Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

“Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica”

Lab. Lenguajes de Programación

Práctica #1

NOMBRE: Bryan Alexis Carranza Reta

MATRÍCULA: 1668023

CARRERA: ITS

DOCENTE: M.C. Valentín Belisario Domínguez Vera

HORA: N6 FRECUENCIA: Jueves


¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de
acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de
programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar instrucciones a
un equipo. 
Los lenguajes de programación generalmente se dividen en dos grupos principales en base
al procesamiento de sus comandos: lenguajes imperativos y lenguajes funcionales.

¿Cómo debería de ser un lenguaje de programación?


Un estándar de lenguaje de programas es un grupo de reglas que describen como deben
escribirse las sentencias y comandos de programación. La regla de que los nombres
variables tienen que comenzar con una letra es un ejemplo de un estándar. Una variable es
un elemento que puede tomar diferentes valores.

¿Qué es un lenguaje de representación?


Los lenguajes de representación se refieren a aquellos que sirven como herramientas para la
construcción, representación y diseño de documentos, ejemplos: HTML y XML.

¿Qué es un lenguaje de consulta?


Un lenguaje de consulta es un lenguaje en el que un usuario solicita información de la base
de datos. Estos lenguajes suelen ser de un nivel superior que el de los lenguajes de
programación habituales. Los lenguajes de consulta pueden clasificarse como
procedimentales o no procedimentales. En los lenguajes procedimentales el usuario
instruye al sistema para que lleve a cabo una serie de operaciones en la base de datos para
calcular el resultado deseado. En los lenguajes no procedimentales el usuario describe la
información deseada sin dar un procedimiento concreto para obtener esa información.

La mayor parte de los sistemas comerciales de bases de datos relacionales ofrecen un


lenguaje de consulta que incluye elementos de los enfoques procedimental y no
procedimental.

También podría gustarte