Está en la página 1de 4

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

AREA DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICA

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y TEORIAS DE LA DISCURSIVIDAD SOCIAL

Dra. Silvia Gutiérrez Vidrio


Trimestre 19/0

A partir de la segunda mitad del siglo XX el trabajo desarrollado por varias tradiciones, desde
la filosofía del lenguaje ordinario a la hermenéutica, la semiótica, la etnometodología y la
pragmática, ha ayudado a poner de relieve el hecho de que el lenguaje no es sólo un sistema de
signos que describen al mundo sino, también, un medio a través del cual los individuos actúan
e interactúan en el mundo social. Estas investigaciones han promovido el reconocimiento del
discurso como medio de acción y de intervención política. El lenguaje ya no es considerado
sólo como un vehículo destinado a transmitir información sino, también, como un dispositivo
que permite construir y modificar las relaciones de los interlocutores, sean éstos individuos o
grupos sociales definidos.
Actualmente, el análisis del discurso puede reconocerse como un acercamiento científico a los
usos sociales del lenguaje humano y por extensión al de otros lenguajes creados por el
hombre. Pero habría que aclarar que el análisis del discurso no es una disciplina con un objeto
y límites perfectamente delimitados sino un campo transdisciplinario que estudia
sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como
evento de comunicación y como interacción, en sus contextos sociales, políticos, históricos y
culturales.
En este campo de indagación y aplicación científica al uso del lenguaje deben reconocerse
diferentes aproximaciones. Entre ellas podemos mencionar a la lingüística, la semiótica, la
etnolingüística, la filosofía del lenguaje, la sociolingüística, la psicolingüística, la etnografía
de la comunicación, la semiótica de la cultura y el análisis del discurso, por mencionar algunas
de las más conocidas. Cada una de ellas tiene marcos teóricos específicos y privilegia un
cierto tipo de estudios.
Asimismo, la producción del sentido es un tema central en la discusión contemporánea en las
Ciencias Sociales. Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un
proceso de producción de sentido, cualquiera sea el nivel de análisis (cf. Verón, 1987). Toda
producción de sentido es necesariamente social, no se puede describir ni explicar
satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales de producción
así como sus condiciones de reconocimiento. Esto lleva a concebir al lenguaje como un
dispositivo que permite construir y modificar las relaciones de los interlocutores, sean éstos
individuos o grupos sociales definidos (Verón, 1987).
El sentido de lo social y de lo social en el sentido, solo se puede develar cuando se considera
la producción de sentido como discursiva (Verón, 1987). El discurso es parte de la vida social
y a la vez un instrumento que crea la vida social. Abordar el discurso implica adentrarse en el
entramado de las relaciones sociales, de las identidades y de los conflictos, así como entender
cómo se expresan diferentes grupos culturales en un momento histórico, con unas
características socioculturales determinadas.
El objetivo general de este seminario es proponer una aproximación a los fundamentos
epistemológicos y paradigmas teóricos que han contribuido al establecimiento de los campo de
estudios, plurales y heterogéneos, del análisis del discurso y la discursividad social.

CONTENIDOS:
1. Diferentes perspectivas al estudio del lenguaje. Teorías, corrientes y metodologías de
estudio.
2. Las teorías del signo: La lingüística saussuriana y la perspectiva de Peirce.
3. La teoría de los actos de habla. Del decir al hacer.
4. Discurso y subjetividad. La teoría de la enunciación.. Las personas del discurso y las
relaciones interpersonales.
5. Dialogismo bajtiniano Géneros discursivos y secuencias textuales. Modos de
organización del discurso.
6. De la semiótica peirceana a una teoría de la discursividad social
7. La perspectiva de Foucault: nociones básicas de la arqueología foucaultiana
(formaciones discursivas, enunciado, modalidades enunciativas, etc.)
8. Teoría de la discursividad social: la propuesta de Eliseo Verón
9. La propuesta de Marc Angenot: interdiscursividad, intertextualidad, hegemonía,
Discurso social
PROGRAMACIÓN:
Miércoles 18 diciembre
Presentación del programa, dinámica de trabajo

Miércoles 8 de enero
Diferentes perspectivas al estudio del lenguaje. Teorías, corrientes y metodologías de
estudio.
Gutiérrez, Silvia (2007). “Análisis del discurso político. Un panorama del campo”. En Gasca,
Martín y Gómez María Eugenia (comp.) Análisis del discurso. Perspectivas diversas.
México: CELE, UNAM pp. 89-131.
Iñiguez Rueda, Lupicinio (2003). “El análisis del discurso en las ciencias sociales: variedades,
tradiciones y prácticas”. En Iñiguez Rueda, L.(ed.) Análisis del discurso. Manual para
las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC (Universitat Oberta de Catalunya), pp.
83-124.

Miércoles 15 de enero
Las teorías del signo: la lingüística saussuriana y la perspectiva de Peirce.
Saussure, Ferdinand (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Editorial Lozada,
pp. 41-47, 91-119.
Peirce, Charles S. (1986). La ciencia de la semiótica, Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 21-37 y
44-62.
Vitale, Alejandra (2004). El estudio de los signos. Peirce y Saussure, Buenos Aires, Eudeba,
2004, pp. 7- 61.

Miércoles 22 de enero
La teoría de los actos de habla. Del decir al hacer.
Austin John (1981) Como hacer cosas con palabras, Ediciones Paidós, Barcelona, pp. 41-65 y
138-152.
Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón (2001) Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso, Ariel, Barcelona, pp. 183-205.
Searle, John (1990). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Barcelona: Cátedra. pp.
62-79.
Reyes, Graciela (1995) “Lo dicho y lo implicado. El modelo de Grice” en El ABC de la
pragmática, Arcos Libros S. L, Madrid, 1995, pp. 38-52

Miércoles 29 de enero
Discurso y subjetividad. La teoría de la enunciación. Las personas del discurso y las
relaciones interpersonales
Benveniste, Émile (1978). Problemas de lingüística general, 1. Madrid: Siglo XXI. pp. 179-
187, Tomo II 82-94.
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (2001) Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso, Barcelona, Ed. Ariel, pp. 116-126 y 133-156.

Lunes 10 de febrero
Dialogismo bajtiniano. Géneros discursivos y secuencias textuales. Modos de
organización del discurso.
Bajtín,Mihail (1982). Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, pp. 248-293.
Charaudeau, Patrick (1992). “Los modos de organización Discursiva. Los principios de
organización discursiva”. En Grammaire du sens et de l’expression. París: Hachette .
Traducción de Julio escamilla.
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (2001) Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso, Barcelona, Ed. Ariel, pp. 251-268.
Ducrot, Oswald (1988) Polifonía y Argumentación, Cali, Colombia, Universidad del Valle, pp.
15-29.

Miércoles 19 de febrero
La perspectiva de Foucault: nociones básicas de la arqueología foucaultiana
(formaciones discursivas, enunciado, modalidades enunciativas, etc.)
Foucault, Michael (1999) El orden del discurso, Tusquets, Fá bula, 19, Barcelona
Foucault, Michael (1980). Arqueología del saber, Siglo XXI, México, pp. 33-199.

Miércoles 26 de febrero
Discursividad social: La perspectiva de Eliseo Verón
Verón, Eliseo (1973). “Para una semiología de las operaciones translingüísticas” en revista
Lenguajes, Buenos Aires, Nueva Visión
Verón, Eliseo (1987). La semiosis social, Barcelona, Gedisa
Verón, Eliseo (2015). “Teoría de la mediatizació n: una perspectiva semio-antropoló gica”.
En CIC Cuadernos de Informació n y Comunicació n, vol. 20 173-182
http://dx.doi.org/10.5209/rev_CIYC.2015.v20.50682

Lunes 2 de marzo
La propuesta de Marc Angenot: interdiscursividad, intertextualidad, hegemonía,
Discurso social.
Angenot, Marc (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos
Aires: Siglo XXI.
Angenot, Marc (2010b) Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Córdoba
Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Miércoles 11 de marzo
Repaso o incorporación de otro tema

Modalidades de evaluación:
Asistencia y participación en clase: 30%
Trabajo final: 70%

También podría gustarte