Está en la página 1de 2

Juicio Crítico

Ventajas

La Escuela Penal Clásica propone

1.la dulcificación de las penas en modo general. No se puede sancionar sin


previo proceso público.

2.Defensa de garantías individuales. Impone el respeto al Principio De


Legalidad. No se puede considerar un hecho humano como

delito si el Poder Legislativo NO establece como tal.

3.Reacción contra la barbarie. Propugna el abandono de la tortura como


medio de abstención de confesión de culpa. Ya Beccaria

decía que si el Rey establece una ley, no puede ser el mismo juez y parte de
la violación de su propia ley. Deberá ser un tercero

(Poder Judicial) quien juzgue al que vulneró las leyes de la sociedad civil

4Construcción sistemática del Derecho Penal. Carrara decía a sus


estudiantes que en Derecho Penal ya no hay más a que dedicarse ,y que sus
alumnos solo debían ya ocuparse solo del Derecho Procesal Penal

5. Desarrollo del concepto de delito. Por primera vez se trata de


conceptualizar el delito para que valga todos los tiempos y en todos los
lugares como cualquier otro concepto de cualquier otra ciencia basada en el
método científico, cosa que no se logro por completo.

Desventajas

1. No acepta las medidas de seguridad. La Escuela clásica penal no


acepta las medidas de seguridad, porque concebían al autor del delito
igual y con las mismas capacidades dados a todos los hombres por
Dios. No concebían la existencia de diferentes personalidades.
2. No estudia al delincuente. Para La escuela clásica el autor del delito
es un ente abstracto, porque todos los autores de delitos son iguales,
no se los sanciona por su personalidad, además el delito es la
contradicción entre un hecho humano y la ley: es solo la infracción de
la ley.

3. Formalista en exceso. Utiliza en demasía el método lógico - abstracto


con su fórmula sacramental "el delito es un ente jurídico" que lo lleva al
agotamiento analítico del delito.

4. La pena no restablece la tranquilidad de los ciudadanos como dicen los


clásicos. siempre se debe tratar de redimir el autor de un delito, se le
debe, al menos, permitir la posibilidad de resarcir los daños morales y
materiales causados con el delito.

5. Creer que todo el Derecho Penal estaba ya sistematizado. No toma en


cuenta las Instituciones del derecho penal contemporáneo. Por ejemplo,
el Estado Peligroso

También podría gustarte