Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Alumno: Felipe Morales Córdova

Profesor: ING. Juan Antonio García Muñoz

Tercer semestre Grupo “A”

Materia: Física de Semiconductores

Actividad: Resumen

Fecha de entrega: 11/Nov/2020


4.1 Transistores BJT.
El transistor bipolar es el más común de los transistores, y como los diodos, puede
ser de germanio o silicio.
Existen dos tipos transistores: el NPN y el PNP, y la dirección del flujo de la corriente
en cada caso, lo indica la flecha que se ve en el gráfico de cada tipo de transistor.
El transistor es un dispositivo de 3 patillas con los siguientes nombres: base (B),
colector (C) y emisor (E), coincidiendo siempre, el emisor, con la patilla que tiene la
flecha en el gráfico de transistor.
El transistor es un amplificador de corriente, esto quiere decir que si le introducimos
una cantidad de corriente por una de sus patillas (base), el entregará por otra
(emisor), una cantidad mayor a ésta, en un factor que se llama amplificación. Este
factor se llama b (beta) y es un dato propio de cada transistor. Los capacitores
aparecen idealmente como cortos ante la señal de voltaje. El voltaje de fuente
senoidal hace que el voltaje en la base varíe senoidales sobre y por debajo de su
nivel de polarización de cd, VBQ. La variación resultante de la corriente en la base
con variación más grande de la corriente en el colector debido a la ganancia de
corriente del transistor.
Emisor, que emite los portadores de corriente,(huecos o electrones). Su labor es la
equivalente al cátodo en los tubos de vacío o “lámparas” electrónicas.
Base, que controla el flujo de los portadores de corriente. Su labor es la equivalente
a la rejilla cátodo en los tubos de vacío o “lámparas” electrónicas.
Colector, que capta los portadores de corriente emitidos por el emisor. Su labor es
la equivalente a la placa en los tubos de vacío o “lámparas” electrónicas.

4.1.1 Parámetros de corriente (alfa, beta): corriente en fuga.


Lógicamente nuestra pretensión no va a ser tratar de explicar en este artículo el
funcionamiento del BJT con pelos y señales. No obstante, para llegar a entender
que son el Alfa (α) y la Beta (β) de un transistor será absolutamente necesario hablar
de sus tres corrientes principales o fundamentales. La interpretación de este circuito
modelo en función de la operación en ca del transistor es la siguiente: Aparece una
resistencia entre el emisor y la base. Ésta es la resistencia “vista” hacia el emisor
de un transistor polarizado en directa. El colector actúa efectivamente como fuente
de corriente dependiente de alfa I o, de forma equivalente, beta I, representado por
el símbolo en forma de diamante. Las tres corrientes de las que habitualmente se
habla al estudiar el fenómeno transistor, dejando para otra ocasión las llamadas
“corrientes de fuga”.
Estas corrientes fundamentales son las conocidas como “corriente de COLECTOR”
IC, “corriente de BASE” IB y “corriente de EMISOR” IE. Precisamente así se llaman
las tres partes por las que está formado el transistor; EMISOR, BASE y COLECTOR.
4.1.2 Funcionamiento del Transistor bipolar BJT.
El transistor bipolar es un dispositivo de tres terminales gracias al cual es posible
controlar un gran potencia a partir de una pequeña. En la figura se puede ver un
ejemplo cualitativo del funcionamiento del mismo. Ahora estamos ante un
dispositivo que tiene dos uniones, una unión entre las zonas de emisor y base (que
denominaremos a partir de ahora unión de emisor JE) y otra unión entre las zonas
de base y colector (de que denominaremos unión de colector JC), cada una de las
cuales puede ser polarizada en las dos formas mencionadas anteriormente. Así,
desde el punto de vista global del dispositivo tenemos cuatro zonas de
funcionamiento posibles en función del estado de polarización de las dos uniones.
De esta forma, si polarizamos las dos uniones en directa, diremos que el transistor
está trabajando en la zona de saturación. En el caso de que la unión de emisor la
polaricemos en directa y la unión de colector en inversa, estaremos en la zona
activa. Cuando las dos uniones se polarizan en inversa, se dice que el transistor
está en la zona de corte.
El transistor NPN se polariza de la siguiente manera, necesita dos fuentes de
alimentación una que polarizará en directo la unión NP base-emisor y la otra que
polarizará inversamente el diodo o zona N de base-colector, como ya vimos en
el post del diodo una unión polarizada inversamente, solo conseguía una pequeña
circulación de corriente considerada prácticamente nula, para conseguir una
circulación de corriente mayor lo que se hace es dopar la zona P o base en este
caso con electrones.

4.1.3 Curvas características y regiones de operación.


El efecto Early es también conocido como efecto de modulación de anchura de la
base. Y es que al aumentar la polarización inversa de la unión de colector, la zona
de carga espacial correspondiente aumenta, por lo que la anchura efectiva de la
base (la zona n en un transistor pnp) disminuye. O al contrario, es decir, si la
polarización inversa de la unión de colector disminuye, la anchura efectiva de la
base aumenta. En resumen, vemos que hay una variación de la anchura de la base
con la tensión inversa aplicada a la unión de colector. Región de corte: Un transistor
esta en corte cuando:
Corriente de colector = corriente de emisor = 0, (Ic = Ie = 0)
En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es el voltaje de
alimentación del circuito. (Como no hay corriente circulando, no hay caída de voltaje,
ver Ley de Ohm). Este caso normalmente se presenta cuando la corriente de base
= 0 (Ib =0)
Región de saturación: Un transistor está saturado cuando:
Corriente de colector = corriente de emisor = corriente máxima, (Ic = Ie = I máxima)
En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del
circuito y de las resistencias conectadas en el colector o el emisor o en ambos, ver
ley de Ohm. El transistor de juntura bipolar es un dispositivo activo. Inicialmente
funcionó como un elemento discreto pero más adelante con el avance tecnológico
paso a tener aplicaciones como componente de los dispositivos de circuitos
integrados.
Regiones de trabajo del transistor:
Están identificadas cuatro condiciones típicas de polarización del transistor.
Dependiendo del sentido o del signo de voltaje en las junturas, el transistor estará
operando en alguna. A continuación un gráfico que ilustra lo que se ha explicado
hasta aquí.
La región activa directa.
Esta región es la que corresponde a una polarización directa de la juntura emisor-
base. Es la región de operación normal del transistor para amplificación. En esta
región la corriente de colector es proporcional a la corriente de base.
Se cumple que IC = β IB β es conocido como la ganancia del transistor
Región activa inversa.
Corresponde a una polarización inversa de la unión emisor-base y a una
polarización directa de la unión colector-base. Esta región es de uso muy poco
frecuente.
En este caso las dos uniones están polarizadas en inversa, las uniones BE y BC.
De esta forma no hay portadores de carga móviles, no puede establecerse ninguna
corriente de mayoritarios. Los portadores minoritarios si pueden atravesar las
uniones polarizadas en inversa, pero dan lugar a corrientes muy bajas. Entonces,
un transistor en corte equivale prácticamente, a un circuito abierto.

4.1.4 Configuraciones básicas (BC, EC, CC).


Configuraciones: Hay tres tipos de configuraciones típicas en los amplificadores con
transistores, cada una de ellas con características especiales que las hacen mejor
para cierto tipo de aplicación. y se dice que el transistor no está conduciendo.
Normalmente este caso se presenta cuando no hay corriente de base (Ib = 0)
- Emisor común: Ci y Co actúan como condensadores de acoplamiento y ce como
condensador de deriva. Las resistencias RB1, RB2, RC y RE polarizan
adecuadamente el transistor y fijan su punto de trabajo.
- Colector común: El amplificador colector común se caracteriza por tener una alta
impedancia de entrada y una baja impedancia de salida. La ganancia de voltaje es
siempre menor que 1 y la de potencia es normalmente inferior a la que se obtiene
con las configuraciones base común o emisor común.
- Base común: Los condensadores Ci y Co actúan como condensadores de paso o
de acoplamiento. Su objetivo es eliminar el nivel de corriente continua presente a la
entrada o a la salida y transferir sólo las señales de audio propiamente dichas. El
condensador Cb actúa como condensador de deriva (bypass). Su objetivo es
mantener estable el voltaje de polarización de la base, enviando a tierra cualquier
variación.

4.1.5 Aplicaciones básicas.


Los transistores tienen multitud de aplicaciones, entre las que se encuentran:
• Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación)
• Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de
radiofrecuencia)
• Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, fuentes de
alimentación conmutadas, control de lámparas, modulación por anchura de
impulsos PWM)
• Detección de radiación luminosa (fototransistores)

Bibliografía:
Boylestad, R. L. (2018ª). Electronica: Teoria De Circuitos Y Dispositivos Electronicos
(11.a ed., Vol. 10). PEARSON.

También podría gustarte