Está en la página 1de 17

ESCUELAPROFESIONALDE PSICOLOGÍA

PRACTICAS PRE PROFESIONALES IV

CENTRO DE PRÁCTICAS

MDY CONTACT CENTER

PRACTICANTE

Chávez Laurente, Wilder Enrique

PSICOLOGO A CARGO

ASCENCIO PUICON, ANAIS

ASESOR

CORNEJO DEL CARPIO, MANUEL FRANCISCO

LIMA

2018
Agradecimientos

Agradezco a mi familia, amistades y


profesores por haberme ayudado a llegar
hasta este punto de la carrera.
I.- DATOS GENERALES:
1.1.- Apellidos y Nombres del Practicante: Chávez Laurente, Wilder Enrique
1.2.- Ciclo: XI
1.3.- Centro de Prácticas: MDY CONTACT CENTER
1.4.- Jefe inmediato: Ascencio Puicon, Anais
1.5.- Asesor: Cornejo del Carpio, Manuel Francisco

II.- DISTRIBUCIÓN HORARIA:


2.1.- Días: Lunes a sábado
2.2.- Turno: Mañana - Tarde
2.3.- Horario: 9:00 am – 6:00 pm
2.4.- Horas semanales: 48horas

II. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION:

2.1 Razón Social:

Evaluar programas de prevención y promoción, demostrando puntualidad,


responsabilidad e iniciativa.
Evaluar a los postulantes de manera psicológica.
Aplicar el proceso de selección a los postulantes.
Elaborar el informe psicológico.
Elaborar los días de inducción.

2.2 Actividades que realiza:

Talleres
Actividades
Reclutamiento de personal
Selección de personal
Inducción laboral
Evaluaciones psicológicas
Aplicación de pruebas
Informe psicológicos
2.3 Aspectos Técnicos:
2.3.1. Ubicación Geográfica

MDY CONTACT CENTER se encuentra ubica en el distrito del Callao, Bellavista


este centro está compuesto por 2 torres de 5 pisos, sótano. Entre los servicios que
encontramos en este edificio están:
1. PRIMER PISO
Se encuentra el estacionamiento, la puerta principal y puesto de seguridad,
también está el área de evaluaciones psico laborales.
2. SEGUNDO PISO
Se encuentra el área del comedor y el área de televentas.
3. TERCER PISO
Se encuentra el área de televentas.
4. CUARTO PISO
Se encuentra el área de atención al cliente.
5. QUINTO PISO
Se encuentran los comedores.

2.3.3. Organización:

Administración

Personal Departamento
administrativo de psicología

Asesores Personal de
telefonicos seguridad

Personal de
limpieza
III. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

1. Reclutamiento de personal 5 días a la semana


2. Selección de personal 5 días a la semana
3. Días de inducción 1 vez cada semana
4. Días de talleres 1 vez cada 2 semanas
5. Días de cero 1 vez a la semana

IV. ANALISIS DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

AREA ACTIVIDADES EVALUACION DEL DOCUMENTOS DE


OBJETIVO- META REALIZADAS NIVEL DE LOGRO VERIFICACIÓN
Reclutamiento de Realizar Al 90% se logró - Base de datos
personal publicación en este objetivo - Publicaciones en bolsas de
bolsas trabajo
laborales y citar - Registro telefónico
telefónicamente
a los
postulantes.
Selección de Aplicación de Esto realizó al - Entrevista
personal pruebas psico 100% - Evaluación
laborales

Días de inducción Se organizo la Esto se realizó al - Fotos


inducción 100%
laboral a los
postulantes

Días de talleres Se realizaron 2 Esto se realizó al - Fotos


talleres en los 70% - Informes
que se fue
apoyo
V. PRESENTACION DE CUADROS Y/O GRAFICO ESTADISTICO:

ACTIVIDADES REALIZADAS
Reclutamiento de personal Selección de personal
Inducción Talleres

29% 29%

14%

29%

SEXO DE POSTULANTES
Masculino Femenino

50% 50%
Gráfico del mes de Septiembre

ACTIVIDADES DEL MES DE SEPTIEMBRE


12%

Reclutamiento de
Inducción personal
17% 35%

Seleccción de
personal
36%

Reclutamiento de personal Seleccción de personal Inducción


Talleres

Gráfico mes de Octubre

ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE

Talleres

Reclutamiento de
personal
Inducción

Seleccción de personal

Reclutamiento de personal Seleccción de personal Inducción


Talleres
Grafico del mes de Noviembre

ACTIVIDADES DEL MES DE NOVIEMBRE

Reclutamiento de
personal
Inducción

Seleccción de personal

Reclutamiento de personal Seleccción de personal Inducción


Talleres

Grafico del mes de Noviembre

ACTIVIDADES DEL MES DE Diciembre

29% Reclutamiento
de personal
28%

Inducción
14% Seleccción de
personal
29%

Reclutamiento de personal Seleccción de personal Inducción


Talleres
VI.- OBSERVACIONES:

Se nos permitió realizar todas las actividades programadas tanto por el centro como por la UCV
lo cual permitió una adecuada integración de la información aprendida y poder plasmarla en las
evaluaciones

------------------------------- ------------------------------------------------
Nombre del Practicante Nombre, firma y sello del Asesor

----------------------------------------------------------
Nombre, firma de la psicóloga a cargo
ANEXOS

PLAN DE TRABAJO
PRACTICAS PRE PROFESIONALES
(P.P.P)

I. DATOS GENERALES:

A. Centro de Prácticas:
Razón social: Clínica Pinel
Dirección: Calle Dean Saavedra 148, San Miguel
Actividad Económica: Privada
Aniversario Institucional:14 de Julio
Representante: Lic. Cecilia Robladillo
Tfno: 5781118
Mail: ceciliarib2@gmail.com

B. Centro de Formación Profesional del Practicante:


Razón Social: Universidad César Vallejo S.A.C
Dirección: Av. Alfredo Mendiola 6232 – Los Olivos
Ps. Asesor: Mg. Richard Matos Ormeño
Ps. Supervisor : JaquelinKory Cano Quevedo

Coordinadora
De P.P.P: Lic. Rocío del Pilar Cavero
Tfno. Coordinación: 994461371
Mail Coordinación: rcp229@gmail.com
Practicante:
Nombre: Chávez Laurente, Wilder Enrique
D.N.I: 73023436
Nacionalidad: Peruana
Situación del
Practicante: Estudiante
Ciclo: X ciclo
Semestre: I
Tfno. 986037391
Mail: wilderenrique.cha.lau19@gmail.com
C. Plan de Trabajo:
Duración: 4 meses
Días: Lunes - Viernes
Turno: Mañana
Horario: 8:00a.m – 2:00 p.m
Total Horas semanal: 30 horas
Área donde realizará
Las prácticas: Clínica

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:

1.1 Breve diagnóstico situacional del Centro:

La clínica Pinel se encuentra ubicada en el distrito de San Miguel, en la calle Dean


Saavedra 148, la cual es una calle por donde no transitan vehículos y ni muchas
personas con frecuencia. Así mismo no cuenta con publicidad fuera del centro ya que
se poner énfasis en evitar el estigma del paciente.
La clínica Pinel cuenta con un equipo de enfermeras de apoyo para los pacientes que
necesiten cuidados especiales. El diagnóstico que más predomina de los pacientes, es
esquizofrenia y problemas de adicción. El personal del departamento psicológico
realiza talleres con el fin de hacer acompañamiento durante el proceso de
tratamiento, para mejorar las capacidades cognitivas y personales de los pacientes.

1.2 Visión del Centro de Prácticas:

“Ser líder de excelencia e innovación en la prestación de servicios clínicos, en


psiquiatría y salud mental, brindando una atención de calidad centrada en la persona
e integrando a la familia y comunidad.”

1.3 Misión del Centro de Prácticas:

La Clínica Pinel brinda atención integral a toda persona que lo requiera, contando con
equipos especializados de gran calidad humana, compromiso y excelencia profesional
que otorgan tratamiento y rehabilitación a los pacientes, facilitando su reinserción en
la comunidad.

1.4 Políticas de Trabajo del Centro de Prácticas:

Como parte de la política de trabajo de la Clínica Pinel, tenemos:

- Dignidad de la atención
- Excelencia en la atención
- Compromiso
- Ética
- Trabajo en Equipo
- Vocación de servicio
- Competenciatécnica
- Respeto
- Responsabilidad
- Honradez
- Honestidad

III. ANÁLISIS DEL SERVICIO PSICOLÓGICO DEL CENTRO:

1.1 Misión del Servicio de Psicología:

Prevenir, evaluar, investigar, y hacer seguimiento del caso psicológico y programa de


reaprendizaje para los pacientes con problemas conductuales y emocionales.

1.2 Diagnóstico Estratégico del Servicio:


a. Propósito del Servicio:Servir y atender con dedicación a la población de la Clínica
Pinel en sus trastornos psicológicos.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
 Manejo de técnicas e instrumentos de  El apoyo de practicantes de psicología para
evaluación. ayudar al desarrollo de los pacientes.
 Personal capacitado para cubrir todas las  El ingreso de nuevos pacientes.
necesidades de los pacientes.  Experienciaprofesionaldel personal.
 Talleres de psicología que ayudan al desarrollo
personal de los pacientes.
 Aprendizaje constante acerca de los trastornos
psiquiátricos.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Zona de recreación pequeña para los  La salida de los pacientes por parte de los
pacientes. familiares cuando aún no están listos
 Falta de presupuesto para materiales.  La clínica no se encuentra en un lugar
 La inasistencia de los pacientes a los talleres. concurrido por las personas.
 Servicios de psiquiatríaexternos.
 Falta de apoyo de los familiares.

b. Identificación con el Servicio: Según los lineamientos de la psicología humanista en


el trato con las personas.
c. Casos más frecuentes que se presentan en el servicio: Esquizofrenia, depresión,
ansiedad, trastornos de personalidad, etc.
d. Análisis FODA:

1.3 Objetivos del Servicio Psicológico:

- Realizar la evaluación cognitivo-conductual a los pacientes que ingresan a la


Clínica Pinel para identificar la conducta problema y asignar su tratamiento.
- Elaborar programas de tratamiento en función de las necesidades individuales de
cada paciente.
- Realizar el tratamiento y seguimiento de los pacientes informando el progreso de
la terapia.
- Proponer, ejecutar y evaluar los protocolos y procedimientos de atención de salud
mental con el fin de brindar un servicio eficiente, eficaz y de calidad.
- Programar y evaluar las metas de atención del departamento psicológico para el
cumplimiento de los objetivos del centro.

1.4 Funciones del practicante de Psicología:

- Evaluación psicológica, investigación, seguimiento del caso psicológico, programa de


reaprendizaje, prevención mediante charlas, acciones tutoriales, informes psicológicos,
calificación e interpretación de pruebas psicológicas.
- Brindar la información necesaria a los pacientes internados en la Clínica Pinel.
- Emplear dinámicas adecuadas al tema que se tratara en los talleres, charlas y
programas preventivos.
- Buscar la participación, concientización e integración de los pacientes a través de los
diversos talleres que se realizan.
IV. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO:

* Los números aquí señalados son referenciales y dependen de la realidad de cada centro
Documentos de
Área Actividad Meta Mensual Estrategias Plazo Responsable Recursos verificación.
Orientación y 02 personas Abordaje en el 01 Junio Practicante de Mobiliario del Registro de
Consejería atendidas con patio de a Psicología Servicio. AtenciónPsicol
apoyo recreación o un 20 de Ambiente ógica
psicológico. área apartada Julio privado
EvaluaciónP Elaboración Entrevista Practicante de Mobiliario del
sicológica de Psicológica Psicología Servicio, Informe
2historiasclínic Elaboración de Material de emitido por el
as. Anamnesis 01 Junio escritorio. área de
Evaluación a Fotocopiado, psicología
psicométrica/ 20 de impresiones.
proyectiva Julio
Prevención Elaboración y Se realizará un Practicantes Ambiente para Presentacione
ejecución de temario para el de Psicología sesiones s de
un programa taller de SOC grupales. powerpoint de
preventivo 01 Junio Material de los temas a
ÁreaPsicológica

para pacientes a escritorio. realizar


con daño 20 de Fotocopiado,
orgánio Julio impresiones.
Promoción Difundir el Entrega de Practicante de Tipeo
servicio a los material Psicología Impresiones.
asistentes al publicitario a los Fotocopias
centro y a la asistentes. 01 Junio
población que Tamizaje a los a
perteneciente asistentes. 20 de
a su Julio
jurisdicción.
Estudio de Realización de Entrevistaspsicoló Practicante de Ambiente para Informe
Caso 02 estudio de gicas. Psicología sesionesindivi Psicológico
casos Evaluaciónpsicoló duales. (adjuntando
gica. Anamnesis,
01 Junio Informe
a Psicométrico,
20 de examen
Julio mental) y plan
de
Tratamiento.
Documentos de
Área Actividadmen Meta bimensual Estrategias Plazo Responsable Recursos verificación.
sual
Área de ActualizaciónProfesional

Actualización Recopilación de Abril a Practicante de Libros de temas Monografía de


Profesional información Julio Psicología especializados compilación.
bibliográfica de un Tipeo
- tema asignado. Impresiones
Redacción y
presentación de la
monografía
Capacitaciónp 30 horas de Asistir a diferentes Abril a Practicante de Costo por la Certificado de
rofesional asistencia a eventos académicos Mayo Psicología asistencia a asistencia
eventos afines a la carrera. eventos Resumen de los
acxadémicos Elaborar resúmenes académicos temas recibidos.
de lo recepcionado Tipeo
Impresiones

V. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

1.1 Recursos:
5.1.1 Humanos:
Practicantes de Psicología (10) ……………..s/. 0.00
5.1.2 Materiales:
1 cuaderno …………………………… s/. 3.50
5.1.3 Servicios:
Movilidad (152 pasajes en micro)…………. s/.152.00
Servicio de fotocopiado……………………….s/.6.50

1.2 Presupuesto:
162.00 nuevos soles

1.3 Financiamiento:
El presupuesto total asignado será financiado por los practicantes de Psicología.

(* El 50% del presupuesto será financiado por el centro de prácticas y el 50% restante por los
practicantes de psicología.).
1.4 Cronograma:

* Los números aquí señalados son referenciales y dependen de la realidad de cada centro.
Meses
Área Actividad Meta
Mensual Abril Mayo Junio Julio
semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
x x x X X
Orientación y 02 Personas atendidas con
Consejería apoyo psicológico.
Prevención x x x x x x x x
01 Taller para pacientes con
ÁreaPsicológica

daño orgánico.
01 Taller para promoción de
expresividad corporal

Promoción Difundir el servicio a los x x x x


asistentes al centro y a la x x x x
población que perteneciente
a su jurisdicción.
Tratamiento Abordaje de 02 casos desde x x x x
los diferentes enfoques x x x
psicológicos.
Estudio de Caso Realización de 02 estudio de x
casos
ActualizaciónProf 01 monografía de compilación x x x x x x x x
esional
Capacitaciónprofe 16 horas de asistencia a eventos x x
Área de ActualizaciónProfesional

sional académicos
ProyecciónÁrea de Programa (6 Ejecutar 0 programa en el ciclo
sesiones min.) de de asistencia a la comunidad
asistencia a la
comunidad

.................................................... …………………………………
Lic. Cecilia RobladilloNombre y Firma del Alumno

..................................................................
Mg. Richard Matos Ormeño
Asesor UCV

Fecha de recepción:

_______________________________
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

También podría gustarte