Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice
1Características técnicas
2Fabricación
4Reciclaje de cartón
5Véase también
6Referencias
7Enlaces externos
Características técnicas[editar]
Grosor y volumen son aspectos significativos en la elaboración del cartón; al final, el producto
debe soportar los pesos de las cargas, equipaje y los demás usos, manteniendo su forma.
Generalmente están compuestos por dos o más capas para mejorar la calidad. Incluso con
capas intermedias corrugadas como en el caso del cartón ondulado.
El gramaje
En la industria, el cartón se mide generalmente por su gramaje, que es el peso del
cartón expresado en g/m²: la mayoría del cartón utilizado para fabricar envases tiene
un gramaje entre 160 y 600 g/m².
Grosor
El grosor es la distancia entre las dos superficies de la lámina de cartón y se mide en
milésimas de milímetro, µm. Los envases de cartón suelen tener entre 350 y 800 µm
de grosor.
Densidad y calibre
La densidad del cartón se refiere al grado de compactación del material y se mide en
kg/m³. En la práctica, se sustituye esta característica por el calibre, que expresa la
superficie de cartón en metros cuadrados por cada 10 kg de peso. Esta cifra indica la
cantidad de hojas de cartón, de tamaño 70 × 100 (centímetros), que conforman 10
kilogramos.
Cartoncillos
El cartoncillo (o cartón fino, de poco grosor) es un material ligero y compacto, admite
impresión gráfica de alta calidad en ófset o huecograbado que lo hace idóneo para
fabricar los envases de productos de gran consumo. El uso de cartoncillo es clásico en
estuches (cajas de pequeño y mediano tamaño) para distintas industrias: cosmética,
productos farmacéuticos, alimentación seca, productos textiles.
Tipos de cartón en función del material[editar]
Cartón sólido
Se trata de una placa o tabla delgada que tiene una parte lisa revestida, que
se aplica durante el proyecto de fabricación, y es suave para facilitar la
impresión. Además es plano y resistente al agua.
Cartón gráfico
Se trata de un cartón más fino que tiene el objetivo de dar cobertura a otro
más espeso.
Cartón gris
También llamado cartón piedra por su dureza.
Cartón couché
Su superficie está cubierta por una o varias capas de papel más fino y
coloreado.
Cartoncillo
Este tipo de cartón es fino por estar muy compactado, aunque es ligero al
mismo tiempo.
El cartoncillo se divide a su vez en: sólido blanqueado, sólido no blanqueado,
folding y de fibras recicladas
Cartón ondulado
Probablemente es el tipo de cartón utilizado en la industria del embalaje
industrial por su resistencia y sus cualidades. También se le conoce por
cartón corrugado.
Fabricación[editar]
Cajas de cartón
Reciclaje de cartón[editar]
El papel y el cartón están fabricados principalmente a
partir de fibra de celulosa virgen obtenida de especies
vegetales o recuperada a partir de papel y cartón usados.
El primer paso para su reciclaje es la separación en
origen gracias a la recogida selectiva; mediante esto, los
hogares y los comercios pueden separar el papel y el
cartón y facilitar el reciclaje. Hay que destacar que si el
papel o el cartón están manchados con productos
orgánicos no sirven.
El papel es un material 100% reciclable y sirve para
fabricar papel nuevo. Una vez recogido se transporta a
un almacén de un gestor de residuos, donde se clasifica
por tipos, se enfarda y se envía a la fábrica papelera.
Básicamente, el residuo de papel se mezcla con agua en
el púlper y se agita. Se separan de las grapas y demás
se incorporan sustancias tensioactivas con el fin de
eliminar la tinta que queda en la superficie. La
suspensión de las fibras se somete a un secado sobre
una superficie plana, para recuperarlas. Después se las
hace pasar por unos rodillos que las aplanan y
compactan, saliendo finalmente la lámina de papel
reciclado.
El número de veces que se puede reciclar tiene un límite
ya que se van perdiendo parte de las fibras que
constituyen la pasta, por lo que se añade una pequeña
proporción de fibras vírgenes.2
Véase también[editar]
Caja expositora
Cartón ondulado
Diseño de envases
Poliuretano
Bicicleta de cartulina
Referencias[editar]
1. ↑ ¿Cómo se fabrica el cartón? eHow en
español (2013). Consultado el 21 de febrero
de 2014.
2. ↑ Ministerio Medio Ambiente
Enlaces externos[editar]
«Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente».
«Carton pluma».
«Tipos de cartón».
Proyectos Wikimedia
Datos: Q389782