Está en la página 1de 1

Tiempo ACTIVIDAD

ESCALA CRONOESTRATIGRÁFICA ESCALA BIOCRONOLÓGICA PALEOCLIMATOLOGÍA PALEOGEOGRAFÍA PALEOMAGNETISMO ANEXOS


OROGÉNICA Sol (+2000 Ma) T>400ºC (Tierra) “La vida llega a su fin”. (+ 4500 Ma) 30, masa: -30% Gigante roja H nuclear
(+10000 Ma) “flash del helio” 200 Enana blanca O
C

+
agotado 2

biofacies TRANSGRESIONES
UNIDADES C R O N O E S T R A T I G R Á F I C A S F A C I E S / PISOS FACIES / PISOS “Locales” CONDICIONES

n
Columna base con escala vertical

ó
litofacies
Fases Tectónicas PALEOBOTÁNICA PALEOZOOLOGÍA HISTORIA EVOLUTIVA
Y REGRESIONES
DERIVA CONTINENTAL EVOLUCIÓN DE LA POLARIDAD MAGNÉTICA Paleoantropología

ci
OROGENIAS

ra
2
I.C.S. ( 10 ) m sobre el nivel
EON ERA Litologías
AMBIENTALES

+
SISTEMA SERIE PISO ESCALA GLOBAL Europa “CRONOZONAS” País : ESPAÑA -Spain -  extensión regional  Períodos Orogénicos

Du
ANTROPOCENO Predominantes
Edad
 Unidades Geomorfológicas  - Eventos geológicos significativos - SISTEMA actual del mar +250Ma -Movimiento de las Placas Litosféricas- +200Ma -Cambios del Campo Magnético Terrestre- Paleobiología Humana
TEMA TEMA USA-Canadá & al. PERIODO 2.5 2 1.5 1 0.5 0 -0.5 -1 -1.5
0 Actualidad Act. Act. Act.
MEGALAYENSE VERSILIENSE POSGLACIAL etapa bonancible Würm Act. 0 Ma (Ma) 0

Q 0.0117 HOLOCENO Flandriense


Aluviales Coluviales 0.0117 Cuencas Sed. N/Q CO2 = 406 mg/L CO2

Teneguía - 1971 (10)


Timanfaya - 1730/1824
años  106 NEOLÍTICO Aziliense & HOLOCENO Época postglacial Q Q C1 HOLOCENO Chron
Hombre moderno o actual : el Homo sapiens
0.02

CENOZOICO 0.0042 NORGRIPIENSE


T
ICA Zoología actual

CUATER.
C2 0.04
Preboreal morrenas
* Vegetación actual
-MEDITERRÁNEO- -EUROPA CENTRAL- Magdaleniense media Act.
0.0082 0.0117 5

NEÓGENO

NEÓGENO
0.06
GROENLANDIENSE 10.000 Terrarealtime.blogspot.com Terrarealtime.blogspot.com TARANTIENSE
Gravas, arenas y limos TARDIGLACIAL Dryas glaciares Cráter de Barringer, Arizona N Act. Act. 0.0117 Ma Desecación del Mediterráneo 6 Ma
el M.Mediterráneo se inunda 5,5 Ma
+150 Ma +50 Ma C3
0.1
0.08

ANTROPOCENO
Sale de África: 0.18 Ma  Canal de Suez  Oriente M.  Europa
FANEROZOICO

Ó el estrecho de Gibraltar se abre

PLIOCENO PLEISTOCENO
Würmiense C4 0.12

CUATERNARIO
10
SUP CT
TARANTIENSE 2013: Asteroide de Chelyabinsk(Rusia) 20m Se cierra el estrecho de Gibraltar 0.14 0.04Ma 0.015
Ext. T

Blake
WEISCHELIENSE Reciente Loess y turba 1200 m (50000 a),USA 0.16 (Ma) 0 0.04
0.30 Homo sapiens Ma Cromagnon (Grimaldi) y Chancelade
Ext.
TIRRENIENSE 0.1260 110.000 Rissiense E 1908: Asteroide de Tunguska(Siberia) 37m
0.18 Holoc. 0,02

Neolítico
OT 15 C5
0,04

Cometa 0.2 0,06

Época glacial N/Q


C
MUSTERIENSE (Homo neanderthalensis) 0,1 0,08

Gran Cañón del Colorado ? 0,3cm/año


PLEISTOCENO 2.5763 Pasadénica
0,12
Homo Homo Hombre
0,14
?
Mindeliense
NE * Migraciones de Act. fósil viviente
0,16

MED Clovis ? 0,2 0,18


sapiens floresiensis actual
IONIENSE MUSTERIENSE MILAZZIENSE : playas fósiles y terrazas fluviales
Terrazas fluviales y marinas Última Último meteorito datado: 50.000 a 50m. 20 10.000 a. 0.35 Homo neanderthalensis (Europa y Oriente Medio)

Frío
Se forman los casquetes polares

Brunhes
Günziense 0,3
0.7810

IONIENSE
125 T 3.718m C6
Homo habilis
SICILIENSE 850.000 a
Act. Mamut Arizona(USA) 0.3 0,4
Paleolítico
MESOZOICO
PALEOLÍTICO
2.5880 INF CALABRIENSE
GELASIENSE
ACHELENSE
OLDUVAYENSE
1.8060
2.5880
EMILIENSE
SANTERNIENSE Playas levantadas Iberomanchega (P.I.) floras(glaciaciones)
Act.
glaciación “Mamíferos de estepa fría” Ext.
CO2 = 275 mg/L Regresión
25 C7/9 0,5
2.8 Ma. 0.6 Homo heidelbergensis (Europa)
VILLAFRANQUIENSE 2.58 C10/11

E 30
media N/Q 0.4

PALEÓGENO

PALEÓGENO
ros ?

SUP Waláquica Is. Canarias fósiles vivientes


1 ”Homo” Smilodon (tigre dientes de sable) T C12

PALEÓGENO NEÓGENO
Depósitos fluviales.Rañas: gravas cuarcíticas con matriz arcillosa
T PLIOCENO
PIACENZIENSE (ASTIENSE) 3.600
2.742 Act.
Ma 35 C13/14
C15/16 0.5
0.6 Homo sapiens arcaico (África): H.rhodesiensis Homo
INA
C17 ?
Act.

Angiospermas: Fanerógamas con flores bien desarrolladas.


1,0

250 5.33 INF ZANCLIENSE RUSCINIENSE Olistostromas y Tectosomas: Rodánica * Primeros cereales
triops cancriformis
Elefante similar al actual. “Ardi” 40 Australia C18/19 neanderthalensis

Big Lost
5.333
P fósil viviente ? 0.9 Homo antecessor (Europa: Atapuerca, España)

NEÓGENO
N

Niño de Orce ?
C20

MESSINIENSE
(ANDALUCIENSE)
VENTIENSE tectofacies postorogénicas Ática A L “dinosaurios actuales” ?
5.33
45 Antártida C21
Antecesor
Atapuerca-0.9Ma

TERCIARIO
Act. Homínidos (bípedos). 50 C22 Credit: J.Trueba
Calizas de los páramos
NE
7.246

C U A T E R N A R I O
1,5
SUP TORTONIENSE (PONTIENSE) TUROLIENSE Estaírica
C23
1.6 *Homo erectus (Asia: Pekín y Java -Pithecanthropus-)
Ng Margas & yesos
Q 3.479m
* Abundantes Mastodontes, gorilas, chimpancés, Pliohippus Paleoc. / Eoceno 55 FUTURO FUTURO C24
1.8 Paranthropus robustus
O VALLESIENSE C25
Bética-Rifeña (P.I.& N África)

MIOCENO

P L E I S T O C E N O
11.620 T 60 C26 (Sudáfrica) 1.7 Homo ergaster : de África oriental pasa a Europa y Asia
17.70

Jaramillo
SERRAVALIENSE HELVETIENSE pastos de Act. rumiantes, conejos, c. megalodón, etc. C27/28
2.4
375 MIOCENO MED LANGHINIENSE
13.820
15.970
VINDOBONIENSE ARAGONIENSE Arcillas
Margas
Neocastellana (P.I.)
Sª Nevada gramíneas: Hominoides: Gibones, Póngidos y Homínidos.
65
70
trazos tectónicos
orientativos
Terrarealtime.blogspot.com 18.000 años Terrarealtime.blogspot.com C29
C30
C31
C1 2,0

2.2 Paranthropus boisei


Homo habilis / H.rudolfensis
PALEOZOICO (Quirópteros en Teruel)
Is.Canarias: Teide
Z Pleistoc. (África Oriental)
C31 1.0 Par. b.

Mamíferos (Placentaios)
BURDIGALIENSE Molasas post-alpinas 75
O

INF 20.440 1798 (6) prados de (África sudsahariana) (África oriental)


Austral. garhi Ethiopía

Mamíferos placentarios: parto completo


2,5
RAMBLIENSE Areniscas Delfines y ballenas se desarrollan. Moluscos(+)

CALABRIENSE
C33
23.03 AQUITANIENSE tectofacies postorogénicas
Sávica E 80 2.5 Ma A. garhi
23.030
AGENIENSE Suiza HIMALAYA
8.848m
+ herbáceas 23.03 85
2.5 Paranthropus aethiopicus

Nautilus pompilius

OLIGOCENO
Primates antropoides (Simios).
O SUP CHATTIENSE

Flora tropical

Mamíferos marsupiales: koalas, canguros, etc. (útero incipiente)

CRETÁCICO

CRETÁCICO
(África Oriental)
500 Pirineos s.s.

Cobb Mountain
28.10 Mioceno
ARVERNIENSE 90
OLIGOCENO Conglomerados calcáreos, areniscas & yesos 10.87
3,0

Osos, jirafas, rinocerontes, perros, focas, aves, etc. 2.3


Unidades Cronoestratigráficas INF RUPELIENSE Pirenaica (P.I.) Ext. 95
Supercrón Cretácico
H.habilis Primeros Homo ? Australopithecus
33.90 (LATDORFIENSE) SUEVIENSE cm
0,6año Clima cálido y húmedo H.habilis ?

PALEÓGENO
33.90 100 africanus
Unidades Geocronológicas
I 33.9 Act. Diversificación de los mamíferos: ungulados, Austral. afarensis
3.2
INA
3,5
SUP PRIABONIENSE Areniscas & yesos Act.

a
Crisis biológica 105 C34

Nummulites
38.00 RHENANIENSE Himalaya. Alpinas E 3.8 Australopithecus afarensis H.habilis

Foraminíferos
P

on
“PERÍODO

EOCENO
110
MED BARTONIENSE
6 50,5 Ma
L roedores, primeros felinos, ballenas y primates. CO2 = 340 mg/L 1.5 Austral.

bentónicos
41.30 NUMMULÍTICO” Calizas & margas A ACTUALIDAD PLEISTOCENO (Ethiopía-Tanzania) 3.8 A. afarensis
EOCENO 21.9
C

Matuyama
africanus
O

oz
media K Transgresión 115
625 LUTECIENSE 4.3-3.8 Australopithecus anamensis (Kenya)
C Pg (BIARRITZIENSE) 47.80 base LUTEC. Act. Alpes, Balcanes, S +
4,0

ME Nummulites (+): Foraminíferos de aguas marinas someras (tipo delta). 120 (Ethiopía-Tanzania)

Bi
INF YPRESIENSE NEUSTRIENSE CUISIENSE 13 km Cárpatos, Atlas. Atmósfera M”-1”r
4.3 Australopithecus

Calor
Terrarealtime.blogspot.com 50.2 Ma Terrarealtime.blogspot.com
56.00 erosión diferencial Act. 125 14 Ma
56.00
ILERDIENSE 5
55.8 Mesohippus (precursor del caballo) y camellos. contaminada MOr/M1 anamensis

Mamíferos monotremas: ornitorrinco y equidnas (ponen huevos)


 Alpinas W 
O 130 M3 4,5

“en facies flysch”


THANETIENSE (LANDENIENSE) GARUM Flysch: alternancia rítmica de calizas-margas

PALEOCENO
Ext.Parcial
M5/6
59.20 4 (Kenya)
SUP SELANDIENSE
M7/9

750 tectofacies sinorogénicas Primeros Octópodos: ocho pies, mol.cefalópodos( pulpos actuales) T S 135 OR
.NE
M10
M11 4.4 Ardipithecus ramidus: bípedo? (Ethiopía / Kenya)
GARUMNIENSE Gran actividad volcánica ANDES OA M12/13

PALEOCENO 61.60 base SELAND.


9.70 A

Olduvai
 de 10 km 6.961m
Act. 140 LPI
NA
M14/15

VIDA -FACIES(?) CONT.- Met. Chicxulub Areniscas Importante extinción de especies: Pequeños M16 5,0
(MONTIENSE - UNNMEDIENSE)
Larámicas

Aves
Derivación de Triconodontos 

GELASIENSE
M17/18
145
NUEVA 66.0 66.00
INF DANIENSE “capas rojas”
Límite K-T Rocas carbonatadas con foraminíferos época de mucho frío y escasa luz.
mamíferos
150
M19
M20
M21
2.0 Plioceno
Pre-Pirineo
66.0 extinción del 85% de las especies
I

66.00 Cráter Chicxulub: Golfo de México Extinción de los dinosaurios Luz muy escasa
M22
M23
“Ardi”
MAASTRICHTIENSE Coesita & Ir Alternancia de calizas y margocalizas pelágicas -F.Flysch-  de 200 km Act. Ext. Act. Ext. Gran crisis 155 M24 5,5

Ext.de 80%

JURÁSICO

JURÁSICO
K

SENONIENSE
-P.Vasco- Alveolina Ma M25/26
?
Gran Cañón del Colorado * Pinos Ext. Estado caótico en el globo terrestre : “Invierno nuclear” 160 C2 Ardipithecus ramidus

Reunión
875 CAMPANIENSE 3 Brechas calcáreas y conglomerados 1600 m biológica
Margas Termocronología:70Ma (?)
I N A Abedules Impacto de un gran meteorito 10km en el Golfo de Méjico. 165

Reptiles
Ext.Parcial
SANTONIENSE 85% Kenya 6.0 Millenium man Orrorin tugenensis ¿ Nexo común Simios / Homínidos ?

Ext.del 90%
Potentes bancos de calizas / dolomías y margas(-)
&
base SANTON.
P Act. 6,0

Densos bosques de equisetos, helechos, secuoyas y coníferas


-datación radiométrica-
SUPERIOR AL
Álamos... Ornitomímidos Triceratops Transgresión 170
MIOCENO MED. EOCENO

Período con fuerte nivel erosivo en la P.Ibérica


CONIACIENSE Calizas

CRETÁCICO
M.Rocosas 70Ma O + Yacimientos(60%) de petróleo y metano. Lignito ocasional 175
6.5 Sahelanthropus tchadensis
LE
89.8 Chad
Act. 180
1000 TURONIENSE Calizas & dolomías masivas C. de los Andes
PA Pteranodon 6,5
O

66 Ma Terrarealtime.blogspot.com Terrarealtime.blogspot.com
Act. Predominan los dinosaurios herbívoros: Ornitisquios 94 Ma 2.5
7.0 Toumai (ancestro del Homo ?) Homínidos
M CENOMANIENSE Act. -USA- 185

Eumaniraptora
C.Circum-Pacíficas
P R O T E R O Z O I C O

100.5 100.5 Calcarenitas Estaciones parecidas Chad


UTRILLAS: FAC.CONT.(ARENAS-ARCOSAS) Chimpancé
CRETÁCICO 79.0 * Aparecen Act. 190 Great

Cycas: Fósiles vivientes con aspesto de palmeras.


ALBIENSE Arcosas & arenas silíceas las Braquiópodos (+) y Equinodermos (+) a las actuales Pan troglodytes
Apes
FAC. MARINAS Subhercínica + Orbitolina Act. 195 OROGEN
7,0
Toumai
África Kenyapithecus: Gorila chimpanzee

E
IA
APTIENSE Calizas gramíneas 200 7Ma

Gimnospermas(semillas): Coníferas, Cícadáceas y Ginkgos


ARRECIFES DE
125.0
URGONIANA Aústricas(1ª fase) Sarcosuchus imperator : cocodrilo gigante. T.rex AL Asia 14-8 Ramapithecus
ICA
P INA
BARREMIENSE FAC.SUBCONT.(marisma) RUDISTAS
* Las flores (+) 6/18t 205 Orangután

NEOCOMIENSE

Cocodrilia
7,5

INFERIOR TR Sivapithecus
1125 -CALIZAS- TETHYS OCEAN

PIACENZIENSE
Calizas/Arc/Ar Cobertera de: Primeras Serpientes. Eumaniraptora 210 Palestina
T

TRIÁSICO

TRIÁSICO
Hexacolalarios (Celentéreos Antozoos)
HAUTERIVIENSE WEALD Conglomerados, arenas silíceas, S Gorilla gorilla

S * Aparecen Ext. icnita


C.Pirenaica Prepirenaica AÚ 215

Kaena
Aves
VALANGINIENSE FAC.DELTAICAS areniscas & arcillas árboles de s
Francia 13.0 Dryopithecus (1erAntropoide Superior)
Varano: Lagarto gigante, “fósil viviente” en Australia, icnofósile 220
Z

3.0 8,0
Lesser

Gauss
Arc/Ar/Conglom. Calizas
C.Costero-Catalana hoja caduca CO2 = 210 mg/L

Mamíferos monotremas (Ovíparos)

Terodáctilos
BERRIASIENSE

FAC.DETRÍTICAS
145.0 Nueva Guinea, en Filipinas similar al dragón de Komodo. media TR 225 Apes

biológica
145.0 20.0 Procónsul (cuadrúpedo)
1250 PÜRBECK C.Cantábrica + 145 Kenya

Frío Calor Frío


230 CRETÁCICO SUP. Mioceno

Reptiles
CRETÁCICO SUP. / PALEOCENO

Crisis
TITONIENSE Calizas, areniscas & arcillas Archaeopteryx: Primeras aves (?): dinosaurios gráciles y ligeros.
J MALM
-PORTLANDIENSE-
C.Ibérica + +J 235 Oligoceno
23,03

Bennettitales - cycas actuales -


Regresión
KIMMERIDGIENSE Late/Upper J. Calizas masivas & ritmitas Predominan los dinosaurios carnívoros: Saurisquios 240 África 30.0 Aegyptopithecus zeuxis A.indicus
Z
Terrarealtime.blogspot.com
152 Ma Terrarealtime.blogspot.com

Mammoth
195 Ma

Ginkgoales (Ginkgo biloba: fósil viviente)


-Js-

Anfíbios
Ma
163.5 JURÁSICO SUPERIOR OXFORDIENSE -CALIZAS MASIVAS Y RITMITAS- Margas Neokiméricas * Aparecen R.Voladores
Terópodos (carnívoros) y Saurópodos (herbívoros) 245 primate ancestral Oligoceno: El Fayum-Egipto-
163.5 Terópodos Abundantes lluvias C12

JURÁSICO
las flores 250 C2A
CALLOVIENSE Calizas & margas + Act. Los dinosaurios dominan la Tierra. ASIA
+ CH4 255 LAUTERTIDE
O

O
1375
DOGGER BATHONIENSE Middle J. Calizas masivas 260
3.5 H.ergaster (*) H.erectus(de Pekín) : Posible descubridor del fuego, 1.6 Ma ?
T
JURÁSICO
Brachiosaurus

PÉRMICO

PÉRMICO
BAJOCIENSE 56.3 Ext.
JS Arrecifes de mares cálidos formados por hexacoralarios. TETHYS MAR DE
H. erectus
Dmanisi

Triconodontos  final “K”


2 Diplodocus .... 265

P L I O C E N O
TETIDE

ICA
OCEAN H.erectus
JURÁSICO MEDIO -Jm- AALENIENSE Paleoceno Act. Clima muy seco y caluroso 270 Océano TETIS 1.8Ma

1500 I 174.1
TOARCIENSE
174.1
Facies marinas: calizas, dolomías y margas oscuras base AALEN.
Calizas & margas Gran actividad volcánica
K IMÉ
R
Act.
Act.
Act. Sapos, ranas, caracoles ....
Grandes desiertos Transgresión
275
280
Atlántico
Central
GONDWANA
Supercrón Kiaman

Esfenosuquios
en las dorsales oceánicas
LIAS PLIENSBACHIENSE Lower/Early J. Calizas & dolomías tableadas Ext. Quetzalcoatl (USA): Pterosaurio gigante. Velociraptor
La Geología y su relación interdisciplinar
C SINEMURIENSE Act. 66 Ma 60kg
285

Belemnites (Mol. cefalópodos)


DOMERIENSE : margas
Calizas oquerosas & dolomías brechoides Act. 290 JURÁSICO SUP. JURÁSICO INF.
201.3 JURÁSICO INFERIOR -Ji- INFRALÍAS
CARIXIENSE : calizas de crinoides USA Este T

N E Ó G E N O
HETTANGIENSE facies post-tectónicas Cocodrilos primitivos.

Amonites (Mol. cefalópodos)


Ext.
R

SINEMURIENSE : calizas micríticas 4.0

biológica
201.3 Carniolas Eubrontes: Pisadas 295

Helechos con semillas


Newark Sandstone(Molasas) Paleokimérica 201
O RHAETIENSE

Crisis
300

Cinodontes
TR Pterosaurios (reptiles voladores).

Cochiti
Terrarealtime.blogspot.com Terrarealtime.blogspot.com

FORM. GERMÁNICA
237 m.a. 255 Ma

Microestructuras fosfáticas
1625 Act. GEOLOGÍA

Reptiles Mamiferoides
TRIÁSICO
Arcillas abigarradas & yesos

Araucarias
NORIENSE 305
SUPERIOR KEUPER: FACIES CONT. (MARGAS IRISADAS) GEOLOGÍA GEOLOGÍA

CARBONÍFERO

CARBONÍFERO
PLANETARIA

Terápsidos
Pterodáctilos

Plantas terrestres con esporas (Cripógamas)

ZANCLIENSE
237.0 CARNIENSE 237.0 Act. Aparecen los dinosaurios. 310
Eurasia
ASTRONOMÍA
COSMOLOGÍA PLANETOLOGÍA HISTÓRICA
HISTORIA

Arcosaurios

los dinosaurios Tecodontos


TRIÁSICO 50.9
Transgresión
FACIES 315
VIDA LADINIENSE MUSCHELKALK MARINAS CALIZAS Calizas con dolomías, margas & arcillas Act. Dominaron la era Mesozoica y hubo dos Eodromaeus murphi T l
nta Ad ARQUEOLOGÍA
1750 MEDIO SOMERAS
órdenes: Saurisquios ( + TR y J) y Ornitisquios ( + K )
320 OCÉANO on
tine r ia
PANGEA 2

Gilbert
1er Carnívoro

Nunivak
INTERMEDIA 247.2 ANISIENSE 247.2 Arcillas rojas & areniscas(cuarcitas & rodenos) Act. O2>> 325 PANTHALASSA Rif
tc

BUNTSANDSTEIN: FACIES CONT. (ARENISCAS) cadera de reptil cadera de ave 2ª Época


OLENEKIENSE
mayor extinción en la historia de la Tierra

Ext. parcial
Ext. parcial
Ext.de 80%
330
E

Palatina Gondwana

Reptiles
252.1 INFERIOR INDUENSE SCYTIENSE Conglomerados de base (Pfálcica) Gran extinción de especies Gran crisis Iguanas(lagartos) y tortugas.
4.5

PERMOTRÍAS
252.1
252 Ext.
glacial en Gondwana 335
O

Areniscas
Gran actividad volcánica

PALEONTOLOGÍA
ASTROBIOLOGÍA
biológica
ZECHSTEIN

CHANGHSINGIENSE

Precursores de
ras
Extinción del 95% de las especies. Confluyen varias causas: Regresión
LOPINGIENSE * 1 Cícadas Ext. Ext.
P WUCHIAPINGIENSE 259.8
Pizarras bituminosas (fétidas), calcáreas & arcillosas: Alemania CA
Ma Primer huevo fósil de reptil. vulcanismo extremo, posible impacto meteorito, liberación
340

Sidufjall
Saurópsidos Diápsidos
CAPITANIENSE * Pinos y Abetos
I 95% Glaciación Karoo 345

PÉRMICO
-tipo theriodontia: reptiles mamiferoides-
GUADALUPIENSE WORDIENSE WERFENIENSE CÍN de hidrato de metano (efecto invernadero: T 5ºC) y H2S, etc. TRIÁSICO PÉRMICO

Macizo Ibérico (M.Ib.)


1875

(M.Hespérico o Hercínico)
THURINGIENSE
Techo de la serie
FACIES Series detríticas con intercalación ER * Glossopteris fósil viviente 350 C3
PÉRMICO 272.3 ROADIENSE
KUNGURIENSE
272.3
SAXONIENSE
calizas de lucass ? TR
Fm. Kaibab CONTINENTALES de rocas volcánicas
46.7 Urálica: Urales
R DIH Act.  Gondwana 
Anfibios
Yacimientos de carbón, petróleo y gas (sed. bituminosos) 355
Apalaches centro y S TA 2) * Los bosques Glossopteris Petróleo: Origen orgánico(fósil) o inorgánico (abisal / abiótico)? 360 306 Ma Terrarealtime.blogspot.com 356 Ma Terrarealtime.blogspot.com

Laberintodontes (Ichthyostega)
a(
ARTINSKIENSE EL GRAN CAÑÓN Gigantes
CISURALIENSE SAKMARIENSE AUTUNIENSE
& de aguas someras
e pueblan la Tierra. Ext. Depósitos de evaporitas (sal/yeso) de hasta 1000m. Theriodontia
365

Anfíbios
C

298.9 Saálica g
N

Act.

GE
intercalaciones de R.Volc.
an

CA
5.0
2000 ASSELIENSE
* Lepidodendron y Sigillaria (Carb. Sup.)

CA
298.9 370
P 299 (en Norteamérica y Europa occidental que eran zonas ecuatoriales) PANTHALASSIC OCEAN

P GZHELIENSE mineralizaciones Alleghánica .

D E V Ó N IC O

D E V Ó N IC O
C up Denso manto de helechos bajo

Insectos (Artróps.)
Fm Barruelo: Fac.Cont.

OQ
Cotilosaurios
PENSILVÁNICO ESTEFANIENSE
USA

ÍSI
SUPERIOR OROGENIA

Plantas vasculares
375

Thvera
estratotipo

Equinodermos (Crinoideoos y Equinoideos)

ÍSI
CARBONÍFERO
KASIMOVIENSE 307.0
S A Lepidodendron y Sigillaria.
SISTEMAS

LAURUSSIA

ED
BARRUELIENSE

ACÁDICA
Molasas(r.sed.clásticas) C

Calor
VARISCA
Fm Brañosera
Astúrica (P.I.) I gigantescos Equisetos y Licopodios. 380
PANGEA 2

Tetrápodos

OF
(Pederpes)
CÍN CA
MEDIO MOSCOVIENSE 315.2 WESTFALIENSE Act.

OF


SILÉSICO
Libélulas gigantes ( protodonata). Anfibios (+) & 1ros Reptiles.

Goniatites
CARBONÍFERO
LANGSETTIENSE fós.marinos

AF
CANTABRIENSE Granitoides Ext.
* Primeras Coníferas + + +
323.2 INFERIOR BASHKIRIENSE 60.0 Érzica Ext. 385

Antepaís
R
A
gran transgresión

Tabulados (Celentéreos Antozoos)

MI
323.2 Arenas

GE
HE ARIS
NAMURIENSE Meganeura

TR

OL
SUPERIOR SERPUKHOVIENSE 330.9
Arcillas
BRIGANTIENSE Csup <Palencia> Calizas de montaña * Archaeopteris: Helechos gigantes. 390
MISISÍPICO
Areniscas
Act. Formación del carbón y metano (gas natural)
USA

M I O C E N O
ASBENSE
Sudética

CA
GONDWANA
I

CULM Pizarras HOLKERIENSE (árbol más antiguo) Act. Transgresión

oV

OG
DINANTIENSE Pizarras & areniscas

AS
2125 MEDIO VISEENSE 346.7 Grauvacas ARUNDIENSE Ext. 395

MESSINIENSE
CHADIENSE
BIOLOGÍA

Insectos
358.9

Gasterópodos (Mol. marinos o terrestres)


DINANTIENSE Vulcanitas IVORIENSE en áreas periféricas del M.Ib.
INFERIOR TOURNAISIENSE 358.9 HASTARIENSE Bretónica ANGIOSPERMAS
Calamites(cormofitas): grandes selvas en ambiente pantanoso. 400
L Espermafitas
Calizas grises

ÍA
359
A

GIMNOSPERMAS Clima muy húmedo


ORCADIENSE FARLOVIENSE

Crisis
D FAMENNIENSE Intercalación de volcanitas: FeS en Riotinto Megarachne 405 5.5

Foraminíferos (Protistas ameboides) : Protozoos.


“Arenisca roja antigua” Zócalo Costero-catalán Pteridofitas Goniatites en el Devónico y Carb. (Ammonites primitivos). CARBONÍFERO SUP. CARBONÍFERO INF.
SUPERIOR FRASNIENSE
FARLOVIENSE
Pizarras & Cuarcitas -Lycopsida- biológica Peces 410 B

DEVONÍCO
Zona axial pirenaica Act. EX IOQU

Crustáceos -tipo Ostrácodos- (Artrópodos)


382.7 Rhynia (psilófito)
ICA GÍA
85% pulmonados
E
382.7 FACIES CONTINENTALES
2250 Los Placodermos: dunkleosteus. 415

Radiolarios (Protistas ameboides) : Protozoos


R

GIVETIENSE “molasas” Areniscas rojas Asteroxylon primeros helechos -Tiktaalik- 390 Ma Terrarealtime.blogspot.com 425 Ma Terrarealtime.blogspot.com
Í S OB ÍM
Apalaches Norte 420 F

Conodontos (Cordados marinos)


MEDIO Act. O

Lamelibranquios (Moluscos bivalvos)


DEVÓNICO 60.3

O R D O V Í C I CO SILÚRICO

O R D O V Í C I CO SILÚRICO
ORCADIENSE
393.3 EIFELIENSE 393.3 Greiland(Gran Bretaña, NW Europa) Calizas y dolomías nodulosas Cormofitas: Pl.terrestres Primeros tiburones: cladoselache. 425 SIBERIA BIO BIOL IO ICA
LO
Act. O GÍ
O EMSIENSE BRECONIENSE
Old Red Sandstone Granitos (-)
Gran actividad volcánica
A * 1ras Plantas con semillas Abundantes arrecifes de coral. Dunkleosteus T 430 EX A

Peces
INFERIOR PRAGIENSE NIC
435

Frío
DITTONIENSE
Euramérica(Laurusia) Is.Británicas + Act. 1ª Época LAURUSSIA
DÓ Yacimientos(10%) de petróleo y metano (430  370 Ma)
F

419.2 (+) en áreas periféricas del M.Ib. * Cooksonia

Graptolites (Hemicordados)
LOCHKOVIENSE Ápteros 440 6.0 C3A
2375 DOWNTONIENSE E EURAMÉRICA

Z
419.2
Ardémica AL 419 glacial en Gondwana
B

Regresión

+ 445
S PRIDOLI-ENSE PRIDOLIENSE OC * hongos, musgos y hepáticas La vida conquista la tierra firme:

Nautiloideos (Mol.Cef.)
NE
423.0
FÍSICA FÍSICO-QUÍMICA QUÍMICA

SILÚRICO
Reino Fungi 450

Corales(Antozoos)
LUDLOW-IENSE LUDFORDIENSE
Pizarras con graptolites & Areniscas P.Escandinavia (NW) Palaeophonus Glaciación Andina-Sahariana GONDWANA Basado en refs. “2”,“6” y “7”

Braquiópodos (Lofoforados)
GORSTIENSE 427.4 * Primeras plantas vasculares Ciempiés y Escorpiones ( palaeophonus: fósil terrestre más antiguo ) 455

2500 O SILÚRICO WENLOCK-IENSE HOMERIENSE


SHEINWOODIENSE 433.4
Pizarras & Areniscas Cinabrio de Almadén & Fe del NW
24.2 P.Groeslandia (SE) Act. Psilofitas(con raices) Crisis
85%
Los artrópodos invaden el medio terrestre, primeros animales con respiración aérea:
T< 460 +MATEMÁTICAS

Peces
443.4 LLANDOVERY-ENSE -VALENTIENSE- TELYCHIENSE AERONIENSE biológica CO2 = 2240 mg/L 465 DEVÓNICO SILÚRICO

Trilobites (Artrópodos)
RHUDDANIENSE I.C.S. 443.4 Tacónica cangrejos de herradura, arañas, milpiés, langostas, insectos primitivos, etc. glaciación

Calcicordados
+ + 443 extensa media OR Transgresión 470
I +
BALA

HIRNANTIENSE KOSOVIENSE
M

ASHGILLIENSE
O SUPERIOR Pizarras, Areniscas, Cuarcitas & Calizas(-) Erica hibernica tardiordovícica 475

ORDOVÍCICO
KRALODVORIENSE Micorrizas (T<<)
458.4 CARADOCIENSE
KATIENSE
SANDBIENSE 458.4 BEROUNIENSE
Macizo Armoricano Granitos (-) Mongolia (N de China)
(simbiosis hongo-raíz)
Agnatas
Aparecen los primeros vertebrados: Serían peces primitivos con 480
458 Ma Terrarealtime.blogspot.com 514 Ma Terrarealtime.blogspot.com

A
Origen y Evolución de los Seres Vivos

Calor
ANO PANTHALASS
espina dorsal (esqueleto interno).
NIC
LLANDEILONIENSE 485
C
DARRIWILIENSE DOBROTIVIENSE OCÉ
Cuarcita Armoricana A
ORDOVÍCICO MEDIO Bretaña(Francia) 42.0 Australia (SE) corales
CAPA DE OZONO

Briozoos
2625 490

Plantas marinas
fósiles Regresión PNGM N
470.0 LLANVIRNIENSE DAPINGIENSE ORETANIENSE OROGENIA CALEDONIANA Alaska Polaridad
470.0 cuarcitas, cuarzoarenitas & grauvacas Abundancia de fósiles invertebrados marinos.
LE
agatizados China N Normal
495
ARENIGIENSE FLOIENSE Ibérica-Toledánica(P.I.) A 22ºC Laurentia China S

C Á M B R I CO
Gneis glandular & Fm. Porfiroides

C Á M B R I CO
Mg/Ca - Sr/Ca &  O
Paleotermómetros
C
O 500 Kazakhstan
INFERIOR “Pizarras negras y lavas de Gales” Procordados “La vida se desarrolla en los océanos” ()
Á

18
485.4 TREMADOCIENSE TREMADOCIENSE Dominio Ollo de Sapo S

biológica
Invertebrados marinos
485.4 Sárdica Briofitas La Atmósfera tiene 505

da
485 Euriptéridos México Siberia Niveles Taxonómicos

rti
2750 Hidrozoos (Celentéreos tipo Cnidarios)

Crisis
FRANCONIENSE TREMPEALEAUIENSE Conglom.


PISO 10(stage10) N

C I.C.S. 489.5 Act. trazado 510 GONDWANA dominio

An
Polaridad
SUPERIOR Primeras plantas terrestres

CÁMBRICO
Sahara-M Iberia
505 FURONGIENSE POTSDAMIENSE
JIANGSHANIENSE 494.0 FRANCONIENSE
Pizarras LAMGUEDOCIENSE Salárrica A O2 Act.(20%) orientativo
515 Báltica Inversa
Dominios reino
NIC
PAIBIENSE 497.0 DRESBACHIENSE no vasculares
GUZHANGIENSE 500.5 Fm de Burgess Shale MAYAIENSE Areniscas CAESARAUGUSTIENSE
LEONIENSE Innuitiense ED
Ó Artrópodos (TIENEN EXOESQUELETO): Conchas y caparazones. trazado de tendencias 520 de los
filo
clase Plantae )*(
CÁMBRICO
S
MEDIO SERIES 3 ACADIENSE DRUMIENSE
PISO 5
504.5
Calizas BILBILIENSE 55.6 AL
OC
525 ORDOVÍCICO CÁMBRICO
PNGM

Seres Vivos orden


Rápida eclosión de la vida en medios marinos: vida aerobia. O2
509.0 AMGANIENSE
VIDA 517 PISO 4 Lutitas con invertebrados mármoles MARIANIENSE L E Algas verdes
N
Polaridad familia Animalia(Metazoa) )**(
C

514.0 530
2875 ANTIGUA INFERIOR
SERIES 2
GEORGIENSE
PISO 3 521.0 Cmedio, W Canadá 1
TOYONIENSE
BOTOMIENSE Dolomías OVETIENSE
CORDUBIENSE
Apalaches Norte PA O2 T Transgresión
535 PANNOTIA ?(PANGEA 540 Ma
1) 600 Ma
Incierta
género Fungi(Hongos) )**( )*(
“Los animales se articulan para poder desplazarse”

biológica
PISO 2 529.0 ATDABANIENSE especie
541.0 TERRENEUVIENSE FORTUNIENSE 541.5 TOMMOTIENSE Volcatitas PUSIENSE
Or. ASSÍNTICA  Cadomiense-
algas verdeazuladas: eclosión de la fotosíntesis filo? Archaeocyatha
541
Anomalocárido
540 Ma  Polo Sur S
levaduras(unic.), mohos & setas

Crisis
s
La oxigenación alcanza los mares profundos

PRECÁMBRICO
e
Unidades Geocronológiacs: Período superior gneis-esquistos-pizarras rd
Protista
SUPER Unidades Geocronológicas: Era
Diamictitas y Sedimentos volcánicos (Escudo Canadiense) ALCUDIENSE filo Porifera Ma Escifozoos -filo cnidaria- Act. “Animales tipo anélidos, nemátodos, medusas, etc.” Basado en refs. “2”,“6” y “7” ve )*( )**(

S Pt VÉNDICO “INFRACÁMBRICO” EDIACÁRICO as

Existe proporcionalidad entre el espacio lineal vertical y la escala de tiempos en Ma (106a.)


inferior
Or. PANAFRICANA

s
635 areniscas-cuarcitas-volcanitas alg

oo
filo
EÓN EDIACARIENSE
“Complejo Plantas no vasculares (T<<) Cuerpos fosilizados: Namacalathus, esponja fósil en Namibia / Canadá... (550 Ma) fosa oceánica: AUTÓTROFAS(M.I)
A R C A I C O

oz
Vendiense PEDIACÁRICO 650-1250 Ma Terrarealtime.blogspot.com
670 gran glaciación MARINOANA

Frío
VARANGIENSE
Zona Cantábrica(W)

nt
3000 U Sup. Pannotia Scyphozoa “tipo anélidos” zona de subducción chromistas )*( - algas pardas )*( - ciliados )**(

A
-pseudohongos-
SINIANSIENSE esquisto Invertebrados marinos tipo Dickinsonia: NW-Rusia (J.Brock, ANU). colesterol (lípido/grasa) (558 Ma) Glycobacteria
NEOPROTEROZOICO CRIOGÉNICO filo Annelida
E

D Dickinsonia “se destruye Corteza”


Cuencas intracratónicas y periféricas (Continente GONDWANA) Zona Astur(W)-Leonesa Cianofíceas: filo Cyanobacterias medusas pólipos anémoda radiolarios esponjas 40ºC
Fragmentación del supercontinente Rodinia Período Criogénico 750 Ma fase de fragmentación
EUKARYA
_ 2800 - 3500 Ma
PCRIOGÉNICO
P
P
contacto convergente: a) Cianobacterias (1)

Or. ALGÓMICA
830 850
grauváquico” Rifeense
Zona Ossa-Morena Multicelulares sin caparazón: Fm. Ediacara, icnofósiles (gusanos, medusas, etc). S-Australia (635 Ma) (de “bola de nieve”) T zona de subducción. _
escaso registro de fósiles: animales “blandos” de los Phyla Cnidaria, etc
PROTEROZOICO

Gram( )
Esparagmitas bajo VARANGIENSE (Escudo Báltico)
( LA VIDA SE EXTIENDE Y DESARROLLA )

E TÓNICO
1000 BETURIENSE Materiales polimetamórficos
Or. RIFEENSE escaso registro de fósiles Organismos pluricelulares eucariotas: algas, esponjas, etc. ( 750 Ma) O2 1km de hielo Snowball
“se destruye Corteza”
contacto divergente:
expansión de la C.O.
algas cianoficeas ”verdeazuladas”
fotosíntesis oxigénica O2
Los Eucariotas son unicelulares y
pluricelulares con núcleo definido.
R Grupo BELT y Serie GRENVILLE / HASTING (Esc. Canadiense) Or. GRENVILLE los fósiles son huellas o impresiones Crisis Earth “se genera Corteza” Polo Norte N Norte b) Proteobacterias (2) Pluricelulares desarrollados(con tejidos): animales,

R Animales planctónicos marinos: Protozoos (unicelulares eucariotas tipo ameba) ( 800 Ma)
ESTÉNICO
3125 Roca más antigua datada _ plantas vasculares y las algas pardas mas evolucionadas.
I RIFEENSE 1200
 icnofósiles: estructuras etológicas  biológica
(eje dorsal oceánica)
Geomagnético Geográfico
bac.nitrificantes - del H - del Fe Gram( )
R

cinturones metamórficos  T (fotos.anox.en bact.púrpuras e incoloras del S) filo Protozoa: unicelulares - heterótrofos
ALGONQUIANO

zona de desgarre:
Eclogitas: Complejo Polimetamórfico 1600 Ma Invertebrados marinos muy primitivos. Coexisten los procariotas y eucariotas. R.Protistas La atmósfera y la sup. Sur magnético - a veces mixótrofos: clase flagelados, con o sin clorofila -
MESOPROTEROZOICO ECTÁSICO
Sedimentos de Plataforma Somera (Continente GONDWANA) O2 falla transformante(de rumbo) -en Hemisferio Boreal-
BACTERIA _ Reino PROTISTA o PROTOCTISTA

PROTEROZOICO
O dipolar z 10,50
de los océanos se van

Frío
1400
EPISODIO ELSONIANO movimiento global línea
magnetismo dipolar a tipo ameba, paramecium, giardia .....
en Cabo Ortegal (A Coruña) 1160 Ma Desarrollo de los eucariotas: Núcleo portador de cromosomas con información genética. s de end.2

E enriqueciendo en O2 de de los continentes Eobacterias (1) Gram(


3250 R 1600 CALÍMICO GÓTIDAS bajo DASLANDIENSE (Escudo Báltico) Or. HUDSONIANA Y KARÉLIDA ejemplos de vegetales fósiles ejemplos de animales fósiles Regresión
Sup. Rodinia: MESOPROT. / NEOPROT. (tendencia general)
fluj
o ma
gn ’’= 90º o interno a la Tierra Bacterias purpúreas & verdes del S
)
Cloroplastos Plantae
Algas
Mitocondrias
+Peroxisomas
Animalia
Fungi
Protista
1600 R.Met. Protolito: Basalto y Gabro. P  T    forma discontinua. T éti
co (fotos.anoxigénica) S
ric
ke eucariotas ancestrales
(Px & Gr) 1959 Or. TRANSAMAZÓNICA Y HURONIANA Plantae Animalia ’ Las más antiguas ?
tts
ias
endosimbiosis
y fagocitosis
EÓN

70 anaerobios

P
(generan O2)
similar a Sup. Nuna o Hudsonia
P

ESTATÉRICO Grupo COBALTO bajo Grupo ANIMIKIAN (Escudo Canadiense) Secuencia Estratigráfica “tipo” (Metazoa) Metafitas: Algas rojas y verdes pluricelulares ( 1200 Ma) 1300-1800 Ma ’> 3500 Ma (unicelulares)
Sup. Columbia (Nuna)
C
ra
end.1
Unidades
Síntesis estratigráfica del Complejo Maláguide

Columna Unidades
Impacto de dos meteoritos O2 sobre los 1900 Ma PANTHALASSA PROCARIONTES bacterias (consumen O2)
Euc. >> Proc.
1800
Sedimentos Volcánicos (Continente GONDWANA) Crono./Geocrono. litoestrat.
Eukaryota Los estromatolitos alcanzan su máximo apogeo sobre los 1400 Ma. O2 ÉAN
O heterótrofas

R unicelulares sin núcleo diferenciado


Estratigráfica
S
Ciudad Granada Viñuela Grupo

3375 OC
Era

Sistema Serie Piso Formación


Cráter de Sudbury (Ontario,Canadá): 1850 Ma

N
30 reino Monera:
M

180
El Niño
Burdigaliense N 0

Shuiyousphaeridium macroreticulatum: Euc. unic.  en N-China (esquistos Gp. Ruyang) (1600 Ma)

W
Base(muro)del Gran Cañón del C.Esquistos & Gneis
Á
27

gran glaciación HURONIANA

as
Cráter de Vredefort (Sudáfrica NE): 2020 Ma
inferior
t
E PALEOPROTEROZOICO
OROSÍRICO
Complejo ígneo de Bushveld en Sudáfrica Pt-Cr-V
Mioceno
Inferior
Aquitaniemse

Angiosperma
H. sapiens
“Fm. Gunflint”(Canadá): algas y hongos (eucariotas) en estratos antracíticos. (1900 Ma) ( VÉNDICA ) 2400-2100 Ma ?
90 S
aqueófitos y esquizófitos
Gram( _ ) Posibacteria urc ario 900 Ma ARCHAEA Primeros Seres Vivos (ss)

_
Río Pliego
Neomura  ARQUEOBACTERIAS 

E
CENOZOICO

Formación de Cratones: Escudos “Extremófilos”


23.8 ma
(1 membrana)

D
Terciario

2050
3500 Aparición de tillitas a nivel global Oligoc.
Superior
El Bosque

Alnus occidentalis Neuropteris Cráneo de “Homo” Dinosaurio ros W E EUBACTERIAS


Gram( _ ) Negibacteria
“organización celular bacteriana sin esporas” (condiciones extremas)
Inferior As
ARQUEOBACTERIAS 1 pluricelulares en Gabón(África): Eucariotas tipo medusas. O2 O2 (2100-1900 Ma) R.Ultravioleta:

M “Grandes zonas estables y emergidas antes del Cámbrico” 18 16


18 (‰) partes por mil  O/ O
O
Cánovas
 Rocas sedimentarias de origen glaciar  Indicador:
I 0 mutaciones halófilos
Priaboniense
(2 membranas) bacterias que viven en medios con Sal >>
Bartoniense-
Luteciense
Malvariche Gabón Last Universal diversidad Quimiolitótrofos
C

(reino-filo-clase-orden-familia-género-especie)
(6)
“LUCA” (Prokaryota)
medio y sup.

Primer ? “Eukarya” pluricelular (1870 Ma)


N
nte
Grypania spiralis: Alga filamentosa: Michigan termoacidófilos

piritización
O RIÁCICO
CARÉLIDES bajo SUECOFÉNIDES (Escudo Báltico)
Eoceno
Luteciense
Valdelaparra
E.Canadiense, E.Báltico, E.Brasileño, E.Antártico, PRIÁSICO
(USA)

M.O.
-2 -1 0 1 2 3 4 Sup. Columbia: PALEOPROT. / MESOPROT. 90
S
270

tan
g e Common Ancestor
3800 Ma
bacterias de medios ácidos y T>> autótrofos
inferior y 0
anaerobios
N CO2 + 4H2 CH4 + 2H2O metanógenos
Cuisiense Espuña

E.Arábigo, E.Siberiano, E.Australiano, E.Africano,


W
por
ros FeS2
Sup. Atlantica: Paleoproterozoico. 1800-2100 Ma
E
PROTOCARIOTAS ros
Formaciones “Banded Iron”  BIF  Paleoc.
Estromatolitos en depósitos glaciales. 1 eucariotas unic. (2300 Ma)
B
2300 1800 65 ma
25ºC 17ºC 10ºC 180

E. de Groenlandia.... ( 2600 Ma) Annularia ANCESTRALES: 1 seres vivos con biomoléculas orgánicas
Cretácico

e
ns
nie (Belmonte)

Á
3625 Se
no
medusas
0
30
Depósitos de óxidos de Fe magnetita & hematita 2500
E

SIDÉRICO
Albiense
Barremiense (Vélez Rubio)

PSIDÉRICO
T media terrestre Sup. Arctica: Paleoproterozoico... 2100-2500 Ma W
heterótrofos (M.O) e inorgánicas: progenotas - arqueobiontes
Organismos unicelulares procariotas (sin núcleo): Algas verde-azuladas.
Berriasiense 180
unicelulares fagótrofos
Complejo de ofiolitas en Dongwanzi
Malm

2500 Orogenia 2540 Ma Orogenia


18
 O en testigos de Casquetes Polares y Foraminíferos Sup. Kenorland: Neoarcaico........ 2500-2750 Ma (sin pared celular definida) Se alimentarían de M.O. disuelta en un “caldo primigenio”
O2<<

Taxonomías básicas
2500 unicelulares autótrofos 70
2500 Vida microbiana Procariontes temófilos: 1ras células simples

R
2 13 3 14 40
Jurásico

Calamites Otros indicadores: H, C, H, C, K, etc 4000 Ma


Norte de China de 2.505 Ma Tipo cianobacterias y proteobacterias. (el “ADN” estaba libre en el citoplasma).
M
Udes.Geocr. : Era

3750 Ar
Dogger
(Castillón)
KENÓSICA 2750 Ma LAURÉNTICA Equisetum Lepidodendron CIANOBACTERIAS Insecto 2750-3600 Ma www.taringa.net Sur Microorganismos sin organización celular : Membranas incipientes y no están presentes,
PRIMEROS CRATONES ESTABLES Amonites
MESOZOICO

CO2 atmosférico en mg/L a la vez, el ARN y ADN, son parásitos estrictos, carecen de metabolismo y serían Coacervados,
NEOARCAICO Domeriense
Metallogenium personatum: Oxidan el Fe & Mn (Rodesia & Carelia,Rusia) 2800 Ma 3 10 3
0 Geográfico S z’ _

+
er
tipo protocélulas, con estructura prebiótica que formarían el dominio Acytota 1 ARN ?
Lías

DOMOS GRANÍTICOS Eurasia -en Hemisferio Austral-

I Primera Corteza Terrestre estable y permanente : 2800 Vida anaerobia: Se obtiene energía de la fermentación de glucosa. 500 250

B Norte
Retiense

2800
Impacto gran meteorito( 4km) en Maniitsoq: W Groenlandia.
Superior
3800 Ma Cianobacterias América Polo Sur
ARCAICO

Noriense
Carniense
Orígen de la Vida:
(INICIO DE LA VIDA)

O2 <<
Triásico

fases post-magmáticas pegmatítica / neumatolítica Cianobacterias de “Fig Tree” y “Onverwacht” en África de Sur. (3300-3100 Ma): Atmósfera pobre en oxígeno el movimiento de las Geomagnético
1.- Teoría quimiosintética o de origen físico-químico (Oparin y Haldane):
Saladilla

Cráter de 100km: SiO2 de P tipo coesita 3000 Ma Norte magnético dipolar

R
3875 entre 400ºC y 650ºC África
Ladiniense
Sur
placas litosféricas Basado en ref. “24”
EÓN Medio
Algas procariotas verde-azuladas que sintetizaban M.O. a partir de energía luminosa Unión de m.i. (CO2, H2S, H2, N2, NH3 y vapor de agua) que generaron m.o. simples

ARCAICO
Anisiense

América
MESOARCAICO METAGRANODIORITAS EN FACIES GRANULITAS Y GNEIS Los cratones Pilbara (NW Australia) y Kaapvaal (Sudáfrica) (fotosíntesis oxigénica), absorbiendo CO2 y liberando O2 a la atmósfera, preparando
Australia
como CH4, etc m.o. complejas: Protobiontes Coacervados: microesferas
248 ma gran glaciación Pongolian: snowball Earth pudo iniciarse sobre
EÓN

A R C A I C O polaridad normal: situación actual (today) ecuador magnético


Pérrmico

Medio
encerradas en una membrana permeable que sería una bicapa lipídica formada por
Marbella

1500 (protocontinentes) forman parte del supercontinente Vaalbará así, la futura vida aerobia (Glycobacterias) (fot.oxig. : H2O 2H+ + 2e + 1/2 O2 ) 3200 Ma
los 3500 - 4000 Ma
4000
O I
- ARQUEANO o ARQUEOZOICO-
3200
Primera Corteza Terrestre
Masas gratidoides de 3400 - 3600 Ma

Régimen tectónico horizontal permóvil


Araucaria Sigillaria Pez Trilobites
Fig Tree: Eobacterium isolatum (bacilo de  3300Ma)
Eran células anaerobias fotosintéticas con nutrición autótrofa que generaban materia orgánica.
Fotolitótrofos
I Supercontinente Vaalbará: ARCAICO
 o quizás antes.
: declinación magnética : ángulo de inclinación magnética z - z’ : eje magnético fosfolípidos, mas glucolípidos y proteínas, que las separa del medio acuoso.
En el interior habría ARN autorreplicativo y se sintetizarían las primeras proteínas
( protocélulas con carácter abiótico: sin vida ). Teoría biogenética.
N -solidifican,de inicio,materiales ultrabásicos tipo peridotitas-
Carbonífero

Primeras lluvias: Hidrosfera primitiva


C
Ref.: Moore, et al. 1995.
PALEOARCAICO
Inferior
Almogía

3500 Estromatolitos en cratón de Pilbara, al NW de Australia (Fm.Strelley Pool): Son estructuras


F 2.- Teoría de la generación espontánea (C.Darwin & F.Engels):
PC E PRIMERAS MASAS GRANITOIDES: GRANITOS/PEGMATITAS
Régimen exotérmico ESTROMATOLITOS
de 3500 Ma
3700 Ma
fósiles
sed. estratificadas de formas diversas ( hongos, etc) que formaron, en aguas someras cálidas, las
cianobacterias al precipitar carbonatos que se intercalaban con capas de arena. Estructuras similares
3800 Ma
Reacciones nucleares: Fusión parcial Concentración “fría” de polvo cósmico El polo Norte magnético terrestre está situado, actualmente, a unos
M.I. ciertas formas de vida(M.O.). Teoría abiogenética (L.Pasteur et al.)
4125
T
O
ADN
HÁDICO

3600 primer microfósil (?) más se han encontrado en la Fm.Siyeh (Montana-USA) . Aparece hematita: Fe2O3 existía ya el O2 1.600 km del polo Norte geográfico, cerca de la isla de Bathurst, en
-Criptozoico-

R Rocas más antiguas datadas 354 ma


Viseense

Tournesiense
Falcoña
Escasa cratonización y sedimemtos inmaduros Primeros Seres Vivos: PROCARIOTAS ANCESTRALES mundo mineral (no biológico) ?
Abiogénesis
mundo biológico (seres vivos)
antiguos Grupo Warrawoona (Australia) & Isua (Groenlandia). Fm. Nuvvuagittuq, Canadá ( 4000 Ma) ? 4400 Ma 4567 Ma
PALEOZOICO

“bola de fuego” la parte septentrional (norte) de Canadá, en territorio de Nunavut.


unicelulares heterótrofos PROTOATMÓSFERA O ATMÓSFERA PRIMIGENIA
Femme-

I EOARCAICO
Superior niense

3770 Ma HO
materia “inerte”: moléculas inorg. & org. 1er alimento: sulfuros. O2 yT>> biomoléculas orgánicas & inorgánicas(H2O)
ARN
Piar

Fras-

-En realidad, magnéticamente hablando, es un polo Sur-

http://www.astronoo.com/es/articulos/universo
Fras.

Gneis de Amitsoq-Uivak (Pen.del Labrador, Canadá) 3700 Ma Eobacterias (tipo Cloroflexus) +  2

T
niense

4000(ICS) Orogenia SAÁMICA: Primeros protocontinentes estables ? fot.anoxig. : H2S 2H + 2e + S 6000ºC


Bloques calizos aislados de Almogía y Ardales

H 2O http://www.amgen.es/biotecnologia
Quimiolitótrofos Ambiente Reductor Hielo
4250 O ? 3800
3800
síntesis prebiótica

http://www.slideshare.net/astromatematica
Givetiense

C El C.M.T. se generó sobre los 4000 Ma nucleosíntesis


Isua(SW de Groenlandia) e Is. Akilia : R. Sed. (Fe2O3) Origen de la vida: Microorganismos denominados procariotas, eran células sin núcleo ADN ? L
? inicio de la vida Eón
Devónico

3850 Ma Medio ? H>> : vapor de agua, NH3, CH4, H2S, Aminoácidos ?


12
C ciclo “CNO”
Santi Petri

R ÍMBRICO Cadena protón-protón: r. exotérmicas fusión de tres núcleos de helio a T>>> Arcaico
3850
Ortogneis de Acasta (NW de Canadá, cratón Slave) 4030 Ma
Eifeliense

Coacervados ? con reproducción asexual ( 3800 Ma). Primeras moléculas auto-replicantes ( 4150 Ma):protobiontes. H-CN + CO2 y CO también altas “Panspermia” M H 2O Se inicia la cristalización del Núcleo Interno 4 ¹H(p+) → 2 ²H* + 2e+ + 2νe + (5.0 MeV) Proceso 4
He +
4
He + E 8
Be*+ +6 e-
C N
+ P S Mg Ca .... etc


2 ¹H + 2 ²H* → 2 ³He* + 2 + (5.5 MeV) triple -  H O
NECTÁRICO Ensiense

ADN ¿? En soluciones (?) orgánicas de azúcares y proteínas ( “caldo prebiótico” ) en aguas someras: +g 2 ³He* → 4He + 2 ¹H + (12.9 MeV)
8 o
(T>10 K)
8
Be* + He + E
4 12
C + +E mas ciertos oligoelementos
“LUCA”

HADEICO
Se formó en base a una tonalita (protolito): roca ígnea intrusiva
EÓN 3920 unión de protobiontes biomembranas continuas
er
1 eubionte 1ros PROCARIONTES Vapor de agua en la Atmósfera H 2O
Gran bombardeo de meteoritos sobre 3920 Ma magnetismo interestelar

S
Inferior
ancestro N
M

-g
Praglen.
aminoácidos(a) dipéptidos 2aa

Ausencia de vida
Ofiolitas (metabasitas/anfibolitas) de lavas submarinas 4000 Ma
Hádico

E
4375 Nasif
Eran células anaerobias con nutrición heterótrofa que consumían M.O. & M.I. o externo a la Tierra
E

H2O
Lochko-
viense

600 común
? Nahle
T >> Fe-Ni
materia mineral: Ausencia de vida (Eón Hádico) ?
50

M
417 ma

GRUPOS BASIN Protobiontes 4280 Ma polipéptidos  (aa)  proteínas  +100(aa) 


S

p p
más antiguo Silúrico

Pridol.?

al N de Quebec, Canadá: cinturón NGB ( Nuvvuagittuq ) 4280 Ma Ludlow


ARN SE rev. Nature-017 Coacervados
100

- PRISCOANO (Pr) / AZOICO-


?
M e p
4150
Jack Hills
Wenlock
E
M S
E El inicio de la vida pudo generarse sobre un sustrato arcilloso. Gran actividad volcánica: CO2 >> H 2O autótrofo(MI): a) fotótrofo fotolitótrofo(1) & b) quimiótrofoq-síntesis quimiolitótrofo(2)
Ordovícico y

S M cinturones de Van Allen heterótrofo(MO) (organótrofo o fagótrofo): con o sin luz (foto-org. o quimio-org.)
(INDICIOS DE VIDA:  4280 Ma)
Morales
(condritas) Ausencia H 2O
Zircones detríticos(con diamantes) en R.Met. de Australia Occ. de 4374 Ma T >>> fusión parcial mixótrofo: se comportan, indistintamente (mixtos) Ref. http://www.astronoo.com
4500 (3) 238 206
?

Formación de la Luna:  4527 Ma de fósiles abiogénesis


La interacción química roca-agua líquida dió lugar a los elementos que después serían la mundo mineral (no biológico) ?
238
U Pb (estable) PSDR (U ) : 4468 Ma David
CRÍPTICO mundo biológico (seres vivos) http://radbelts.gsfc.nasa.gov/outreach/Radbelts0.htm &

4600 Ma
Min.Condríticos(T<950ºC): Ab/An-Fdes-Micas-Px-Anf-Coesita(SiO2), etc. Dibujo: A. Caballero -Impacto del protoplaneta THEIA-
base de la vida:  H-C-N-O-P-S (bioelementos)  (+) Li-Na-Mg-Ca ... como oligoelementos ? moléculas inorgánicas: materia inerte 1er alimento: sulfuros. O2 yT>> biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Wacey
(U.Australia)
Intenso bombardeo de partículas
cósmicas sobre la Atmósfera
La Tierra va tomando forma Origen de la Tierra NASA/Van Allen Sondes/Goddard Space Flight Center: www.astronoo.com Revisión y aportaciones: Almendros Martín, Gonzalo, prof. de investigación del MNCN, CSIC. Madrid

4600 Acondritas y Planetesimales(>950ºC): Qz-Fto.K-Zircón-Titanita, etc. Ref:(13),(34) et al. Acreción de planetesimales: sobre 4567 Ma 4600 Ma
1/2 3 3 4 T >108 oK 12
H He He He C condiciones favorables para el inicio de la vida
(5)
minerales prenebulares
(5) 6
Formación del Sistema Solar : 4650Ma
4625
El inicio del universo se ha datado -NASA proyecto WMAP- en 13.700 +_ 200 Ma de acuerdo con la teoría del Big Bang : inflación cósmica diamante, grafito, olivino, corindón, rutilo, espinela, carburos, nitruros, etc primeros elementos: 1H, 2He, 3Li, 4Be... 1 4 7 9
Sistema Periódico Actual explosión supernova nebulosa protosolar en rotación disco protoplanetario

f
1 - No existe proporcionalidad entre el espacio lineal vertical y Algunos ejemplos de puntos GSSP * P.I. = Península Ibérica M.Ib. = Macizo Ibérico o Hercínico + (+) : máximo apogeo, abundancia Referencias :
Act.
uds Cronoestratigráficas uds Geocronológicas la escala de tiempos en Ma (106 años)
(-) : en menor proporción * I.C.S. (2018). Tabla Cronoestratigráfica Internacional (IUGS-CCGM) (1) * Arsuaga, J. L. y Martínez, I. (1998). Esquema Evolutivo para los primeros Homínidos. (17)
Registro geológico verificado Unidades de tiempo intangibles En la columna-base, paleoclimatología, paleomagnetismo y paleoantropología 1
Spain
* Pisos regionales/locales en la P.I. & Baleares (IGME.1999). Ej. TOMMOTIENSE (base del C) * John Hands (2016). La evolución humana desde los orígenes del universo. * Gradstein et al. y Berggren et al. (1995). Mesozoic and Cenozoic of European Basin, SEPM. (18)
 +
e 0.38 Ma sí existe dicha proporcionalidad.
ma

1
p1
2-3-4-5-6
: aprox. igual, parecido a... Cosmo Sapiens Scientific & Medical Network Book Prize (2) * http//www.slideshare.net/astromatematica (19)
n0 1
* ANDALUCIENSE & RIFEENSE : Nominación decadente o en discusión * Anguita Virella, F. (UCM), 1988: Origen e Historia de la Tierra. Ed. Rueda (20)
I I I

e  EONOTEMA EÓN * Valley JW, Cavosie AJ, Ushikubo et al. (2013). Menneken, M. Nature Geoscience
historia de la tierra
teri

ca de Fondo de M 2 - Los pisos se fundamentan en la nomenclatura europea. Golden International Union of


Cósmi : concentración de... (oxígeno)
dia
ción
icro
o nd qq 4

Spike
69 Puntos * Ext. = Extinción Act. = Actualidad Mfros. = Mamíferos T = Temperatura O2 Geological Sciences “Hadean age for a post-magma-ocean zircon confirmed by atom-probe tomography” (3) * Alonso Diego, MªA. & Sesé Benito, C. MNCN (CSIC). 1988: Hª de la Tierra y de la Vida. (21)
Ra as q 3 min * J. A. Martínez-Álvarez y M. Torres-Alonso (1985). Dpto. Estrat. UCM, Escala Cronoestratigráfica. (22) Revisión y Aportaciones
a/

qq T=101 * Elsevier, Geologic Time Scale (2012). ISBN 978-0-44-459425-9. (4)


3 - Algunos datos expuestos en esta Tabla están en permanente : densidad : tamaño/dimensión I I
* Ma: tiempo en millones de años
q
el primer segundo g e qq 1 seg * Prieto Rubio, M. (2012). Dpto. de Geología, Uv. de Oviedo * Harland et al. 1982. Cambridge Earh Science, series 162 p. (23) MINISTERIO

TABLA DEL TIEMPO GEOLOGICO


ERATEMA ERA
ant

fase de discusión y actualización.


T TG A C G A
proyección de
La Tierra, un laboratorio cristaloquímico. Univex, UGR. (5) * http://proyectohumano.argentinaforo.net (24) * Almendros Martín, Gonzalo, prof. de investigación del MNCN, CSIC. Madrid GOBIERNO DE CIENCIA,
4
 * Unidades Geomorfológicas en la P.I. & Is.Canarias : extinción % de especies
? e Van der Grinten
p. de Robinson
* A. El Albani, Un. de Poitiers, (2010) http://laciencia.com/tag/fosiles-gabon (6) * http://www.biocab.org/Global_Warming_Biology Cabinet (25) DE ESPAÑA INNOVACIÓN Y
ima

g : temperatura muy alta o muy baja * http://www.astronoo.com/es/articulos (26) * Anguita Virella, Francisco, profesor titular (2008) de la UCM. Madrid UNIVERSIDADES
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
telesc.Plank: ESA
mi e -10 6 Base LUTECIENSE: Playa de Gorrondatxe -Getxo-
* Relieves significativos a escala global
(T>>) o (T<<) * Grupo Granada Natural, (2010). Escala Geocronológica Internacional. (7)


q Z 10 s
SISTEMA PERÍODO Vizcaya (España). Nanofósil: Blackites inflatus * Ruiz Bustos, (2010). Escala bioestratigráfica de la Cordillera Bética. (8) * http://www.biocab.org/Clima_Eras_Geologicas.html (27)
teri

* http://www.energiaslibres.org (28)
Ei en (V)<< a (P/T)>> q W Bases del SELANTIENSE & THANETIENSE: Flysch * I.C.S. : International Commission on Stratigraphy, de la IUGS
C. : Cordillera Z. : Zona Or. : Orogenia * Nahle Sabag, Nasif, (2007). Ciclos de cambio climático global. Biól.<Biology Cabinet> (9)
* http://www.paleontologia-nautilus.com/tiempogeologico.htm (29)
a

5
Colores normalizados según la IUGS Devónico Precámbrico
4
Playa de Itzurun(Fm)-Zumaya, Guipúzcoa (España) -UPV- M.O. / I. : materia orgánica / inorgánica
* Institut Geològic de Cataluny, (2006). Tabla de los tiempos geológicos. (10)
* http://www.pasionporvolar.com/el-magnetismo-navegacion (30)
10-32s
SERIE ÉPOCA Punto GSSP: Sección estratotipo (secuencia completa y nítida) y punto de límite * Bernard Datcharry, (2005). Tabla Cronoestratigráfica. I.G.M.E. (11)

i
(E) 10-44s * Anguita Virella, F. (2002). UCM, Biografía de la Tierra. Ed. Aguilar. (12) * http://www.biocab.org/.html.Biology Cabinet (24).*http://es.slideshare.net (31)
? 3 Base del SANTONIENSE en Olazagutia, Navarra (España) * global (punto de referencia homologado) <Global Boundary Stratotype Section and Point> CSIC
m.o. / i. : moléculas orgánicas / inorgánicas
? BIG hace PISO EDAD
Cuaternario Cretácico Silúrico Proterozoico

2
Límite LIAS / DOGGER (Jinf. /Jmed.): Sección de “Golden Spike” (Clavo Dorado) Fm : Formación Ser : Serie Gp : Grupo
* Llorente, M. (2001). Geología Histórica del Precámbrico. (13)
* Cantarino, I. (2001). http://www.upv.es/dit/Tabla -Tiempos. (14)
* http://docentes.educacion.navarra.es/Microbiología.html (32)
* https://infogeologia.wordpress.com/escala-geologica-del-tiempo/ (33)
Autor: Ángel Caballero García de Arévalo, IACT (CSIC / UGR). Granada, 2018
URL: https://digital.csic.es/cris/rp/rp06041
Fuentelsaz en Guadalajara (España) -UCM- * Reguant, S. & Ortiz, R. Uv.de Barcelona (2001). Rev.de la Soc.Geol.de E. Vol14(3-4) (15) * http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/annia/astrobio.htm (34)
BANG 13.700 Ma Neógeno Jurásico Pérmico Ordovícico Arcaico
Sedimentos de aguas someras y cálidas con fósiles: base AALENIENSE * GSSA: Global Standard Stratigraphic Ages (Edades Estratigráficas Globales Estándar) Pangea: Toda la Tierra * Pieren Pidal, A.P. (1999). Tabla Cronoestratigráfica. Dpto. de Estrat. (UCM ). (16) * https://books.google.es/books?id=XZC8wMd6ZDkC&pg=PA16&lpg. Vázquez G., F. (35) INSTITUTO ANDALUZ DE CIENCIAS DE LA TIERRA
CRONOZONA CRON Paleógeno 1 Límite PC / C : Fortune Head, SE en Is.de Terranova(Canadá). Datación radiométrica: U/Pb - Rb/Sr - Sm/Nd - K/Ar, etc.   Definición cronométrica
C.M.T.  Campo Magnético Terrestre
ACGA acaballe@ugr.es Los copyrights implican la utilización extrictamente docente y sin fines
(0 s) ? Triásico Cabonífero Cámbrico Hádico
Fósil marcador: Icnofósil Treptichnus pedum * Tabla(listado) de puntos GSSP/A a escala global: http://www.stratigraphy.org/GSSP/ (ICS) acaballe@iact.ugr-csic.es simulación cretácica proyección bicónica lucrativos de esta ilustración, estando prohibida su comercialización.

También podría gustarte