Está en la página 1de 7

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CON

MENCIÓN EN TRIBUTACIÓN FISCAL Y EMPRESARIAL

Tarea N° 1

Clasificación Presupuestaria de las Fuentes de Financiamiento


Público para el año 2019

Alumno

EUGENIO DAVID COLCHADO DELGADO


INTRODUCCIÓN

La Clasificación Presupuestaria de las Fuentes de Financiamiento Público, es un


instrumento normativo que permite identificar los gastos de conformidad con la fuente
de financiamiento con que dichas erogaciones se financian y asociar todas las
posibles fuentes de financiación del presupuesto con los gastos respectivos.

Por otro lado, Las Fuentes de Financiamiento son: Recursos Ordinarios, Recursos


Directamente Recaudados, Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito,
Donaciones y Transferencias y Recursos Determinados
Instrucciones:
1. Utilice y en base a cómo se ha realizado la asignación presupuestal del
presente año en nuestro país realice un análisis general de dicha estructura
presupuestal y proponga maneras de que se cumpla con su ejecución para el
presente año a nivel nacional, regional y local.
2. Si usted fuera el alcalde del distrito en donde reside, qué estrategias
desarrollaría para cumplir con la ejecución total del presupuesto público
asignado? 
3. Cuál considera usted que debe ser el sector y por qué, al que debería darse
mayor soporte y asignación presupuestal en nuestro país? Fundamente su
respuesta.

DESARROLLO
En base a las instrucciones, he considerado la asignación presupuestal del año actual
2020.

Con el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, se aprueba el presupuesto público para el


año fiscal 2020, por el monto de monto de S/ 177 367 859 707,00 (ciento setenta y
siete mil trescientos sesenta y siete millones ochocientos cincuenta y nueve mil
Setecientos siete y 00/100 soles), de las fuentes de financiamiento:

Cuadro 1: fuentes de financiamiento


Fuentes de financiamiento Importe
Recursos ordinarios 117 465 519 877.00
Recursos directamente recaudados 14 507 878 838.00
Recursos por operaciones oficiales de crédito 21 239 830 062.00
Donaciones y transferencias 554 382 409.00
Recursos determinados 23 600 248 521.00
TOTAL 177 367 859 707.00
Fuente: articulo n°2 decreto de urgencia nº 014-2019.
Creditos presupuestales por pliego:

Grafico N°01: Presupuesto 2020 por sectores:


Según el MEF DE PERU las asignaciones del presupuesto se basan en prioridades de
política, considerando una restricción fiscal de mediano plazo que permita a estas
asegurar una provisión eficiente y efectiva de bienes y servicios a la población.

Este nuevo esquema se efectúa tomando como base las proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual (MMM) 2020-2023 y contiene las prioridades de gasto que
las entidades del Estado proponen ejecutar como parte de las políticas públicas para
evitar la tendencia incremental del presupuesto.
De la revisión de la literatura y del gráfico N° 1, se infiere que como prioridad el sector
educación por el incremento presupuestal en relación del año fiscal 2019 para la
mejorar la educación universitaria, infraestructura y pedagogía, etc. en el sector salud;
Friaje, heladas y nevadas; Violencia hacia la mujer; Reforma de la justicia; Seguridad
ciudadana; agricultura.
Una de las maneras de cumplir con el presupuesto para este año sería:
A nivel Nacional
- Realizando un control continuo de cada gasto, de cada partida presupuestaria
a través de la contraloría de la república, para así determinación un correcto
uso de dicho presupuesto para cada sector.
- Que cada sector mensualmente rinda un informa sobre los desembolsos
realizados en cada partida presupuestaria
A nivel Regional
- En este nivel se encargaría el órgano de control interno de hacer seguimiento
del uso del presupuesto asignado y así destinar los montos a los verdaderos
gastos necesarios.
- Se debe de rendir un informe mensual del presupuesto gastado, en este caso
también se encargara el órgano de control de hacer el seguimiento
A nivel Local
- En este nivel de igual manera se encargara de hacer el seguimiento del gasto
presupuestal el órgano de control interno la cual reportara mensualmente al
MEF, pero su revisión correspondiente.
- Por otro lado, se debe de elaborar un organigrama y asignar el presupuesto a
las partidas o gastos más urgentes de la localidad
¿Si usted fuera el alcalde del distrito en donde reside, qué estrategias
desarrollaría para cumplir con la ejecución total del presupuesto público
asignado?

En mi caso, vivo en la ciudad de Chimbote, provincia de Santa y Departamento de


Ancash
Para la ejecución presupuestaria de manera eficiente utilizaría las estrategias:
1.- Estudio minucioso de los objetivos estratégicos de la entidad
2.-.Revisión estrictamente en la fase de programación y formulación
presupuestaria donde considero que es la etapa clave para una ejecución eficiente,
bajo la lógica de un presupuesto eficientemente elaborado contribuye a una ejecución
eficiente.
3. Establecimiento de indicadores de gestión amarrados a la ejecución
presupuestaria, de esta manera, a través de los indicadores se medirá como se está
desarrollando el presupuesto asignado
4. Control concurrente, en los proyectos a ejecutar para la mejora de vida en los
ciudadanos
5. Evaluación de resultados de los programas y acciones que consumen el
presupuesto.

¿Cuál considera usted que debe ser el sector y por qué, al que debería darse
mayor soporte y asignación presupuestal en nuestro país?

El sector donde se debería dar mayor soporte y asignación presupuestaria es el sector


salud, porque las entidades de salud a nivel nacional parece ser un problema
hereditario, que se ha visto a lo largo de la historia, basado en contextos reducidos si
una familia peruana uno de sus individuos no goza de buena salud esto contrae el
desarrollo de dicha familia y aumenta la desigualdad social en relación con otras de su
entorno. En el ámbito nacional es similar si los habitantes no gozan de buena salud no
podrán aportar al crecimiento económico solo contribuirá a índices de pobreza.
Conclusiones:
1. las asignaciones del presupuesto se basan en prioridades de política y el
Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2020-2023.
2. Las estrategias para una eficiente ejecución presupuestal, se basa en el
establecimiento de estrategias solidas desde el establecimiento de los objetivos
estratégicos de la entidad hasta la evaluación de los resultados de los
programas y acciones que consumen el presupuesto.
3. El sector de mayo soporte que requiere el país considero al sector salud, ya
que es el pilar para emprender el desarrollo y el Perú cuenta con un sistema de
salud obsoleto.

También podría gustarte