Está en la página 1de 1

Bioseguridad:

Cuando hablamos de bioseguridad hablamos de una filosofía de vida osea ya pregunte a los grupos
anteriores un semáforo tiene que ver con bioseguridad (si), el hecho de hervir agua es
bioseguridad. La bioseguridad esta presente en cada acto de nuestras vidas, es te concepto de
bioseguridad debe enfatizarse mas cuando esta relacionado en el ejercicio de las profesiones que
tienen que ver en la salud de nuestros pacientes.

Bioseguridad: una filosofía, una forma de vivir.

Objetivo de la bioseguridad: Es evitar la trasmisión de las enfermedades infecto contagiosa del


paciente al operador y viceversa.

Principios básicos de la bioseguridad:

Universalidad: Considera que todos somos potencialmente infectados y potencialmente


infectantes, incluso somos portadores de infecciones que ni siquiera sabemos ni conocemos
porque aún no ha sido diagnosticado. La universalidad no hace distinción de sexo, raza, condición
socio-económica.

Uso de las barreraas protectoras: Si nosotros consideramos que todos somos potencialemnte
contaminados y que estamos contamidos, pues yo debo protegerme de esa posible contaminación
pues utilizamos barreras físicas. Consideramos la protección física desde la cabeza (gorro, lentes,
barbijos, camisón o piajama quirúrgico, pantalón, suecos quirúrgicos,). Asi tmb como nosotros nos
protegemos tmb protegemos a nuestros pacientes. Ya que al realizar un tratamiento operatorio y
le coloca el campo pequeño, la aspercion producto del hecho que nosotros insumflamos aire
comprimido de la cavidad bucal, dado que la cavidad bucal contiene alto contenido microbiano
provoca un expectro de 3metros a su alrededor, entonces se deberá proteger al paciente
adecuado. Esta protección debe ser realizada para todos los procedimientos.

También podría gustarte