Está en la página 1de 1

 

 
 
 
   
 
 

Salud e INE presentan avances para la


ENDESA 2017-2018
*** La realización de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud/MICS en el 2017-2018,
es una oportunidad del país de continuar con los esfuerzos para actualizar información de
indicadores básicos.

*** El estudio de la ENDESA se realiza cada cinco años.

Tegucigalpa. La Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística (INE) inician el


proceso de actualización y coordinación de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud
(ENDESA 2017-2018) realizando los diagnósticos reales y objetivos sobre el estado actual
de situación de la problemática nacional.

Ambas instituciones ya conocieron los avances del proceso y oficializaran la coordinación


con la Secretaría General de Gobierno y otras instituciones del Estado y los cooperantes.

Durante el proceso se pretende obtener información sobre la situación de salud y sus


determinantes sociales para los menores de cinco años, niños (as) de cinco a diecisiete
años, de las mujeres de 15-49 años y hombres de 15-59 años.

Además, brindar información completa, confiable y oportuna al sector salud y otros


relacionados con la niñez para que instituciones gubernamentales, privadas y agencias de
cooperación internacional diseñen políticas, evalúen planes, estrategias, programas,
proyectos y den seguimiento al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La realización de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud/MICS en el 2017-2018, es


una oportunidad del país de continuar con los esfuerzos para actualizar información de
indicadores básicos que nos miden las tendencias del país de salud de la población a través
de una muestra representativa.

Barrio El Centro, Avenida Cervantes, Contiguo al Correo Nacional,


Tegucigalpa, M.D.C. Honduras C.A.
Síguenos en nuestras redes sociales twitter y facebook como saludhn
www.salud.gob.hn

También podría gustarte