Está en la página 1de 8

PRACTICA CALIFICADA

1. ¿Elabora un organizador con las teorías de la comunicación?

teoria estructural
funcionalista

C O M U N IC A C IO N
T E O R IA S D E L A
teoria critica

teoria de los
efectos
Teoría del conductismo
o de efectos limitados

Teoría de la agenda -
setting

Teoría de la aguja
hipodérmica

Sociología positivista

2. Cita algunos aspectos importantes de la evolución histórica de


comunicación:
o Alfabeto
o Pictogramas
o Telégrafo
o La imprenta
o Escritura jeroglífica
o Pinturas rupestres

3. ¿De qué manera contribuyen las redes sociales en tu aprendizaje?

Las redes sociales son una herramienta de mucho apoyo para realizar
cualquier tipo de actividad ya que cuenta con toda la información
requerida también tiene desventajas por lo tanto no es tan
recomendable.
4. ¿Elabora un cuadro de doble entrada considerando los estilos de comunicación?
ASPECTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
 La persona asertiva  Favorece la
sabe defender sus confianza en
derechos a la vez la capacidad La
que discrepa y expresiva. gran desventaja de
además entiende y la asertividad es que
respeta los puntos  Potencia la no todos nuestros
COMUNICACIÓ de vista de su autoimagen interlocutores tienen
N interlocutor. positiva. las mismas
ASERTIVA  Promueve el capacidades. Para un
 Suelen ser personas interlocutor
sentido de
que disfrutan de no asertivo,
buena autoestima, eficacia nuestra asertividad s
poseen seguridad personal. e puede traducir más
en sí mismos y se  Genera bien en altivez o
muestran bienestar agresividad
confiadas. emocional.

 Suelen estar  Se  No tiene


dudosos en encuentra motivación por
relación a sus hacer las cosas
en un
intervenciones en  Tiene poco
COMUNICACIÓN la comunicación estado de
interés en realizar
PASIVA con otras reflexión
tareas
personas.  Está menos  Tiene baja
expuesto a autoestima.
 Son personas a conflictos
las que no les Culpabilidad de
gusta llamar la
al no no poder hacer
atención y hacen entrometers algo
lo que sea para e en  Pierde vida
evitarlo. situaciones social
ajenas  Tiene falta de
 No se enoja Análisis. Pereza
mental
 Es paciente
 No exige lo
que le pertenece
 Es cobarde

Las personas que Da a conocer  Agrede te tipo


COMUNICACIÓN utilizan este estilo sus verbal y física
AGRESIVO tratan de imponer sentimientos y  No resuelve
su criterio y pensamientos problemas
conseguir sus Muestra  No es realista
objetivos sin inconformidad  Es
importarle la desesperada e
Tiene un buen
opinión ni los
autoestima impotente
sentimientos de
Siente poder y  Tienen una
su interlocutor.
dominio imagen violenta y
poco sociable

5. ¿Menciona las clases y elementos de la comunicación?

CLASES
1. RECIPROCA
2. UNILATERAL
3. INTERPERSONAL
4. COLECTIVA
5. PRIVADA
6. PUBLICA
7. LINGÜÍSTICA
8. EXTRALINGÜÍSTICA
9. ORAL
10. VISUAL
11. AUDIOVISUAL

6. Los tipos de comunicación son:

 Comunicación verbal.
 Comunicación no verbal.
 Comunicación gráfica.

7. ¿Qué son barreras de comunicación y cuáles con?

Son factores que impiden y dificultan la comunicación, deformando el


mensaje u obstaculizando el proceso general de la comunicación.
1. Mensajes confusos.
2. Barreras físicas.
3. Ser inoportuno. SON
4. Falta de empatía.
5. El silencio.

8. ¿Cuáles son los principios de la comunicación?

Los principios de la comunicación humana más importantes


Son:
 Omnipresencia
 Irreversibilidad
 Inevitabilidad
 Dinamismo
 Transaccionalidad
 Comunicación verbal y no verbal. 

9. Mediante un dibujo manifiesta la comunicación asertiva

COMUNICACIÓN ASERTIVA

10. ¿a que llamamos medios elocutivos?

 Son técnicas grupales que sirven para presentar un tema.

11. ¿Qué es la argumentación?

 Es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite


justificar algo como una acción razonable con dos finalidades
posibles: persuadir a otro sujeto.

12. ¿Quiénes intervienen en un debate?

Moderador, Penalistas, auditorio.

13. ¿Qué función cumple el moderador en un panel?


 Anuncia el tema y el problema en forma concreta.

14. Elabora un cuadro de doble entrada teniendo en cuenta la comunicación


interna y externa en una empresa.
ASPECTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Es la comunicación   Por medio de una  La toma de
dirigida al buena comunicac decisiones no
cliente interno, es ión, es posible efectivas.
decir, al trabajador. transmitir la  No saber cuáles
identidad son los
Nace como
corporativa a los problemas dentro
respuesta a las colaboradores.
nuevas necesidades de tu propia
 Promover un flujo empresa.
de las compañías
de comunicación   Tus empleados
de motivar a su bidireccional
COMUNICACIÓN pierden la
equipo humano y contribuye a
INTERNA confianza de
retener a los generar un clima dialogar contigo.
mejores en un de confianza y a  Tus empleados
entorno empresarial mantener las no sienten que
donde el cambio es buenas los escuchas.
cada vez más relaciones entre
los colaboradores
 Baja la
rápido. motivación de tu
y los altos
mandos de personal.
la empresa.  Genera
desconfianza en
los empleados.
 Mayor número de
malentendidos

la externa tiene  Aumento de la
visibilidad en el La interpretación
como objetivo mercado.
mejorar la subjetiva del
 Desarrollo metas
imagen de marca y objetivos.
emisor, quien
y está vinculada  Mejora en la informará desde su
a las relaciones identificación de punto de vista o
de la empresa necesidades. desde sus
con el resto de  Desarrollo de la intereses
COMUNICACIÓN creatividad en personales. Las
EXTERNA grupos de equipo.
interés:  Mejorar el
malas
consumidores, impacto y interpretaciones de
proveedores, conciencia de la información por
marca. desconocimiento
 Permite de la fuente. Las
cuantificar el
éxito y distorsiones
rendimiento de producidas por las
las estrategias sucesivas
transmisiones.
15. ¿en qué consiste la comunicación organizacional?

 Es el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una


organización compleja.

16. ¿Para usted que es redacción?


 Es la acción y efecto de redactar. Como tal, es el acto en el cual
se pone por escrito un conjunto de ideas ordenadas lógica y
coherentemente dentro de un texto.

17. ¿Qué documento presentas para sancionar a un trabajador?


 Carta de sanción.

18. ¿Para usted que es un contrato?


 Es un acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes
se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie
de condiciones.
19. Cita las partes de una solicitud:
 Sumilla.
 Destinatario.
 Tratamiento.
 Presentación del solicitante.
 El texto.
 La despedida.
 Lugar y fecha.
 Firma.

20. ¿Qué es la silaba?


 Son las divisiones fonológicas que forman una palabra. El DRAE
lo define así: Sonido o sonidos articulados que constituyen un
solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión
de voz.

21. Cita la estructura de la silaba:


 Está constituida por un núcleo o cima (N) y márgenes silábicos:
uno anterior (MSa) y otro posterior (MSp). Los márgenes silábicos
anterior y posterior también son llamados prenuclear y
posnuclear, respectivamente
.
22. ¿Qué son fenómenos fonéticos?

 Consiste en la alteración de la palabra por la semejanza de unos


sonidos con otros.

23. Cita los diptongos crecientes:

I. Pascua
II. Muela
III. Cuota
IV. Piel
V. Historia
VI. Limpio

24. Silabee

1. NAUFRAGO NAU-FRA-GO.
2. PERPENDICULAR PER-PEN-DI-CU-LAR.
3. ZOOTECNIA ZOO-TEC-NIA.
4. PARALELEPÍPEDO PA-RA-LE-LE-PI-PE-DO
5. ZAHERIR ZA-HE-RIR.
6. PECULIARIDAD PE-CU-LIA-RI-DAD.
7. INTRANSIGENTE IN-TRAN-SI-GEN-TE.
8. ZOOLÓGICO ZOO-LO-GI-CO
9. REHUSAR RE-HU-SAR.
10. LINGÜÍSTICA LIN-GUIS-TI-CA.
11. VAIVÉN VAI-VEN
12. DEMENCIA DE-MEN-CIA
13. BURSÁTIL BUR-SA-TIL.
14. INPALOGRAMA IN-PA-LO-GRA-MA.
15. VELLORIO VE-LLO-RIO.
16. ESCASES ES-CA-SES.
17. VERBIGRACIA VER-BI-GRA-CIA.
18. HIPERTENSIÓN HI-PER-TEN-SION.
19. METABOLISMO ME-TA-BO-LIS-MO.
20. BARLOVENTO BAR-LO-VEN-TO.

También podría gustarte