Está en la página 1de 3

ENSAYO

PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES EN EL SECTOR


PRODUCTIVO

INSTRUCTORA
BELKIS GUELL MUÑOZ
DOCENTE ÉTICA DARLINSON JIMÉNEZ

ESTUDIANTE
ELIZABETH BORRÉ ORDOSGOITIA

TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA


REGIONAL ATLÁNTICO CENTRO COLOMBO ALEMÁN

FICHA: 2104878

Junio del 2020


Los valores y principios que posee una persona son los que definen su carácter y
personalidad. Partiendo de esta premisa, es importante priorizar los puntos afines que se
deben tener en cuenta a la hora de desarrollar esa personalidad en cualquier sector que se
requiera. Es por esto por lo que, las personas hoy día son definidas en un primer momento
por sus diferentes actitudes que han sido manifiestas al conocerlas.
Para poder ser asertivo se necesita tener la capacidad de exponer las necesidades con
expresiones sinceras, prudentes y con tranquilidad, así también, aclarar inconformidades
buscando siempre un diálogo de acuerdo mutuo para aclarar diferencias que pudieran existir.
Se debe tener una personalidad autónoma, pero también responsable a la hora de actuar.
En este sentido debemos elegir una actitud óptima que no interfiera de manera negativa con
los puntos de vista del equipo de trabajo, pues generalmente toda empresa o sector productivo
es integrado por medio de diferentes trabajadores que por naturaleza humana tendrán
diferentes aportes, los cuales será necesario que puedan forjar el carácter grupal que la
empresa y los que la componen, y así será notorio un resultado coherente con nuestra actitud
participativa.
Así mismo, todo proyecto requiere que el análisis previo de los entes que van a
determinar su éxito tenga la mayor oferta de estrategias asertivas posibles para que éste
pueda ser viable, y esto lo debe hacer un ser humano que por naturaleza tiene sentimientos
y propuestas basadas en el carácter que este ha formado a lo largo de su vida.
Y es ahí donde se necesita estar capacitado con los valores y principios para poder
liderar de manera positiva en todos los campos que sea necesario intervenir, para obtener y
aportar excelentes resultados, teniendo en cuenta, que no solo produce beneficios y
crecimiento para la empresa, sino que esto va a generar un incremento en su nivel de
desempeño personal que será de gran satisfacción en sus logros y le permitirá ir escalando
más y más y ser ejemplo para los que van empezando.

Trabajo en equipo sostenido por un líder asertivo


Del mismo modo, en el sector productivo, cada empresa que apenas va a empezar su
progreso o quiera comenzar a formarse y desarrollarse como tal, debe tener un control tanto
interno como externo para poder mantener su razón de ser.
En consecuencia, cuando ya son obtenidas las estrategias o pautas necesarias para llevar
a cabo un proyecto, se es necesario saber con qué herramientas y equipo se debe contar, así
mismo su costo, el lugar donde mantener las máquinas, si hablamos de maquinaria, qué tipo
de mano de obra se requiere, si deberá ser calificada o no es necesaria… entre otros
aspectos que determinarán el tipo de personal a necesitar. Y en este caso, qué conveniente
sería contar con personas asertivas, que tengan un buen hábito de escucha a las demás
posiciones por muy diferentes que sean a las propias, y así también, una gran capacidad de
responder de manera oportuna con tolerancia y paciencia para entender al otro, que cuando
haya tiempos difíciles en la empresa o sector productivo, se tenga un espíritu diligente y
positivo para poder afrontar las cosas más sobriamente.

Comunicación asertiva
Así mismo, siempre se debe tener una postura clara ante las injusticias o actitudes
erróneas o irregulares que puedan presentarse y muchas veces opacan un buen trabajo de
equipo, por ejemplo, vender un producto de mala calidad con publicidad engañosa
simplemente porque “no hay clientes”, o cualquier otra razón parecida, se hace necesario
ser contundente a la hora de manifestar la corrección oportuna de dichas acciones de
manera respetuosa y clara. Esto no solo permitirá presentar calidad de presentación de la
empresa, sino que presentará un ejemplo a seguir en la corrección oportuna de este tipo de
casos.

Referencias:
◼ Guía de aprendizaje guía_AP1.pdf

También podría gustarte