● Desde que comenzó el periodismo por internet y la gente empezó a leer noticias gratuitamente, ha surgido un tsunami que barrió decenas de miles de empleos. ● En estados unidos, el número de periodistas (reporteros, corresponsales y editores de periódicos, radio y televisión) cayó un 38%. ● A pesar de que se crearon periódicos digitales, estos no compensaron la perdida de los empleos en los periódicos impresos.
LA DESAPARICIÓN DE LOS DIAGRAMADORES, EDITORES Y TRADUCTORES.
● El buscador de google, los programas de corrección gramática y Google translate y varios programas de traducción, han reducido notablemente el número de editores.
LAS ENTREVISTAS DE ESTE LIBRO FUERON TRANSCRITAS POR UNA
MÁQUINA ● Al comienzo, las transcribir yo mismo, pero descubrí transcripciones en linea como Rev.com, Trnit.com, Temi.com, que en menos de una hora transcribian toda la entrevista, ahorrándome mucho tiempo y lo único que necesitaba era editar o corregir algunos pequeños errores.
ENTRE LOS PRÓXIMOS CINCO Y DIEZ AÑOS VAN A DESAPARECER LOS
TECLADOS DE LAS COMPUTADORAS ● Con el paso del tiempo, las empresas tecnológicas, han ido trabajando en el dictado por voz y cada vez, los diferentes sistemas se irán integrando cada vez más, mientras que hoy se utiliza una aplicación para traducir, otra para transcribir y otra para editar gramaticalmente un texto, en el futuro, encontraremos todas esas opciones y más en una sola aplicación.
¿QUIEN DIJO QUE LOS ANALISTAS POLITICOS Y LOS ECONÓMICOS
ESTAMOS A SALVO? ● Andrew McAfee y Erik Brynjolfsson, concluyeron tras una investigación que los “expertos” (periodistas, economistas o políticos), se equivocan mucho mas que las computadoras. ● ¿Podría un robot ser presidente?, a diferencia de un humano, un robot podría tomar en cuenta una gran capacidad de datos sobre las posibles consecuencias de una decisión política en particular. Podría anticipar problemas que se le empacarían a una mente humana y considerar opciones con más ecuanimidad de lo que lo haría cualquier ser humano, sin ser susceptible a impulsos individuales o prejuicios. Además, los robots no pueden recibir sobornos ni ser influenciados.
EN THE WASHINGTON POST LOS ROOTS YA ESCRIBEN NOTICIAS POLÍTICAS
● El primer artículo escrito por robots fue sobre política, hablaba sobre que los republicanos habían retenido el control del congreso, y, a lo largo del artículo, se mencionaban cifras de votaciones y encuestas. La revista Wired fue la que señaló que el artículo había sido escrito por robots, ya que este no estaba firmado por ningún periodista, al final del texto decía: “Staff y agencias de noticias, activadas por Heliograf, el sistema de inteligencia artificial.”
LAS NOTICIAS QUE SE ESCRIBEN SOLAS
● Sería imposible para cualquier periódico hoy en día cubrir en detalle las 500 elecciones para legisladores en Estados Unidos: Mientas que antes de usar Heliograf, The Washington Post podía cubrir sólo las elecciones en los distritos mas cercanos e importantes, en la actualidad puede ofrecer a los lectores, artículos sobre todas y cada una de las contiendas en cualquier parte del país, llegando a nuevos lectores que antes no recibían noticias detalladas de su respectivo circuito.
EN LA PRÓXIMA ELECCION TENDREMOS ARTÍCULOS AUTOMATIZADOS
MUCHO MÁS SOFISTICADOS” ● En el 2020 vamos a tener artículos automatizados mucho más sofisticados y estoy absolutamente convencido de que eso hará que nuestra cobertura total sea mucho mejor, porque permitirá a los reporteros dedicarse a contar historias únicas, verdaderamente humanas.
LA COMPUTADORA CUBRIRÁ LOS PARTIDOS DE FUTBOL DE LAS ESCUELAS
● En 2017, Gilbert estaba a punto de lanzar su nuevo proyecto de automatización del diario: artículos generados por Heliograf sobre partidos de fútbol americano y béisbol de cientos de bachilleratos de Washinton D.C.
LOS ARTÍCULOS SERÁN PERSONALIZADOS PARA CADA LECTOR EN
PARTICULAR ● Al tener los datos y las preferencias de los suscriptores a la edición digital del periódico, Heliograf escribirá cada artículo teniendo en cuenta, no solo la ciudad o vecindario de cada consumidor de noticias, sino también su conocimiento del tema.
CÓMO SERÁ LA REDACCIÓN DEL FUTURO
● Quizá lo más sorprendente para quien entre en una redacción después de muchos años será el mayor uso de visores de realidad aumentada y el menos uso de teclados de computadora. ● No sería sorprendente que la mayoría de los automóviles hablen contigo, o que la mayoría de las casas tengan algún tipo de aparato activado ●
verbalmente en dos o tres años.
THE WASHINGTON POST RENACIÓ GRACIAS A LA TECNOLOGÍA
● Gracias a la compra del diario por parte del fundador de Amazon, the Washington Post ha sido uno de los pocos periódicos en que la automatización no resultó en pérdidas de empleos de periodistas en los últimos años.
EL PELIGRO DEL MICRODIRECCIONAMIENTO DE LAS NOTICIAS
● Las noticias van a ser cada vez mas personalizadas y microdireccionadas. ● Los algoritmos de Amazon.com y Google.com ya tienen registrados nuestros gustos, por eso la publicidad es específica para cada uno, lo mismo está ocurriendo con las noticias. ● Muchos tenemos que el uso generalizado de programas de microdireccionamiento de las noticias según el nivel económico del barrio donde vivimos y el historial de lectura nos convierta en sociedades más fragmentadas. ● Jhon Bracken, el investigador que más insistió en el peligro de la individualización de las noticias. ● La indivudualización de las noticias puede llevar a manipularnos políticamente, porque los algoritmos de las plataformas como Google o Facebook, están diseñados para sitsfacer al consumidor, más que para cumplir una función cívica. Existe el peligro de que estas tecnologías fomenten los fanatismos.
FACEBOOK Y GOOGLE, EN EL SILLÓN DE LOS ACUSADOS
● Facebook y otras empresas tecnológicas están siendo objeto de un creciente escrutinio público.
LA REINVENCIÓN DE THE NEW YORK TIMES, SEGÚN SU DIRECTOR DE
INNOVACIÓN ● En 2014 el diario eliminó 100 posiciones en redacción y en 2017 anunció una nueva ronda de retiros anticipados, principalmente en cargos de editores y supervisores. ● The New York Times, al igual que The Washington Post, estaba experimentando con enviar noticias individualizadas a los lectores según la ciudad o barrio donde viven, y también estaba utilizando la inteligencia artificial para administrar la selección de los comentarios de los lectores en su edición digital.
LA PRENSA DEL FUTURO: LA INTEGRACIÓN DE TEXTO, AUDIO, VIDEO Y
FOTOS ● El periodismo será el resultado de la integración del texto, las gráficas interactivas, el audio y el video en la forma de relatar las noticias. ● Los asistentes virtuales como Cortana, Alexa o Google Home, probablemente ● serán uno de los acontecimientos más importantes en materia de productos de consumo masivo desde la aparición del iPhone.
LA RADIO O LA NOTICIA HABLADA SEGUIRÁ SIENTO MUY IMPORTANTE
● Uno de los principales motivos por los que la radio ha sobrevivido a la televisión y ha tardado tanto tiempo en ser afectada por el internet “es el hecho de que es el único medio que es por lo menos parcialmente pasivo”, lo que quiere decir que, uno puede hacer otras cosas mientras escucha la radio. ● Con la introducción de los asistentes virtuales, veremos algo parecido a lo que ha pasado en el espacio musical durante los últimos 15 años. Las noticias radiales y la palabra hablada pasarán rápidamente a estos aparatos inteligentes e irán directo al consumidor.
¿EL FIN DE LA TELEVISIÓN?
● Cada vez más los jóvenes están migrando de la televisión tradicional a programas de video en Youtube, Nefltix, Ruku, Hulu, HBO y otras plataformas. ● Esto no significa que los productores vayan a desaparecer, ya que cada vez más series y películas se estan produciendo para Netflix y otras plataformas. ● La radio, televisión y prensa escrita van a converger cada vez más en la forma de hacer periodismo.
HAY CADA VEZ MENOS CAMARÓGRAFOS, SONIDISTAS Y OPERADORES DE
TELEPROMPTER ● En la mayoría de los estudios de televisión de Estados Unidos ya no hay camarógrafos, ni iluminadores, ni sonidistas, ni jefes de piso. En muchos casos, ni siquiera hay operadores de teleprompter. ● Los conductores de programas de televisión manejan ellos mismos el teleprompter con un pedal en el piso, haciendo avanzar el texto a la velocidad que quieren.
LAS NUEVAS ESTRELLAS DE LA PANTALLA: LOS YOUTUBERS
● Lo más que había visto en YouTube era una entrevista, o videos de gatitos tocando el piano. ● En 2014 hizo una gira por América Latina para promocionar ¡Crear o morir!, y en el itinerario tenía una entrevista con Chumel Torres, la cual, pidió diplomáticamente que se la cancelaran. ● Me parecía una perdida de tiempo esa entrevista, además pensaba que muchos de sus seguidores jamás comprarían mi libro. ● Chumel Torres no sólo leyó el libro de punta a punta, sino que además a lo largo de la entrevista me hizo varias preguntas divertidas, pero nada superficiales sobre el libro.
PEWDIEPIE TIENE 61.8 MILLONES DE SUSCRIPTORES Y GANÓ 15 MILLONES
EN UN AÑO ● Tan solo en teléfonos celulares Youtube llega a más personas de 18 a 49 años que ninguna otra cadena, ya sea dude aire o de cable. ● El Yotuber más exitoso en el mundo es el sueco PewDiePie, tiene más de 54,1 millones de suscriptores y gana unos 15 millones de dólares por año. Le siguen el chileno Germán gardenia, con 31,2 millones de suscriptores e ingresos mensuales anuales de 5,5 millones y el español Rubén Doblas, más conocido como ElRubiusOMG, con 23,5 millones de suscriptores.
EL PERIODISMO SERÁ CADA VEZ MÁS UNA TAREA COLABORATIVA
● Siempre serán necesarios los periodistas que independientemente del medio que usen para llegar a su audiencia, investiguen, interpreten y opinen sobre las noticias. Siempre harán falta los especialistas que conozcan sus temas a fondo y puedan explicar asuntos complejos con palabras fáciles. ● El periodismo ya no es un acto solitario que solía ser. Ahora requiere que uno tenga la flexibilidad y la comprensión para utilizar nuevas técnicas y herramientas para contar historias y que uno se sumerja en ellas.
EL ANTECEDENTE DE LOS PANAMA PAPERS
● Durante la investigación de los Panama Papers, no se usó inteligencia artificial, porque no existían algoritmos para hacerlo, Peri su equipo creó una base de datos con un sistema de búsqueda que permitió a cientos de periodistas de todo el mundo buscar los nombres que querían entre los casi 13 millones de archivos.
LAS COMPUTADORAS AUMENTARÁN LA CAPACIDAD DE LOS PERIODISTAS,
PERO NO LOS REMPLAZARÁN ● La agencia de noticias Associated Press, concluyó que el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo será enorme, pero que “la tecnología cambia, el periodismo no” ● La inteligencia artificial puede aumentar las capacidades del periodismo, pero nunca remplazará al periodismo. La inteligencia artificial podrá ayudar en el proceso de reportar las noticias, pero los periodistas siempre van a ser necesarios para atar los cabos sueltos y construir una narrativa fácil de digerir y creativa.