Está en la página 1de 86

CÓDIGO TÉCNICO DE

EDIFICACIÓN

Soler&Palau
CÓDIGO TECNICO DE
EDIFICACIÓN (C.T.E)

• Real Decreto 314/2006 de 17 marzo


• Objetivos : Mejorar la calidad de la
edificación y promover la innovación
y la sostenibilidad.
• Se divide en dos partes
– Disposiciones generales
– Documentos básicos

Soler&Palau
CODIGO TÉCNICO DE LA
EDIFICACIÓN.

Soler&Palau
C. T. E. Parte I
Capítulo 3. Exigencias básicas
art. 13.3 Exigencia básica HS 3 : Calidad del aire interior
– 1 Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos
se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los
contaminantes que se produzcan de forma habitual durante
el uso normal de los edificios, de forma que se aporta un
caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción
y expulsión del aire viciado por los contaminantes.
– 2 Para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de
los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la
evacuación de los productos de combustión de las
instalaciones térmicas se producirá, con carácter general,
por la cubierta del edificio, con independencia del tipo de
combustible y del aparato que se utilice, de acuerdo con la
reglamentación específica sobre instalaciones térmicas

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior
– 1 Generalidades
• 1.1 Ámbito de aplicación
1 Esta sección se aplica , en los edificios de
viviendas, al interior de las mismas, los almacenes
de residuos, los trasteros, los aparcamientos y
garajes; y, en los edificios de cualquier otro uso a
los aparcamientos y garajes.
2 Para locales de otros tipos la demostración de la
conformidad con las exigencias básicas debe
verificarse mediante un tratamiento específico
adoptando criterios análogos a los que caracterizan
las condiciones establecidas en esta sección

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior
• 2 Caracterización y cuantificación de las
exigencias
1 El caudal de ventilación mínimo para los locales se obtiene
en la tabla 2.1 teniendo en cuenta las reglas que figuran a
continuación.
2 El número de ocupantes se considera igual,
a) en cada dormitorio individual, a uno y, en cada dormitorio
doble, a dos;
b) en cada comedor y en cada sala de estar, a la suma de
los contabilizados para todos los dormitorios de la vivienda
correspondiente
3 En los locales de las viviendas destinados a varios usos se
considera el caudal correspondiente al uso para el que
resulte un caudal mayor.

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior
• 3 Diseño
– 3.1. Condiciones generales de los sistemas de
ventilación
• 3.1.1. Viviendas
• 1 Las viviendas deben disponer de un sistema general
de ventilación que puede ser híbrida (*) o mecánica (**)
con las siguientes características :
– (*) Ventilación híbrida : Ventilación en la que, cuando las condiciones de presión
y temperatura ambientales son favorables, la renovación del aire se produce
como en la ventilación natural y, cuando son desfavorables, como en la
ventilación con extracción mecánica
– (**) Ventilación mecánica : Ventilación en la que la renovación del aire se
produce por el funcionamiento de aparatos electro-mecánicos dispuestos al
efecto. Puede ser con admisión mecánica, con extracción mecánica o equilibrada

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.1.1. Viviendas
– 1 Ventilación. Características:
a) El aire debe circular desde los locales secos a los
húmedos, para ello los comedores, los dormitorios y
las salas de estar deben disponer de aberturas de
admisión (*); los aseos, las cocinas y los cuartos de
baño deben disponer de aberturas de extracción (**);
las particiones situadas entre los locales con
admisión y los locales con extracción deben disponer
de aberturas de paso;
- (*) Abertura de admisión: abertura de ventilación que sirve para la
admisión, comunicando el local con el exterior, directamente o a través de
un conducto de admisión.
- (**) Abertura de extracción: abertura de ventilación que sirve para la
extracción, comunicando el local con el exterior, directamente o a través
de un conducto de extracción.

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
Ejemplo de caudales

Qt = 5 +12+15+10+5+28 = 75 l/s (270 m3/h)

5 l/s 12 l/s Por separado


Qentrada = 5 +12+10+5 = 32 l/s (115 m3h)

15 l/s Qextracción = 28 + 15 = 43 l/s (155 m3h)


10 m2 x 2 = 20
+ 8 = 28 l/s MUY IMPORTANTE :
SOLAMENTE DEBE
10 l/s 5 l/s CONSIDERARSE EL MAYOR DE
LOS CAUDALES RESULTANTES

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.1.1. Viviendas
– 1 Ventilación. Características:
c) Cuando las carpinterías exteriores sean de clase 2, 3,o 4
s/n UNE EN 12207:2000 deben utilizarse, como
aberturas de admisión, aberturas dotadas de
aireadores (*) o aperturas fijas de la carpintería;
cuando las carpinterías exteriores sean de clase 0 o 1
pueden utilizarse como aberturas de admisión las
juntas de apertura
(*) Aireador : elemento que se dispone en las aberturas de admisión para
dirigir adecuadamente el flujo de aire e impedir la entrada de agua y de insectos o
pájaros. Puede ser regulable o de abertura fija y puede disponer de elementos
adicionales para obtener una atenuación acústica adecuada. Puede situarse tanto
en las carpinterías como en el muro de cerramiento.

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.1.1. Viviendas
– 1 Ventilación. Características:
d) Cuando la ventilación sea híbrida las aberturas de
admisión deben comunicar directamente con el
exterior
e) Los aireadores deben disponerse a una distancia del
suelo mayor que 1,80 m.
g) Las aberturas de extracción deben conectarse a
conductos de extracción y deben disponerse a una
distancia del techo menor que 100 mm y a una
distancia de cualquier rincón o esquina vertical mayor
que 100 mm.
h) Los conductos de extracción no pueden compartirse
con locales de otros usos salvo con los trasteros

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 3 Diseño. Condiciones particulares
• 3.2.3. Conductos de extracción para
ventilación híbrida
1 Cada conducto de extracción debe
disponer en la boca de expulsión de
un aspirador híbrido.
2 Los conductos deben ser verticales
3 Si los conductos son colectivos no
deben servir a más de 6 plantas. Los
conductos de las dos últimas plantas
deben ser individuales

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado 4.2 Conductos de extracción

• 4.2.1 Conductos de extracción para


ventilación híbrida
– Zona térmica

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado 4.2 Conductos de extracción

• 4.2.1 Conductos de extracción para


ventilación híbrida
– Zona térmica

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado 4.2 Conductos de extracción

• 4.2.1 Conductos de extracción para


ventilación híbrida
– Clases de tiro

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado
• 4.2. Conductos de extracción
– 4.2.1 Conductos de extracción para ventilación
híbrida
• 1 la sección de los conductos de extracción debe ser
como mínimo la obtenida de la tabla 4.2 en función del
caudal de aire y la clase de tiro.

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 3 Diseño. Condiciones particulares
• 3.2.4. Conductos de extracción para ventilación
mecánica
1 Cada conducto de extracción, salvo los de la ventilación específica de
las cocinas, debe disponer en la boca de expulsión de un aspirador
mecánico, pudiendo varios conductos de extracción compartir un
mismo aspirador mecánico (fig 3.5).

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 3 Diseño. Condiciones particulares
EJEMPLO PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR
SERIES VENTURIA
AKOR

Regulación del
caudal en el propio
aspirador

Bocas de
extracción de
abertura fija

Soler&Palau
Ejemplo sistema de ventilación
( Vivienda unifamiliar)

SIMPLE FLUJO

VENTURIA AEROGEM

DOBLE FLUJO
(CON RECUPERACIÓN DE CALOR)

AKOR

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 3 Diseño. Condiciones particulares

Nuevas series
de extracción

Bocas
autoregulables

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado 4.2 Conductos de extracción

• 4.2.2 Conductos de extracción para


ventilación mecánica
– 1. Cuando los conductos se dispongan contiguos a un
local habitable, salvo que estén en la cubierta, para que el
nivel sonoro continuo equivalente estandarizado
ponderado producido por la instalación no supere 30
dB(A), la sección nominal de cada tramo del conducto de
extracción debe ser como mínimo igual a la obtenida la
fórmula 4.1 o cualquiera otra solución que proporcione el
mismo efecto.
S = 2,50 · qvt (V = 4 m/s)
Siendo qvt el caudal de aire en el tramo del conducto (l/s), que es
igual a la suma de todos los caudales que pasan por las
aberturas de extracción que vierten al tramo

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado 4.2 Conductos de extracción

• 4.2.2 Conductos de extracción para


ventilación mecánica
– 2. Cuando los conductos se dispongan en la cubierta, la
sección debe ser como mínimo igual a la obtenida
mediante la fórmula
S = 2 · qvt (V = 5 m/s)
S = 1 · qvt (V = 10 m/s)

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 3 Diseño. Condiciones particulares
• 3.2.4. Conductos de extracción para
ventilación mecánica
2. Los conductos deben ser verticales (con
excepción de los tramos de conexión)
3. La sección de cada tramo del conducto
comprendido entre dos puntos consecutivos
con aporte o salida del aire debe ser uniforme
4. Los conductos deben tener un acabado que
dificulte su ensuciamiento y ser practicables
para su registro y limpieza en la coronación y
en el arranque de los tramos verticales

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
Ejemplo de caudales. Edificio 10 plantas
TENDEDERO
S: 1.80 m²
TENDEDERO TENDEDERO TENDEDERO
S: 1.80 m² S: 1.80 m² S: 1.52 m²

DORMITORIO 1
S: 12,53 m² DORMITORIO 2
DORMITORIO 2 DORMITORIO 1 S: 11.42 m²
DORMITORIO 1 SALÓN-COMEDOR
DORMITORIO 2 S: 12.20 m²
S: 14.13 m² S: 12.66 m² S: 20.60 m² COCINA
SALÓN-COMEDOR SALÓN-COMEDOR S: 10,81 m² S: 8.33 m²
COCINA COCINA
S: 20,74 m² S: 20,74 m² SALON-COMEDOR
S: 10,33 m² S: 10,33 m²
S: 20.88 m²
COCINA
S: 9.73 m²

BAÑO BAÑO
S: 4,04 m² S: 4.15 m²
DISTRIBUIDOR BAÑO
S: 6.20 m² S: 4.17 m²
VESTÍBULO BAÑO ENTRADA DISTRIBUIDOR
S: 5.06 m² S: 2.15 m² S: 5.00 m²
S: 4,84 m²
A A1
B

C VESTÍBULO
S: 3.23 m²
COCINA
D A S: 8.12 m²
TENDEDERO
S: 2.22 m²

ACCESO VESTÍBULO DISTRIBUIDOR


S: 4.50 m² BAÑO S: 4,84 m² S: 3.16 m²
S: 4,09 m²
BAÑO BAÑO
S: 4,04 m²
S: 4.15 m²

COCINA
S: 10,33 m²
COCINA
S: 10,33 m²
SALÓN-COMEDOR SALÓN-COMEDOR
S: 20,76 m² DORMITORIO 2
DORMITORIO 2 S: 20,74 m²
S: 10,81 m² SALÓN-COMEDOR
S: 10,10 m²
DORMITORIO 1 S: 21.17 m²
S: 13.60 m² DORMITORIO
DORMITORIO 1 S: 13.10 m²
S: 12,53 m²

TENDEDERO TENDEDERO
S: 1.80 m² S: 1.80 m²

10
INS TALA CIONES

B
BAJA S UB E P EATO NA L LO CAL COME RCIAL L OCAL COMERCIAL

G ARAJE L OCAL S OTAN O LOCAL

INSTA LA CIONE S TRASTE ROS

INSTA LA CIONE S TRASTE ROS

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
Ejemplo de caudales. Edificio 10 plantas
Conducto único
S: 1.80 m² S: 1.80 m²

DORMITORIO 1 DORMITORIO 1

Conducto extracción
S: 12,53 m² S: 12,53 m²

campana
COCINA COCINA
S: 9.73 m² S: 9.73 m²

BAÑO BAÑO
S: 4,04 m² S: 4,04 m²

Scocina = 10 m2
Q cocina = 10 x 2 = 20 l/s + 8 = 28 l/s (100.8 m3/h)
Q baño = 15 l/s (54 m3/h) Sconducto = 2.5 qv (4 m/s)
Qtotal baño + cocina por planta : 43 l/s S = 2.5 x 430 = 1075 cm2
Qtotal vertical = 43 l/s * 10 = 430 l/s (1548 m3/h) Ø = 369 mm 400

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.1.1. Viviendas
– 3 Las cocinas deben disponer de un sistema adicional
específico de ventilación con extracción mecánica para los
vapores y los contaminantes de la cocción. Para ello debe
disponerse de un extractor conectado a un conducto de
extracción independiente de los de la ventilación general
de la vivienda que no puede utilizarse para la extracción
de los locales de otro uso. Cuando este conducto sea
compartido por varios extractores, cada uno de éstos debe
estar dotado de una válvula automática que mantenga
abierta su conexión con el conducto sólo cuando esté
funcionando o de cualquier otro sistema antirevoco.

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 3 Diseño. Condiciones particulares
• 3.2.4. Conductos de extracción para
ventilación mecánica
8. Cuando el conducto para la ventilación especifica adicional de las
cocinas sea colectivo, cada extractor debe conectarse al mismo
mediante un ramal que debe desembocar en el conducto de
extracción inmediatamente por debajo del ramal siguiente (fig. 3.6)

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.1.1. Almacenes de residuos
– 1 En los almacenes de residuos debe disponerse un
sistema de ventilación que puede ser natural, híbrida o
mecánica.
3.1.2.2. Medios de ventilación híbrida y mecánica
1 Si se disponen conductos de admisión, en el caso de ventilación
híbrida, estos no deben tener una longitud mayor que 10 m.
3 Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de
extracción
4 Los conductos de extracción no pueden compartirse con locales
de otro uso

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.1.3. Trasteros
– 1 En los trasteros y en sus zonas comunes debe disponerse un
sistema de ventilación que puede ser natural, híbrida o mecánica
3.1.3.2. Medios de ventilación híbrida y mecánica
1 Cuando los trasteros se ventilen a través de la zona común, la extracción
debe situarse en la zona común. Las particiones situadas entre esta
zona y los trasteros deben disponer de aberturas de paso.
2 Las aberturas de admisión de los trasteros deben comunicar
directamente con el exterior y las aberturas de extracción deben estar
conectadas a un conducto de extracción
3 Cuando en la zona común se dispongan conductos de admisión, la
longitud de éstos debe ser como máximo 10 m.
4 En las zonas comunes las aberturas de admisión y las de extracción
deben disponerse de tal forma que ningún punto del local diste más
de 15 m de la abertura más próxima
5. Las aberturas de paso de cada trastero deben separarse verticalmente
1.5 m como mínimo

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado
• 4.1. Aberturas de ventilación
– El área efectiva total de las aberturas de ventilación de cada
local debe ser como mínimo la mayor de las que se
obtienen mediante las fórmulas que figuran en la tabla 4.1

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 7. Mantenimiento y conservación
• 1 . Deben realizarse las operaciones de
mantenimiento que , junto con su periodicidad, se
incluyen en la tabla 7.1 y las correcciones
pertinentes en el caso de que se detecten defectos

Soler&Palau
Soler&Palau
CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN
Aplicación a Aparcamientos

• Documentos básicos DB

– SI Seguridad en caso de incendio


• SI 3 Evacuación de ocupantes

– HS Salubridad
• HS 3 Calidad del aire interior

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
SI 3 Evacuación de ocupantes

• 8. Control de humo en incendio


– 1 Se debe instalar un sistema de control del humo de
incendio capaz de garantizar dicho control durante la
evacuación de los ocupantes, de forma que ésta se
pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad :
• a) Zonas de uso aparcamiento (Aparcamientos) que no tengan
la consideración de aparcamiento abierto
• b) Establecimientos de uso Comercial o pública Concurrencia
cuya ocupación exceda de 1000 personas
• c) Atrios, cuando su ocupación en el conjunto de las zonas y
plantas que constituyen un mismo sector de incendio exceda
de 500 personas, o bien cuando esté previsto para ser
utilizado para la evacuación de más de 500 personas.

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
Anejo SI A Terminología

• Aparcamiento abierto :
– es aquel que cumple las siguientes condiciones :
» a) Sus fachadas presentan en cada planta un
área total permanentemente abierta al exterior
no inferior a 1/20 de su superficie construida,
de la cual al menos 1/40 está distribuida de
manera uniforme entre las dos paredes
opuestas que se encuentren a menor distancia.
» b) La distancia desde el borde superior de las
aberturas hasta el techo no excede de 0.5
metros

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
Anejo SI A Terminología

• Uso Aparcamiento
– Edificio, establecimiento o zona independiente o accesoria
de otro uso principal, destinado a estacionamiento de
vehículos y cuya superficie construida exceda de 100 m2,
incluyendo las dedicadas a revisiones tales como lavado,
puesta a punto, montaje de accesorios, etc, que no
requieran la manipulación de productos o útiles de trabajo
que puedan presentar riesgo adicional y que se produce
habitualmente en la reparación propiamente dicha.
– Se excluyen de este uso los aparcamientos en espacios
exteriores del entorno de edificios, aunque sus plazas estén
cubiertas.

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
SI 3 Evacuación de ocupantes

• 8. Control de humo en incendio


– 2 El diseño, cálculo, instalación y
mantenimiento del sistema pueden realizarse
de acuerdo con las normas UNE 23585.2004
(de la cual no debe tomarse en consideración
la exclusión de los sistemas de evacuación
mecánica o forzada que se expresa en el
último párrafo de su apartado “0.3
Aplicaciones”) y EN 12101-3:2005.

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
SI 3 Evacuación de ocupantes

– 8. Control de humo en incendio


• Para aparcamientos que no tengan la
consideración de aparcamiento abierto puede
también utilizarse el sistema de ventilación
por extracción mecánica con aberturas de
admisión de aire previsto en el DB-HS 3 si,
además de las condiciones que allí se
establecen para el mismo, cumplen las
siguientes condiciones especiales :

(OBSERVESE QUE NO HAY REFERENCIA ALGUNA A LA


EVACUACIÓN NATURAL DEL HUMO EN CASO DE INCENDIO, QUE
DEBERIA REGIRSE POR LA UNE 23585)

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
SI 3 Evacuación de ocupantes

• 8. Control de humo en incendio


– condiciones especiales :
• a) el sistema debe ser capaz de extraer un caudal de aire
de 120 l/s.plaza y debe activarse automáticamente en
caso de incendio mediante una instalación de detección
, cerrándose también automáticamente , mediante
compuertas E600 90, las aberturas de extracción más
cercanas al suelo cuando el sistema disponga de ellas.
• b) Los ventiladores deben tener una clasificación F400 90
• c) Los conductos que transcurran por un único sector
de incendio deben tener una clasificación E600 90. Los
que atraviesen elementos separadores de sectores de
incendio deben tener una clasificación EI 90

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
SI 5 Intervención de los bomberos

• 2 Accesibilidad por fachada


– 2 Los aparcamientos robotizados dispondrán, en
cada sector de incendios en que estén
compartimentados, de una vía compartimentada
con elementos EI 120 y puertas EI2 60-C5 que
permita el acceso de los bomberos hasta cada
nivel existente, así como de un sistema
mecánico de extracción de humo capaz de
realizar 3 renovaciones /hora

Soler&Palau
LOS BOMBEROS
TARDARON MÁS DE
UNA HORA EN PODER
ACERCARSE AL
FUEGO, POR EL CALOR
Y LA HUMAREDA EN
EL SUBTERRANEO

26 – 7 - 03. Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad
• HS 3 Calidad del aire interior
– 1 Generalidades
• 1.1 Ámbito de aplicación
– Esta sección se aplica , en los edificios de
viviendas, al interior de las mismas, los
almacenes de residuos, los trasteros, los
aparcamientos y garajes; y, en los edificios
de cualquier otro uso a los aparcamientos y
garajes. Se considera que forman parte de
los aparcamientos y garajes las zonas de
circulación de vehículos

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior
• 2 Caracterización y cuantificación de las
exigencias
– El caudal de ventilación mínimo para los locales
se obtiene en la tabla 2.1:

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior
• 3 Diseño
– 3.1. Condiciones generales de los sistemas de
ventilación
• 3.1.4. Aparcamientos y garajes de cualquier tipo de
edificio
• 1. En los aparcamientos y garajes debe disponerse un
sistema de ventilación que puede ser natural o
mecánica (*)

(*) PARA ELIMINACIÓN DE CO

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior
• 3.1.4.1. Medios de ventilación natural
– Deben disponerse de aberturas mixtas (*) al menos en
dos zonas opuestas de la fachada de tal forma que su
reparto sea uniforme y que la distancia a lo largo del
recorrido mínimo libre de obstáculos entre cualquier
punto del local y la abertura más próxima a él sea como
máximo igual a 25 m. Si la distancia entre aberturas
opuestas más próximas es mayor que 30 m debe
disponerse otra equidistante de ambas, permitiéndose
una tolerancia del 5%.
– (*) Abertura mixta : Abertura de ventilación que comunica el local
directamente con el exterior y que en ciertas circunstancias funciona
como abertura de admisión y en otras como abertura de
extracción.

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.2. Condiciones particulares de los elementos
– 3.2.1. Aberturas y bocas de ventilación
• 1 Las aberturas de admisión que comunican el local
directamente con el exterior, las mixtas y las bocas de toma
deben estar en contacto con un espacio exterior
suficientemente grande para permitir que en su planta pueda
situarse un círculo cuyo diámetro sea igual a un tercio de la
altura del cerramiento más bajo de los que lo delimitan y no
menor a 4 m, de tal modo que ningún punto de dicho
cerramiento resulte interior al círculo y que cuando las
aberturas estén situadas en un retranqueo, el ancho de éste
cumpla las siguientes condiciones :
– a) Sea igual o mayor que 3 m cuando la profundidad del
retranqueo esté esté comprendida entre 1.5 y 3 m;
– b) sea igual o mayor que la profundidad cuando ésta sea mayor o
igual que 3 m

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3 Calidad del aire interior. 3 Diseño
• 3.1.4.1. Medios de ventilación natural
– 2 En el caso de garajes con menos de cinco plazas, en
vez de aberturas mixtas, pueden disponerse una o varias
aberturas de admisión que comuniquen directamente
con el exterior en la parte inferior de un cerramiento y
una o varias aberturas de extracción que comuniquen
directamente con el exterior en la parte superior del
mismo cerramiento, separadas verticalmente como
mínimo 1.5m

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior

• 3.1.4.2. Medios de ventilación mecánica


– 1. La ventilación debe realizarse por depresión,
debe ser de uso exclusivo del aparcamiento y
puede utilizarse una de las siguientes opciones :
• a) con extracción mecánica:
• b) con admisión y extracción mecánica

Soler&Palau
Entrada de aire

• 3 .2.1.1. El sistema será el de extracción


mecánica, con un sistema de entrada de
aire de reposición independiente para cada
planta. Para las plantas primera y segunda
la entrada de aire podrá realizarse a través
de la puerta y rampas, a partir de la tercera
planta se deberán disponer de conductos
de aportación de aire, con velocidades
máximas de entrada de aire de 4 m/s, para
entrada de aire natural y de 10 m/s en el
caso de aportación forzada

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior

• 3.1.4.2. Medios de ventilación mecánica


– 2. Debe evitarse que se produzcan estancamientos
de los gases contaminantes y para ello, las
aberturas de ventilación deben disponerse de la
forma indicada a continuación o de cualquier otra
que produzca el mismo efecto :
• A) haya una abertura de admisión y otra de extracción por
cada 100 m2 de superficie útil
• B) la separación entre aberturas de
extracción más próximas sea ZONA COMÚN PUNTOS ASPIRACIÓN
1.100 m2

menor que 10 m.

PLANTA GARAJE SÓTANO−2

Soler&Palau
Conductos

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior

• 3.1.4.2. Medios de ventilación mecánica


– 3 Como mínimo deben emplazarse dos terceras
partes de las aberturas de extracción a una
distancia del techo menor o igual que 0.5 m.
– 4 En los aparcamientos compartimentados en los
que la ventilación sea conjunta debe disponerse
de aberturas de admisión en los compartimentos
y las de extracción en las zonas de circulación
comunes de tal forma que en cada compartimento
se disponga al menos de una abertura de admisión

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior

• 3.1.4.2. Medios de ventilación mecánica


– 5 Deben disponerse una o varias redes de
conductos de extracción dotadas del
correspondiente aspirador mecánico, en función
del número de plazas del aparcamiento P, de
acuerdo con los valores que figuran en la tabla 3.1.

Soler&Palau
344 plazas / 40 = 8 + 1 = 9

ES NECESARIO PREVER VARIOS MONTANTES VERTICALES

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior

• 3.1.4.2. Medios de ventilación mecánica


– 6 En los aparcamientos con más de cinco plazas
debe disponerse un sistema de detección de
monóxido de carbono que active
automáticamente los aspiradores mecánicos
cuando se alcance una concentración de 50 ppm
en aparcamientos donde se prevea que existan
empleados y una concentración de 100 ppm en
caso contrario

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
HS Salubridad HS 3 Calidad del aire interior
• 3.2.1. Aberturas y bocas de ventilación
4 Las bocas de expulsión deben situarse separadas
horizontalmente 3 m como mínimo, de cualquier
elemento de entrada de aire de ventilación (boca de
toma, abertura de admisión, puerta exterior o ventana),
del linde de la parcela y de cualquier punto donde
pueda haber personas de forma habitual que se
encuentren a menos de 10 m de distancia de la boca.

Soler&Palau
C. T. E. DB SALUBRIDAD
HS 3. 4. Dimensionado
• 4.1. Aberturas de ventilación
– El área efectiva total de las aberturas de ventilación de cada
local debe ser como mínimo la mayor de las que se
obtienen mediante las fórmulas que figuran en la tabla 4.1

(*)

(*) Sirve para determinar S en aparcamiento con ventilación natural Soler&Palau


C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
Ejemplo de cálculo

• Determinar
caudal y
número de
PUNTOS ASPIRACIÓN
redes de
ZONA COMÚN
1.100 m2

extracción

PLANTA GARAJE SÓTANO−2

Nº de plazas : 34 Nº redes de extracción : 2


Caudal por plaza : 432 m3/h.plaza Caudal total : 14688 m3/h
Caudal por red : 7344 m3/h ( 2 redes)

Soler&Palau
C. T. E. Aplicación a Aparcamientos
Ejemplo de cálculo

• Determinar
número de
rejillas
PUNTOS ASPIRACIÓN
(f/recorrido)
ZONA COMÚN
1.100 m2

y caudal por
rejilla

PLANTA GARAJE SÓTANO−2

Recorrido : 36 Nº rejillas : 6
Caudal por rejilla : 1225 m3/h. rejilla
Cálculo del extractor : EASYVENT

Soler&Palau
APARCAMIENTOS
EXTRACTORES 400ºC 2h (PARA TRASIEGO)

MAX-TEMP

CVB

Soler&Palau
EXTRACTORES 400ºC 2h
(INMERSOS EN EL FLUJO)

Soler&Palau
APARCAMIENTOS

• VENTILACIÓN FORZADA
– ( EXT) o (IMP+EXT) - extracción 400º 2h –
– Número de redes de extracción función del
número de plazas
– Caudal : 120 l/s (432 m3/h) por plaza de
aparcamiento
– 1 sistema de detección de incendio
– 1 sistema de detección CO (+ 5 vehículos)
– Suministro complementario (+ 100 vehículos)
– Alumbrado de emergencia (+ 5 vehículos)

Soler&Palau
Soler&Palau
NUEVO RITE : REGLAMENTO INSTALACIONES
TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS

• IT 1.1.4.2. Exigencia de calidad del aire interior

Soler&Palau
NUEVO RITE
• IT 1.1.4.2. Exigencia de calidad del aire interior

– A. Método indirecto de caudal de aire exterior por persona


– B. Método directo por calidad del aire percibido
– C. Método directo por concentración de CO2
– D. Método directo de caudal de aire por unidad de superficie
– E. Método de dilución

Soler&Palau
NUEVO RITE

• IT 1.1.4.2.3. Caudal mínimo del aire exterior de ventilación

Soler&Palau
NUEVO RITE

• IT 1.1.4.2.3. Caudal mínimo del aire exterior de ventilación

Soler&Palau
NUEVO RITE

• IT 1.1.4.2.3. Caudal mínimo del aire exterior de ventilación


– Para locales donde está permitido fumar , los caudales de
aire exterior serán, como mínimo, el doble de los indicados
en la tabla 1.4

l/s por persona m3h por persona


Categoria

IDA3 16 58

Caudal de aire exterior para zona fumadores


(actividad baja : restaurantes, bares)

Soler&Palau
NUEVO RITE
• IT 1.1.4.2.3. Caudal mínimo del aire exterior de ventilación
– Para locales donde está permitido fumar , los caudales de
aire exterior serán, como mínimo, el doble de los indicados
en la tabla 1.4
(Según UNE-EN13779 con actividad ligera se produce 1.6 met)

l/s por persona m3h por persona


Categoria

IDA3 21 77

Caudal de aire exterior para zona fumadores


(actividad alta : discotecas, salas de fiesta)

Soler&Palau
DENSIDAD DE OCUPACIÓN
DB SI 3 EVACUACIÓN

Soler&Palau
NUEVO RITE

• IT 1.2.4.3.3.
Control de la
calidad de
aire interior
en las
instalaciones
de
climatización

SQA = Sonda de
calidad de aire

Soler&Palau
NUEVO RITE
• IT 1.2.4.5.2. Recuperación de calor
del aire de extracción
– 1 En los sistemas de climatización de los edificios en los
que el caudal de aire expulsado al exterior, por medios
mecánicos, sea superior a 0.5 m3/s, se recuperará la
energía del aire expulsado
– 3 Las eficiencias mínimas en calor sensible sobre el aire
exterior (%) y las pérdidas de presión máximas (Pa) en
función del caudal de aire exterior (m3/s) y de las horas
anuales de funcionamiento del sistema deben ser como
mínimo las indicadas en la tabla 2.4.5.1

Soler&Palau
RECUPERADORES DE CALOR

• AHORRO ENERGÉTICO Y CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

Soler&Palau
RECUPERADORES

• Ventilación mediante recuperadores de calor :


OFICINAS, RESTAURANTES, BARES, etc.

Soler&Palau
Soler&Palau
Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
Anejo SI A Terminología

• Escalera protegida
– Escalera de trazado continuo desde su inicio
hasta su desembarco en planta de salida del
edificio que, en caso de incendio, constituye un
recinto suficientemente seguro para permitir que
los ocupantes puedan permanecer en el mismo
durante un determinado tiempo. Para ello deben
reunir, además de las condiciones de seguridad
de utilización exigibles a toda escalera (DB-SU
1-4) las siguientes :

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
Anejo SI A Terminología
• Escalera protegida (condiciones)
– 4 : El recinto cuenta con protección frente al humo, mediante una
de las siguientes opciones :
• a) Ventilación natural mediante ventanas practicables o huecos
abiertos al exterior con una superficie de ventilación de al menos 1
m2 en cada planta.
• b) Ventilación mediante conductos independientes de entrada y
salida de aire dispuestos exclusivamente para esta función y que
cumplen las condiciones siguientes:
– La superficie de la sección útil total es de 50 cm2 por cada m3 de recinto,
tanto para la entrada como para la salida de aire; cuando se utilicen
conductos rectangulares, la relación entre los lados mayor y menor no es
mayor que 4;
– Las rejillas tienen una sección útil de igual superficie y relación máxima
entre sus lados que el conducto al que están conectadas;
– En cada planta, las rejillas de entrada de aire están situadas a una altura
sobre el suelos menor que 1 m y las de salida de aire estén enfrentadas a
las anteriores y a una altura mayor que 1.8 m.

Soler&Palau
C. T. E. DB SI Seguridad en caso de incendio
Anejo SI A Terminología

• Escalera protegida (condiciones)


– 4 : El recinto cuenta con protección frente al humo,
mediante una de las siguientes opciones :
• c) Sistema de presión diferencial conforme a
EN 12101-6:2005

Soler&Palau
UNE EN 1201-6
Sistemas para el control de humo y calor
Parte 6 : Especificaciones para los sistemas de diferencial de presión. Equipos

Soler&Palau
UNE EN 1201-6
Sistemas para el control de humo y calor
Parte 6 : Especificaciones para los sistemas de diferencial de presión. Equipos

• 4 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS PARA EDIFICIOS


• 4.1 Generalidades
• El control de humo mediante diferenciales de presión abarca distintas
clasificaciones de sistemas.
• Las condiciones de diseño se han desdoblado en diferentes clases y
sistemas, para facilitar su aplicación en proyectos de presurización
diferencial para cualquier tipo de edificio.
• Introduir tabla 1

• La aplicación de los distintos ejemplos de sistema dependerá de las


disposiciones nacionales vigentes en el lugar de utilización del sistema, o de
la decisión de las autoridades competentes.

Soler&Palau
UNE EN 1201-6
Sistemas para el control de humo y calor
Parte 6 : Especificaciones para los sistemas de diferencial de presión. Equipos

Soler&Palau
UNE EN 1201-6
Sistemas para el control de humo y calor
Parte 6 : Especificaciones para los sistemas de diferencial de presión. Equipos

– Q : Caudal mínimo
• Q = V x S x 3600 = 0.75 x (2 x 0.8) x 3600 = 4320 m3/h
• El caudal previsto se incrementará en un 15 % para cubrir
posibles fugas a través de los conductos (11.2.2.2)
• Q = 4320 x 1.15 ~ 5000 m3/h

Q 5000
S = -------------- = ------------- = 0.115 m2 = 450mm Ø
V x 3600 10 x 3600 mínimo

Soler&Palau
UNE EN 1201-6
Sistemas para el control de humo y calor
Parte 6 : Especificaciones para los sistemas de diferencial de presión. Equipos

• A tener en cuenta
• Es imprescindible contar con una fuente de
alimentación secundaria (11.6.1)

Donde los equipos suministren aire a presión a la


única vía de evacuación, se debe prever un ventilador
de reserva completo (11.7.2.3)

Soler&Palau

También podría gustarte