Está en la página 1de 21

FECHA: Agosto del 2020 ANEXO .

MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS EMPRESA:


Elaborado por: KAREN ALEJANDRA RODRÍGUEZ HERRERA
DIANA LORENA CÁCERES RODRÍGUEZ
DEIVY JAVIER REINA AREVALO
ADRIANA VILLA ARCILA
PELIGRO CONTROL EXISTENTE EVALUACIÓN DEL RIESGO VALORACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO VALORACIÓN DEL RIESGO

Tipo
EMPRESA PROCESO ZONA/LUGAR CARGO TAREA De actividad Rutinario (Si o FUENTE EFECTOS POSIBLES Trab Exp. T. Exp INTERVERSIÓN REALIZADA
No)
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO INDIVIDUO ND NE NP INTERPRETACIÓN NP NC NR INTERPRETACIÓN NR ACEPTABILIDAD DEL RIESGO PEOR CONSECUENCIA REQ LEGAL EXISTENTE ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL INGENIERIA SEÑALIZACION, ADVERTENCIAS Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ND NE NP INTERPRETACIÓN NP NC NR INTERPRETACIÓN NR ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

1. Programación de citas a la Gerente, Recibir llamadas y responden correos electrónicos, Desordenes musculo esqueléticos * Uso de silla ergonomica
backup diariamente, regionalizados en cuello, hombros, codo, Cansancio, dolor muscular, Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Socializar y seguir manual de funciones por cargo.
SI Biomecánico Uso de computador y teléfono 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE Rirtmo de trabajo auto-impuesto 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A * Ejecucion de pausas activas 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
2. Gestionar solicitudes de las entidades (IPS clientes). muñeca o dedo, además fatiga mental y 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural.
3. Elaboración de citación a los socios, cuando hay juntas directivas problemas visuales lumbalgias Diseñar e implementar un SVE Desordenes musculo esqueléticos.
* SVE Desordenes musculo esqueléticos.

*Ejecucion de pausas activas


1. Programación de citas a la Gerente, Recibir llamadas y responden correos electrónicos,
SI backup diariamente, Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE Rirtmo de trabajo auto-impuesto 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A *Examenes médicos ocupacionales visiometria 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
2. Gestionar solicitudes de las entidades (IPS clientes).
3. Elaboración de citación a los socios, cuando hay juntas directivas
*Control por optometria. (EPS)

Ubicar un pedestal o repisa para


Incendio, daño a los equipos Resolución 2400 de 1979 Tíulo I posicionar elementos electrónicos
SI Programación de citas a la Gerente, Recibir llamadas y responden correos electrónicos, Condiciones de seguridad: Cables sin entubar y aparatos eléctricos Incendio, daño a los equipos 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I No Aceptable electrónicos, pérdida parcial o Cap IV De la higiene en los lugares N.A. Entubar los cables libres como el regulador de voltaje de la Establecer presupuesto para compra de pedestal o repisa N.A Canalización de cables electricos. 1 4 4 BAJO 25 100 III Mejorable
backup diariamente, Gestionar solicitudes de las entidades (IPS clientes) Eléctrico electrónicos. total de bienes materiales. de trabajo, orden y limpieza computadora que actualmente está
a nivel de piso.

Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora, ganchos legajadores metálicos)
NO 1. Organizar carpetas de las entidades (prestadoras de servicios EPS). Condiciones de seguridad: Borde del papel, ganchos legajadores, tijeras y gancho de Heridas en manos 1 4 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Corte de piel, con infección Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 2. Verificar uso de quita ganchos. N.A Uso de ganchos material plastico 1 2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
2. Revisar folder de equipos médicos, validando que están completos y al día Mecánico. cosedora dermatologica posterior de trabajo, orden y limpieza 3. Las carpetas (antiguas) que aún tengan legajadores metálicos, realizar el cambio por los de plástico

Entregar correspondencia a mensajero para enviar, Entregar circulares a empleados y Psicosocial: Características del Disestrés, somatización, predisposición
SI hacer firmar listados - Estar pendiente de la programación de mantenimiento de los Demanda cualitativa de la tarea 1 10 minutos NO EXISTE NO EXISTE Experiencia en la tarea 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable Disestrés, somatización corporal. Resolución 2646 del 2008 N.A N.A. N.A. Fomentar comunicación asertiva con el equipo de trabajo N.A Capacitaciones manejo de estrés. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
grupo social del trabajo a alteraciones musculo esqueléticas
equipos de computo y biomédicos

NO Entregar correspondencia a mensajero para enviar, Entregar circulares a empleados y Condiciones de seguridad: Público Traslado a la sede Terapias Lesiones personales 1 10 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Lesiones físicas. Muerte Decreto 480 de 2009 N/A N/A N.A. Sensibilizar en riesgo público. N.A Se realiza envios con mensajero 2 1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
hacer firmar listados
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Recibe información sobre daños de equipos de computo y gestiona llamado al ingeniero Psicosocial: Características del Disestrés, somatización, predisposición 1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a Ejecución del programa de pausas activas
NO Demanda cualitativa de la tarea 1 Cada que se presente NO EXISTE NO EXISTE Rirtmo de trabajo auto-impuesto 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Disestrés, somatización corporal. Resolución 2646 del 2008 N.A N.A. N.A. situaciones . N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
para respectiva revisión. grupo social del trabajo a alteraciones musculo esqueléticas
2. Realización de Pausas activas

ASISTENTE DE GERENCIA.
HORARIO (lunes a viernes
ADMINISTRITIVO ADMINISTRACIÓN 7:30am - 5:30pm. Almuerzo 1 VELAR POR CUMPLIR LOS
hora, sábados eventualmente REQUERIMIENTO DE LA GERENTE Fatiga visual
8:00am - 12:00m) Fatiga mental
NO Enviar indicadores de calidad mensualmente y Resolución 1552, algunas veces mensual y Biomecánico Uso de computador Dolor o entumecimiento en 1 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE Rirtmo de trabajo auto-impuesto 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Dismimución de la visión Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A * Ejecución de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
otras trimestral. articulaciones, dedos, cuello, brazos y 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural * Exámenes médicos periódicos con énfasis osteomuscular
espalda * Uso de silla ergonomica.
Síndrome del túnel carpiano

Psicosocial: Características del Disestrés, somatización, predisposición Establece protocolo para que los colaboradores encargos de realizar pedidos, los realicen en la fecha establecida Se programa realizacion y ejecucion de bateria para el
NO Realizar pedidos de papaleria de las dos sedes y posteriormente hacer entrega grupo social del trabajo Demanda cualitativa de la tarea a alteraciones musculo esqueléticas 1 30 minutos (mensual) NO EXISTE NO EXISTE Rirtmo de trabajo auto-impuesto 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Disestrés, somatización corporal. Resolución 2646 del 2008 N.A N.A. N.A. y utilizar formato estandarizado para pedidos, de tal manera que sólo se haga la revisión y conteo para el pedido N.A. riesgo psicosocial. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
general

Señalización de piso Mojado


NO Revisar que las batas médicas estén completas y en buen estado. Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 1 30 minutos (mensual) NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. Hacer uso de pasamanos, prestar atención a la señalización y usar zapatos de tacón máximo de 5cm de alto. N.A. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
Locativo Cap I Edificios y locales Cintas antideslizantes (cambio inmediato cuando presenten
deterioro)

Revisar factura de Endocirujanos (mensualmente). Se realizan procedimientos de fibro


NO broncoscopias. Psicosocial: Condiciones de la Revisión de facturas Cefalea, cansancio, ansiedad 1 15 minutos (mensual) NO EXISTE NO EXISTE Rirtmo de trabajo auto-impuesto 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a N.A. Ejecución del programa de pausas activas 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Revisar cuentas de cobro de todos los médicos asistenciales, fisioterapeutas y técnicas de tarea situaciones . Realización de Pausas activas
polisomnografias.

Ejecución del programa de pausas activas


NO Al fin de mes entregar programación de médicos asistenciales, previo a información de Psicosocial: Gestión Entregar programación a profesionales Cefalea, cansancio, ansiedad 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE Rirtmo de trabajo auto-impuesto 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a N.A. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
administración. Organizacional situaciones . Realización de Pausas activas Se programa diseño y ejecución de bateria del riesgo
psicosocial.

NO Revisar que el archivo que se encuentra en servicios generales (cuarto en la cocina) esté Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 1 4 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 1. Hacer uso de pasa manos, prestar atención a la señalización y usar zapatos de tacón máximo de 5cm de alto. N.A. Instalación de cinta 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
organizado. Locativo Cap I Edificios y locales 2. Adicionalmente fomentar el programa de orden, aseo y limpieza antideslizante en los cambios de nivel

1. Realizar contratos cuando ingresan nuevos empleados, solicita documentos y organiza Psicosocial: Gestión Estudiar la posibilidad de adquisicion de atril o porta
NO carpeta Vinculación de colaboradores Estrés 1 1 hora NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Contar con lugar de apoyo para documentos (Portadocumentos) al lado del monitor N.A. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Organizacional documentos
2. Realizar licitaciones, junto a la gerente

Ejecucion pausas activas diarias


Desordenes musculo esqueléticos Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y 1. No utilizar el teléfono entre el cuello y el hombro. En su lugar, mantenga el teléfono en la mano y no toque el
NO Solicitar cita médico ocupacional para examen de ingreso. Biomecánico Uso del teléfono regionalizados en cuello 1 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Cansancio 12 N.A. N.A. N.A. cuello. N.A. Examenes médicos ocupacionales periodicos con enfasis 2 1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
2. En caso hacer uso constante del teléfono, se recomienda utilizar diadema. osteomuscular.

SI Entregar listados a recepción y call center para confirmar citas de pacientes Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 1 15 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 1. Hacer uso de pasa manos, prestar atención a la señalización y usar zapatos de tacón máximo de 5cm de alto. N.A. Instalación de cinta 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
Locativo Cap I Edificios y locales 2. Adicionalmente fomentar el programa de orden, aseo y limpieza antideslizante en los cambios de nivel

NO 1. Coordinar con los médicos las agendas en caso de ausencias o cambios. Psicosocial: Características del Demanda cualitativa de la tarea Disestrés, somatización, predisposición 1 10 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Fomentar comunicación asertiva con el equipo de trabajo N.A. Se programa realizacion y ejecucion de bateria para el 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
2. Validación de documentos cuando requieren corrección y gestionar solución grupo social del trabajo a alteraciones musculo esqueléticas riesgo psicosocial.

Capacitaciones manejo de estrés.


NO 1. Inducción a los médicos sobre el manejo del sistema (aplicativo de historia clínica). Psicosocial: Gestión Inducción a los profesionales Estrés 1 2 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Fomentar comunicación asertiva con el equipo de trabajo N.A. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
2. Brindar soporte a los funcionarios con el sistema Organizacional Se programa realización y ejecución de bateria para el
riesgo psicosocial.

Ejecucion pausas activas diarias


Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular,
SI Validar el proceso del aplicativo de EMSANAR Biomecánico Uso de computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 1 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A. Examenes médicos ocupacionales periodicos con efasis 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
muñeca o dedos, fatiga mental y lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural osteomuscular.
problemas visuales
Uso de sillas ergonomicas.

Ejecucion pausas activas diarias


SI Validar el proceso del aplicativo de EMSANAR Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Examenes médicos visiometrias

Ubicar un pedestal o repisa para


Condiciones de seguridad: Incendio, daño a los equipos Incendio, daño a los equipos Resolución 2400 de 1979 Tíulo I posicionar elementos electrónicos
SI Validar el proceso del aplicativo de EMSANAR Cables sin entubar y aparatos eléctricos 1 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I No Aceptable electrónicos, pérdida parcial o Cap IV De la higiene en los lugares N.A. Entubar los cables libres como el regulador de voltaje de la Establecer presupuesto para compra de pedestal o repisa N.A. Canalización de cables electricos. 1 4 4 BAJO 25 100 III Mejorable
Eléctrico electrónicos.
total de bienes materiales. de trabajo, orden y limpieza computadora que actualmente está
a nivel de piso.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Ejecuta procesos administrativos, garantizando cumplimiento con lo requerido para las


necesidades de las empresas clientes. Psicosocial: Gestión 1. Comunicación asertiva con los clientes.
SI Recepciona quejas de pacientes y/o acompañantes. Organizacional Gestionar procesos relacionados con los clientes Estrés 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Capacidad de escucha y facultad para resolver situaciones con los clientes. N.A. Ejecucion de pausas activas diarias 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Apoyo a gerencia en reuniones 3. Realizar pausas activas

COORDINADORA
ADMINISTRATIVA, horario
ADMINISTRITIVO ADMINISTRACIÓN COORDINAR ADMINISTRATIVAMENTE
(8:00am - 6:30pm) . Almuerzo 1
hora

SI Estar pendiente del personal del call center y ventanillas Psicosocial: Gestión Velar por el buen desempeño del personal de Call Center y Estrés 1 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Fomentar comunicación asertiva con el equipo de trabajo N.A. Se programa realizacion y ejecucion de bateria para el 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Organizacional ventanillas riesgo psicosocial.

SI Gestionar situaciones con el ingeniero de los equipos biomédicos Psicosocial: Interface personal- Daño en el sistema, lentitud etc. Estrés 1 Según necesidad NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Estrés, cansancio, trastorno del Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Fomentar realización de pausas activas N.A Ejecucion de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
tarea sueño.

Ejecución de pausas activas diarias


Pérdida de capacidad laboral
Responder correos a las empresas clientes. Desordenes musculo esqueléticos Base refrigerante al derivada de una afección Resolución no. 2844 de 2007- Considerar la ubicación de un Poner extensión de teclado y Base refrigerante al portátil para regulación de altura.
SI Biomecánico Uso de computador portátil regionalizados en cuello, hombros, codo, 1 9 horas portátil. NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico computador de escritorio. N.A Fomentar realización de pausas activas N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Realizar circulales, cambios en los procesos, responder tutelas musculoesqueletica en manos, GATISST DME mouse al computador portátil
muñeca o dedos muñeca, codos (computador de torre) Exámenes médicos (ingreso, periódicos) con énfasis
osteomuscular

Responder correos a las empresas clientes. Ejecucion de pausas activas diarias


SI Realizar circulales, cambios en los procesos, responder tutelas Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Ejecución de examenes médicos (visiometria)

1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora, ganchos legajadores)


Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 2. Verificar uso de quita ganchos.
SI Organización folder siete estandares de habilitación. Condiciones de seguridad: Borde del papel, ganchos legajadores metálicos, tijeras y Heridas en manos 1 4 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Corte de piel, con infección Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 3. Uso de ganchos legajadores plasticos y las carpetas (antiguas) que tengan legajadores metálicos, realizar el N.A Uso de ganchos material plastico 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Mecánico. gancho de cosedora dermatologica posterior de trabajo, orden y limpieza cambio.

1. Comunicación asertiva con los clientes. Ejecucion de pausas activas diarias


NO Intermediar con los clientes el tema de situaciones para evitar quejas Psicosocial: Interface personal- Clientes Estrés 1 4.5 horas al mes NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Estrés, cansancio, cefalea Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Capacidad de escucha y facultad para resolver situaciones con los clientes. N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
tarea 3. Realizar pausas activas Capacitacion servicio al cliente

Fatiga visual Ejecucion pausas activas diarias


Fatiga mental 1. Poner extensión de teclado y
Dolor o entumecimiento en Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Considerar presupuesto para el mouse al computador portátil Examenes médicos ocupacionales periodicos con efasis
SI Atención a los usuarios en la Clínica de la policia, uso de computador portátil Biomecánico Uso de computador portátil articulaciones, dedos, cuello, brazos y 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Dismimución de la visión 12 cambio de portátil por 2. Dotar de base refrigerante al N.A. Fomentar el Programa de pausas Activas N.A osteomuscular. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
espalda computador de mesa portátil.
Síndrome del túnel carpiano Teclado y Mouse
(con Extensión )

Ejecucion pausas activas diarias


1. No utilizar el teléfono entre el cuello y el hombro. En su lugar, mantenga el teléfono en la mano y no toque el
SI Responden llamadas telefónicas Biomecánico Uso del teléfono Desordenes musculo esqueléticos 6 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptable con Control Especifico Cansancio Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N/A N/A N/A cuello. N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
regionalizados en cuello 12 2. En caso hacer uso constante del teléfono, se recomienda utilizar diadema. Uso diademas telefonicas
inspecciones y observaciones de uso de diademas.

Ubicación de una barrera física 1. Evaluar presupuesto para medida de intervención sugerida: Ubicación de una barrera física entre el usuario y Barrera de proteccion fisica entre
Atender usuarios en recepción que se presenta para citas y los usuarios que asisten a No existencia de barrera física entre el usuario y el NTC 5655 PRINCIPIOS PARA EL paciente - trabajador sede principal - sede terapias
SI Condiciones de seguridad: Público Agresión verbal y física 6 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I No Aceptable Heridas y contusiones DISEÑO ERGONÓMICO DE entre el usuario y el N/A N/A el recepcionista. N/A 1 4 4 BAJO 25 100 III Mejorable
solicitar citas presencialmente recepcionista SISTEMAS DE TRABAJO recepcionista 2. Sensibilización sobre servicio al cliente
Capacitacion servicio al cliente

Se ejecuta medida de intervención consistente en


instalacion de opalizado en las ventanas que permiten el
SI Atender usuarios en recepción que se presenta para citas y los usuarios que asisten a Físico: Iluminación Ventanas que permiten reflejo de luz natural hacia los Cansancio visual 3 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I No Aceptable Dismimución de la visión Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A ingreso de luz natural (solar) 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
solicitar citas presencialmente monitores 12 Fomentar el Programa de pausas Activas

Psicosocial: Condiciones de la Se sugiere: 1. Enviar resultados a correo electrónico de los pacientes.


SI Entregar examenes a los usuarios. Horario 10 - 12m y 5-6pm tarea Entrega de resultados a los pacientes Estrés 6 3 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. N/A Capacitación manejo de estrés y servicio al cliente. 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable

Recibir solicitudes de los pacientes cuando quedan con error las formulaciones de
NO medicamentos, posteriormente gestionan con el médico asistencial para debidas Psicosocial: Condiciones de la Formulas o remisiones mal elaboradas Estrés, ansiedad 6 10 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 10 120 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Establecer protocolo de revisión de las ordenes, antes de que el paciente se retire de la institución y garantizar N/A Capacitación manejo de estrés y servicio al cliente. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
correcciones. El paciente regresa 1 día después por la formula corregida tarea que lleva todo adecuadamente.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Recibir solicitudes de los pacientes cuando quedan con error las formulaciones de
NO medicamentos, posteriormente gestionan con el médico asistencial para debidas Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 6 10 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 1. Prestar atención a la señalización y usar zapatos de tacón máximo de 5cm de alto. N.A. Instalación de cinta 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
correcciones. El paciente regresa 1 día después por la formula corregida Locativo Cap I Edificios y locales 2. Adicionalmente fomentar el programa de orden, aseo y limpieza antideslizante en los cambios de nivel

SECRETARIA HORARIO: Lunes a


ADMINISTRITIVO RECEPCIÓN Viernes 8:00am - 6:30pm. 1 hora ATENCIÓN EN RECEPCIÓN
de almuezo

Ejecucion pausas activas diarias


1. Transcripción de pruebas de alergia. (Sde Terapias) Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular,
SI 2. Responder correos electrónicos Biomecánico Uso de computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 6 1 hora (2 veces a la NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A. Examenes médicos ocupacionales periodicos con efasis 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
3. Reprogramar citas médicas si los Dres. No pueden asistir muñeca o dedos, fatiga mental y semana) lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural osteomuscular.
problemas visuales
Uso de silla ergonomica

Ubicar un pedestal o repisa para


1. Transcripción de pruebas de alergia. (Sde Terapias) Condiciones de seguridad: Incendio, daño a los equipos Incendio, daño a los equipos Resolución 2400 de 1979 Tíulo I posicionar elementos electrónicos
SI 2. Responder correos electrónicos Eléctrico Cables sin entubar y aparatos eléctricos electrónicos. 6 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico electrónicos, pérdida parcial o Cap IV De la higiene en los lugares N.A. Entubar los cables libres como el regulador de voltaje de la Establecer presupuesto para compra de pedestal o repisa N.A. Canalización de cables electricos. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
3. Reprogramar citas médicas si los Dres. No pueden asistir total de bienes materiales. de trabajo, orden y limpieza computadora que actualmente está
a nivel de piso.

Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular, Uso de diadema telefonica


SI 1. Asignación de citas telefónicamente y Confirmación de citas. Biomecánico Uso de computador y teléfono regionalizados en cuello, hombros, codo, 6 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE Diadema 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I No Aceptable Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A Ejecucion de pausas activas diarias 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable
2. Llamar pacientes que no asistieron a la cita muñeca o dedos, fatiga mental y lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural Examenes médicos periodicos con enfasis osteomuscular.
problemas visuales Uso de sillas ergonomicas.

Ejecucion de pausas activas diarias


SI 1. Asignación de citas telefónicamente y Confirmación de citas. Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 6 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable
2. Llamar pacientes que no asistieron a la cita
Examenes médicos Visiometrias

Capacitacion al personal manejo de diademas


SI 1. Programación de examen: Polisomnografia : Uso de tel fijo permante y celular Fisico Fatiga auditiva, sordera teporal o telefonicas, ejecucion de pasusas activas Resolucion 2400 de 1979 CAPÍTULO Dar continuidad al programa de pasuas activas, ejecución de audiometrias periodicas, capacitación a los
2019 (eventual). (ruido) Diademas telefonicas permanente 6 9.5 horas diarias NO EXISTE Rotación de personal diarias, examenes médicos periodicos 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Perdida de la capacidad auditiva IV. N/A N.A. N.A. colaboradores en manejo de ruido. N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
2. Radicar ordenes a los pacientes, enviadas por : Alergologo, neumologo y cardiologo. audiometrias. Revision a servicios de telefonia
GRUPO MEDI
Ubicar un pedestal o repisa para
1. Programación de examen: Polisomnografia : Uso de tel fijo permante y celular Condiciones de seguridad: Incendio, daño a los equipos Incendio, daño a los equipos Resolución 2400 de 1979 Tíulo I posicionar elementos electrónicos
NO (eventual). Cables sin entubar y aparatos eléctricos 6 1 vez a la semana NO EXISTE NO EXISTE Diadema 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico electrónicos, pérdida parcial o Cap IV De la higiene en los lugares N.A. Entubar los cables libres como el regulador de voltaje de la Establecer presupuesto para compra de pedestal o repisa N.A. Se ejecuta la canalizacion de cables eléctricos 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
Eléctrico electrónicos.
2. Radicar ordenes a los pacientes, enviadas por : Alergologo, neumologo y cardiologo. total de bienes materiales. de trabajo, orden y limpieza computadora que actualmente está
a nivel de piso.
1. Alistar equipos eco cardiografos a las enfermeras. Condiciones de seguridad: Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población
SI 2. Diligenciar reporte de chequeo, encendido de todos los equipos. Eléctrico Conectar equipos a la corriente eléctrica Electrocución 4 20 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A preventivos trabajadora N/A Se realiza inspecciones de seguridad (eléctrico) 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
3. Realizarbackup en USB de los estudios realizados en el equipo de cada profesional. de trabajo, orden y limpieza

Cansancio, dolor muscular,


SI Diligenciar formato de carro de paro, desfibrilador, humedad y temperatura del Biomecánico Diligenciar formato - agarre de boligrafo Cansancio 4 15 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A. Ejecución del programa de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
consultorio. lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural

1. Realizr la actividad evitando postura incómoda del cuerpo y de las manos.


SI 1. Colocar Holter y Mapas 8:00am - 11:30am Biomecánico Colocar y retirar los electrodos del torax del paciente Dolor en miembros superiores 4 3.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico Dolores y lesiones inflamatorias Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo 2. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. N.A. Ejecución del programa de pausas activas diarias 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
2. Retirar Holter y mapas a los pacientes 7:30 - 9:00am en miembros superiores 12

Transito por las diferentes instalaciones de las sedes hospitalarias (HUV - Cristo Rey - 1. Prestar atención a la señalización.
SI Colombia) para brindar apoyo con los pacientes hospitalizados, colocacación de Holters y Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 4 3 horas 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos, Golpes, lesiones Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 2. Usar zapatos con suela antideslizante. N.A. Cuentan con zapatos cómodos y suela antideslizante 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
mapas. Locativo multiples. Cap I Edificios y locales 3. Usar pasamanos de escalas o rampas

Ejecución del programa de pausas activas diarias.


Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular,
SI Revisar lectura de Holters, convertir a pdf y archivar y los mapas los imprime y archivar. Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 4 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A Uso de silla ergonomica 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
muñeca o dedos lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural
Uso de teclado y mouse con extensión cuando se utiliza
portatil.

Ejecución del programa de pausas activas diarias.


1. Relación diaria de procedimientos: Holter, mapas, pruebas de esfuerzo, estress, eco Desordenes musculo esqueléticos 10 minutos Cansancio, dolor muscular, Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Uso de silla ergonomica
SI cardiograma, mesas vasculantes. Especifican profesional que realiza el examen y quién lo Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 4 diariamente NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y 12 N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
lee, también relacionan pacientes. muñeca o dedos lumbalgias Uso de teclado y mouse con extensión cuando se utiliza
portatil.

Ejecución del programa de pausas activas diarias.


Diligenciar excel con datos de los pacientes, especificando lugar de hospitalización, Desordenes musculo esqueléticos 10 minutos Cansancio, dolor muscular, Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Uso de silla ergonomica
SI profesional que lo atendio y lectura de examenes para pasar posteriormente informe a Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 4 diariamente NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y 12 N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
contabilidad, para respectivo cobro a la entidad. muñeca o dedos lumbalgias Uso de teclado y mouse con extensión cuando se utiliza
portatil.

Ejecución del programa de pausas activas diarias.


Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular,
SI Transcripción de los eco cardiogramas, subir a la plataforma, pasar holter a pdf y enviar Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 4 2 horas 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A Uso de silla ergonomica 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
correo a la clínica ESENSA muñeca o dedos lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural
Uso de teclado y mouse con extensión cuando se utiliza
portatil.

Ejecución del programa de pausas activas diarias.


Desordenes musculo esqueléticos 4 horas 30 inter Cansancio, dolor muscular, Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Uso de silla ergonomica
SI Transcripción de los eco cardiogramas realizados en AIREC Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 4 NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
diarias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural
muñeca o dedos lumbalgias Uso de teclado y mouse con extensión cuando se utiliza
portatil.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

AUXILIAR DE ENFERMERIA.
HORARIO: Lunes a Viernes 1. Preparación de pacientes y asistencia al médico para realizar eco cardiogramas de 1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a
7:30am - 6:00pm (cambia SI Estress y pruebas de esfuerzo. Psicosocial: Interface personal- Atención a los usuarios y apoyo al especialista Estrés 4 3 horas 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. situaciones . N.A Ejecucion de pausas activas diarias 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
OPERATIVO ENFERMERIA semanalmenete) 8:00am - REALIZAR PROCEDIMIENTOS Y 2. Asistir al Dr. Para realizar mesas vasculantes. tarea 2. Realización de Pausas activas.
6:30pm (cambia semanalmente). BRINDAR APOYO A LOS ESPECIALISTAS 3. Asistir al Cardiologo para realizar Eco trasesofagico. 3. Sensibilización sobre servicio al cliente
Sábados (eventualmente 8:00am
a 12:00m)

Señalización Uso EPP, Guia lavados de manos Aplicar el protocolo de bioseguridad para realización del examen
Transmisión de enfermedades virales y Uso de EPP: Careta protectora, tapa bocas de NTC 5655 PRINCIPIOS PARA EL Continuar con los procesos de entrega de EPP tales
SI 1. Preparación de pacientes y asistencia al médico para realizar eco cardiogramas Biológico Paciente a quién se realiza el examen bacterianas por emisión de aerosoles en 4 3.5 horas NO EXISTE Manual y protocolos de bioseguridad alta eficiencia N95, guantes, batas, cofias. 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico Enfermedades respiratorias, DISEÑO ERGONÓMICO DE N.A. N.A. N.A. Actualizar el carnet de vacunación como: Tapabocas de alta eficiencia N95, Gafas o cartea de 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
2. Asistir al Cardiologo para realizar Eco trasesofagico. saliva oculares, dermatológicas. SISTEMAS DE TRABAJO protección, Guantes, pijamas Quirúrgica.
Limpieza y desinfeccion de areas de trabajo luego de la Cuenta con vacunación: (Hepatitis B, Varicela) Continuar con la resocialización y formación del manual de bioseguridad
atención de pacientes

SI 1. Esterilización de equipos Sonda tras esofagica: Sidesain y glurtaldeido. Químico Manejo de insumos químicos para desinfección Dermatitis, irritación en la piel y 4 1 hora NO EXISTE NO EXISTE Tapabocas, guantes, protección ocular 6 2 12 ALTO 25 300 II Dermatitis, conjuntivitis. N.A N.A N.A Sensibilizar sobre manejo de sustancias químicas. Estandarizar proceso de desinfección y velar por la compra de Uso de Mascarilla FFP2 Para manejo de quimicos. Uso de tapabocas, guantes, protección ocular. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
2. Realizar limpieza a los equipos (alcohol): Cables de electrodos, mandar a lavar estuhes mucosas Aceptable con Control Especifico Ausentismo laboral. Resolución 2400 de 1979. Titulo III productos de limpieza seguros para el trabajador y el medio ambiente. Socialización de hojas de seguridad.

Psicosocial: Características del Disestrés, somatización, predisposición Realización de pausas activas, fomentar la importancia de la higiene postural y el programa de orden, aseo y Ejecución del programa de pausas activas diarias,
NO Solicitud de pedidos, revisión del mismo cuando llega y organizar. grupo social del trabajo Demanda cualitativa de la tarea a alteraciones musculo esqueléticas 4 20 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. limpieza N.A. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Capacitación en manejo de estrés.

Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora, ganchos legajadores,i)
SI 1. Archivar consentimientos informados de los procedimientos. Condiciones de seguridad: Borde del papel, ganchos legajadores y gancho de cosedora Heridas en manos 4 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Corte de piel, con infección Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 2. Verificar uso de quita ganchos. N.A Uso de ganchos material plastico 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
2. Archivar hallazgos en eco cardiográficos Mecánico. dermatologica posterior de trabajo, orden y limpieza

Desplazamiento a las diferentes sedes hospitalarias, en vehículo (carro de prestador de 6 horas 2 veces a la Lesiones multiples, Muerte, Sensibilizar en riesgo público y solicitar acompañamiento de otro colaborador para el desplazamiento a la
SI servicio) para apoyo asitencial y traslado de equipos medicos que seran utilizados en los Condiciones de Seguridad: público Equipos que deben llevar Agresiones fisicas 4 NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico perdidas de los equipos medicos Decreto 480 de 2009 N.A. N.A. N.A. entidad donde se realiza el procedimiento y donde se deben llevar insumos. N/A Programar sencibilizaciones en riesgo publico. 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico
procesos medicos semana por robo

Fatiga visual Ejecucion de pausas activas diarias


Aux. de enfermería ubicada en la Clínica de la Polícia. Transcripción de examenes Fatiga mental 1. Poner extensión de teclado y
(Ecocardiograma, TT, Eco Estrés, Trasesofagico). Coloca y retira Holter y Mapa, apoya Dolor o entumecimiento en Considerar presupuesto para el mouse al computador portátil Uso de silla ergonomica
SI Biomecánico Uso de computador portátil 4 4.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III cambio de portátil por 2. Dotar de base refrigerante al N.A. N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
pasando los pacientes. Uso de Portatil durante la jornada laboral. Revisión Carro de paro articulaciones, dedos, cuello, brazos y Fomentar el Programa de pausas Activas
diariamente. espalda computador de mesa portátil. Uso de teclado y mouse
Síndrome del túnel carpiano (con Extensión )

1. Realizar mantenimiento preventivo al vehículo, cumplir con normas de tránsito, tener en cuenta vencimiento
Desplazamiento a las diferentes sedes hospitalarias, en vehículo (carro de prestador de del extintor, tecnomécanica y SOAT, además verificar que el botiquín del vehículo cumpla con lo requerido, Verificar que el vehiculo de transporte cuente con todos
SI servicio) (Enfermeras - médicos) o taxi, para brindar apoyo con los pacientes Condiciones de Seguridad: Traslado a las diferentes sedes hospitalarias en vehiculo en Trauma, lesiones, muerte. 4 5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable Multi traumatismo fisico Ley 1383 DE 2010 Código Nacional N/A N/A N/A además fortalecer conocimiento de medidas de inteligencia vial a todo el personal. N/A los documentos al dia, de igual manera que realice un 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
hospitalizados. Tránsito condicion de pasajero (vehiculo de prestador de servicio) de Tránsito 2. Cuando el traslado se efectue en vehículo público, realizar la solicitud desde la entidad a la empresa de taxis, traslado responsable ( Polizas de seguridad)
garantizando que el transporte se realiza de manera responsable, de acuerdo a las polizas que los conductores de
servicio público deben tener.

Aux. de enfermería ubicada en la Clínica de la Polícia. Transcripción de examenes Ejecucion de pausas activas diarias
SI (Ecocardiograma, TT, Eco Estrés, Trasesofagico). Coloca y retira Holter y Mapa, apoya Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 4 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
pasando los pacientes. Uso de Portatil durante la jornada laboral. Revisión Carro de paro Examenes médicos Visiometrias
diariamente.

EPP, guantes, tapabocas


1. Realización de pruebas alergia e inmunoterapia (vacunas). EPP, guantes, tapabocas Lesiones con material Decreto 2143 de 2005, Resolución
SI Biológico contacto directo con Agujas (lesiones parenteral) Heridas 1 5 horas NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico contaminante y enfermedades 2183 de 2004, Resolución 1164 de N.A. N.A. N.A. Capacitación en bioseguridad y manejo de herramientas cortopunzantes, al igual que el deshecho de las mismas Uso de guantes Capacitacion Manual de bioseguridad AIREC. 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
2. Aplicación de vacunas inmunológico
Vacunación de funcionarios infectocontagiosas VIH 2002
Estudiar la vacunación de acuerdo al riesgo.

1. Asistencia a los médicos en las pruebas especiales como: Medicamentos, pruebas


conjuntivas, pruebas de parche entre otras.
2. Asistir a las Fisioterapeutas para las terapias y caminatas (Toma de signos vitales 3 veces Condiciones de Seguridad: Resolución 2400 de 1979 Título II 1. Prestar atención a la señalización. Instalación de cinta
SI por pte), realizar Electrocardiograma, encender las máquinas (caminadoras) y ubicar a los Locativo Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 2 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Cap I Edificios y locales N.A. N.A. N.A. 2. Usar zapatos con suela antideslizante. N.A. antideslizante en los cambios de nivel 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
pacientes posterior a explicación de ejercicio. Aux- 3. Usar pasamanos de escalas o rampas
3. Brindar educación a los pacientes sobre temas especificos de salud.

1. Asistencia a los médicos en las pruebas especiales como: Medicamentos, pruebas


conjuntivas, pruebas de parche entre otras. 1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a
2. Asistir a las Fisioterapeutas para las terapias y caminatas (Toma de signos vitales 3 veces Psicosocial: Interface personal- situaciones . Ejecucion de pausas activas diarias
SI Atención a los usuarios y apoyo al especialista Estrés 1 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
por pte), realizar Electrocardiograma, encender las máquinas (caminadoras) y ubicar a los tarea 2. Realización de Pausas activas.
pacientes posterior a explicación de ejercicio. Aux. Rehabilitación 3. Sensibilización sobre servicio al cliente Capacitacion servicio al cliente
3. Brindar educación a los pacientes sobre temas especificos de salud.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

AUXILIAR DE ENFERMERIA SEDE


TERAPIAS . HORARIO: Lunes a Ejecucion de pausas activas diarias
OPERATIVO ENFERMERIA SEDE TERAPIAS Viernes 7:30am - 6:00pm - ATENCIÓN TERAPIAS
8:00am - 6:30pm 1 hora de Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular, Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Uso de silla ergonomica
almuerzo SI Realiza y edita polisomnografia Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 2 4.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y 12 N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
muñeca o dedos lumbalgias Uso de teclado y mouse
(con Extensión )

Ejecucion de pausas activas diarias


SI Realiza y edita polisomnografia Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 2 4.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Examenes médicos Visiometrias

Realizar seguimiento a los pacientes que abandonan las terapias o que faltan más de 2 Desordenes musculo esqueléticos 4.5 horas (semanal - Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y 1. No utilizar el teléfono entre el cuello y el hombro. En su lugar, mantenga el teléfono en la mano y no toque el
NR Biomecánico Teléfono 1 NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Cansancio N/A N/A N/A cuello. N/A Ejecucion de pausas activas diarias 1 2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
veces (Aux. Reahabilitación) regionalizados en cuello miercoles) 12
2. En caso hacer uso constante del teléfono, se recomienda utilizar diadema.

1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora, ganchos legajadores,i)


Condiciones de seguridad: 4.5 horas (semanal - Corte de piel, con infección Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 2. Verificar uso de quita ganchos.
NR Archivar carpetas con historias de los pacientes Mecánico. Borde del papel, ganchos legajadores y gancho de cosedora Heridas en manos 1 miercoles) NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable dermatologica posterior Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 3. Uso de ganchos legajadores plásticos. N.A Uso de ganchos material plastico 1 2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
de trabajo, orden y limpieza

Transmisión de enfermedades virales y 6 horas diarias (1 Aux Enfermedades respiratorias, NTC 5655 PRINCIPIOS PARA EL Tapabocas de alta eficiencia N95 , guantes, gafas de
Protocolos de bioseguridad para limpieza y desinfección Uso EPP tapabocas de alta eficiencia N95. oculares, dermatológicas. Ejecución del protocolo de atención (bioseguridad) y desinfección de areas antes y despues de la realización de Uso de elementos de proteccion personal ( Protección
SI Realización de espirometrías Biológico Paciente a quién se realiza el examen bacterianas por emisión de aerosoles en 1 en sede principal y 1 NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico DISEÑO ERGONÓMICO DE N.A. N.A. N.A. seguridad, batas desechables 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
saliva en Sede de terapias) constante Ausentismo laboral. Aumento de SISTEMAS DE TRABAJO pruebas a cada paciente. respiratoria de alta eficiencia) N95
Uso EPP (gafas de protección, bata riesgo de robos.
desechable, guantes)

Realizar inspección del carro de paro, tomar temperatura (diariamente 2 veces) del cuarto Resolución 2400 de 1979 Tíulo I
SI donde se ubica el carro de paro, diariamente encender el desfibrilador para corroborar Condiciones de seguridad: Conectar equipos a la corriente eléctrica Electrocución 2 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población N/A Se realiza inspecciones de seguridad (eléctrico) 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
buen funcionamiento en caso de una urgencia. Eléctrico diariamente de trabajo, orden y limpieza preventivos trabajadora

1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a
situaciones. Ejecucion de pausas activas diarias
SI 1. Realizar encuesta de satisfacción a los pacientes. Psicosocial: Gestión Realizar encuesta, estar atentos a pacientes en condición de Estrés 2 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Sensibilización sobre servicio al cliente y comunicación asertiva. N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
2. Registro de pacientes en condición de discapacidad, que ingresan al baño Organizacional discapacidad 3. Realización de Pausas activas. Capacitacion servicio al cliente

1. Llevar Kardex de consumo de resmas de papel, sobres de manila, cánulas de oxigeno. Cansancio, dolor muscular,
SI 2. Registro de los residuos: ordinario, reciclable y biológico. Biomecánico Diligenciar formato - agarre de boligrafo Cansancio 2 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A. Ejecución de pausas activas diarias. 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
3. Registro del agua para saber el pH: uso de químico lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural

Esquema de rotación de
Alteraciones musculo esqueléticas en Alteraciones musculo esqueléticas funciones donde alterne
NR Regar las matas y barrer parqueadero Biomecánico Uso de la escoba y manguera mano, codo, hombro, espalda y 2 15 minutos (3 veces a NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico en mano, codo, hombro, espalda y Resolución no. 2844 de 2007- N.A repetitividad con funciones que N.A Fomentar la realización de pausas activas N.A Ejecucion de pausas activas diarias 1 2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
extremidades inferiores. la semana) extremidades inferiores. GATISST DME permitan descanso al segmento
Ausentismo laboral. comprometido.

1. Prestar atención a la señalización.


2. Usar zapatos con suela antideslizante. Cinta
1. Llenar el dispensador de agua- Condiciones de Seguridad: 15 minutos Resolución 2400 de 1979 Título II 3. Selección de cargas en función de la capacidad del trabajador, instrucción en técnicas de manejo de cargas, antideslizante
SI 2. Revisar las instalaciones de la empresa, garantizando que todo este bien y completo. Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 2 NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos N.A. N.A. N.A. N.A. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
Locativo diariamente Cap I Edificios y locales supervisión
3. Integrante de la brigada de emergencias de los métodos de manipulación Señalizacion piso mojado
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

SERVICIOS GENERALES DIRECCIONAR PACIENTES Y ESTAR 1. Recolección de los residos de los consultorios al finalizar la jornada. Uso de zapatos antideslisantes, guantes, protectores Guantes de material PVC
OPERATIVO INGRESO DE PACIENTES A LOS DIFERENTES SI Biológico Residuos Contaminación por virus / bacterias 2 20 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Contagio de Virus/Bacterias Resolución 2400 de 1979 Art 176 N.A. N.A. N.A. Capacitación sobre manipulación de residuos Monogafas 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
CONSULTORIOS (PORTERIA). HORARIO 7:30am - PENDIENTE DE LA SEGURIDAD DE LA 2. Recoger vasos de los consultorios y oficinas administrativas oculares (gafas), y tapabocas
6:00pm de Lunes a Viernes EMPRESA. Tapa bocas de alta.

Guantes industriales
NR Lavar la fachada: Hidrilavadora con limpido diluido en agua Químico Exposición a polvo, solventes y detergentes durante la tarea Irritación de vía aérea superior, 2 1 hora (semanal) NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Afecciones respiratorias, irritación Resolución 2400 de 1979 Art 176 N.A. N.A. Hoja de vida de la sustancia química Capacitación sobre manejo de sustancias químicas, realizar inspecciones de seguridad Uso de guantes, protectores oculares (gafas), zapatos Monogafas 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
de aseo. dermatológica y conjuntival. ocular y en piel con suela antidesante y tapabocas Tapa bocas de alta.

3 horas en la noche, 1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a Ejecucion de pausas activas diarias
NR 1. Apoyo en recepción, atendiendo pacientes de neumología. Psicosocial: Condiciones de la Atención a los usuarios y apoyo al especialista Estrés 2 1 vez a la semana NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 10 120 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. situaciones . N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
2. Apoyo para el ingreso de pacientes que llegan en silla de ruedas tarea (jueves) 2. Realización de Pausas activas. Capacitacion servicio al cliente
3. Sensibilización sobre servicio al cliente

3 horas en la noche, NTC 5655 PRINCIPIOS PARA EL Ubicación de una barrera física 1. Evaluar presupuesto para medida de intervención sugerida: Ubicación de una barrera física entre el usuario y
NR Apoyo en recepción, atendiendo pacientes de neumología Condiciones de seguridad: Público No existencia de barrera física entre el usuario y el Agresión verbal y física 2 1 vez a la semana NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Heridas y contusiones DISEÑO ERGONÓMICO DE entre el usuario y el N/A N/A el recepcionista. N/A Capacitación servicio al cliente 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable
recepcionista (jueves) SISTEMAS DE TRABAJO recepcionista 2. Sensibilización sobre servicio al cliente y manejo de estrés (tecnicas para el manejo de estrés)

Señalizar en la parte exterior de la empresa informando


Pérdida del recurso económico, Se cuenta con un sistema de seguridad por Señalizar en la parte exterior de la empresa informando que se cuenta con un sistema de vigilancia por circuito que se cuenta con un sistema de vigilancia por circuito
SI Apertura y cierre de la empresa. Activación de alarma Condiciones de seguridad: Público Apertura de la empresa Lesiones personales, muerte 2 6 minutos NO EXISTE NO EXISTE medio de empresa ALARMAR donde se da 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Lesiones físicas. Muerte Decreto 480 de 2009 N/A N/A N/A cerrado. N/A cerrado 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
aviso en caso de emergenca Programar sencibilizaciones en riesgo publico.

SI Contabilización de proveedores, nómina, pagos en general Psicosocial: Gestión Gestionar pagos Estrés 1 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Realización de Pausas activas. N.A. Ejecucion de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Organizacional 2. Fomentar la higiene postural
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

AUX. CONTABLE
ADMINISTRATIVA. HORARIO Velar por la contabilidad de la
OPERATIVO CONTABILIDAD 7:30am - 6:00pm de Lunes a empresa
Viernes- 1 hora de almuerzo
Ejecucion de pausas activas diarias
SI Contabilización de proveedores, nómina, pagos en general Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Ejecución de examenes médicos (visiometria)
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Liquidaciones, reportar novedades, realizar aportes en línea. Condiciones de seguridad: Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población
SI Realizar ajuntes de acuerdo a solicitud del contador o revisor fiscal. Conectar equipos a la corriente eléctrica Electrocución 1 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A N/A Se realiza canalización de cables eléctricos expuestos 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
Eléctrico preventivos trabajadora
Realizar archivos planos (en el sistema) de trabajo, orden y limpieza

AUX. CONTABLE
OPERATIVO CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. HORARIO Velar por la contabilidad de la
7:30am - 6:00pm de Lunes a empresa
Viernes- 1 hora de almuerzo
Ejecucion de pausas activas diarias
Liquidaciones, reportar novedaes, raalizar aportes en línea. Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular, Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Uso de silla ergonomica
SI Realizar ajuntes de acuerdo a solicitud del contador o revisor fiscal. Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 1 9.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y 12 N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Realizar archivos planos (en el sistema) muñeca o dedos lumbalgias Uso de teclado y mouse
(con Extensión )

1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora, ganchos legajadores,i)


Condiciones de seguridad: 10 minutos Corte de piel, con infección Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 2. Verificar uso de quita ganchos.
SI Archivo de facturas Borde del papel, ganchos legajadores y gancho de cosedora Heridas en manos 1 NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 3. Uso de ganchos legajadores plásticos. Adicionalmente revisar cuarto de archivo, se recomienda uso de cajas N.A Uso de ganchos material plastico 1 2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
Mecánico. diariamente dermatologica posterior
de trabajo, orden y limpieza especiales, además realizar arrume adecuado y en orden.

Desordenes musculo esqueléticos Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y 1. No utilizar el teléfono entre el cuello y el hombro. En su lugar, mantenga el teléfono en la mano y no toque el
SI Conciliaciones bancarias Biomecánico Teléfono regionalizados en cuello 1 9.5 horas 1 vez al mes NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Cansancio 12 N/A N/A N/A cuello. N/A Ejecucion de pausas activas (extención de cuello) 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
2. En caso hacer uso constante del teléfono, se recomienda utilizar diadema.
Recibir órdenes médicas del personal de ventanillas todos los días en horas de la tarde, Psicosocial: Condiciones de la 1. Realización de Pausas activas.
SI las cuales se revisan para proceder a facturar e Imprimir de listados. tarea Revisión de ordenes médicas para proceder a facturar Estrés 2 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Fomentar la higiene postural N.A. Ejecucion de pausas activas diarias 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable

Ejecucion de pausas activas diarias


GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular,


SI 1. Responder glosas y devoluciones que envíe cada entidad. Biomecánico Computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 2 3 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo N.A Uso de silla ergonomica 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
2 Digitación de ordenes al software muñeca o dedos lumbalgias 12 Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural
Uso de teclado y mouse
(con Extensión )
AUXILIAR DE FACTURACIÓN. Velar por realizar la totalidad de
OPERATIVO CONTABILIDAD HORARIO 8:00am - 6:30 pm. facturación para la empresa
Lunes a Viernes
Ejecucion de pausas activas diarias
SI 1. Responder glosas y devoluciones que envíe cada entidad. Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 2 3 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
2 Digitación de ordenes al software Evaluaciones médicas (visiometrias) control por optometria
EPS anual

Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora, ganchos legajadores)
SI Adjuntar facturas individuales a los soportes de la autorización de servicios Condiciones de seguridad: Borde del papel, ganchos legajadores y gancho de cosedora Heridas en manos 2 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Corte de piel, con infección Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 2. Verificar uso de quita ganchos. N.A Uso de ganchos en material plastico 1 2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
Mecánico. dermatologica posterior de trabajo, orden y limpieza 3. Uso de ganchos legajadores plásticos.

Esquema de rotación de
1. Realizar aseo en toda la empresa: Barrer, trapear, lavar baños: Usa limpido (clorox), Alteraciones musculo esqueléticas en Alteraciones musculo esqueléticas funciones donde alterne Alargar el mango de los trapeadores
SI ambientador para piso. Biomecánico Posturas forzada e incomodas- Movimientos repetitivos mano, codo, hombro, espalda y 1 8 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE EPP Tapabocas, guantes, gorro, gafas 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico en mano, codo, hombro, espalda y Resolución no. 2844 de 2007- N.A repetitividad con funciones que y escobas 10 cms. para facilitar el Fomento de la realización de pausas activas N.A Ejecucion de pausas activas diarias 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
2. Lavar y planchar las batas de los médicos y sábanas de la camilla. extremidades inferiores. extremidades inferiores. GATISST DME permitan descanso al segmento agarre ergonómico
3. Limpiar paredes Ausentismo laboral. comprometido. Evaluaciones médicas periodicas (enfasis osteomuscular)

1. Realizar aseo en toda la empresa: Barrer, trapear, lavar baños: Usa limpido (clorox), Uso de EPP,Tapa bocas de alta, guantes (Nitrilo, PVC,
ambientador para piso. Bronquitis química, Dermatitis, Velar por la compra de productos 1. Capacitar a la trabajadora en el uso adecuado de los químicos para la limpieza. Caucho) , gorro, Monogafas.
SI Químico Exposición a polvo, solventes y detergentes durante la tarea de aseo. Irritación de vía aérea superior, 1 8 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE EPP Tapabocas, guantes, gorro, gafas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico conjuntivitis. Ausentismo laboral. Resolución 2400 de 1979. Titulo III N.A de limpieza seguros para el N.A Uso de Mascarilla FFP2 Para manejo de quimicos. 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
dermatológica y conjuntival. 2. No mojarse las manos posterior a aplanchar, esperar aproximadamente 3 horas.
2. Limpiar paredes trabajador Hojas de seguridad para el manejo de quimicos.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

SERVICIOS GENERALES
OPERATIVO SEDE PRINCIPAL - SEDE TERAPIAS (LIMPIEZA). HORARIO 6:00am - Velar por la limpieza de toda la
3:00pm de Lunes a Viernes. 1 empresa
hora de almuerzo 1. Realizar aseo en toda la empresa: Barrer, trapear, lavar baños: Usa limpido (clorox), 1. Prestar atención a la señalización. Instalación de cinta
ambientador para piso. Condiciones de Seguridad: Resolución 2400 de 1979 Título II 2. Usar zapatos con suela antideslizante. antideslizante en los cambios de nivel
SI 2. Lavar y planchar las batas de los médicos y sábanas de la camilla. Locativo Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 1 8 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Cap I Edificios y locales N.A. N.A. N.A. 3. Hacer uso de pasamanos. N.A. 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable
3. Limpiar paredes Uso de señalización de piso mojado

1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a
Psicosocial: Características del Disestrés, somatización, predisposición situaciones. Capacitacion servicio al cliente
SI Cubrir el almuerzo (1 hora) al vigilante grupo social del trabajo Demanda cualitativa de la tarea a alteraciones musculo esqueléticas 2 1 hora diaria NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Sensibilización sobre servicio al cliente y comunicación asertiva. N.A. Pausas activas (relajación) 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable

45 minutos al día (3 Resolución 2400 de 1979 Tíulo I


SI Preparar café, aromáticas y servir a los médicos y personal administrativo Condiciones de seguridad: Estufa donde hierve el agua Quemaduras 1 veces 15 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Quemaduras Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población N/A Reporte de condiciones inseguras 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
Tecnológico cada una) de trabajo, orden y limpieza preventivos trabajadora

1. Fomentar Programa de Pausas Activas.


Posturas forzada e incomodas- Movimientos repetitivos, 2. Evaluar presupuesto para contar con camilla graduable, evitando esfuerzo al profesional al ayudar al paciente:
fuerza al ayudar al paciente (adulto mayor o en condición de Tendinitis del manguito de los adulto mayor o en condición de discapacidad para subir a la camilla, además general un nivel adecuado de Ejecucion de pausas activas diarias
SI Atención para el examen ecocardiograma - trabajo con equipo ecografo Biomecánico discapacidad para subir a la camilla), además la profesional no Alteraciones musculo esqueléticas en 3 5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico rotadores o síndrome de Resolución no. 2844 de 2007- N.A N.A N.A trabajo del profesional al paciente acostado en la camilla. N.A 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
queda al nivel de la camilla para realizar el examen, mano, codo y hombro pinzamiento. GATISST DME 3. Contar con silla ergonómica y mesa adecuada para el equipo, permitiendo una postura adecuada de la Ayuda por parte de personal de porteria para
ocasionando hiper-estiramiento profesional. (Se observá que las rodillas tienen contacto con la mesa al sentarse, generando incodidad y golpes. levantamiento y movilizacion de paciente.
4. Solicitar examenes médico ocupacional al personal por prestación de servicio (ver comentario)

Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Canalización de cables electricos.


SI Atención para el examenen ecocardiograma - trabajo con equipo ecografo Condiciones de seguridad: Conectar equipos a la corriente eléctrica Electrocución 3 5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
Eléctrico de trabajo, orden y limpieza preventivos trabajadora Rondas e inspecciones de seguridad
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

ENFERMERA SONOGRAFISTA 1. Realizar mantenimiento preventivo al vehículo, cumplir con normas de tránsito, tener en cuenta vencimiento
CARDIACA (PRESTACIÓN DE del extintor, tecnomécanica y SOAT, además verificar que el botiquín del vehículo cumpla con lo requerido,
SERVICIOS) HORARIO Lunes a REALIZACIÓN DE SONOGRAFIA Traslado (vehiculo personal y particular, las auxiliares) a las diferentes sedes donde se Condiciones de Seguridad: Ley 1383 DE 2010 Código Nacional además fortalecer conocimiento de medidas de inteligencia vial a todo el personal. Verificar que el vehiculo de transporte cuente con todos
OPERATIVO ENFEREMERIA SI tiene convenio INTRA - HOSPITALARIO, ingreso a UCI, además traslado de equipo., la Vehículo Traumatismos 3 5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Muerte N/A N/A N/A N/A los documentos al dia, de igual manera que realice un 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico
viernes de acuerdo a necesidad CARDIACA Tránsito de Tránsito 2. Cuando el traslado se efectue en vehículo público, realizar la solicitud desde la entidad a la empresa de taxis,
de la empresa y disponibilidad auxiliar de enfermería apoya para realizar el examen garantizando que el transporte se realiza de manera responsable, de acuerdo a las polizas que los conductores de traslado responsable ( Polizas de seguridad)
de la profesional servicio público deben tener.

1. Prestar atención a la señalización. Cuentan con zapatos cómodos y suela antideslizante


Traslado (vehiculo personal y particular, las auxiliares) a las direfentes sedes donde se Condiciones de Seguridad: Resolución 2400 de 1979 Título II 2. Usar zapatos con suela antideslizante.
SI tiene convenio INTRA - HOSPITALARIO, ingreso a UCI, además traslado de equipo., la Locativo Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 3 5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Cap I Edificios y locales N.A. N.A. N.A. 3. Hacer uso de pasamanos. N.A. El traslado normalmente se ejecuta en vehículo. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
auxiliar de enfermería apoya para realizar el examen

1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a Capacitación manejo de estrés y servicio al cliente.
NO En caso de alguna situación se comunica directamente con el cardiologo. Psicosocial: Características del Demanda cualitativa de la tarea Disestrés, somatización, predisposición 3 De acuerdo a la NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 10 120 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. situaciones. N.A. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
grupo social del trabajo a alteraciones musculo esqueléticas situación 2. Sensibilización sobre servicio al cliente y comunicación asertiva. Ejecución de pausas activas.

Cuenta con curso de seguridad vial


Entrega de facturación de la empresa a todas las entidades adscritas (traslado en Condiciones de Seguridad: 9 horas, los primeros Revisión tecnomecánica, Ley 1383 DE 2010 Código Nacional 1. Realizar mantenimiento preventivo a la motocicleta, cumplir con normas de tránsito, tener en cuenta
SI motocicleta personal) Tránsito Motocicleta Traumatismos 1 10 días de cada mes SOAT NO EXISTE Tiene curso de seguridad vial 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Muerte de Tránsito N/A N/A N/A vencimiento de: Tecnomécanica y SOAT. Fortalecer conocimiento de medidas de inteligencia vial- Casco para motociclista certificado Seguimiento a revisión tecnomecánica, SOAT 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
Dotar de casco Certificado. (Norma Tecnica 4533 )

1. Prestar atención a la señalización.


GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

SI Entrega de facturación de la empresa a todas las entidades adscritas (traslado en Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 1 9 horas, los primeros NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 2. Usar zapatos con suela antideslizante. N.A. Uso de zapatos con suela antideslizante 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
motocicleta personal) Locativo 10 días de cada mes Aceptable con Control Especifico Cap I Edificios y locales 3. Hacer uso de pasamanos.

SERVICIOS GENERALES
OPERATIVO TODO LA EMPRESA (MENSAJERO) HORARIO 7:00am MENSAJERIA
- 6:00pm Lunea a Viernes, 2
horas de almuerzo

SI 1- Pagos de recibos e insumos para las dos sedes. Condiciones de seguridad: Público Dinero en efectivo para pagos Pérdida del recurso económico, 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Lesiones físicas. Muerte Decreto 480 de 2009 N/A N/A N/A Realizar diligencias de pagos en diferentes horarios, con el fin de evitar seguimiento por parte de personas N/A Programar sencibilizaciones en riesgo publico. 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico
2. Diligencias personales a la gerente Lesiones personales, muerte Aceptable con Control Especifico inescrupulosas.

1. Realización de actividades educativas o formativas, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a
situaciones. Ejecución de pausas activas diarias.
NO Apoyar a los vigilantes cuando hay incapacidad o permisos Psicosocial: Condiciones de la Apoyar otro cargo más las tareas propias Estrés 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Sensibilización sobre servicio al cliente y comunicación asertiva. N.A. 1 2 2 BAJO 25 50 III Mejorable
tarea 3. Estabecer dentro de las asignaciones por cargo el cubrir al personal de Vigilancia Capacitación en manejo de estrés

1. Prescripción del ejercicio a los pacientes. Psicosocial: Interface personal- 1. Comunicación asertiva con los usuarios.
SI 2. Test de caminata tarea Interacción con los usuarios Estrés 2 1 hora NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Capacidad de escucha y facultad para resolver situaciones con los usuarios N.A. Capacitación servicio al cliente 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable

1. Prestar atención a la señalización. Instalación de cinta


SI 1. Prescripción del ejercicio a los pacientes. Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 2 11 horas 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 2. Usar zapatos con suela antideslizante. N.A. antideslizante en los cambios de nivel 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
2. Test de caminata Locativo (martes y jueves) Cap I Edificios y locales
Señalizaciones (precaución piso mojado)

Estrés, cansancio, trastorno del Ejecucion de Pausas activas


NO Polipsomnografía (examenen nocturno), conexión y desconexión de equipos, Psicosocial: Jornada de trabajo Trabajo nocturno Estrés 2 11 horas 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico sueño a causa del trabajo por Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Fomentantar el cuidado de los trabajadores que tienen turno nocturno, sensibilizando sobre la importancia del N.A. 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
electromiograma, electro encefalograma, electrocardiograma. (martes y jueves) turnos descanso post turno como: Controlar la luz, el sonido y la temperatura (1 a 2 veces por semana) rotación de personal
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

FISIOTERAPEUTA. (PRESTADOR
DE SERVICIO) HORARIO 8:00am Velar por la atención y realización de
OPERATIVO SEDE TERAPIAS - 12:00m lunes a viernes. Terapias a los usuarios
Miércoles realiza informes 1. Polipsomnografia (examens nocturno), conexión y desconexion de equipos, Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Inspecciones de seguridad (riesgo eléctrico)
(puede salir más temprano) NO electromiograma, electroencefalograma, enlectrocardiograma. Condiciones de seguridad: Conectar equipos a la corriente eléctrica Electrocución 2 11 horas 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
2. Titulación de CPAP: Dispositivo de presión continua Eléctrico (martes y jueves) de trabajo, orden y limpieza preventivos trabajadora Reporte de condiciones de seguridad.

1. Toma de signos vitales, control y monitoreo de pacientes, ubicación de paciente en las


diferentes máquinas para realizar ejercicio, educación.
2. Aplicación de cuestionario de calidad de vida, disnea, ansiedad y depresión y Equipos para tomar signos vitales y realizar monitoreo. Alteraciones musculo esqueléticas en Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y 1. Fomentar Programa de Pausas Activas.
SI somnolencia: Uso del monitor. Biomecánico Uso de Computador mano, codo y hombro 2 4 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Cansancio, dolor muscular 12 N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo 2. Solicitar examenes médico ocupacional al personal por prestación de servicio (ver comentario) N.A Ejecución de pausas activas 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
3. Elaboración de informes de rehabilitación pulmonar.
Psicosocial: Gestión Estrés, cansancio, trastorno del
NO Representar a los socios de la compañia en todas las diligencias legales que se requiera. Organizacional Representación de la empresa Estrés 2 3 veces al año NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico sueño. Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Fomentar realización de pausas activas N.A. Ejecución de pausas activas diarias. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable

Ejecución del programa de pausas activas diarias.


Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular, Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y Uso de silla ergonomica
NO Presentar y preparar estados financieros a la junta directiva Biomecánico Uso de computador portátil regionalizados en cuello, hombros, codo, 2 4.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y N.A. N.A. Revisión de estaciones de trabajo. Pausas activas N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
12
muñeca o dedos lumbalgias Uso de teclado y mouse con extensión cuando se utiliza
portatil.

SI Lectura de correos electrónicos Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 2 4.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N/A Ejecucion de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable

Canalización de cables eléctricos.


Condiciones de seguridad: Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Mantenimientos eléctricos
NO Presentar y preparar estados financieros a la junta directiva Eléctrico Uso de computador portátil Electrocución 2 4.5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A preventivos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras. N/A Inspecciones de seguridad (eléctrico) 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
de trabajo, orden y limpieza

NO Supervisar que el departamento contable realice los cierres mensuales Psicosocial: Características del Área de contabilidad Estrés 2 4.5 horas mensuales NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Estrés, cansancio, trastorno del Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Fomentar realización de pausas activas N.A. Ejecucion de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
grupo social del trabajo sueño.

SI Generar contratos, realiza parte comercial de los servicios de la empresa, es quien realiza Psicosocial: Interface personal- Gestión comercial Estrés 2 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 10 120 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Comunicación asertiva con los posibles clientes. N.A. Ejecucion de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
las negociaciones, además da respuesta a los requerimientos de gerente a gerente tarea 2. Capacidad de escucha y facultad para resolver situaciones con los clientes

SI Realiza trazabilidad para la gestión de cartera con las diferentes empresas, en compañía Psicosocial: Interface personal- Recaudo de cartera Estrés 2 4.5 horasa NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Estrés, cansancio, trastorno del Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Fomentar realización de pausas activas. N.A. Ejecucion de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
del director financiero. tarea sueño. 2. Comunicación asertiva para resolución de situaciones y acuerdos de pago
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Ejecución de pausas activas

Desordenes musculo esqueléticos Base refrigerante al Pérdida de capacidad laboral Considerar la ubicación de un Uso de silla ergonomica
GERENTE, REPRESENTANTES derivada de una afección Resolución no. 2844 de 2007- Poner extensión de teclado y
GERENCIA LEGAL Y SOCIAS DE LA EMPRESA VELAR POR EL BIENESTAR INTEGRAL SI Respondenr correos, nuevos contratos, protocolos de procedimientos de los servicios Biomecánico Uso de computador portátil regionalizados en cuello, hombros, codo, 2 9 horas portátil. Asistente de gerencia Ritmo de trabajo autoimpuesto. 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico computador de escritorio. N.A Fomentar realización de pausas activas N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
ADMINISTRITIVO muñeca o dedos musculoesqueletica en manos, GATISST DME (computador de torre) mouse al computador portátil Apoyo de asistente de gerencia
HORARIO LUNES A VIERNES DE LA EMPRESA muñeca, codos
9:30AM - 7:30AM Base refrigerante al portátil para regulación de altura.

Ejecución de pausas activas


Psicosocial: Interface personal- 1. Establecer protocolo para solicitud de permisos programados.
SI Atención a los colaboradores cuando requieran hablar de algo específico
tarea
Colaboradores Estrés 2 9 horas NO EXISTE Asistente de gerencia NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A.
2. Comunicación asertiva con los colaboradores
N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Apoyo de asistente de gerencia

Condiciones de Seguridad: 10 minutos (Si hay Resolución 2400 de 1979 Título II Instalación de cintas antideslizantes
SI Realizar ronda por toda la empresa. Visita a la sede de Terapias
Locativo
Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 2
situaciones más)
NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos
Cap I Edificios y locales
N.A. N.A. N.A. 1. Prestar atención a la señalización. 2. Usar zapatos con suela antideslizante. N.A. 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Señalizaciones (precaución piso mojado)

Uso del cinturón de seguridad


Condiciones de Seguridad: Revisión tecnomecánica, Ley 1383 DE 2010 Código Nacional Realizar mantenimiento preventivo al vehículo, cumplir con normas de tránsito, tener en cuenta vencimiento del
NO Trámite de compensación de impuestos Tránsito Vehículo Traumatismos 2 1 vez al año SOAT No existe Uso del cinturón de seguridad 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico Muerte de Tránsito N/A N/A N/A extintor, tecnomécanica y SOAT, además verificar que el botiquín del vehículo cumpla con lo requerido. N/A
Revisión tecnicomecánica, 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
SOAT

Ejecución de Pausas activas


Autorización para compra de equipos biomédicos, computadores, aire acondicionado y Psicosocial: Características del cada 3 meses o de 1. Tener presupuesto proyectado para compra de equipos biomédicos, mantenimiento preventivo y reparación
SI
biológicos grupo social del trabajo
Realizar autorizaciones Estrés 2 acuerdo a necesidad
NO EXISTE Asistente de gerencia NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A.
en caso de requerirla.
N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Apoyo de asistente de gerencia

SI Atención a los colaboradores cuando requieran permisos, además verificar que cumplan Psicosocial: Interface personal- Colaboradores Estrés 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Establecer protocolo para solicitud de permisos programados. N.A Ejecucion de pausas activas diarias. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
con sus funciones tarea 2. Comunicación asertiva con los colaboradores Protocolo para solicitud de permisos

Psicosocial: Características del 1 hora 30 minutos 2 1. Gestión recaudo de cartera para cumplir con pagos a los colaboradores.
NO Estar pendiente de pagos al personal grupo social del trabajo Cumplimiento con pagos Estrés 1 veces al mes NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 25 300 II Aceptable con Control Especifico Estrés, trastorno del sueño. Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Comunicación asertiva con los clientes. N.A Ejecucion de pausas activas diarias 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
3. Realización de pausas activas

Aceptable con Control Ejecución de Pausas activas


Psicosocial: Interface personal- Estrés, cansancio, trastorno del
SI Reunión con ingeniero de sistemas garantizando los programas contratados
tarea
Daño en el sistema, lentitud etc. Estrés 2 Según requerimiento NO EXISTE Apoyo Administradora NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Especifico sueño.
Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Fomentar realización de pausas activas N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Apoyo asistente de gerencia

Realiza entrevistas de acuerdo a la contratación que requiera.


Psicosocial: Gestión
SI Estandarizan los cargos de los colaboradores tanto prestadores de servicios como por
Organizacional
Contratación del personal Estrés 2 Según requerimiento NO EXISTE Asistente de gerencia NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Tener establecido perfil del cargo para optimizar selección del personal requerido. N.A Apoyo asistente de gerencia 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
nómina

Velar por el cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Fomentar las normas de trabajo seguro.
Ejecutar el plan de trabajo anual propuesto por el profesional en Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Facilitar y estimular la asistencia de los colaboradores a las reuniones de capacitación.
Promover el cumplimiento de la normatividad, de acuerdo a la Matriz de requisitos
legales.
Mantener constante comunicación con entidades asesoras en el tema y tomar parte activa
en las actividades programadas por dichas organizaciones.
Coordinar la Brigada de emergencias. Ejecución de pausas activas diarias.
Evaluar y ajustar en forma periódica la gestión del SG-SST, de acuerdo a asesoría de la Psicosocial: Gestión Gestionar procesos relacionados con la SST, Calidad y Gestión 1. Comunicación asertiva con los colaboradores. Cronograma de tareas semanal
SI Profesional en SST Organizacional ambiental Estrés 1 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptable con Control Especifico Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 2. Establecer agenda de trabajo para dar cumplimiento semanalmente a los objetivos N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Informar a la Dirección sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la
empresa, coordinar su desarrollo y vigilar su cumplimiento.
Verificar el cumplimiento de la política por parte de los miembros de la empresa,
prestándoles apoyo para que cumplan con las responsabilidades establecidas respecto al
SG-SST.
Cumplir con actividades asignadas y realizar entrega de requerimientos por parte del
profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Promover la formación y funcionamiento del comité paritario. Notificar a la ARL a la que
se encuentre afiliada la Empresa los accidentes y enfermedades laborales dentro de los
dos días hábiles siguientes y registrar las actividades desarrolladas dentro del sistema de
gestión.
Brindar apoyo con los Sistemas de Calidad y Ambiental.

Instalación de cinta antideslizante


SI Realiza visitas periódicas a las diferentes áreas de trabajo para supervisar los métodos de Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 1 4 horas NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 1. Prestar atención a la señalización. 2. Usar zapatos con suela antideslizante. N.A. 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
trabajo y las medidas implementadas. Locativo Cap I Edificios y locales
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Uso de señal piso mojado

ADMINISTRITIVO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EJECUTOR SG-SST VELAR POR LA EJECUCIÓN DEL SG-SST

Realiza visitas periódicas a las diferentes áreas de trabajo para supervisar los métodos de Condiciones de Seguridad: Ley 1383 DE 2010 Código Nacional Verificar que el vehiculo de transporte cuente con todos
NO Vehículo Traumatismos 1 4 horas (mensuales) NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable Traumatismos N/A N/A N/A Solicitar vehículo de servicio público, garantizando que cuenta con el cumplimiento requerido de Tránsito. N/A los documentos al dia, de igual manera que realice un 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
trabajo y las medidas implementadas. Tránsito de Tránsito
traslado responsable ( Polizas de seguridad)

SI Verificar que todos los empleados estén protegidos por una A.R.L y afiliados a una E.P.S. Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 8 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N.A. N.A. N.A. Fomentar pausas activas, ejercicios visuales N.A. Ejecucion de pausas activas diarias 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Aceptable con Control Especifico

Promover el registro y análisis actualizado del personal empleado, accidentalidad, Desordenes musculo esqueléticos Cansancio, dolor muscular, Ejecucion de pausas activas diarias
SI ausentismo, programas que se siguen, distribución de elementos de seguridad y control, Biomecánico Uso de computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 1 8 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptable con Control Especifico Síndrome de túnel carpiano y Res 2400 de 1979 CAN 584 Art 11 y N.A. N.A. N.A. 1. Fomentar el Programa de pausas Activas e Higiene postural. N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
asegurándose que se cuenta con elementos de registro suficientes y adecuados. muñeca o dedo, además fatiga mental y lumbalgias 12 Uso de silla ergonomica
problemas visuales

Promover el registro y análisis actualizado del personal empleado, accidentalidad, Condiciones de seguridad: Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población Canalización de cables electricos.
SI ausentismo, programas que se siguen, distribución de elementos de seguridad y control, Uso de equipos conectados a la corriente eléctrica Electrocución 1 8 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
Eléctrico preventivos trabajadora
asegurándose que se cuenta con elementos de registro suficientes y adecuados. de trabajo, orden y limpieza Inspecciones de seguridad (elétrico)

Analizar los exámenes de ingreso, egreso y periódicos de acuerdo a los objetivos del Condiciones de seguridad: Borde del papel, ganchos legajadores, tijeras y gancho de Corte de piel, con infección Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora, ganchos legajadores metálicos)
SI sistema, evaluando la pertinencia de pruebas realizadas y garantizar custodia de Heridas en manos 1 1 hora NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 2 12 ALTO 10 120 III Mejorable Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 2. Verificar uso de quita ganchos. N.A Adopción de ganchos material plastico. 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Mecánico. cosedora dermatologica posterior
certificados (Archivarlos) de trabajo, orden y limpieza

Tababocas
Implementación de manual de bioseguridad (en tiempos de
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Circular 0017 - 2020


coronavirus) Suministro de EPP para la atención tales Circular 0021 - 2020 Auxiliares de enfermeria:
como: (tapabocas N95, mascarilla quirurgica, Lineamientos emitidos por Tapabocas N95
Protopcolos de limpieza y desinfección de areas Respirador media cara N100, Batas ministerio de salud (covid 19) 1. Higienización de manos
desechables, overol antifluidos, gorros Decreto 531 - 2020 2. Guantes No. 1 que quedan por debajo del overol
Señalización de espacios par el distanciamiento social desechables, careta, camisa y pantalo Decreto 538 - 2020 Continuar con las medidas de intervención al control del riesgo (COVID 19) ejecución de los protocolos de 3. Overol antifluidos
quirurgico, gafas de seguridad) Decreto 539 - 2020 bioseguridad, desinfección y atención de los pacientes. 4. gorro
Infección Respiratoria Aguda (IRA), es Se instala barrera protectora en la camilla para realizar ECO IRG (infección respiratoria grave) 5. Bata
Toda la empresa General General General SI RIESGO BIOLÓGICO VIRUS ( COVID 19) VIRUS (COVID 19) Contacto con personas contaminadas con el virus decir gripa, que pueden llegar a ser leve, 27 9.5 horas NO EXISTE estrés entre el operador y el paciente, en sede principal y 2 4 8 MEDIO 25 200 II Aceptable con Control Especifico N.A. N.A. N.A. Control de toma de temperatura a empleados , de la misma manera la ejecución de la encuesta de seguimiento 6. Tapabocas de alta eficiencia 0.00 Aceptable
Suministro de Alcohol y gel antibacterial para Muerte
moderada o grave hospital el lavado de manos. de estado de salud. 7. Tapabocas quirúrgico
8. Gafas
Video publicitarios para la prevención del virus Seguimiento a funcionarios por medio de Continuar con los proceso de sanetización y asperción continua de areas 9. Bata tela quirúrgica
encuestas y toma de temperatura 10. Careta
Medidas prventivas para el ingreso de pacientes 11. Guantes No. 2 que deben quedar por encima de la
bata
En los puestos de trabajo se cuenta con Benzaldina para la 12. Sanitización de manos con guantes
desinfección de equipos.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA

Capacitacón a brigadistas de airec, botiquin de primeros


SANITARIA

auxilios, camillas. Realización de simulacro de evacuación


Toda la empresa General General General SI amenazas naturales (terremotos, inundaciones,descargas atmosfericas etc.) Fenómenos Naturales Amenaza natural Trauma, lesiones, muerte, pérdida de 27 9.5 horas NO EXISTE Señalización de evacuación NO EXISTE 2 4 8 MEDIO 25 200 II Politraumatismos, fracturas Ley 9 de 1979. N.A. N.A. N.A. Realizar simulacros de evacuación. Definir zonas seguras contra sismos. (Punto de encuentro), adicionalmente N.A. 2 1 2 BAJO 25 50 III Mejorable
materiales y/o equipos Aceptable con Control Especifico actualizar el plano de evacuación de la sede principal y sede Terapias, también actualizar Plan de emergencias Señalización de evacuación
Plan de emergencias
Brigada de emergencia

Revisión de historias clínicas (físicas) antiguas y organización para cambio a medio Psicosocial: Condiciones de la
SI magnético. tarea Organización y archivado de historias clinicas Estrés 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE Ejecucion de pausas activas diarias 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. 1. Aplicar batería de riesgo psicosocial con el fin de dar cumplimiento a la normatividad e intervenir N.A. 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable

Ejecucion de pausas activas diarias Dar continuidad con el programa de pauasas activas diarias dirigidas por lider de area.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Pérdida de capacidad laboral


Postura sedente prolongada durante Desordenes musculo esqueléticos derivada de una afección Resolución no. 2844 de 2007-
Planificar y promover la correcta SI Escaneo y almacenamiento de historias clínicas en ordenador. Biomecánico regionalizados en cuello, hombros, codo, 1 9 horas NO EXISTE Silla ergonomica Exámenes médicos (ingreso, periódicos) con 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable N.A. N.A. N.A Realizar inspeciones preventivas a silla ergonomica (reportar daños) N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
uso de computador musculoesqueletica en manos, GATISST DME
gestión de los documentos y de los muñeca o dedos énfasis osteomuscular muñeca, codos
archivos de Grupo Médico Dar continuidad de examenes médicos ocupacionales periodicos con enfasis osteomuscular.
Especializado AIREC.
APRENDIZ SENA - TECNICA EN
ADMINISTRITIVO AMBAS SEDES ORGANIZACIÓN DE ARCHIVO , Gestionar el Archivo General,
horario 8:00am - 6:30pm custodiando, instalando, organizando,
describiendo y haciendo accesibles Resolucion 2400 de 1979 articulo.
sus fondos documentales. Revision y manipulación de cajas donde se encuentran almacenadas las historias clinicas Lesiones musculoesqueléticas Hernias discales, lumbalgias, (389) Estudiar la posibilidad de adquirir Dar continuidad al programa de pausas activas Uso de guantes de seguridad para la manipulacion de la
SI antiguas. Biomecánico Manipulacion manual de cargas (transporte de cajas) Hernias discales, lumbalgias, ciática 1 30 minutos NO EXISTE Apoyo personal porteria Examen de egreso con énfasis osteomuscular 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable ciática Resolución no. 2844 de 2007- N.A. N.A. carretilla de transporte de las cajas Realizar capacitación en manipulación manual de cargas carga 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
GATISST DME que representen gran peso. Dar continuidad con la ejecución de los examenes médicos periodicos (enfasis osteomuscular)

Dar continuidad con el programa de pausas activas


Ejecucion de pausas activas diarias
SI Escaneo y almacenamiento de historias clínicas en ordenador. Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Siempre debera estar incluido los ejercicios visuales. N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Realizar seguimiento con optometria por EPS.
*Instalar y mantener un sistema de monitorización de indicadores de seguridad de la
atención del paciente de acuerdo a necesidades locales e instrucciones del ministerio.
SI Psicosocial: Condiciones de la Gestionar procesos relacionados con calidad y habilitación Estrés 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE Ejecucion de pausas activas diarias 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. N.A. 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable
*Evaluar al personal de manera periódica en los conocimientos de seguridad del paciente tarea 1. Aplicar batería de riesgo psicosocial con el fin de dar cumplimiento a la normatividad e intervenir
*Realizar reportes de farmacovigilancia y tecnovigilancia

* Tabulación de encuestas y entrega de actas de resultados Ejecucion de pausas activas diarias Pérdida de capacidad laboral Dar continuidad con el programa de pauasas activas diarias dirigidas por lider de area.
Postura sedente prolongada durante Desordenes musculo esqueléticos derivada de una afección Resolución no. 2844 de 2007-
SI * Reporte y control de RH1 Biomecánico uso de computador regionalizados en cuello, hombros, codo, 1 9 horas NO EXISTE Silla ergonomica Exámenes médicos (ingreso, periódicos) con 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable musculoesqueletica en manos, GATISST DME N.A. N.A. N.A Realizar inspeciones preventivas a silla ergonomica (reportar daños) N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
muñeca o dedos énfasis osteomuscular muñeca, codos
*Realizar reportes de farmacovigilancia y tecnovigilancia. Dar continuidad de examenes médicos ocupacionales periodicos con enfasis osteomuscular.

* Tabulación de encuestas y entrega de actas de resultados Dar continuidad con el programa de pausas activas
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Ejecucion de pausas activas diarias


SI * Reporte y control de RH1 Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Siempre debera estar incluido los ejercicios visuales. N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Asesorar al Grupo Médico
Especializado AIREC en todos los *Realizar reportes de farmacovigilancia y tecnovigilancia. Realizar seguimiento con optometria por EPS.
temas relacionados con gestión de la
calidad, seguridad del paciente y
habilitación por medio de actividades
como capacitación, asistencia técnica,
ADMINISTRITIVO AMBAS SEDES ASESORA Y EJECUTORA DE organizar, proponer, evaluar, etc.) con
CALIDAD 8:00am - 1:00pm el fin de fomentar a nivel institucional
una cultura de la calidad de atención
en salud.
* Evaluar al personal de manera periódica en los conocimientos de seguridad del paciente Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas durante la actividad Cinta antideslizante Resolución 2400 de 1979 Título II 1. Durante el transito se debe prestar atención a la señalización.
SI Locativo laboral Caídas, golpes, contusiones 1 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Traumatismos Cap I Edificios y locales N.A. N.A. N.A. 2. Usar zapatos con suela antideslizante. N.A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
* Evaluar la calidad de las prácticas a través de rondas de seguridad. Uso de señal piso mojado

Condiciones de seguridad: Borde del papel, ganchos legajadores, tijeras y gancho de Corte de piel, con infección Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora)
SI *Tabulación de encuestas y entrega de actas de resultados Heridas en manos 1 9 horas NO EXISTE Adopción de ganchos material plastico. NO EXISTE 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 2. Verificar uso de quita ganchos. N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable
Mecánico. cosedora dermatologica posterior
de trabajo, orden y limpieza

Canalización de cables electricos. Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Mantenimientos eléctricos


NO Manejo de ordenador para los reportes y tabulacion de informacion referente a calidad y Condiciones de seguridad: Uso de equipos conectados a la corriente eléctrica Electrocución 1 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A preventivos ejecutados por personal Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
habilitación. Eléctrico Inspecciones de seguridad (electrico) de trabajo, orden y limpieza competente. trabajadora (verificación de tomacorrientes y conexiones eléctricas)

* Aplicación de listas de chequeo por cada una de las dependencias de la institución


SI Condiciones de Seguridad: Vehículo Traumatismos 1 4 horas (mensuales) NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Muerte Ley 1383 DE 2010 Código Nacional N/A N/A N/A Solicitar vehículo de servicio público, garantizando que cuenta con el cumplimiento requerido de Tránsito. N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
*Supervisión de la desinfección rutinaria, rotulación, etc. Tránsito Transito en condición de peaton de Tránsito

Programación y
SI Transcribir los informes mediante el uso del programa Sound Organicermacovigilancia y Psicosocial: Condiciones de la Funcionamiento optimo del programa Estrés 1 9 horas mantenimiento NO EXISTE Ejecución de pausas activas diarias 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable Estrés Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. Dar continuidad al mantenimiento Dar continuidad a las recomendaciones emitidas por profesional emitidas en la bateria del riesgo psicosocial. N.A. 1 4 4 BAJO 10 40 III Mejorable
tecnovigilancia tarea preventivo continúo por Aplicación de bateria riesgo psicosocial. de los equipos de computo.
área de sistemas

Ejecucion de pausas activas diarias Pérdida de capacidad laboral Dar continuidad con el programa de pauasas activas diarias dirigidas por lider de area.
Biomecánico Postura sedente prolongada durante Desordenes musculo esqueléticos derivada de una afección Resolución no. 2844 de 2007-
SI Transcripción de audios, para elaborar informes. regionalizados en cuello, hombros, codo, 1 9 horas NO EXISTE Silla ergonomica Exámenes médicos (ingreso, periódicos) con 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable N.A. N.A. N.A Realizar inspeciones preventivas a silla ergonomica (reportar daños) N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
(posturas) uso de computador musculoesqueletica en manos, GATISST DME
muñeca o dedos énfasis osteomuscular y tunel carpiano muñeca, codos
Dar continuidad de examenes médicos ocupacionales periodicos con enfasis osteomuscular.

Desordenes musculo esqueléticos Ejecución de pausas activas diarias Dar continuidad al programa de pausas activas
SI Transcripción de audios, para elaborar informes. Biomecanico Uso frecuente de teclado para la transcripción. regionalizados muñeca o dedos 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Tendinitis, inflamación del tendón Resolución no. 2844 de 2007 N.A. N.A. N.A. N.A 2 3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable
(movimientos repetitivos) Tendinitis, inflamación del tendón Examenes médicos periodicos con enfasis GATISST DME de miembro superior Dar continuidad con la ejecución de los examenes médicos periodicos (enfasis osteomuscular y tunel carpiano)
ostemuscular y tunel carpiano.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Dar continuidad con el programa de pausas activas


Ejecucion de pausas activas diarias
SI Transcripción de audios, para elaborar informes. Físico: Iluminación Pantalla (computador) Fatiga visual, mareos 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE Examenes medicos ocupacionales periodicos 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable Afectación visual Resolución 2400 de 1979 Cap III N/A N.A. N.A. Siempre debera estar incluido los ejercicios visuales. N/A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
Velar por la transcripción de los (visiometria, optometria)
informes, los cuales son elaborados Realizar seguimiento con optometria por EPS.
TRANSCRIPTORA 8:00am - por los médicos especialistas por
ADMINISTRITIVO SEDE PRINCIPAL 6:00pm medio de audios ejecutados en
grabadoras, los cuales se transcriben
mediante el uso del programa Sound
Organice.

Cinta antideslizante
SI Trasladarse al consultorio donde se encuentre ubicado el personal médico dictando los Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas durante la actividad Caídas, golpes, contusiones 1 10 minutos NO EXISTE NO EXISTE 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. 1. Durante el transito se debe prestar atención a la señalización. N.A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
estudios Ecocardiograficos, para recibir las micrograbadoras. Locativo laboral Uso de señal piso mojado Cap I Edificios y locales 2. Usar zapatos con suela antideslizante.

Condiciones de seguridad: Borde del papel, ganchos legajadores, tijeras y gancho de Corte de piel, con infección Resolución 2400 de 1979 Tíulo I 1. Inspección de los elementos en forma periódica (cosedora)
SI Transcripción de audios, para elaborar informes. Mecánico. cosedora Heridas en manos 1 9 horas NO EXISTE Adopción de ganchos material plastico. NO EXISTE 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable dermatologica posterior Cap IV De la higiene en los lugares N.A. N.A. N.A. 2. Verificar uso de quita ganchos. N.A 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
de trabajo, orden y limpieza

Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Canalización de cables eléctricos


SI Realiza impresiones de las polisomnografias. Condiciones de seguridad: Uso de equipos conectados a la corriente eléctrica Electrocución 1 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 3 18 ALTO 25 450 II Aceptable con Control Especifico Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
Coordinar las agendas que se van ha abrir y cubrir incapacidades Eléctrico de trabajo, orden y limpieza preventivos trabajadora Inspecciones de seguridad (eléctrico)

Capacitacion al personal manejo de diademas


SI Fisico Fatiga auditiva, sordera teporal o telefonicas, ejecucion de pasusas activas Resolucion 2400 de 1979 CAPÍTULO Dar continuidad al programa de pasuas activas, ejecución de audiometrias periodicas, capacitación a los
Reproducción de audios por medio de audífonos, para transcribir. (ruido) Audifonos permanente 1 9 horas NO EXISTE NO EXISTE diarias, examenes médicos periodicos 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Perdida de la capacidad auditiva IV. N/A N.A. N.A. colaboradores en manejo de ruido. N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
audiometrias. Revision a servicios de telefonia

Tabulación de audios, para elaborar informes, conectar grabadora en puerto y


audífonos, Llevar registro de los estudios transcritos, informados y los pendientes Condiciones de seguridad: Canalización de cables electricos. Resolución 2400 de 1979 Tíulo I Mantenimientos eléctricos Rondas de seguridad, adicionalmente sensibilizar en el reporte de condiciones inseguras a la población
NO Eléctrico Uso de equipos conectados a la corriente eléctrica Electrocución 1 30 minutos NO EXISTE NO EXISTE 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Electrocución Cap IV De la higiene en los lugares N/A N/A preventivos ejecutados por personal trabajadora (verificación de tomacorrientes y conexiones eléctricas) N/A 1 3 3 BAJO 25 75 III Mejorable
por informar, a fin de mantener un control sobre los informes de cada Médico Inspecciones de seguridad (electrico) de trabajo, orden y limpieza competente.
Cardiólogo

Capacitación en higiene postural 1. Continuar en la fomentación del programa de Pausas Activas.


Traslado de pacientes usando camilla, silla de ruedas, bala de oxígeno, etc. Ejecucion de pausas activas diarias
Posturas forzada e incomodas- Movimientos repetitivos, Alteraciones musculo esqueléticas en Camillas graduable y con Ejecución de pausas activas diarias Tendinitis del manguito de los Resolución no. 2844 de 2007- 2. Dar continuidad a la ejecución de examenes médico ocupacional al personal (enfasis Osteomuscular)
SI Biomecánico 1 9.5 horas rodachinas para NO EXISTE 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico rotadores o síndrome de N.A N.A N.A N.A 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Control Especifico
Trasladar o movilizar pacientes de camilla a camilla de acuerdo a las necesidades del fuerza al ayudar al paciente durante su traslado. mano, codo y hombro GATISST DME Examenes ocupacionales periodicos
profesional para realizar el procedimiento solicitado movilidad Examenes médicos ocupacionales (ingreso, pinzamiento. 3, Para el traslado del paciente con bala de oxigeno se debera solicitar ayuda a el acompañante del paciente de
Periodicos) con enfasis osteomuscular. no existir acompañante solicitar ayuda en la unidad medica.
GRUPO MEDICO Y ASISTENCIA SANITARIA

Se evidencia señalización en las instalaciones


SI Traslado de pacientes usando camilla, silla de ruedas, bala de oxígeno, etc. Condiciones de Seguridad: Transitar por pisos en desnivel y escalas Caídas, golpes, contusiones 1 9.5 horas NO EXISTE Ascensores NO EXISTE 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable Traumatismos Resolución 2400 de 1979 Título II N.A. N.A. N.A. Hacer uso de pasamanos, prestar atención a la señalización y usar zapatos antideslizantes que permitan una N.A. 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
Locativo Cap I Edificios y locales marcha segura del funcionario durante el traslado Cintas antideslizantes (cambio inmediato cuando presenten
deterioro)
PATINADOR - CAMILLERO DE
OPERATIVO SEDES HOSPITALARIAS SERVICIO DE CARDIOLOGIA NO TRASLADO DE PACIENTES Y EQUIPOS
INVASIVA MEDICOS

Capacitación Manejo de estrés


Coordinar el traslado de los pacientes de acuerdo a la agenda de pacientes hospitalizados Psicosocial: Condiciones de la Alta demanda de trabajo en la coordinación de traslado de Programacion de actividades (trabajo en
SI censados respectivamente con el área administrativa y asistencial. tarea pacientes y comunicación entre el grupo de trabajo Estrés 1 9.5 horas NO EXISTE NO EXISTE equipo, comunicación asertiva) 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable Estrés Laboral Resolución 2646 de 2008 N.A. N.A. N.A. Continuar con las formaciones y el suministro de herramientas para el control y el manejo del estrés laboral. N/A Capacitación manejo de estrés y servicio al cliente. 1 3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable

Tecnicas para el manejo de estrés

1. Realizar mantenimiento preventivo al vehículo, cumplir con normas de tránsito, tener en cuenta vencimiento
del extintor, tecnomécanica y SOAT, además verificar que el botiquín del vehículo cumpla con lo requerido,
Coordinar el traslado de los pacientes de acuerdo a la agenda de pacientes hospitalizados Condiciones de Seguridad: Traslado a las diferentes sedes hospitalarias en vehiculo en Ley 1383 DE 2010 Código Nacional además fortalecer conocimiento de medidas de inteligencia vial a todo el personal. Verificar que el vehiculo de transporte cuente con todos
SI Trauma, lesiones, muerte. 1 5 horas diarias NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable Multi traumatismo fisico N/A N/A N/A N/A los documentos al dia, de igual manera que realice un 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
censados respectivamente con el área administrativa y asistencial. Tránsito condicion de pasajero (vehiculo de prestador de servicio) de Tránsito 2. Cuando el traslado se efectue en vehículo público, realizar la solicitud desde la entidad a la empresa de taxis,
garantizando que el transporte se realiza de manera responsable, de acuerdo a las polizas que los conductores de traslado responsable ( Polizas de seguridad)
servicio público deben tener.
Tablas de Calificación del Riesgo (GTC 45 Vs. 20

Tabla 1. Determinación de nivel de deficiencia

Nivel de Deficiencia (ND) Valor de ND

Muy Alto (MA) 10

Alto (A) 6

Medio (M) 2

Bajo (B) 1

Tabla 2. Determinación de nivel de exposición

Nivel de Exposición (NE) Valor de NE

Continua (EC) 4

Frecuente (EF) 3

Ocasional (EO) 2

Esporádica (EE) 1

Tabla 4. Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de Probabilidad (NP) Valor de NP

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Alto (A) Entre 20 y 10

Medio (M) Entre 8 y 6

Bajo (B) Entre 4 y 2

Tabla 5. Determinacion de Nivel de Consecuencias

Nivel de Consecuencias (NC) Valor de NC

Mortal o Catastrofico (M) 100

Muy grave (MG) 60

Grave (G) 25
Leve (L) 10

Para valorar la consecuencia, tenga en cuenta la consecuencia directa mas grave que se puede presentar en la actividad valorada.

Tabla 7. Significado del nivel del Riesgo (NR)

Nivel de Riesgo (NR) Valor de NR

I 4000 - 600

II 500 - 150

III 120 - 40

IV 20

Tabla 8. Aceptabilidad del Riesgo

Nivel de Riesgo (NR) Significado


I No Aceptable

II Aceptable con
control especifico

III Mejorable
IV Aceptable
Tablas de Calificación del Riesgo (GTC 45 Vs. 2012)

Tabla 1. Determinación de nivel de deficiencia

Significado

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o


consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s), o
la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de
menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada,
o ambos

No se detecta consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas


existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.

Tabla 2. Determinación de nivel de exposición Tabla 3. Determinación de nivel de

Significado
Niveles de Probabilidad (NP)
La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado NP = ND x NE
durante la jornada laboral.
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos
cortos. 10

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo Nivel de
Deficiencia (ND) 6
de tiempo corto.
La situación de exposición se presenta de manera eventual. 2
Ver interpretación en Tab

Tabla 4. Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Significado
Situacion deficiente con exposicion continua, o muy deficiente con exposicion frecuente.
Normalmente la materializacion del riesgo ocurre con frecuencia.

Situacion deficiente con exposicion frecuente u ocasional, o bien situacion muy deficiente con
exposicion ocasional o esporadica. La materializacion del riesgo es posible que suceda varias
veces en la vida laboral.
Situacion deficiente con exposicion esporadica, o bien situacion mejorable con exposicion
continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situacion mejorable con exposicion ocasional o esporadica, o situacion sin anomalia


destacable con cualquier nivel de exposicion. No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Tabla 6. Determinación de nive


Tabla 5. Determinacion de Nivel de Consecuencias

Niveles de Riesgo (NR)


Significado NR = NP x NC

Muerte(s) 100

Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permamente parcial o invalidez). 60


Nivel de
Consecuencias (NC)
Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT). 25
Nivel de
Consecuencias (NC)

Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad. 10

a en cuenta la consecuencia directa mas grave que se puede presentar en la actividad valorada. Ver interpretación en Tab

Tabla 7. Significado del nivel del Riesgo (NR)

Significado
Situacion critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control. Intervencion
urgente.
Corregir y adoptar medidas de control inmediato

Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervencion y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberian considerar soluciones o mejoras
y se deben hacer comprobaciones periodicas para asegurar que el riesgo aun es aceptable.

Tabla 8. Aceptabilidad del Riesgo

Significado
Situación critica, correción urgente

Corregir o adoptar medidas de control

Mejorar el control existente


No intervenir, salvo que un analisis mas preciso lo justifique
Tabla 3. Determinación de nivel de probabilidad

Nivel de Exposición (NE)

4 3 2 1

MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10

MA - 24 A - 18 A - 12 M-6

M-8 M-6 B-4 B-2


Ver interpretación en Tabla 4

Tabla 6. Determinación de nivel de Riesgo

Nivel de Probabilidad (NP)


40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
4000-2400 2000-1000 800-600 400-200
I I II II 240
2400-1440 1200-600 480-360 III120
I II II III
1000-600 500-250 200-150 100-50
I II 200 III III 40
400-240 III 100 80-60 IV 20
Ver interpretación en Tabla 7
PELIGROS

B - Alimentos contaminados, inocuidad deficiente


B - presencia de animales (abejas, avispas, mariposas,cucarachas, torcasas,etc.)

B - procedimientos con exposición a residuos liquidos y solidos contaminados con


microorganismos
B - procedimientos medico-quirúrgicos de primer nivel de atención con exposición a
fluidos corporales
E- exposicion a descargas electrostáticas
E - Procedimiento en equipos electricos
E - procedimientos en equipos y acometidas electricas.
E - procedimientos en sub-estaciones eléctricas
E - procedimientos en transformadores
E - operar tableros de control
E -manejo de equipos y herramientas electricas
E - Presencia de Cajas con terminales electricos
E - Exposición a equipos electricos en mal estado
E - cableado en mal estado
E - cableado sin entubar
EM - amenazas naturales (terremotos, inundaciones,descargas atmosfericas etc.)

EM - amenazas sociales: atentados, azonadas, sabotaje, terrorismo, etc.


EM - amenazas técnologicas (incendio, explosiones,derrames, fugas, etc)
BIO - instalaciones y equipos de dificil acceso y alcance
BIO - Postura Incomoda
BIO-manipulacion de cargas
BIO-postura de pie
BIO - diseño inadecuado de puesto de trabajo
BIO-Movimiento repetitivo
BIO- movimiento por encima del hombro
BIO- postura sedente
BIO-postura sedente con video terminal
BIO - Posturas forzada e incomodas
EX - uso de tanques con gases comprimidos
EX - uso de gas propano y natural.
P- expuestos a riesgo publico (Violencia Social)
F - exposición a radiaciones ionizantes.(rayos X)
F - exposición a radiaciones ionizantes.(cs137 y kr.85)
F - exposición a radiaciones no ionizantes (sol, soldadura, hornos, UV, infrarojo)
F - trabajos con iluminación deficiente o excesiva
F - exposicion a ruido por equipos y procesos
F - exposicion a vibraciones estructurales
F - Calor / frio generado por equipos
F - exposicion a vibraciones por herramientas
INC - transporte, descargue, almacenamiento y uso de combustibles líquidos
(solventes, alcohol, tintas, gasolina) y gaseosos
INC - transporte, descargue, almacenamiento y uso de combustibles solidos
INC - manejo de equipos generador de combustion
L- Falta de orden y aseo
L- espacios de trabajo reducidos
L - desplazamientos por superficies irregulares y resbalosas (pisos, escaleras,
paredes, mesas, pasamanos, estructuras) areas abiertas hacia vacios.
L - Estructura fisica en mal estado (techo, paredes y pisos)
L - cables electrícos sin entubar
L - Pisos resbalosos por presencia de residuos de materia prima
L - Traslado de productos y almacenamiento inadecuado
M - trabajo en espacios confinados
M - Propios del Transporte aereo
M - operación y mantenimiento con equipos de soldadura
M - exposicion a almacenamientos inadecuados y distribucion de materiales.
M - Ingreso de proveedores y visitantes
M - Actividades deportivas y recreación.
M - Operación o mantenimiento de ascensores.
M - Exposición a caidas de objetos en alturas
M - Manipulación de armas de fuego
M - Exposición a caidas de nivel superior
M - Exposición a caidas del mismo nivel
M- exposicion a equipos y/o superficies calientes
M - Transporte de fluidos
M - exposicion de equipos y/o acometidas que contienen, conducen y/o generan
sustancias calientes.
M - exposicion a vehiculos en movimiento en ingreso y salida de materiales.
M - exposicion a equipos y partes sobresalientes
M - Operación y mantenimiento con equipos en funcionamiento
M - operación y mtto con herramientas electricas manuales
M - operación de herramientas neumáticas
M - Operación de máquinas y/o herramientas hidráulicas
M - operación y mtto. de montacargas e hidrahulicos.
M - manipulacion, traslado de equipos y/o materiales pesados
M - realizar trabajo en instalaciones y equipos instalados en altura
M - transporte de personal en taxis, buses, camionetas y motos
M - transporte contratado de personal en vehiculos y aéreo
M - Uso de herramienta manual
M - Uso de vehiculos en movimiento
M-Transito con equipos en movimiento
M- manipulacion de herramientas y equipos cortopunzantes
M- señalizacion inapropiada o inexistente
M-exposicion a equipos con partes expuestas en movimiento
M-uso de equipos y/o herramientas en mal estado
M- Exposion a equipos y/o materiales suspendidos
M- exposicion a proyeccion de particulas (proceso)
M - Equipos sometidos a presión
Q- Exposicion a gases y vapores
Q - exposicion a humos de soldadura o metálicos
Q - uso de sustancias químicas (Herbicidas y plaguicidas)
Q - uso de sustancias químicas (aditivos, reactivos, pegantes y solventes)
Q - uso de sustancias químicas (soda caustica, hipoclorito, cloro)
Q - Manipulacion de liquidos y solidos combustibles e inflamables
Q - Presencia de particulas en suspension
Q - Usos de sustancias químicas
PS- Complejidad en la tarea
PS- Carga de trabajo cualitativa
PS- Carga de trabajo cuantitativa
PS- realizar trabajo repetitivo y en cadena
PS- trabajo en turnos rotatorios
PS- jornadas extendidas de trabajo
PS - carga de trabajo cuantitativa y cualitativa
PS - trabajo monotono y rutinario
PS - trabajo bajo presion
PS - Toma de desiciones
T - Traslado de personal terrestre o aéreo
P - Robos, atracos, extorsion
CONSECUENCIA

B - Enfermedades infecciosas.
B - Envenenamiento, reacciones alérgicas y/o enfermedades
infecciosas por animales, zoonosis, heridas.
B - Intoxicaciones alimentarias.
E - heridas, Amputacion
E - politraumatismos severos, muerte
E - Quemaduras, electrocusión ó muerte.
BIO - Transtornos o lesiones osteomusculares.
F - Disconfort térmico, deshidratación, fatiga, golpe de calor.
F - Fatiga, estrés, hipoacusia ó sordera.
F - Irritación, quemaduras, cataratas.
F- Fatiga visual y mental, cefalea ó disminución de la agudeza visual.

F- Alteraciòn de mèdula osea, cèlulas sanguineas, Cancer


M- Heridas, traumas.y amputaciones
M- Heridas, traumas y muerte
M- Heridas, traumas.
M-Lesiones oculares.
M- Lesiones respiratorias
M - Daño a la propiedad, accidentes, impacto ambiental, muerte.
M - Daño a la propiedad, impacto ambiental.
M - traumas, Quemaduras
M - Quemaduras
M- Ahogamiento.
M -Heridas, traumas, esguinces, luxaciones, fracturas, amputaciones
ó muerte.
M -Traumas, lesiones, muerte, pérdida a la propiedad, parada del
proceso.
M- Muerte.
M - Proyección de partículas, estallido
PS - Estres, tension muscular
PS - Estrés, disminución en la capacidad laboral, baja autoestima,
inestabilidad emocional.
Q - Asfixia.
Q - Irritación y quemaduras en piel, ojos y tracto respiratorio,
enfermedades pulmonares, Enfermedades sistema nervioso.
Q - Irritación vias respiratorias, quemadura, edema pulmonar,
Q - Quemadura química.
Q - Quemaduras, daño a la propiedad.
Q - Transtornos del tracto respiratorio, enfermedades pulmonares ó
sistémicas.(polvo, gases, vapores y humos)
PS - Falta de interes, desmotivacion, depresion, baja autoestima
L - Politraumatismos, heridas
L - Traumas y heridas
P- Politraumatismos heridas y muerte
INC- Quemaduras y/o muerte, daños a la propiedad
INC- Quemaduras y/o muerte
EM - Traumas, lesiones, muerte, pérdida a materiales y/o equipos.

EM - Traumas, lesiones, muerte, pérdida a la propiedad.


T - Politraumatismos, muerte
P - Heridas, muerte
TIPO DE RIESGO NÚMERO

I 0

II 15
III 97
IV 54

Clasificación por Nivel de riesgo


IV II
33% 9%

III
58%

NIVEL DEL RIESGO NÚMERO


ALTO 8 Nivel del riesgo
MEDIO 8
BAJO 150

ALTO
5% MEDIO
5%

BAJO
90%
Tipo de Riesgo Número de riesgos
identificados
Biológico 3 Psicosocial:
Biomecánico 36 Psicosocial: Interface personal-tarea
7%
Condiciones de seguridad: Eléctrico 16
Condiciones de Seguridad: Locativo 17
Psicosocial: Gestión Organizacio
Condiciones de seguridad: Mecánico 12 6%
Condiciones de seguridad: Público 9
Condiciones de seguridad: Tecnológico 1
Condiciones de Seguridad: Tránsito 8 Psicosocial: Condiciones de la tarea
Fenómenos Naturales 1 7%
Físico: Iluminación 15
Psicosocial: Características del grupo social
10
del trabajo
Psicosocial: Características del grupo social de
Psicosocial: Condiciones de la tarea 11 6%
Psicosocial: Gestión Organizacional 10
Psicosocial: Interface personal-tarea 11 Físico: Iluminación
Psicosocial: Jornada de trabajo 1 9%
Químico 3

Fenómenos Naturales
1%
Condiciones de Seguridad: Trá
5%
Condiciones de seguridad: Tecno
1%
TIPO DE RIESGO
Psicosocial: Jornada de trabajo Químico Biológico
rsonal-tarea 1% 2% 2%

cosocial: Gestión Organizacional


6%
Biomecánico
22%
ondiciones de la tarea
7%

cterísticas del grupo social del trabajo


6%

nación Condiciones de seguridad: Eléctrico


10%

os Naturales
1%
ondiciones de Seguridad: Tránsito Condiciones de Seguridad: Locativo
5% 10%
diciones de seguridad: Tecnológico
1% Condiciones de seguridad: Público Condiciones de seguridad: Mecánico
5% 7%

También podría gustarte