Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÁREA TECNOLÓGICA
SUB ÁREA DE PROTECCIÓN DE PLANTAS
LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA FITOPATOLOGÍA
AUX STEPHANIE PAZ
PRÁCTICA 1 Y 2
ANTONY VINICIO VÁSQUEZ GODÍNEZ – 201603261
JORGE ANTONIO CHACÓN
Esporangioforo y
esporangios
Picnidios y celulas
conidiogenicas de septoria
lycopersici
Estructuras reproductivas
del hongo que solo se
presentan en su estado
asexual.
Antracnosis: lesión necrótica y Colletotrichu Café
hundida en el tallo, la hoja, el m coffeanum
fruto o la flor del huésped y es
causada por cierto grupo de
hongos.
Cuestionario práctica II
1. ¿Cuál es la razón de colocar las muestras colectadas a baja temperatura cuando las
mismas no se van a examinar inmediatamente?
Para preservar el tejido vegetal enfermo y que la infección del patógeno (signos y sintomas)
no puedan deteriorarse porque si se almacenara en un refrigerador los rayos del sol podrían
alterar nuestra muestra con deshidratación o el viento podría diseminar los signos
recolectados.
2. ¿Por qué se obtiene el historial de campo a la hora de hacer un muestreo o toma de
material enfermo en un cultivo, con el objetivo de realizar diagnóstico
fitopatológico?
Porque esta información será la única para el analista de laboratorio a la hora de realizar el
análisis y de esto dependerá el éxito y precisión de diagnóstico ya que con ello puede
descartar o acertar diversos factores que pueden influir en la enfermedad biótica o abiótica
y posteriormente el manejo o control.
3. Escriba los problemas que puedan darse por una colecta inadecuada de material
enfermo.
Por ejemplo, hay enfermedades que atacan específicamente a las raíces y si no se realiza
una colecta correcta y solo se realiza de material vegetativo no podríamos obtener un
diagnostico preciso ya que hay varias enfermedades que provocan síntomas similares. Otro
problema podría ser a la hora de la preservación hay casos en que los signos y síntomas de
algunas enfermedades deben de entregarse al laboratorio lo más rápido posible ya que estas
provocan pudriciones severas y al final del día el patógeno ya haya terminado su ciclo en el
hospedante.
4. ¿Por qué es importante tomar muestras en diferentes estados de desarrollo de la
enfermedad?
Porque el material seleccionado y colectado deberá representar fielmente el
comportamiento y síntomas detectados de la enfermedad a lo largo de su ciclo de vida en el
hospedante, lo cual deberá incluir cantidades abundantes de tejido sano y enfermo y porque
según la naturaleza de la parte afectada las muestras colectadas deberán de ser: material
vegetativo, frutos, tejidos leñosos o semi leñosos, tejidos subterráneos etc.