas y en especial las más pequeñas siempre han estado cerca de su comunidad e intentan
ser cada día buenos miembros de la misma, ya que muchos empresarios saben de forma instintiva
que el actuar de manera correcta satisfacera a sus clientes. Motivar a sus trabajadores,
preocuparse por los proveedores y proteger el medio ambiente influyo de forma significativa en
el aspecto económico de la empresa.
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto hace parte de las consultas e investigaciones realizadas con el objetivo de
entender los diferentes temas que se relacionan con la responsabilidad social y el medio ambiente
en todas las organizaciones.
Adicionalmente este trabajo nos permitirá reconocer la necesidad de que las organizaciones
empresariales seleccionen y combinen herramientas administrativas, económicas, financieras,
técnicas, jurídicas y normativas para lograr su objetivo con la política y responsabilidad social
empresarial establecida en su imagen corporativa.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 6
OBJETIVOS
Conocer los principios, elementos, herramientas, sistemas y estrategias de los sistemas de responsabilidad
social empresarial, a fin de que nosotros como estudiantes podamos participar en las soluciones a
problemas reales relacionados con la gestión ambiental de los recursos naturales dentro del marco del
desarrollo sostenible.
Aprender a identificar los procedimientos y resultados que las empresas realizan para desarrollar su
programa de responsabilidad social a nivel interno y externo.
Conocer la importancia que es para las empresas la práctica de programas de responsabilidad social, ya
que, genera relaciones positivas de confiabilidad y credibilidad tanto para los directivos, empleados,
proveedores y público en general.
Caracterizar las diferentes estrategias que ha utilizado el grupo empresarial Nutresa, respecto al
tema de Responsabilidad Social Empresarial.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7
1.1. Historia
1.2.1. Misión
1.2.2. Visión
Nuestra estrategia centenaria está dirigida a duplicar al año 2020, las ventas del año
2013, con una rentabilidad sostenida entre el 12 y el 14% de margen EBITDA. Para
lograrla ofrecemos a nuestro consumidor alimentos y experiencias de marca conocidas
y queridas; que nutren, generan bienestar y placer, que se distinguen por la mejor
relación precio/valor; disponibles ampliamente en nuestra región estratégica;
gestionados por gente talentosa, innovadora, comprometida y responsable, que aporta
al desarrollo sostenible.
2. OBJETO SOCIAL
Grupo Nutresa ha definido a Colombia, Perú, Centro América y El Caribe, México y Estados
Unidos, como su región estratégica para fortalecerse y desarrollar sus marcas, negocios y
redes de distribución. Colombia es el principal mercado de la organización y durante los
últimos años ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a desarrollarse en otro países,
principalmente de América Latina, razón por la cual gran parte de sus ventas se hace en
países emergentes.
Estos mercados son monitoreados periódicamente para definir los planes de ingreso o
consolidación, acorde a un Modelo de Internacionalización propio de Grupo Nutresa, que
incluye variables externas e internas del país: el mercado, las capacidades, las inversiones, los
clientes, entre otros.
Tiene 6 categorías de negocio: carnes frías, galletas, chocolates, café, helados, y pasta
Teniendo en cuenta que la guía ISO 26.000 define Responsabilidad Social como “la
responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades
ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y
ético que, contribuya al desarrollo sostenible incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad,
tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas (stakeholders), cumpla con
la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento,
esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.
La acción RSE define cinco áreas para trabajar e incorporar la sustentabilidad en las
compañías:
UNA MEJOR SOCIEDAD: Tiene el interés de brindar calidad de vida a los consumidores a
través de productos que satisfagan sus necesidades de bienestar, nutrición y placer,
convencido del papel fundamental de las empresas productoras de alimentos en la salud y el
bienestar de la sociedad, el Grupo se ocupa de conocer y entender las necesidades
nutricionales de sus consumidores. Así mismo Dentro de los programas de bienestar y salud
ocupacional de las diferentes compañías del Grupo Nutresa, se implementan programas
integrales para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los
colaboradores que contemplen:
ESTRATEGIA: Teniendo en cuenta la situación de salud y nutrición de los países en los que
opera, se ha definido una estrategia que incluye:
Adoptar un etiquetado de los alimentos que sea sencillo, claro, coherente y declaraciones
sobre las propiedades relacionadas con la salud que estén basadas en pruebas científicas
que ayuden a los consumidores a adoptar decisiones fundamentadas y saludables con
respecto al contenido nutritivo de los alimentos.
Facilitar a los colaboradores el acceso a información y educación en salud y prevención
de la enfermedad, y apoyar y promover la actividad física.
Con relación al material de estudio referente a los resultados favorables o desfavorables que a la
fecha ha obtenido el grupo empresarial Nutresa SA, las diferentes estrategias empleadas para
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 16
logar los objetivos de una verdadera Responsabilidad Social Empresarial, se dirigieron hacia
varios objetivos como lo son.
En la canasta energética de las plantas, 82,8% corresponden a energía que proviene de fuentes
más limpias como el gas natural y la energía eléctrica, con una mejora sobre 2012 de 4,3%. El
uso de otros combustibles (carbón, crudo, GLP, entre otros) se redujo en 88,2%, principalmente
por la disminución del empleo del carbón en Chocolates Nutresa, estos combustibles representan
hoy tan solo 0,9% de las fuentes energéticas. El uso de un subproducto industrial originado en las
plantas de café soluble, es procesado como biomasa y utilizado como combustible, representando
16,3% de la canasta energética de Grupo. En conclusión, 99,1% de la energía consumida
proviene de fuentes consideradas más limpias.
Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, alcances 1 y 2 para Colombia (kg
CO2-eq./t.p.)
Las emisiones directas o de alcance 1 presentaron una reducción de 9.681 toneladas de CO2-eq,
representan 9,9% de las emisiones del año 2013. Estas son las emisiones sobre las cuales la
Organización tiene control.
En cuanto a la reducción en el consumo de agua por tonelada producida fue de 2,0% respecto a
2012; para el período 2010-2013 se tiene una disminución acumulada de este indicador de 12,7%.
En las operaciones reportadas del exterior, la disminución en el consumo de agua por tonelada
producida fue de 7,6% para el período 2012- 2013. Agua utilizada en Colombia (m3/t.p.)
Como aporte para el desarrollo de nuestra gente en el 2013 se concentraron consolidar prácticas
que promuevan la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral de los colaboradores,
logrando en tres de nuestras compañías la certificación como Empresa Familiarmente
Responsable. El reto es obtener la certificación para todas las compañías al 2020.
Como parte del programa de Evaluación de Proveedores en 2013, se implementaron 597 acciones
de mejoramiento en diferentes aspectos: locativos, ambientales, calidad, educación y
entrenamiento, seguridad y salud ocupacional y seguridad de los alimentos. Para 2014 se
integrarán al programa nuevos elementos de sostenibilidad derivados de los riesgos identificados
del proyecto con BSD Consulting.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 20
CONCLUSIONES
Con las exigencias para que las empresas colombianas sean cada vez más competitivas y
permanezcan en el mercado se hace necesario su concientización en los temas de (R.S.E)
como parte fundamental del verdadero éxito.
Que el grupo empresarial Nutresa SA. es una de las líderes en Responsabilidad Social
Empresarial en Colombia.
Sus aportes sociales y financieros son fundamentales para el desarrollo social de sus
empleados y entorno.
De todas maneras la responsabilidad social empresarial es una necesidad si se busca que a nivel
social y global se tenga condiciones de equidad entre todos los actores de la economía y de la
sociedad. Por eso es esencial que en la práctica las empresas si ejecuten políticas más allá de lo
obligatorio legalmente, esta es la única forma de lograr que este equilibrio se dé en este mundo
globalizado.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 21
BIBLIOGRAFÍA
http://gruponutresa.blogspot.com/2011/05/nuestra-responsabilidad-social.html
http://www.cecodes.org.co/index.php/beneficios/ciedes/1473-grupo-nutresa-unica-empresa-
latinoamericana-del-sector-alimentos-en-la-categoria-bronce.html
http://www.comunicacionsostenible.co/web/index.php/50-archivos-noticias/99-el-presidente-de-
nutresa-entre-los-20-mejores-de-latinoamerica
http://www.gruponutresa.com
http://www.youtube.com/watch?v=VLnvYXCn6lU
http://www.elempleo.com/colombia/consejos_profesionales/grupo-nutresa-una-de-las-mejores-
companias-colombianas/12934785
http://www.ciudadelaindustrialduitama.com/portal/index.php/grupo-nutresa
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10852/3/RamirezCamargoFrancy2013.pdf