Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Una vez diligenciadas las fichas 1, 2 y 3, usted deberá diligenciar la presente ficha, en la cual deberá analizar
la información de cada una de las etapas del desarrollo obtenida a partir de las 3 entrevistas realizadas a la luz
de los referentes teóricos por cada una de las esferas, argumentando en qué aspectos hay congruencias y en
cuáles discrepancias.
Resaltar la importancia que tiene la construcción de las redes sociales o de apoyo presentes en cada
etapa del desarrollo humano
En la infancia hay muchos padres que delegan el cuidado de sus hijos a terceros mientras trabajan o realizan
otras actividades, y es aquí donde las redes sociales de apoyo, juegan un papel importante en el cuidado y
formación de los niños, estableciéndose mecanismos de cooperación entre los nodos que facilitan la dinámica
en el intercambio de servicios y apoyo.
En la adolescencia las redes sociales son vitales para las vidas sociales y creatividad de los adolescentes,
entre los beneficios del uso de las redes sociales están la conexión, el aprendizaje y la creatividad, entre otros.
Y siempre se aconseja que los padres de familia estén atentos de los mensajes que comparten sus hijos, así
como los contenidos que encuentra o que le envían, y las personas con quienes tiene comunicación. Ahora
más que nunca, se resalta la importancia del desarrollo de las redes sociales con características especiales
para que los adolescentes puedan estar conectados y divertirse sin estar peligro.
En la adultez las redes de apoyo tienen un importante significado para la calidad de vida de los adultos
mayores no solamente en la mejoría en el plano de apoyo material e instrumental sino también por el impacto
en lo emocional. La presencia o ausencia de esa red pronostica el nivel de autonomía y bienestar de una
persona mayor.
En la vejez las redes sociales muestran una serie de cambios típicos, como la finalización de la crianza de los
hijos, el abandono de las relaciones procedentes del ámbito laboral y la disminución del grupo de parientes e
iguales por efecto de la mortalidad. De esta manera, y aunque durante gran parte del ciclo vital la red de
apoyo se ha extendido, a partir de los 70 años sufre al parecer un descenso.
Buenas tardes tutora y compañeras
A continuación comparto una parte del trabajo final.
Quedo atenta a cualquier inquietud.
Muchas gracias.