Está en la página 1de 35

CONSOLIDACIÓN

UNIDIMENSIONAL EN
LOS SUELOS
Para tener en cuenta
 La consolidación es la deformación de un suelo producto de la
aplicación de cargas.

 La consolidación unidimensional se produce en suelos arcillosos


y tiene dos puntos ubicados en un plano horizontal manteniendo
su posición relativa después de la deformación.

 La deformación en la mayoría de los suelos aun bajo cargas


pequeñas son mayores a las deformaciones que sufren los
materiales de construcción (concreto y acero).
EL PROBLEMA DE LA CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN DE LOS SUELOS

Proceso de reducción de volumen de los suelos finos cohesivos,


provocados por las cargas sobre su masa y que ocurre en el
transcurso de un TIEMPO generalmente largo, producen
asentamientos o hundimientos verticales en las construcciones
generando problemas de inestabilidad de las mismas

PROCESO DE
CONSOLIDACIÓN Si las deformaciones
totales del suelo Asentamientos
varían en la dirección diferenciales.
horizontal.

Evalúa la magnitud
y velocidad de los Si el suelo es
asentamientos. Asentamientos
altamente
excesivos.
deformable.
 En un suelo limo arenoso, la permeabilidad puede ofrecer
asentamientos rápidos que suelen darse durante la construcción.
 Si el suelo es limo arcilloso, los asentamientos pueden prolongarse y
darse un tiempo importante después de terminada la obra.

En la teoría de la consolidación se hacen varias suposiciones:

 El suelo es y permanece saturado (S=100%).


 El agua y los granos del suelo son incompresibles.
 Existe una relación lineal entre la presión aplicada y el cambio de volumen.

 El coeficiente de permeabilidad es constante.


 La ley de Darcy es válida.
 Hay una temperatura constante.
 La consolidación es unidimensional (vertical).
 Las muestras son inalteradas.
TIPOS DE CONSOLIDOMETROS

 Los consolidómetros de anillo flotante, en los cuales


dicho anillo se puede desplazar durante la ejecución de
la prueba.

 Los consolidómetros de anillo fijo, tienen la ventaja que


de manera simultánea con la ejecución del ensayo de
consolidación también se pueda hallar el coeficiente de
permeabilidad.
CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL
Durante el proceso de consolidación permanece esencialmente
igual la posición relativa de las partículas solidas sobre un mismo
plano horizontal. Así, el movimiento de las partículas de suelo
puede ocurrir sólo en la dirección vertical.

La consolidación de un suelo

 Es un proceso lento, puede durar meses y hasta años.


 Es un proceso asintótico, es decir, al comienzo es más veloz y
se va haciendo cada vez más lento, hasta que el suelo llega a
una nueva situación de equilibrio en la que ya no se mueve.
ANALOGÍA MECÁNICA DE TERZAGHI

Modelo mecánico de la distribución de esfuerzos para


explicar el proceso de la consolidación de los suelos finos =
Idealización de las propiedades mecánicas del suelo.
ANALOGÍA MECÁNICA DE TERZAGHI

Suponiendo que se le aplica una carga P al pistón


considerado en la analogía hidromecánica y que la válvula
se encuentra cerrada.

La carga del pistón se distribuye


entre el agua y el resorte
(de acuerdo a la rigidez de cada
uno).
Analogía Mecánica
de Terzaghi
Clases de
Consolidación
 Primaria: Cuando cargado el suelo, la
reducción de volumen se debe a la expulsión
del agua, fenómeno en el que se transfiere la
carga soportada por el agua al esqueleto
mineral, esta consolidación es típica en los
suelos de Ciudad de México y de la Torre de
Pisa y con la que nace la Mecánica de Suelos
(Terzaghi, 1925).

 Secundaria: Cuando la consolidación se da


por reajuste del esqueleto mineral y luego de
que la carga está casi todas soportada por
este y no por el agua.
Características de
Consolidación
(Parámetros de un Suelo)
 Índice de Compresibilidad (Cc): Se relaciona con
cuánta consolidación o asentamiento tendrá el lugar.

 Coeficiente de Consolidación (Cv): Se relaciona con


el tiempo en el que tendrá lugar una determinada
cantidad de consolidación.

Se obtiene

ENSAYO DE LABORATORIO
¿Cómo realizar la
practica en laboratorio?
 La muestra se saca del Tubo Shelby y se moldea en forma
cilíndrica.
 La muestra se coloca en el interior de un anillo, generalmente de
bronce, confinamiento completo lateral.
 El anillo se instala en medio de dos piedras porosas; una en cada
cara de la muestra, estas piedras permiten evacuar la fase liquida
y gaseosa que contenga la muestra de suelo, sección circular y
diámetro ligeramente menor que el diámetro interior del anillo.
 Se aplican cargas uniformemente repartidas a la muestra con el
dispositivo de placa y una esfera metálica, sobre la piedra poroso
superior. Se instala un deformimetro el cual llevara el registro de
las deformaciones volumétricas sufridas por el espécimen.
 Las carga se aplican en incrementos, permitiendo que cada
incremento de carga se desarrolle durante un período de tiempo
suficiente para que la velocidad de deformación se reduzca
prácticamente a cero.
 En cada incremento de carga se toman lecturas de deformación, y
así conocer las deformaciones correspondientes a diferentes
tiempos.
 Una vez que el suelo alcanza su máxima deformación bajo un
incremento de carga aplicada, su relación de vacíos llega a un
valor menor, esta relación de vacíos se calcula con el ensayo.
 Para cada incremento de carga aplicada se tiene finalmente
un valor de relación de vacíos y otro valor de la presión
correspondiente actante sobre el espécimen.
 Una vez aplicado todos los incrementos de carga se construye
la gráfica curva de consolidación. En el eje Y la relación de
vacíos en escala natural y en el eje X el esfuerzo vertical en
escala logarítmica.
El tramo A: es el tramo curvo que comienza casi en forma
horizonal y cuya curvatura se hace visible poco a poco,
alcanzando su máximo “punto de curvatura” en la unión con el
tramo B.
El tramo B: es el tramo aproximadamente recto y con el se llega
al final de la etapa de carga de la prueba.
Una vez se construye en la grafica el tramo A y B, es común hacer
una etapa de descarga (eliminar progresivamente las cargas
aplicadas al suelo), permaneciendo cada descarga el tiempo
suficiente para que la velocidad de deformación se reduzca
prácticamente a cero; en esta etapa se tiene una recuperación
del espécimen, el tramo C corresponde a la etapa de descarga
pero nunca se llega a su relación de vacíos inicial de la muestra.
Tramo A: tramo de recompresión, son cargas aplicadas
anteriormente que son rápidamente absorbidas por la muestra.
Tramo B: tramo virgen, son cargas nunca antes aplicadas a la
muestra que generan un comportamiento.
Tramo C: tamo de descarga.

En las arenas se ha demostrado técnicamente que no presentan


consolidación pero si ablandamiento cíclico.
Estudio de las
Presiones en Suelos
 La fuerza total normal al plano de contacto se expresa
como σ

σ=P/A

Presión sobre área de contacto.

 La fuerza cortante total perpendicular al plano de


contacto se expresa como τ.

τ=T/A

Fuerza de corte sobre área de contacto.


 Las fuerzas en la superficie del suelo a estudiar son diferentes a
los anteriores y, se definen como:

σs = Ps / As

τs = Ts / As
Ps y Ts son las fuerzas normal y tangencial actuantes entre las dos
partículas solidas.
La ecuación que representa el equilibrio en la dirección normal al
plano de contacto:

P = Ps + (A –As) Un

Un: la presión del agua del suelo a estudiar.

σ = σs + Un
Esfuerzos Efectivos
Para analizar problemas como la compresibilidad de los suelos, capacidad
de carga de cimentaciones, estabilidad de terraplenes y presiones
laterales en muros, se requiere conocer la naturaleza de la distribución
de los esfuerzos a lo largo del suelo.

La deformación del suelo es debida al cambio en el esfuerzo efectivo y la


resistencia del suelo es proporcional al esfuerzo efectivo.

El cambio en el esfuerzo efectivo se produce en general por un cambio en


el esfuerzo total o un cambio en la presión de poros a corto y largo plazo
(efecto del tiempo ).

• σT = peso unitario del material * espesor del material


• U = peso unitario del agua * altura de la lamina de agua.
Tarea:

Se ha observado que cierto sito esta constituido de la


siguiente manera:

Determine el esfuerzo efectivo y grafique esfuerzos y


presiones de poros versus profundidad, para los puntos a
3m, 7 metros y 11 metros, el nivel freático se encuentra
a 3 metros, y una carga en la superficie distribuida de
100 KN/M2.
Análisis de la Gráfica
de Consolidación
 La carga de preconsolidación: es la máxima sobrecarga efectiva a
la que el suelo estuvo sometido en el pasado, y se determina con
el siguiente procedimiento:

1. Determinar el punto O, el cual es el punto mas curvo en la


grafica entre el tramo de recompresión y el tramo virgen.
2. Dibuje una línea horizontal OA
3. Dibuje una línea OB tangente a la curva de consolidación.
4. Dibuje una línea OC bisectriz al ángulo que se forma entre AOB
5. Proyecto una línea recta con la misma pendiente del tramo
virgen, hacia atrás, de manera que corte con la línea proyectada
OC.
6. Donde se corta es el punto D, la presión que corresponde al
punto Pc es el esfuerzo de preconsolidación.
Alguno depósitos de suelos pueden estar normalmente
consolidados si la presión actual efectiva de sobrecarga p = p0 es
igual a la presión de preconsolidación Pc.
Si p0 < Pc el suelo se considera sobreconsolidado.

 El índice de compresibilidad: corresponde a la pendiente de la


recta virgen, o se puede determinar mediante:
El índice de compresibilidad, también se puede determinar
dependiendo de la variación del suelo, se da la siguiente
correlación (Skempton 1944):

 El índice de expansividad; Cs, es la pendiente de la línea


denominada tramo de descarga, y se puede definir como:
Cálculo de Asentamientos
por Consolidación
El asentamiento unidimensional por consolidación (causado por una
carga adicional) de una capa de arcilla con espesor “Hc” de calcula
empleando la siguiente ecuación general de asentamiento.
S= asentamiento
Δe= cambio total de la relación de vacíos causada por la aplicación de carga adicional.
e0= relación de vacíos de la arcilla antes de la aplicación de la carga.

 Para arcillas normalmente consolidadas, la ecuación toma la forma


de:
Δp = incremento promedio de presión sobre el estrato de arcilla.
Po = presión de sobrecarga efectiva promedio inicial sobre el
estrato de arcilla.

 Para arcillas sobreconsolidadas, la ecuación es la siguiente:


Comparación entre
curvas obtenidas en
laboratorio y las teóricas
Determinación del Coeficiente de Consolidación, Cv (Casagrande)

100% Consolidación Primaria

 Se prolonga el tramo recto de la consolidación primaria.


 Se prolonga el tramo recto de la consolidación secundaria.
 El punto donde se cruza las dos rectas anteriores define el 100% de la consolidación primaria.
0% Consolidación Primaria

 Escoger un punto en la parte alta de la curva de consolidación cuya abscisa será t1.
 Dividir t1 en 4 = t1/4 y buscar la ordenada correspondiente.
 La diferencia de ordenadas entre los puntos de la curva que tienen como abscisas t1 y t1/4 será
“a”.
 Por encima del punto sobre la curva que tiene como abscisa t1/4 DUPLICAR “a” y ese punto se
define el 0% de la consolidación primaria.
Comparación entre
curvas obtenidas en
laboratorio y las teóricas
Determinación del Coeficiente de Consolidación, Cv (Casagrande) a partir de
los ensayos de consolidación.

H: Espesor efectivo del estrato del


suelo y depende de las
condiciones de drenaje del estrato
en campo.
Comparación entre
curvas obtenidas en
laboratorio y las teóricas
Tener en cuenta:
Grado de
Si el estrato Consolidación (U)
compresible tiene
doble drenaje, H
se refiere a la
mitad del espesor
del estrato. 𝑆𝑡
𝑈= 𝑥 100
Δ 𝐻𝑇

Si tiene drenaje St: asentamiento del estrato


simple, H se producido por una carga después
de ese cierto tiempo.
refiere al espesor Δ 𝐻𝑇 : asentamiento total
total del estrato. primario bajo cierta carga.
Interpretación de
Laboratorio
Determinación del Coeficiente de Compresibilidad, av
Existe una relación numérica entre el grado de consolidación, U (%) y el
factor tiempo, T; pues U varía entre 0 y 100 y a cada valor de U
corresponderá un valor de T.
Ejercicios
1) Un estrato de espesor de 3 metros, drenado por las dos caras (inferior
y superior), de arcilla saturada, y bajo una sobre carga, alcanzo el 90%
de la consolidación primaria en 75 días, determine el coeficiente de
consolidación.

2) El tiempo requerido para el 50% de la consolidación de una muestra de


arcilla de 25 mm de espesor(drenado por las dos caras), en el
laboratorio, fue de 2 minutos y 20 segundos, determine el coeficiente
de consolidación.

3) Con la misma información del ejercicio anterior; que tiempo le tomara


en días, a un estrato de arcilla de 3 metros de espesor, en el campo, y
bajo el mismo incremento de presión, alcanzar el 50% de su
consolidación?, en campo se tiene un estrato de roca (impermeable)
bajo la arcilla.

4) Con información del ejemplo anterior; cuanto tiempo en días tiene que
pasar para que ocurra un 30% de consolidación primaria en campo?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte