Está en la página 1de 4

1) ¿Qué es objetivo General?

a) es aquello por lo que se pretende alcanzar con el desarrollo de un proyecto. Se trata de lo más
importante o de lo que guía las acciones.

b) Son aquellos con metas concretas y mediables que la empresa espera alcanzar en un plazo
determinado de tiempo y siempre bajo las directrices de los objetivos generales.

c) es la formación clara y especifica de los resultados que se esperan obtener en cada una de las
etapas del trabajo.

2) ¿Qué es objetivo específico?

a) es aquello por lo que se pretende alcanzar con el desarrollo de un proyecto. Se trata de lo más
importante o de lo que guía las acciones.

c) es la formación clara y especifica de los resultados que se esperan obtener en cada una de las
etapas del trabajo

a) Son aquellos con meas concretas y medibles que la empresa espera alcanzar en un plazo
determinado de tiempo y siempre bajo las directrices de los objetivo generales.

3) ¿Qué es un objetivo de investigación general y especifica?

Es la formación clara y específica de los resultados que se esperan obtener en cada una de las
etapas del trabajo, así como de las acciones que se llevan a cabo.

Es aquello por lo que se pretende alcanzar con el desarrollo de un proyecto. Se trata de lo más
importante o de lo que guía las acciones.

Indican acciones precisas guiadas por el método a aplicar. Se redactan con el verbo en infinitivo
que enuncia una acción determinada y los términos bajo los cuales se espera ejecutarla

4) ¿Qué es un objetivo general?

a) se refiere a los fines de la investigación en su totalidad; y los objetivos particulares que


plantean logros parciales y que bien pueden corresponder a cada capítulo de la
investigación.

b) Es aquello por lo que se pretende alcanzar con el desarrollo de un proyecto. Se trata de lo


más importante o de lo que guía las acciones.

c) Son aquellos con meas concretas y medibles que la empresa espera alcanzar en un plazo
determinado de tiempo y siempre bajo las directrices de los objetivo generales.
5) ¿De qué manera se formulan los objetivos?

A)

 Deben ser viables, realizables.


 Deben utilizarse verbos en infinitivo, señalando la acción frente a los resultados,
por ejemplo: identificar, plantear analizar, demostrar, conocer, describir, redactar, etc

b)

 Observación...
 Reconocimiento del problema. ...
 Hipótesis. ...
 Predicciones. ...
 Experimentación. ...
 Análisis de resultados. ...
 Comunicación de los hallazgos.

c)

 Va a surgir de las necesidades identificadas cuando se haga levantamiento de una


información.
 Van a representar las metas o propósitos que se tengan.
 Se requiere que estos sean claros y concisos, no pueden dar pie a confusiones.
 Es necesario que sean universales y se relación
 ponen con los objetivos específicos. 

6) Cuáles son las características de los objetivos generales.

a)

 Va a surgir de las necesidades identificadas cuando se haga levantamiento de una


información.
 Van a representar las metas o propósitos que se tengan.
 Se requiere que estos sean claros y concisos, no pueden dar pie a confusiones.
 Es necesario que sean universales y se relación
 ponen con los objetivos específicos. 
b)

 Va a surgir de las necesidades identificadas cuando se haga levantamiento de una


información.
 Van a representar las metas o propósitos que se tengan.
 Se requiere que estos sean claros y concisos, no pueden dar pie a confusiones.
 Es necesario que sean universales y se relacionen con los objetivos específicos. 

c)

 Observación...
 Reconocimiento del problema. ...
 Hipótesis. ...
 Predicciones. ...
 Experimentación. ...
 Análisis de resultados. ...
 Comunicación de los hallazgos.

Preguntas abiertas.

7.- ¿Menciona tres ejemplos de objetivos generales?

Aumentar la producción
Mejorar las ventas en el interior del país 
Incrementar la rentabilidad de la compañía.

8.- ¿Define que es objetivo específico?

Los objetivos específicos son los propósitos o aspiraciones que se requieren


lograr. Muestran de una forma clara y precisa cuales son los resultados y
alcances que se requieren obtener en las distintas etapas del trabajo.

9.- ¿Menciona tres ejemplos de objetivos específicos?

 Expandir los puntos de venta, abrir nuevas sucursales, que permitan


ampliar el mercado
 Subcontratar la distribución para disminuir los gastos operativos y de
mantenimiento del transporte.
 Llevar un control de producción y calidad que permita minimizar errores
y por ende la pérdida de material y tiempo.
10-¿Menciona dos características?

Se requiere que estos sean medibles, cuantificables.


Deben establecer un tipo determinado para su cumplimiento 

También podría gustarte