Está en la página 1de 1

POR QUE EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y NO EL INDICE DE

PRECIOS AL PRODUCTO Y TAMPOCO EL INDICE DEFLACTOR DEL PIB ES


EL MAS ADECUADO CUANDO HABLAMOS DE INFLACION

Aunque el IPC y el deflactor del PIB son índices que miden los precios agregados

de un país, como la sumatoria de los gastos de bienes y servicios en el mercado

interior, el valor de la producción de bienes y servicios generados por todas las

empresas presentes en la economía el IPC solo incluye el precio de los bienes

destinados al consumo final, mientras el deflactor incluye el precio de todos los

bienes y servicios que se producen en el país (Productos intermedios, bienes de

capital etc.), los precios de los bienes importados se incluyen en el IPC pero no en

el PBI al no ser producidos en el país, en cuanto al IPP se explica que es un

indicador de los precios de venta al productor, correspondiente al primer canal de

comercialización o distribución de los bienes trazados en la economía, debido a

que los productores de materias primas sube los precios con relativa rapidez

cuando perciben un cambio en la demanda general y este se considera uno de

los primeros signos de variación de la tasa de inflación, por lo tanto este indicador

hace parte de la estructura de medición de un país que afecta el bolsillo de los

consumidores de acuerdo a la demanda de un bien servicio, y al nivel de

desempleo que haya, por consiguiente, Si el IPC se incrementa hay inflación, si el

IPC disminuye hay Deflación, y los efectos a la inflación es si suben los precios, no

quiere decir que la empresa produzca una pérdida de poder adquisitivo, las

empresas suben los precios y pueden pagar salarios más altos y no operan de

modo independiente entre sí, ya que genera las alzas sostenidas de precios en el

tiempo y en la moneda extranjera.

También podría gustarte