Está en la página 1de 11

Acuicultura

La noción de acuicultura alude a un conjunto de técnicas que se emplea para cultivar especies
de agua, tanto animales como plantas.

Se trata de procedimientos que permiten criar organismos acuáticos con distintos fines.

La acuicultura puede desarrollarse en agua salada o en agua dulce. En algunos casos, los
especialistas trabajan en condiciones controladas y dispuestas de modo artificial. También
pueden desarrollar su labor en el medio natural interviniendo de distintas maneras.

Lugares aptos para la acuicultura:

Tierras, incluidos los pantanos, lechos de ríos y arroyos, zonas costeras comprendidas, bahías,
estuarios, remansos, lagunas, saladores y manglares, lagos, embalses y tanques de riego, otros
cuerpos de agua también.
También tenemos que tener consideraciones técnicas y no técnicas sobre la selección de lugar:

Factores socioeconómicos, políticos y jurídicos:

Cantidad y calidad de la mano de obra disponible; costumbres sociales y religiosas, hábitos de


los consumidores; disponibilidad y costo de los materiales y equipo de construcción; medios de
transporte y comunicación; seguridad de la tenencia; derecho marítimo relativo al control de la
ante playa y el fondo del mar en aguas costeras; límites de extensión establecidos por la ley;
vedas, etc.; planificación industrial y agrícola en el área; accesibilidad; proximidad a los
mercados.

Factores climáticos:

Temperatura, horas de sol, precipitación, evapo-transpiración, inundaciones, huracanes,


vientos y humedad relativa.

Factores ambientales:

a) Topografía y elevación del terreno: topografía de tierras adecuadas para la


acuicultura; áreas bajas deltaicas, costeras y montañosas con pendiente apropiada
para facilitar el suministro de agua, el desagüe y la construcción a bajo costo;
importancia de la elevación del terreno con respecto a los rangos de las mareas para
construir granjas de estanques piscícolas costeros; elevación del terreno para
establecimientos piscícolas marinos en sitios con diferentes rangos de mareas;
topografía de lugares en el fondo del mar convenientes para cercados sublitorales y
jaulas en el fondo del mar; estabilidad de la costa y los bancos.

b) Suelo: importancia de la calidad del suelo en la construcción de granjas piscícolas y


productividad de las aguas superyacentes; formación y clasificación de suelos; suelos
adecuados o capaces de ser adaptados para la acuicultura; suelos inadecuados;
perfiles del suelo; métodos para estudiar los perfiles del suelo; propiedades físicas del
suelo (textura, estructura, color, gravedad específica, volumen, consistencia,
porosidad, etc.); propiedades coloidales del suelo; agua del suelo; interface del suelo y
del agua; movimiento del agua en el suelo; percolación y avenamiento; constituyentes
inorgánicos del suelo (N, P, K); humus; reacción del suelo - suelos salinos, alcalinos y
ácidos y métodos de corregir sus características; fertilidad del suelo y factores que
influyen sobre este; necesidades de fertilizantes para mejorar el suelo; conservación
del suelo.

c) Suministro, calidad y dinámica del agua: principales fuentes de abasto de agua para la
acuicultura - agua freática, agua de lluvia, agua de riego, agua de cuerpos de agua
naturales y artificiales; usos múltiples del agua y la acuicultura; evaluación del
suministro de agua disponible para granjas piscícolas continentales; cuantificación de
las necesidades de agua para diversas clases de acuicultura basada en fuentes de
suministro, afluencia, perdida por evaporación y filtración, y necesidades de
renovación.

d) Características físicas del agua: temperatura, turbiedad, color, movimientos del agua,
condiciones y profundidad del agua; estratificación del agua; amplitud de la marea,
sus cambios estacionales en lugares costeros y su efecto en la elevación de la granja y
el suministro de agua; oleaje producido por los temporales, acción de las olas y de las
corrientes de agua y su efecto en las instalaciones de acuicultura marina;
características químicas del agua; pH, oxígeno disuelto, acidez, alcalinidad, dureza
total, nitrógeno, fosfatos, silicatos, salinidad, cloruros, cloro, sulfuro de hidrogeno,
dióxido de carbono libre, sodio, magnesio, potasio, calcio, hierro, arsénico, demanda
biológica de oxígeno y demanda química de oxígeno; factores físico-químicos de
especial importancia en la acuicultura y sus gamas óptimas; posibles maneras de
regular los factores principales tales como turbidez, temperatura, pH, oxígeno
disuelto, alcalinidad y salinidad. Contaminación de las aguas pesqueras por agua de
albañal, plaguicidas, descargas industriales y posibles contaminantes de la acuicultura
intensiva; efectos de la contaminación en los peces, mariscos y los organismos de que
se alimentan los peces, análisis físicos, químicos y biológicos de agua contaminada,
aguas de albañal, lodos y sedimentos del fondo; prevención de la contaminación y
medidas para reducirla.

e) Productividad: conceptos de la productividad acuática; productividad primaria y su


relación con la producción de peces y mariscos en la acuicultura; métodos para medir
la productividad (método del oxígeno y método del C 14). Fito-biota (bacterias, algas
microscópicas, planctónicas y perifíticas, algas macroscópicas y macro vegetación
sumergida, flotante y emergente) y zoo-biota (animales perifíticos, bentónicos,
planctónicos y otros que nadan libremente); grupos importantes de Fito-biota y zoo-
biota y su valor como alimento de peces y mariscos; relaciones recíprocas entre la
Fito-biota y la zoo-biota; métodos para obtener y analizar plancton, perifito y bentos;
importancia de la biota en los cuerpos de agua biológicamente productivos; efecto de
la calidad del agua en la productividad; ciclo alimenticio en los cuerpos de agua.

f) Incrustaciones: intensidad de la incrustación y sus fluctuaciones estacionales; efectos


de las incrustaciones en las instalaciones de acuicultura marina; medidas para
impedirla.

g)  Disponibilidad de larvas: intensidad de la disponibilidad de larvas y su función en la


decisión sobre el cultivo de moluscos a desarrollarse.

h) Clase y densidad de la vegetación: evaluación cualitativa y cuantitativa de la


vegetación; tamaño y sistema de raíces; costo del desmonte.

Selección de especies para la acuicultura:

Características deseables de los organismos acuícolas:

Crecimiento rápido, cadena alimentaria corta, conversión eficiente del alimento, buena calidad
gastronómica, resistencia a las enfermedades, facilidad de reproducción en el cautiverio,
maduración temprana, alta fecundidad, tolerancia a una amplia gama de parámetros
ambientales, etc.

Organismos cultivados comúnmente:

Peces, crustáceos y moluscos, otros organismos cultivados – algas, ranas, cocodrilos y tortugas.
Características biológicas de peces, crustáceos y moluscos:

Limites de tolerancia a la salinidad, temperatura y tensión del oxígeno, tasas del crecimiento y
rendimiento en diferentes tipos de cultivos, hábitos reproductivos, hábitos alimentarios y
distribución geográfica.

Diseño y construcción estanques acuícolas:


Tipo de estanque basado en el suministro de agua:

Estanques de agua de manantial, agua de filtración, estanques alimentados por agua de lluvia
o escorrentías, estanques alimentados por ríos y estanques alimentados por la marea,
estanques de desviación y estanques en paralelo

UBICACION GENERAL DE LOS ESTANQUES:

Viento

El viento tiene tres efectos principales sobre el agua en los estanques:

(i) hace circular el agua y mezcla las capas de diferente densidad que tienden a
formarse en el estanque (estratificación);
(ii) aumenta el enfriamiento por evaporación y tiende a bajar la temperatura del
agua;
(iii) genera olas que causan erosión en los muros del estanque.

El potencial de las olas para causar daño es proporcional a la velocidad del viento y
a la distancia de su recorrido sobre el estanque. Mientras más largo sea el
estanque más alta será la probabilidad de daño por erosión. La dirección
prevaleciente de los vientos y su velocidad varían con las estaciones, de modo que
esta información debe obtenerse antes de la fase de diseño. Como regla general el
viento viene de la dirección en la que está la mayor fuente de agua (océano, bahía,
etc.). En estanques rectangulares los ejes más largos deben ser perpendiculares a
la dirección del viento, de forma que los vientos más persistentes y fuertes soplen
a lo ancho más que a lo largo del estanque, minimizando la generación de las olas
y consecuentemente la erosión resultante.

La orientación sugerida generalmente resulta en que los estanques quedan alineados con su
lado más largo en paralelo con la orilla de la fuente de agua. Esto a menudo coloca a los
estanques en posición contraria a los linderos de las propiedades, de los caminos y de otras
estructuras existentes. En estos casos algunas adecuaciones pueden hacerse en el diseño de
los estanques. El rectángulo es la forma más común de los estanques, porque esto maximiza
los beneficios del recambio de agua en los cultivos semiintensivos. Los estanques circulares
tienen muy buenas características para la circulación de agua, pero utilizan muy pobremente el
espacio. Los estanques cuadrados minimizarían la erosión, pero rara vez son usados excepto
en sistemas intensivos porque tienen problemas de circulación lo cual reduce las ventajas en el
intercambio de agua. Si hay huracanes y/o ciclones en el área, conviene seguir algunos
procedimientos especiales para proteger los estanques durante la tormenta. Las precauciones
incluyen drenar parcialmente los estanques antes de que la tormenta llegue para minimizar la
posibilidad de desbordes y de que los diques colapsen. Esto requiere capacidad de drenaje
rápido. Los diques periféricos deben ser construidos con la altura máxima alcanzada por la
mayor inundación en un período de 100 años.

Lluvias

En los trópicos las lluvias son intensas y estacionales, lo cual trae beneficios y amenazas.
Mientras que las lluvias fuertes pueden dañar los diques y caminos, en el largo periodo seco

No crece la vegetación protectora. Pero por otro lado, las lluvias monzónicas tienden a bajar la
temperatura del agua durante el periodo más caliente del año, precisamente cuando se
necesita que esté un poco baja. Los caminos de la granja deberían cubrirse con piedra u otro
material barato, de forma que haya acceso continuo a los estanques durante todo el año.

(i) diluyen el agua de los estanques y bajan la salinidad;

(ii) causan la erosión de los muros, caminos, y otras obras de tierra;

(iii) promueven el crecimiento de plantas que previenen la erosión de los diques

(iv) baja la temperatura del agua.

Consideraciones sobre la profundidad de los estanques

El clima caliente es adecuado para el cultivo de camarón a lo largo de la mayor parte del año.
Las altas temperaturas y vientos suaves durante los meses secos pueden elevar las
temperaturas del agua en los estanques arriba de los niveles óptimos (> 31 grados ºC); por
consiguiente, los estanques deben ser diseñados para un promedio de profundidad de agua de
1 a 1.20 m. Los estanques más profundos proveen un reservorio termal, el cual ayudará a
amortiguar las fluctuaciones de temperatura diurna y anual. De igual modo, un gran volumen
de agua en el estanque permitirá un reservorio con salinidad adecuada, para prevenir cambios
drásticos en la salinidad por efectos de las fuertes lluvias o prolongadas sequías. Como una
protección extra contra las olas y la erosión hídrica, los diques deberían ser estabilizados
compactándolos con material selecto durante la construcción y con la siembra de plantas o
dejando crecer la vegetación natural re-emergente. Según Boyd, 1999, una profundidad
promedio de 80 a 100 cm es adecuada en estanques semiintensivos, pero en los intensivos es
mejor un promedio de agua de 150 a 200 cm.

Consideraciones sobre la fuente de agua

El rango de marea debe ser considerado en la ubicación de los estanques. Hay mareas que
exceden los cinco pies (152 cm) sobre el nivel del mar. En muchas áreas la marea llega a unos 3
pies (81 cm) o ligeramente abajo de 1m, lo que permite un buen flujo y reflujo, que los
estanques artesanales aprovechan para trabajar sin bombas. Si los estanques son demasiado
bajos para drenar por gravedad con marea alta, puede necesitarse bombeo para drenar los
estanques. Los estanques construidos sobre el nivel de la marea deben llenarse por bombeo,
conforme es recomendado.

Configuración y alineación

La configuración de la granja debería asegurar el uso más costo-efectivo de la topografía. El


agua es bombeada desde la fuente hacia un canal elevado de distribución que provee agua a
los estanques por gravedad. Las compuertas se conectan al canal de distribución y proveen
agua a los estanques. A cada lado de la entrada principal de agua a un estanque deberían
haber estructuras adicionales para asegurar la apropiada circulación de agua en el estanque.
Las entradas secundarias pueden ser de tubería de PVC con tubos verticales en el reservorio o
en el canal de distribución, con filtros en sus entradas y codos movibles en 90 grados para que
el tubo vertical pueda ser sumergido en el reservorio cuando se necesite agua. El canal de
distribución es también un reservorio de sedimentación de los sólidos bombeados. Los sólidos
suspendidos pueden causar problemas en la estación lluviosa cuando debido a las escorrentías
dichos materiales caen a los ríos y/o mareas. Una regla rápida es si un estanque mide más de
180 m de ancho se recomienda múltiples compuertas. Las compuertas de los extremos
deberían ubicarse a 10 metros o más de las esquinas del estanque.

INFRAESTRUCTURA
Accesos por tierra y agua a los estanques

La granja debería tener un camino bien construido y mantenido que la conecte con la ciudad
más cercana y que le permita trasladar materiales y equipo pesado sin ningún problema.
Muchas granjas también pueden tener acceso por agua y el transporte barato aquí es la clave.
Los trabajadores deben ser capaces de llegar hasta los estanques para alimentar o cosechar en
cualquier tiempo.

Suministro de energía a los estanques

El bombeo puede operar por electricidad suministrada por fuente externa, por electricidad a
diésel generada en la granja, o por bombeo a diesel. La energía eléctrica puede ser
suministrada por un generador de emergencia cuando el servicio regular falla. Se necesitará
hacer arreglos con las autoridades para asegurarse de un suministro suficiente una vez que se
haya completado la infraestructura. Dependiendo de la fuente y de los costos es más deseable
usar los servicios privados o del gobierno y usar los generadores propios de la compañía como
refuerzo y no al revés. Algunas veces es más barato para la compañía producir toda la energía
que necesita. Si hubiera gas natural, las bombas pueden ser operadas a menor costo usando
dicha fuente. También los aireadores pueden demandar energía, y su instalación requerirá de
conexiones eléctricas apropiadas en los muros.

Equipos y servicios

La granja debería estar relativamente cerca de fuentes de materiales de construcción, equipos


y contratistas. El acceso a equipo pesado no debería ser problema y el área debería tener
proveedores y contratistas de la capacidad requerida para el alcance del trabajo. Si los equipos
y servicios no están disponibles, éstos tendrán que obtenerse en otro lado y algunos podrían
ser importados. La obtención de materiales y equipo debe iniciarse muy tempranamente.

Técnicas:
Pozos a tierra
El cultivo en pozas es la crianza de peces en embalses de agua natural o artificial. Las pozas
suelen ser grandes (más de dos Hectáreas) y de tierra en los cultivos para subsistir. En cambio,
en las empresas donde buscan altos rendimientos, se emplean pozas de concreto de 0.5 a 1
hectárea. Se usa principalmente aguas en reposo. Los sistemas intensivos tienen bombas y
aireadores que les permiten controlar la calidad y cantidad de agua que entra a las pozas.
También se desarrollan cultivos en aguas con flujo constante. En estos casos, las pozas se
colocan de manera escalonada para permitir el avance del agua.

Pozas escalonadas
Se pueden definir 3 escalas de cultivo:

1. Extensiva: Bajas densidades de cultivo, embalses grandes, producción baja, sin


alimentación suplementaria
2. Semi intensiva: Densidades de cultivo altas, alimentación suplementaria, embalses
pequeños, manejo y control del agua
3. Intensiva: Control diario de alimentación, producciones altas, mayores rendimientos
económicos.
Elaboracion de una Piscigranja

Las condiciones ambientales

La fuente de agua

Cantidad de agua necesaria

La Calidad de Agua

El terreno

Constitución del suelo:

A continuación los pasos a seguir:


1. Prueba con frasco y agua: Esta prueba está basado en el hecho que las partículas
gruesos son más pesados que las partículas finas y tienden a bajarse más rápidos.
Puede usarse para obtener una estimación de las diferentes proporciones de arena,
limo y arcilla en una muestra de suelo. En un frasco transparente se coloque una
muestra de suelo llenándolo por un cuarto aproximadamente. Después de haber
presionado, se mide la altura. Ahora se debe añadir suficiente agua limpia para llenar
el frasco hasta la mitad y agite por unos 20 segundos. Ponga el frasco sobre una mesa
y espera 30 segundos, ahora mide la altura del suelo en el frasco. Si es más que 30% el
suelo contiene demasiado material grueso y una alta permeabilidad. Para tener datos
sobre las fracciones de arena, lima y arcilla, deje el frasco descansar durante 24 horas y
puede medir las diferentes capas y calcular los porcentajes.

2. Prueba de la bola: Es una prueba práctica para determinar la textura del suelo. Para
saber si el suelo en el que va a construir su estanque es adecuado, tome un puñado de
tierra de la superficie y apriétala hasta formar una bola. Si el suelo está muy seco hay
que mojarla un poco primero. Ahora tírela unos 50 cm hacia arriba y recójala al caer; si
la bola no se rompe significa que el material del suelo es aparentemente bueno y
podrá retener bien el agua.

3. Hoyos: Abra un hoyo de un metro de profundidad y haga la misma prueba de bola con
el suelo del fondo; si también resulta buena, es un buen sitio para cavar el estanque.
Es conveniente hacer varias pruebas, distanciadas mínimo 10 metros una de la otra. En
las primeras horas de la mañana llénelo con agua hasta el borde. Por la noche parte
del agua se habrá filtrado en el suelo. Complete el agua faltante hasta el borde y
tápela con tablas o ramas. Si a la mañana siguiente la mayor parte del agua permanece
en el hoyo, la permeabilidad del suelo permitirá construir un estanque piscícola en ese
lugar.

4. Mitigar mermas de agua: En el caso de suelos que muestran un alto grado de


permeabilidad existe métodos para mitigar la merma de agua, como contar con una
fuente de agua permanente, compactar el piso del estanque con una capa de arcilla,
aplicar bentonita o cubrir el fondo con geo membrana. Tome en cuenta que en general
eso significa una mayor inversión.

5. Topografía del terreno: La topografía del terreno influye en la forma, el tamaño y el


tipo de estanque que se puede construir. En terrenos planos es posible construir
estanques excavados o semi-excavados, de menor costo de construcción. En terrenos
irregulares se podrán construir estanques tipo embalsado, en cadena, en terrazas, etc.
Idealmente el terreno cuenta con un pendiente moderado entre 1 y 3%, que facilita el
abastecimiento y vacío de los estanques con agua por gravedad. No es recomendable
usar terrenos con pendientes mayores a 4%, ya que resulta en problemas con la
construcción de los taludes y en costos elevados para la adecuación del terreno.
6. Medir pendientes:
La pendiente de un terreno es la diferencia vertical entre dos puntos relativa a su
distancia horizontal. Para medir el pendiente se necesita:
• 2 estacas
• Wincha
• Nivel
• Piola
Coloque las estacas a los dos extremos de la parte a medir (en caso de distancias largas
se debe medir en varias veces). Ahora tense la piola horizontalmente entre las dos
estacas usando el nivel. Use la wincha para medir la diferencia horizontal entre las
estacas (z) y después para medir la diferencia vertical (xy). La inclinación se calcula con
la fórmula:

También podría gustarte