Está en la página 1de 2

1

BOLILLA I
A - Realidad Política.
1.- La ciencia y sus clasificaciones.
- Política: acepciones. La realidad política.
- Ciencia Política y ciencias políticas. Teoría del Estado: Principales expositores.
- Derecho Político: concepto e historia. Relaciones con otras ramas.
- Filosofía Política. Teorías políticas y doctrinas políticas.
- La política como ciencia y actividad. Conocimiento político puro y aplicado.
- Ética y Política.
2.-Metodología del conocimiento político.
- Los problemas del objeto y del método. El Estado, el poder y la libertad como objetos de
estudio.
- Métodos y técnicas de investigación. B – La Antigüedad.
1.- El «milagro griego». Homero. Tirteo. Pericles y la democracia. Los sofistas. Sócrates,
Platón y Aristóteles. Escuelas: epicúreos, cínicos, escépticos, estoicos.
2.- Roma. Polibio: los ciclos políticos y las formas mixtas. Cicerón: el derecho natural.
3.- Cristianismo: distinción entre lo temporal y lo espiritual: la libertad y la igualdad de los
hombres.
San Agustín: la Patrística.
Política: acepciones. La realidad política.
Origen del vocablo “política” y extensión de sus significados. Dificultad de definición

Política: deriva de la voz “polis” y como ésta, fue usado en el griego clásico. Su significado
estaba circunscripto al tipo de sistema (político) a que se refería, que era precisamente el que
correspondía a la “polis” y estaba históricamente condicionado.
Con el paso del tiempo se fue extendiendo a otros sistemas políticos (imperio o Estado).

La política como realidad. Política y convivencia humana.

La palabra política designa siempre un cierto sector de la realidad humana. Para muchos (como
Aristóteles) se designa el conocimiento de esa realidad.
Para referenciar el contenido se usa: Ciencia Política, Filosofía Política, inclusive Derecho
Político)
2

También podría gustarte