Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS


TALLER 5
PROGRAMA:________________________ASIGNATURA:____________________________

Docente: ETNA M BAYONA V, ebayona@unimagdalena.edu.co

INSTRUCCIONES:
1. Leer los capítulos 3 y 4 del libro Economía Internacional Teoría y política de Paul R.
Krugman; Maurice Obstfeld.
2. Responda el siguiente cuestionario en un grupo conformado por cuatro personas (máximo).
3. El objetivo del trabajo en grupo es facilitar el proceso de aprendizaje, compartir puntos de
vista y debatir sobre el tema en cuestión con los compañeros.
4. Lea atentamente el cuestionario, analice antes de responder.

CUESTIONARIO

1. En el modelo de Heckscher-Ohlin, 2 factores, 2 bienes, 2 países, un flujo migratorio hace:


A. Mover el punto de producción a lo largo de la curva de posibilidades de producción.
B. Desplazar la curva de posibilidades de producción hacia el exterior, y aumentar la producción
de ambos bienes.
C. Desplazar la curva de posibilidades de producción hacia el exterior y disminuir la producción
del producto intensivo en trabajo.
D. Desplazar la curva de posibilidades de producción hacia el exterior y disminuir la producción
del producto intensivo en capital.

2. El modelo de Heckscher-Ohlin se diferencia del modelo de Ricardo, en que la ventaja


comparativa, en el modelo de H-O:
A. Tiene en cuenta sólo dos países.
B. Tiene en cuenta sólo dos productos.
C. Tiene en cuenta dos factores de producción.
D. Tiene en cuenta dos fronteras de posibilidades de producción (una para cada país).

3. Utilizando un ejemplo numérico, con dotaciones factoriales de trabajo y tierra, explique el


siguiente argumento: "Un país no puede tener abundancia relativa en todos los factores
de producción"

Para este ejemplo suponemos un país que produce ropa y alimentos. Con dotaciones de trabajo =
800 y de tierra = 90
Ropa Alimentos
aLr= 30 aLa=8
aTr=2 aTa=2
Qr aLr + Qa aLa ≤ L L= Lr + La

Qr aLr + Qa aTa ≤ L T= Tr + Ta

Lr
aLr Qr Lr
= =15= Lr =15Tr
aTr Tr Tr
Qr

La
aLa Qa La
= =4= La=4 Ta
aTa Ta Ta
Qa

800=15 Lr + 4 La

90=Tr +Ta Ta=90−Tr

800=15T r +4 ( 90−Tr ) ⋯ 800=15 Tr +360−4 Tr

440=11Tr ⋯ Tr=40

Lr=15 ( 40 )=600

La=4 ( 90−40 )=200

Ta=90−40=50

Se observa que en este país hipotético el factor trabajo es más abundante que el factor tierra, es
decir, no hay abundancia de ambos factores, por tanto, se va a exportar el bien que es intensivo en
trabajo.

4. Explique las siguientes conclusiones a las que llegan los modelos ricardiano y las
proporciones factoriales:
A. Una conclusión general del modelo ricardiano es que: los países exportarán los bienes que
su trabajo produce de forma relativamente más eficiente e importarán los bienes que su
trabajo produce de forma relativamente más ineficiente. En otras palabras, la pauta de
producción de un país es determinada por la ventaja comparativa.
Para un país o Economía, sería menos costoso dedicarse a producir un bien o servicio en el
cual tiene la facilidad de producir con menos cantidad de trabajo, es decir, el país puede
especializarse en la producción de ese bien o servicio y así exportar el mismo, con esto, el
beneficio sería mayor, incluso, el país puede dedicar las cantidades de trabajo restantes a la
producción de otros bienes para el consumo nacional.
B. Una conclusión general del modelo de las proporciones factoriales es que: los países
tienden a exportar los bienes cuya producción es intensiva en los factores de los que tienen
una dotación abundante.
Los países del mundo tienen dos dotaciones, trabajo y capital, algunos tienen en mayor
proporción uno de los dos factores, de este modo, un país, se puede decir que cuando tiene un
factor en más abundancia que el otro, buscando un mayor beneficio se dedicará a la
producción de bienes y servicios que necesitan más del factor en el que es rico, esto es saber
aprovechar los recursos disponibles. En este sentido, la ventaja comparativa se produce
porque los países difieren en la dotación de factores.
5. Cite y explique de manera breve un ejemplo de la evidencia empírica del modelo:
A. Ricardiano.
“La teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo sigue estando vigente pare entender las
relaciones comerciales entre muchos países y regiones del mundo. Los procesos de globalización
que se han desarrollado durante las últimas décadas han conducido se especialicen” (Raffo,
2012).
En este sentido, cada país debe especializarse en el bien que posee la ventaja comparativa o dicho
de otra forma en donde tiene menores costos de oportunidad.
Además de lo anterior llegan a la conclusión de que cuando se trata de dos economías con
tamaños semejantes, cada una se especializa en el bien que posee la ventaja comparativa y, entre
más sea uno de los dos países relativamente, los términos de intercambio se aproximan a su precio
interno.
B. De las proporciones factoriales.
Según Artal et al., (2006) este modelo es un instrumento analítico para entender y reflexionar
sobre el papel que cumple la ventaja comparativa en relación al enfoque direccional que deben
tomar los flujos del comercio y el efecto de este en el bienestar de los países que comercian entre
sí. En este trabajo los autores investigan la ventaja comparativa de las regiones españolas y la UE
para 1995 aplicando el modelo de proporciones factoriales y la metodología de Leamer 1980 y
encuentran como resultado que la abundancia de factores sigue siendo importante para el patrón
del comercio a nivel regional.

Pista: A lo largo de los capítulos 3 y 4 puede encontrar estos ejemplos, así mismo puede buscar estudios, tesis que hayan
estudiado estos modelos.

6. Que el comercio internacional se debe en gran medida a las diferencias de recursos de los
países es una de las teorías más influyentes en economía internacional. Desarrollada por
dos economistas suecos,
A. David Ricardo y Paul Samuelson (el premio Nobel de economía de 1970).
B. Eli Heckscher y Bertil Ohlin (Ohlin recibió el Premio Nobel de economía en 1977).
C. Ninguna de las anteriores.

7. La teoría de las proporciones factoriales se conoce a menudo como: LA TEORÍA


HECKSCHER – OHLIN.

8. Lea y analice el siguiente artículo, de acuerdo con lo ocurrido en la economía chilena, este
hecho podría explicarse a partir del
A. Teorema de Stolper – Samuleson.
B. Teorema de Rybczynski.
C. Teorema de la igualación del precio de los factores.
D. Teorema de Heckscher-Ohlin.

Desempleo alto por la caída de los commodities


Lunes, 14 de marzo de 2016

En los últimos años, Chile ha sido uno de los países que ha registrado un ágil crecimiento entre los
pares de la región. Sin embargo, desde 2014 ha venido presentando desaceleración económica, y
muestra de esto es la tasa de desempleo, que en el tercer trimestre de 2015 llegó a 6,3%. Chile es
el mayor productor de cobre en el mundo y como resultado de la desaceleración ha recortado su
producción, lo que ha también ha generado desempleo y ha afectado a las diferentes compañías. 
Orlando Santiago, gerente y analista de Fénix Valor, indicó que “a Chile hay que reconocerle que
en los últimos 40 años ha sido el país más organizado de la región, con variables macroeconómicas
robustas y muy ordenadas. La desaceleración que ha registrado es algo más que normal, ha hecho
tan bien la tarea que en algún momento tenía que presentarse esa situación”. Santiago agregó que
“se ha presentado un menor crecimiento porque también son fuertes en materias primas y la caída
de estas los ha impactado directamente”.
De acuerdo con un informe del Banco Mundial, “la economía chilena registró una desaceleración
afectada por un retroceso en el sector minero debido al fin del ciclo de inversión, la caída de los
precios del cobre y el declive en el consumo privado”.  El informe también dice que se espera que el
crecimiento se recupere gradualmente a medida que las expectativas privadas mejoran, aumentando
gradualmente a 3,1% en 2017.  Y es que, a septiembre de este año, el PIB registraba un crecimiento
de 2,2%.
Las exportaciones del país austral en el primer semestre decrecieron 11% y sumaron un total de
US$38.666 millones, mientras que las importaciones en el mismo periodo decrecieron 14% y
totalizaron US$30.844 millones. China es el principal mercado de destino de las exportaciones
chilenas.
Las opiniones: Orlando Santiago, Gerente y analista de Fénix Valor. Disponible en:
http://www.larepublica.co/desempleo-alto-por-la-ca%C3%ADda-de-los-commodities_335961

9. Lea y analice el siguiente artículo y además lea las páginas de la 23 hasta la 26 del archivo
anexo a este taller, titulado “Informe Corte Internacional de Justicia, controversia
territorial 2012-2013. p 23-26”. De acuerdo con la controversia territorial y marítima
entre Nicaragua y Colombia, que ilustran el artículo de prensa y el informe de la Corte
Internacional de Justicia, este hecho para los dos países podría explicarse a partir del:
A. Teorema de Stolper – Samuleson.
B. Teorema de Rybczynski.
C. Teorema de la igualación del precio de los factores.
D. Teorema de Heckscher-Ohlin.

Colombia: de demandado a demandante en La Haya La disputa territorial entre nuestro país


y Nicaragua sigue. En esto va el caso.

Por: Alejandra Martínez-Rico Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO


 

23 de noviembre 2017, 02:28 p. m.


En el 2012, un fallo de Corte Suprema de Justicia (CIJ) sobre el litigio territorial y marítimo entre
Nicaragua y Colombia, confirmó que Colombia tenía control soberano sobre las aguas de las islas
de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Alburqueque, Bajo Nuevo, Sureste, Quitasueño,
Roncador, Serrana y Serranilla. 
ABR 14

¿Quién teme a la justicia universal?

La Corte además declaró admisible la petición de Nicaragua para definir la delimitación marítima
entre ambos países. Así pues, la sentencia determinó la frontera marítima alrededor de las islas de
Quitasueño y Serrana.

Por consecuencia, el mapa de Colombia se modificó respecto a lo que este interpretó del tratado
Esguerra-Bárcenas de 1928, mediante el cual suponía que la frontera la establecía el meridiano
82. Finalmente, el 28 de noviembre de 2012 Colombia se salió del Pacto de Bogotá, el cual
reconoce la jurisdicción de la Corte.

En 2013, Nicaragua presentó dos nuevas demandas ante la CIJ para que esta le reconociera, en
primer lugar, derechos sobre una plataforma continental más allá de las 200 millas medidas desde
su costa. En segundo lugar, buscaba que se establecieran los parámetros legales para que Colombia
cumpla con el fallo de 2012.

Por su parte, el 18 de noviembre de 2015, Colombia alegó ante el Alto Tribunal que este organismo
no tenía competencias para hacer nuevos fallos sobre la plataforma continental, dado que lo
relacionado a la delimitación fronteriza entre Nicaragua y Colombia ya se había establecido con el
Fallo del 19 de noviembre de 2012.

El 17 de marzo de 2016, la Corte se declaró competente para juzgar la demanda que Nicaragua
interpuso contra Colombia. No fue hasta el pasado 28 de septiembre que Colombia presentó sus
argumentos ante el Tribunal de La Haya. De ese modo, la Cancillería colombiana informó que en
los argumentos expuestos se incluyeron pruebas “científicas, jurídicas e institucionales”.
El 16 de noviembre de 2017, la CIJ, aceptó dos demandas presentadas por Colombia a Nicaragua en
este litigio entre ambos países. Según informó la Cancillería de la República, esta decisión significa
que, por primera vez en 16 años de controversia, Colombia está pasando de demandado a
demandante.
Mientras avanza el litigo, explicamos el proceso histórico que han vivido ambos países en la disputa
por las aguas y el territorio de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Alburqueque, Bajo Nuevo,
Sureste, Quitasueño, Roncador, Serrana y Serranilla.

https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/cronologia-del-fallo-en-la-haya-entre-colombia-y-nicaragua-por-disputa-territorial-154556
Bibliografía.
Artal, A., Castillo, J., & Requena, F. (2006). Ventaja comparativa, dotaciones factoriales y
comercio de las regiones españolas con la Unión Europea. Investigaciones Regionales
- Journal of Regional Research, 2006(8), 85–104.
Raffo, L. (2012). Una Reconstrucción Milliana Del Modelo Ricardiano De Comercio
Internacional. Cuadernos de Economía, 31(56), 21–58.

También podría gustarte