Está en la página 1de 1

La información que brindan los estados financieros debe ser suficientemente integral y

aproximada a la realidad económica de modo tal que satisfaga las expectativas de los usuarios que
la consideran en un proceso de toma de decisiones. Cuando existe inflación, el poder adquisitivo
de la moneda se altera, y entonces la información financiera deja de ser representativa, no
configurando una base confiable para la toma de decisiones. El presente trabajo intenta
desarrollar un modelo simple, factible de aplicación práctica, y desarrollado desde un enfoque de
gestión, que capture los principales efectos de la inflación sobre la información financiera y su
incidencia no neutral sobre los componentes del rendimiento. Se desarrolla la aplicación del
modelo sobre una empresa emisora de obligaciones negociables en el Panel PyME de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires, para los estados financieros del 2009 al 2013. Los resultados muestran
que la inflación tiene dos efectos significativos sobre los indicadores de rendimiento: afecta la
comparabilidad de las cifras, y afecta la estructura de precios relativos, sesgando la base sobre la
cual se toman decisiones de inversión y financiamiento.

También podría gustarte