Está en la página 1de 26

OBJETIVO

Disminuir la accidentalidad, prevenir la aparición de


enfermedades laborales y generación de impactos
ambientales negativos.
Realizar las evaluaciones médicas requeridas para el
monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores.

Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en


materia de riesgos laborales y conservación del medio
ambiente.

Implementar eficazmente las medidas de prevención y


control de acuerdo a la identificación de peligros, evaluación
y valoración de los riesgos e impactos ambientales.
Verificar la realización, seguimiento y cumplimiento de las
inspecciones de seguridad en las áreas de trabajo para el
cumplimiento de normas, procedimientos y obligaciones en
SSTA.

Fortalecer los conocimientos de seguridad, salud en el


trabajo y cuidado del ambiente, mediante la
implementación del Plan anual de Capacitación.
ESTRATEGIA TIPO DE INDICADOR

RESULTADO

RESULTADO

Definir los programas de intervención de accidentalidad y RESULTADO


aparición de enfermedades laborales

RESULTADO

RESULTADO

RESULTADO

RESULTADO
Desarrollar los PVE necesarios para el monitoreo y
seguimiento de las condiciones de salud de los trabajadores.
RESULTADO

Desarrollar programas para el control de los aspectos RESULTADO


ambientales que produzacan impactos negatvos en el
ambiente.
RESULTADO
Cubrimiento del 100% de los trabajadores con examenes
médicos acorde al Profesiograma RESULTADO

Conocer las condiciones de salud del 100% de la población


trabajadora RESULTADO

ESTRUCTURA

PROCESO

Identificar y evaluar el cumplimiento de normatividad legal


aplicable
ESTRUCTURA

RESULTADO

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

Identificación de peligros y evaluación de riesgos en los RESULTADO


centros de trabajo
Implementar medidas de control para los riesgos identificados
Identificación de aspectos y valoración de impactos RESULTADO
ambientales

PROCESO
PROCESO

ESTRUCTURA

PROCESO

ESTRUCTURA
Realizar las inspecciones generales en SSTA planeadas en
todas la áreas de Prodimek SAS, con el fin de identificar
peligros latentes o existentes.
RESULTADO

RESULTADO

Ejecutar plan de capacitación en SSTA con cobertura a todos


los trabajadores incluiyendo temas de prevención del riesgo, RESULTADO
protocolos de actuación en caso de emergencia y acciones
para evitar la generación de impactos negativos.

PROCESO
NOMBRE INDICADOR

Número de Accidentes de Trabajo

Indice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo

Indice de Lesiones Incapacitantes por A.T

Indice de Severidad de Accidentes de Trabajo

Tasa Accidentalidad

Indice de severidad de Ausentismo

% Cumplimiento con los PVE

No. de enfermedades calificadas como laborales

% Cumplimiento con los programas de cuidado ambiental

No. De impactos negativos generados al ambiente


% Cubrimiento de exámenes médicos periódicos

Diagnostico de condiciones de salud

Politica SSTA

Autoevaluación

Plan de trabajo anual

Evaluación de Cumplimiento Legal

Funcionamiento del Vigia SSTA

Identificación de Peligros

Identificación de Aspectos Ambientales

Recursos

% Cubrimiento EPP

Cobertura Induccion en SSTA

Intervención de peligros
Intervención de aspectos ambientales

Plan de emergencias

Investigación de accidentes e incidentes

Programa de inspecciones generales en SSTA

% Inspecciones realizadas

Cobertura de las capacitaciones en SSTA

Ejecución del Plan Anual de Capacitación

Simulacros
PROCESO SEGURIDAD Y SALUD

MATRIZ DE INDICADORES DE SEGURIDAD, SAL

DEFINICIÓN

Es la cuantificación de los accidentes de trabajo presentados en


un periodo mensual

Es la relacion entre el numero total de A.T con y sin incapacidad,


registrados en un periodo y el total de las HHT durante un periodo
multiplicado por K (constante igual a 240.000).

Corresponde a la relacion entre los indices de frecuencia y


severidad de Accidentes de Trabajo con Incapacidad. Es un indice
global de comportamiento de lesiones incapacitantes que no tiene
unidad, su utilidad radica en la comparacion entre diferentes
periodos.
Es la relacion entre el numero de dias perdidos y cargados por
accidentes de Trabajo, durante un periodo y el total de HHT
durante un periodo y multiplicado por K.
Relación del número de casos de accidentes de trabajo, ocurridos
durante el período con el número promedio de trabajadores en el
mismo período.
Es la relacion entre los dias de incapacidad por enfermedad
comun, enfermedad laboral, accidente de trabajo y el total de
HHT, multiplicado por 240.000
Número de PVE indicados por médico laboral en los exámenes
ocupacionales e informes de condiciones de salud en relación a los
ejecutados

Es la cuantificación de las enfermedades calificadas como laborales en el


año vigente.

Número de PCA indicados por la Matriz de Valoración de Aspectos e


Impactos Ambientales en relación a los ejecutados.

Es la cuantificación de los impactos negativos generados al ambiente.


Es la relación entre el numero de trabajadores con exámenes
ocupacionales vigentes, y el total de trabajadores activos en la
empresa.

Es la existencia de un o varios informes que permitan conocer las


condiciones de salud del 100% de la población trabajadora.

Divulgación de la Politica de SSTA

Evaluación Inicial del SG-SSTA

Indica si se cuenta con un Plan de Trabajo anual en SSTA para la empresa

Es la relación entre el número de requisitos legales aplicables


identificados, contra los que se cumplen en su totalidad

Funcionamiento del vigia SSTA

Metodo definido para la identificación de peligros

Metodo definido para la identificación de aspectos ambientales.

Asignación de Recursos

Proporción de trabajadores que reciben EPP.

Muestra el porcentaje de trabajadores que han recibido la inducción.

Peligros identificados e intervenidos


Aspectos ambientales que puedan provocar un impacto negativo
identificados e intervenidos

Indica si se cuenta con un Plan de Emergencias para la empresa.

Porcentaje de accidentes e incidentes investigados

Existencia de un programa de inspecciones generales en SSTA

Proporción de inspecciones planeadas realizadas

Muestra el porcentaje de trabajadores de la empresa que han recibido al


menos una capacitación en SSTA

Cuantifica las capacitaciones contempladas en el plan que se han llevado a


cabo en el periodo mensual.

Cuantifica los simulacros realizados en la empresa.


PROCESO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MATRIZ DE INDICADORES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

COMO SE MIDE

AT=# de accidentes de trabajo en el mes X

IFAT =N° TOTAL DE A.T EN EL AÑO * K


N° HHT AÑO

ILIAT=IFIAT *ISAT
1000

ISAT=N° DIAS PERDIDOS Y CARGADOS POR A.T AÑO * K


N° HHT AÑO

TA = N° AT * 100/ N° PROMEDIO DE TRABAJADORES

ISA= # de días de ausencia por causa de EC, EL y AT * K


# de horas hombre programadas en el año

PVE= # de actividades de los PVE ejecutados* 100


# de actividades de los PVE planificados

EL = # de enfermedades labores calificadas en el año

PCA= # de actividades de los PCA ejecutadas* 100


# de actividades de los PCA planificadas

IAN = # de impactos ambientales negativos generados en el semestre.


CE= # de trabajadores activos con exámenes vigentes*100
Numero total de trabajadores activos

Informe documentado de las condiciones de salud de todos los trabajadores de


Grupo Maestra

Documento de la Politica SSTA firmada, publicada y divulgada.

Evaluación inicial del sistema realizada

Plan de trabajo anual definido y firmado por la Alta Gerencia

RL=# de requisitos legales aplicables identificados * 100


# de requisitos legales aplicables que se cumplen

La empresa cuenta con un e vigia SSTA que se reúne minímo una vez al mes para
desarrollar sus funciones.

Metodo definido para la identificación de peligros

Metodo definido para la identificación de aspectos ambientales.

Recursos disponibles según tamaño de la empresa.

%EPP= # de EPP entregados * 100


# de EPP suministrados

%CI= # de personas que reciben la inducción en SSTA * 100


# de personas que ingresan en el periodo

# Total de peligros intervenidos


# Total de aspectos ambientales intervenidos

Plan de emergencias establecido para las instalaciones de la empresa.

%IA= # Accidentes/incidentes investigados * 100


# Accidentes/incidentes reportados

Programa de inspecciones generales en SSTA definido, documentado y divulgado.

%IR= # de inspecciones realizadas * 100


# de inspecciones planeadas

%ACSSTA = # de trabajadores capacitados SSTA * 100


# de trabajadores activos

CSSTA = # de capacitaciones de SSTA realizadas * 100


# de capacitaciones de SSTA programadas

# de Simulacros realizados anualmente en la empresa.


JO

AJO Y AMBIENTE

FUENTE DE INFORMACIÓN RESPONSABLE LINEA BASE

Caracterización de Accidentes de Trabajo


Coordinador de SSTA No hay linea base
Registro de Accidentes de Trabajo

Caracterización de Accidentes de Trabajo Coordinador de SSTA No hay linea base

Caraterización de Accidentes de Trabajo Coordinador de SSTA No hay linea base

Caraterización de Accidentes de Trabajo


Coordinador de SSTA No hay linea base
Relación de Incapacidades

Caraterización de Accidentes de Trabajo Coordinador de SSTA No hay linea base

Caraterización de Ausentismo Coordinador de SSTA No hay linea base

Plan Anual de Trabajo Coordinador de SSTA No hay linea base

Caracterización de Enfermedades Laborales Coordinador de SSTA No hay linea base

Matriz de Valoración de Aspectos e Impactos


Ambientales Coordinador de SSTA No hay linea base

Matriz de Valoración de Aspectos e Impactos


Ambientales Coordinador de SSTA No hay linea base
Historia Clínica Ocupacional Coordinador de SSTA No hay linea base

Coordinador de SSTA
Informe del Diagnostico de Condiciones de
IPS prestadora de No hay linea base
Salud
servicios

Lugares de Publicación en Prodimek SAS


Actas de asistencia a divulgación Coordinador de SSTA No hay linea base
Documento del SG-SSTA

Evaluación inicial del SG-SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Plan Anual de Trabajo Coordinador de SSTA No hay linea base

Matriz de requisitos legales


Evaluación de cumplimiento de Requisitos Legales Coordinador de SSTA No hay linea base

Actas de revision del vigia SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Procedimiento para la identificación de peligros,


valoración, evaluación y control de riesgos Coordinador de SST No hay linea base
Matriz de Riesgos

Matriz de Valoración de Aspectos e Impactos


Ambientales Coordinador de SSTA No hay linea base

Presupuesto del SG-SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Matriz de EPP por Trabajador


Acta de Entrega de EPP Coordinador de SSTA No hay linea base

Matriz de Inducción SSTA


Acta de asistencia a Inducción SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Matriz de Riesgos
Compilado de AP, AC y AM Coordinador de SSTA No hay linea base
Matriz de Valoración de Aspectos e Impactos
Ambientales Coordinador de SSTA No hay linea base
Compilado de AP, AC y AM

Plan de Emergencia Coordinador de SST No hay linea base

Registro de accidentes/incidentes Estimar el ultimo año anterior


Caracterización de accidentes/incidentes Coordinador de SST (1)

Programa de inspecciones generales en SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Cronograma de Inspecciones Generales de SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Plan de Capacitación anual en SSTA


Actas de asistencia a capacitación de SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Plan de capacitación anual en SSTA Coordinador de SSTA No hay linea base

Plan Anual de Trabajo


Informe de Simulacro Coordinador de SSTA No hay linea base
CODIGO: SST-MAT-05 FECHA

VERSIÓN: 01 PAGINA

FRECUENCIA DE
MEDICIÓN UNIDAD INTERPRETACION META

Número de accidentes de trabajo


Mensual Número Cero
ocurridos en el mes X

Por cada 100 trabajadores en la


Anual Número empresa, se presentan X Accidentes Reducir en un 20%
de Trabajo en el año.

Anual Adimensional NA 0.50%

Por cada 240.000 horas trabajadas al


Anual días año se pierden por accidente de 17
trabajo XX dias
Por cada 100 trabajadores expuestos
Mensual Porcentaje se presentan X accidentes en el 1.50%
período.
Por cada 240.000 horas trabajadas al
Mensual Porcentaje año se pierden por ausentismo XX 100
dias

Por cada 100 actividades planificadas de


Trimestral Porcentaje los PVE, X actividades se han realizado.
30%

Número de enfermedades laborales


Anual Número Cero
calificadas en el año en curso.

Por cada 100 actividades planificadas de


Trimestral Porcentaje los PCA, X actividades se han realizado.
50%

número de impactos negativos generados


Semestral Número Cero
en el semestre.
Por cada 100 trabajadores activos X
Anual Porcentaje tienen exámenes vigentes del año en 100%
curso

Conocimiento de las
Diagnostico de condiciones de salud condiciones de salud
Anual Cumplimiento
del 100% de la población trabajadora. del 100% de la
población trabajadora

Politica de SSTA definida, fechada, firmada


Anual Cumplimiento Cumplimiento
por la Gerencia,publicada, y divulgada.

Anual Cumplimiento Evaluación del estado inicial del SG-SSTA Cumplimiento

Plan de trabajo anual definido, actualizado


Anual Cumplimiento Cumplimiento
y firmado por la gerencia.

Por cada 100 requisitos legales aplicables


Anual Porcentaje identificados, X son cumplidos por 100%
Prodimek SAS
Revision del vigia SSTA en el periodo
Semestral Número 6
semestral.

Metodología definida con alcance a toda la


Anual Cumplimiento empresa para la identificación de peligros y Cumplimiento
evaluación de los riesgos.

Metodología definida con alcance a toda la


Anual Cumplimiento empresa para la identificación de aspecto y Cumplimiento
valoración de Impactos Ambientales.

Recursos asignados por la Gerencia para el


Anual Número Cumplimiento
SG-SSTA
Por cada 100 EPP requeridos, X han sido
Semestral Porcentaje Superior a 90%
los entregados.
Por cada 100 personas que ingresan en el
Trimestral Porcentaje periodo, X han recibido la inducción en Superior a 80%
SSTA

Número total de peligros intervenidos con


Semestral Número Cumplimiento
AP, AC, AM u otras acciones.
Número total de aspectos que puedan
Semestral Número generar impactos ambientales negativos Cumplimiento
intervenidod con AP, AC, AM u otras
acciones.

Existencia de un Plan de Emergencia en


Anual Cumplimiento Uno
Grupo Maestra
Por cada 100 accidentes reportados, X son
Anual Porcentaje 100%
investigados

Existencia de un programa de inspecciones


Anual UNIDAD Uno
planeadas generales en SSTA

Por cada 100 inspecciones planeadas, X


Trimestral Porcentaje inspecciones se han llevado a cabo Superior a 80%
completamente

Por cada 100 trabajadores activos en la


Semestral Porcentaje empresa, X han recibido capacitación en Superior a 90%
SSTA en el año vigente.

Por cada 100 capacitaciones en SSTA


Mensual Porcentaje planeadas, X se realizan en el periodo Superior a 90%
mensual

Anual Número Cantidad de simulacros realizados en la Uno


empresa en el año en curso.
21/03/2020

NA 1 DE 1

DIVULGACION
Boletín Informativo de SST
Revisión de la Alta Gerencia
Revision del vigia SSTA

Boletín Informativo de SST


Revisión de la Alta Direccion
Revision del vigia SSTA

Revisión a la Alta Dirección

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Boletín Informativo de SST


Revisión de la Alta Direccion
Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion

Boletín Informativo de SST


Revisión de la Alta Direccion
Revisión de la Alta Direccion
Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion

Revisión de la Alta Direccion

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA
Revisión de la Alta Direccion

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA
Revisión de la Alta Direccion
Revision del vigia SSTA
Supervisor de Planta
Revisión de la Alta Direccion
Revision del vigia SSTA

Supervisor de Planta
Revisión de la Alta Direccion
Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

Revisión de la Alta Direccion

Revisión de la Alta Direccion


Revision del vigia SSTA

También podría gustarte