Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Cuestiones previas
En los últimos años, se han implementado en nuestro sistema tributario, diversos mecanismos
recaudatorios del IGV, cuyo objetivo ha sido, en teoría, disminuir la evasión tributaria respecto
de este impuesto y combatir la alta informalidad existente en nuestro país. Uno de estos
administrativo que intenta una especie de ahorro forzado para las personas que realizan alguna o
varias de las operaciones sujetas al sistema, ahorro que deberá ser destinado única y
2. Definición de detracciones
Detracciones” o simplemente SPOT) es uno de los tres (3) mecanismos recaudatorios anticipados
La estructura del Sistema de Detracciones (en adelante, Sistema) contempla que los sujetos que
realicen alguna o varias de las operaciones sujetas al Sistema, tienen la obligación de aperturar
cuentas corrientes en el Banco de la Nación o en las entidades del sistema financiero; en este
último caso, previa celebración de convenios entre la Administración Tributaria y las empresas
del sistema financiero, con la finalidad de que sus clientes (denominados por la norma como
operación o un monto fijo, de ser el caso, con la finalidad de generar fondos que servirán
exclusivamente para el pago de las deudas tributarias por concepto de tributos, multas, los
anticipos y pagos a cuenta por tributos incluidos sus respectivos intereses y la actualización que
se efectúe de dichas deudas tributarias, de conformidad con el artículo 33 del Código
Tributario–, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT.[ CITATION Eff19 \l 2058 ]
Banco de la nación
(Cta Cte detracción)
Giro cheque para pago
4
de tributos 2 Detracción y Depósito
Leyenda:
1. El proveedor de los bienes o prestador de servicios, realiza algunas o varias de las
operaciones sujetas al sistema.
2. El adquiriente del bien o el usuario del servicio, detrae y deposita una parte del importe de la
operación en la cuenta corriente del banco de la nación
3. El adquiriente del bien o el usuario del servicio, cancela la diferencia de la operación al
sujeto que realiza las operaciones sujetas al sistema
4. El proveedor de los bienes o el prestador de los servicios (titular de la cuenta corriente) gira
cheques de la cuenta del banco de la nación, para pagar la deuda tributaria.
3. Características del Sistema de Detracciones
Formalizar a los proveedores informales dado que deben abrir una cuenta en el Banco de
la Nación previa inscripción al RUC
Obtener información de los agentes económicos y los montos y fechas de sus
operaciones.
Garantizar la recaudación en ciertos sectores.
La cuenta se debe abrir por mandato legal una cuenta corriente en el Banco de La Nación en la que se
efectúan las detracciones.
La detracción genera:
La obligación de pagar del cliente adquirente una parte de la contraprestación en una cuenta
La obligación de pagar ese monto en la oportunidad prevista en las normas que regulan el
SPOT.
La empresa solo podrá utilizar lo que se acumule en su cuenta de detracciones para cumplir con
Tributos.
Multas.
Anticipos y pagos a cuenta de tributos.
Gastos por cobranza coactiva o sanciones, generadas por SUNAT.
Medidas cautelares.
Aportaciones a EsSalud y ONP.
Para realizar el depósito de detracciones, el valor total de las operaciones debe ser mayor a media
UIT o S/ 2,150.00 tratándose de los bienes señalados en el anexo 1 de la R.S. 183-2004-SUNAT, y
mayor a S/ 700.00, tratándose de los bienes o servicios señalados en los demás anexos.
Un aspecto importante para los sujetos obligados a cumplir con efectuar el depósito, es el referido a los
En relación con este aspecto, la Primera Disposición Final de la Ley del Sistema de Detracciones
establece que, en las operaciones sujetas al Sistema, los adquirentes de bienes, usuarios de servicios,
obligados a efectuar la detracción, podrán ejercer el derecho al crédito fiscal o saldo a favor del
exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución del IGV, en el periodo en que hayan
anotado el comprobante de pago respectivo en el Registro de Compras, de acuerdo con las normas que
regulan el mencionado impuesto, siempre que el depósito se efectúe hasta el quinto (5.°) día hábil del