Está en la página 1de 23

UNH

Ing. Electrónica
Sistemas de control
hidráulico y neumático

Sesión 8: Diseño de una red neumática


Mg. Javier Camilo Poma Palacios
PAMPAS - 2020
UNH
Ing. Electrónica
¿Qué es una red neumática?
Una red neumática es un sistema de aire comprimido cuyo fin es distribuir aire
a elementos que convierten la energía neumática en energía mecánica.
El diámetro de las tuberías se debe elegir para que si aumenta el consumo, la
pérdida de presión entre el depósito y el punto de consumo no exceda de 0,1
bar. Cuando se planifica una red de distribución de aire comprimido hay que
pensar en posibles ampliaciones de las instalaciones con un incremento en la
demanda de aire, por lo que las tuberías deben dimensionarse holgadamente.
Las conducciones requieren un mantenimiento periódico, por lo que no deben
instalarse empotradas; para favorecer la condensación deben tenderse con
una pendiente de entre el 1 y el 2% en el sentido de circulación del aire, y
estar dotadas a intervalos regulares de tomas por su parte inferior, con las
purgas correspondientes para facilitar la evacuación del condensado.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Tres tipos de redes neumáticas

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
¿Para que se usa una red
neumática?

• Se puede comparar a este tipo de instalaciones con


fuentes de electricidad, gas y agua, su aplicación es
muy amplia a nivel industrial, es usada para
manejo de equipos en plantas tales como taladros,
motor-tool, pulidoras. En instrumentación, son
usados en motores neumáticos y actuadores de
precisión y en general equipos de control, debido a
su aplicación se requiere una mayor calidad aire.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Componentes básicos de una
red neumática

1. Compresor: Es una maquina de fluido que


convierte energía mecánica en energía neumática,
aumentando la presión y aportando energía a
fluidos compresibles, haciéndolos fluir.
2. Filtro del compresor: Es un accesorio que protege
al compresor de impurezas evitando su entrada al
sistema.

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Componentes básicos de una
Ing. Electrónica

red neumática
3. Secador de aire: Se encarga de eliminar la mayor
parte de la humedad que se encuentra de forma
natural en el aire atmosférico, el proceso consiste
en enfriar el aire húmedo por debajo de su
temperatura de rocío, generando condensación
del agua y efectuando la separación de aire-agua.
4. Tanque de almacenamiento: Es un recipiente
cuya función es acumular el fluido gaseoso
comprimido, ayuda a retener humedad y
partículas o impurezas presentes en el fluido.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica Componentes básicos de una
red neumática
5. Unidad de mantenimiento: Es un accesorio que
realiza filtrado de humedad e impurezas, evitando
su llegada a la línea de aire comprimido.
6. Accesorios: Tales como purgas, unidades
lubricadoras, secadores adicionales, reguladores
de presión.
7. Tubería de distribución: Es la línea que sale del
compresor, se encarga de distribuir el aire a todos
los elementos que necesitan de el en la planta o
industria. SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Tubería principal

• Se encarga de conducir el aire comprimido


que consume el sistema, debe tener la mayor
sección posible para evitar caídas de presión,
además de permitir una posible futura
ampliación de la línea de distribución.

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Tuberías de servicio

• Son derivaciones de la tubería principal,


conectándose con las tuberías de servicio, su
caudal depende de los elementos que
alimenta, en el calculo de la red también se
debe contemplarse ampliaciones futuras.

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Tuberías de servicio

• Estas tuberías están directamente conectadas


a los elementos y/o equipos neumáticos,
deben contar con conectores rápidos,
usualmente sobre ellos también se sitúan
unidades de mantenimiento con el fin de
mejorar la calidad de aire entregado a los
elementos.

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Criterios para la instalación (cálculos)
una red neumática (aire comprimido)

1. Se debe tener claro el consumo de aire, para lo


cual se debe contemplar:
✓Numero de maquinas, sus respectivos consumos
(m3/h), tiempo diario de servicio de maquina(s),
tipo de trabajo (Continuo, intermitente), presión
de salida y trabajo del equipo(s).
✓Perdidas de presión: La perdida no debe superar
0,1 bar (10KPa) en el consumo total de aire.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Criterios para la instalación (cálculos)
una red neumática (aire comprimido)

2. Cálculos: para el calculo de redes neumáticas se utilizan


nomogramas, los cuales son gráficos que facilitan el
calculo y selección de los elementos y dimensiones de la
red de aire. De acuerdo a la presión y caudal requeridos
se selecciona el tipo de compresor que satisfaga las
necesidades de la red.
3. Disposición de las redes de aire:
Una vez establecida la presión, caudal, perdida máxima
de presión permitida y velocidad de caudal se dimensiona
la instalación y los diámetros de tubería adecuados.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Criterios para la instalación (cálculos)
una red neumática (aire comprimido)

4. Elección del acumulador o capacidad del tanque.


5. Calculo de diámetro parcial o transitorio de
tubería de conducción.
6. Calculo de perdidas por accesorios, esto brinda un
valor real nominal de tubería
7. El valor obtenido se debe ajustar a valores de
tubería comercial.

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Ejemplo de calculo
• Se requiere realizar el
calculo para una red de
suministro de aire para
una industria con 8
maquinas neumáticas
(diversas), cuyo
consumo es 2830m3/h
aprox. y tiene una
longitud de tendido de
tubería de 241 m.
aprox.

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Ejemplo de calculo

• El sistema requiere una presión de 10bar,


esta presión se calcula sobre un 35% para
futuras ampliaciones, el valor pedido es de
13.5 bar.
• Se admite una caída de presión máxima de
0.1 bar.
• De acuerdo con el nomograma se requiere un
compresor de tornillo helicoidal.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Ejemplo de calculo
➢ Se selecciona el acumulador 72m3

usando los siguientes datos:


▪ Caudal:
2830m3/h=47m3/min (se
podría trabajar
aproximando a 50m3/min)
▪ Frecuencia de
conmutaciones: 15 veces
por hora.
▪ Diferencia de presión en
línea: 0.63 bar.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Ejemplo de calculo
➢ Se calcula el diámetro
parcial de tuberías
usando el respectivo
nomograma y los
siguientes datos:
▪ Caudal: 2830 m3 120mm

▪ Presión de servicio:
13.5 bar.
▪ Perdida de presión
establecida: máx.
0.1bar.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Ejemplo de calculo
➢ Se adiciona al calculo las
perdidas por accesorios,
en nuestro caso la
cantidad de accesorios es:
▪ 1 válvula de cierre
▪ 5 piezas tee
▪ 5 compuertas
▪ 14 codos a 90 grados
Con estos datos y el
diámetro parcial de
tubería se halla la
longitud supletoria. 120 mm

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Ejemplo de calculo
➢ Se suma la longitud
supletoria con la longitud
parcial de la red:
▪ Longitud supletoria:
156.9m + longitud
parcial de red (241m) Diam.

= longitud total final 128mm

de red de distribución:
397.9m.
Con este valor se calcula
el diámetro real de la
tubería: 128mm.
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
Otras consideraciones

• Adicional a los cálculos anteriores se deben


contemplar el aspecto comercial, es decir, que se
consigue en el mercado para instalar la red
neumática que se necesita. A continuación se dará
a conocer varios cuadros con características de
tubería rígida y accesorios comerciales con sus
respectivas características para la selección
adecuada.
En este caso para la MARCA FESTO.

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
TUBERÍA RÍGIDA
Características de Tubos rígidos PQ para neumática (marca FESTO)

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica
ACCESORIOS DE FIJACIÓN PARA TUBERÍA RÍGIDA
Características de grapas para fijación de tubería (marca FESTO)

SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO


Profesor: Mg. Javier Camilo Poma Palacios
UNH
Ing. Electrónica

Gracias

También podría gustarte