Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Documental
“Trilce”
Equipo emprendedor
Sección: AA97T1
Semestre 2020-II
Proyecto de Emprendimiento de Di
I. DATOS GENERALES
wlujan@ucv.edu.pe
DIRECTORIO
Traducción e
1. Melgarejo Trujillo interpretació rmelgarejof@ucvvirtual.edu.pe 990809801
Frisancho Rebeca
n
2
Proyecto de Emprendimiento de Di
2.3 Meta
El poeta peruano César Abraham Vallejo Mendoza nació en una pequeña ciudad ubicada
al norte de los Andes peruanos llamada Santiago de Chuco el 16 de marzo del año 1892.
Según Ortega (2014) Vallejo pertenecía a una familia muy numerosa, siendo el último de
doce hermanos, sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo, quien era hijo de un
sacerdote español y María de los Santos Mendoza, quien también era hija de un sacerdote
Gallego y una india Chimu. Por sus orígenes y lo que nos da entender en algunos de sus
poemas se puede observar que la familia de Vallejo era muy unida y demostraban un
3
Proyecto de Emprendimiento de Di
Cursó sus estudios primarios en su tierra natal y culminó la secundaria en
Huamachuco a finales del año 1908. Según Paz (2019) Vallejo en la universidad destaco
como un estudiante excepcional y las materias a las que más interés les ponía eran las
relacionadas con las letras, por ende, esto lo llevo a ganar varias competencias y también
a llevarse un gran premio en honor a su esfuerzo y dedicación que en aquella época era lo
Nacional de Trujillo, pero tuvo que dejarlo por problemas económicos, en el año 1911
nos comenta que Vallejo decide unirse al grupo Literario y Artístico que surgió en
aquella época y tenía por nombre grupo "Norte". Tuvo una gran participación dentro este
poemas que pasaron a formar parte de los Heraldos Negros, los cuales compartio con el
César Vallejo labora como maestro en el colegio nacional San Juan en el año 1915,
siendo el conocido escritor Ciro Alegría uno de sus alumnos. En un testimonio que
realiza el escritor, relata que al poeta le complacía mucho hacer a sus alumnos contar
historias y hablar de las cosas triviales que veían cada día, en una de sus obras escribe al
respecto
4
Proyecto de Emprendimiento de Di
en su lenguaje lleno de impensadas metáforas. Tal vez trataba también de
Al llegar a Lima en el año 1918, entabla amistad con Abraham Valdelomar y logra
terminar varios de los poemas que conforman los Heraldos Negros; en el mes de agosto
de ese mismo año, fallece su madre después de un proceso de fiebre alta que empezó el
mes de julio y se complicó hasta el punto que desarrollo una enfermedad dolorosa y
mortal de aquella época llamada angina de pecho, la cual inflama los órganos de la
Chuco.
ingresaron a la ciudad de Santiago de Chuco, tierra natal de Vallejo, dando inicio a una
religiosa, en todo ese barullo un soldado fue disparado e inculparon a Cesar Vallejo por
lo ocurrido, en noviembre del mismo año el poeta es capturado para quedar detenido en la
cárcel de Trujillo donde pasaría 112 días preso siendo puesto en libertad el 26 de febrero
de 1921.
distiguido con "Más allá de la vida y la muerte" lo que hace posible que imprima su
cárcel de Trujillo, sino que la mayor parte fue escrita en Lima, es decir, algo más de las
dos terceras partes de Trilce (77 poemas) ya estuvieron escritas antes de los aciagos
5
Proyecto de Emprendimiento de Di
sucesos de Santiago de Chuco, período durante el cual se habrían escrito apenas 22
poemas.
En junio del año 1923 toma la decisión de embarcarse a Europa con solo 500
soles y sin conocer el idioma, llega a París un viernes 13, lugar donde pasa
una vida de duras penurias entre las cuales se encuentra la hemorragia que
iberoamericanos", y un tiempo después inicia una colección de artículos para las revistas
"Variedades" y "Mundial" de Lima con las que colabora hasta el año 1930; en ese mismo
año publica un reportaje en la Revista Madrileña Bolívar en Rusia y en junio decide hacer
una reedición de Trilce con el prólogo de José Benjamín. Por otra parte, luego de
conseguir una subvención concedida por el gobierno de España gracias a Pablo Abril de
donde fue ingresado tres semanas antes al encontrarse muy enfermo, el equipo de
médicos que lo atendió se encontraba dirigido por el Dr. Lemière, luego de varios análisis
la enfermedad del poeta seguía siendo un misterio para sus doctores. Según Georgette
Vallejo, esposa del poeta, el Dr. Lemière le dijo: «Veo que este hombre se muere, pero no
de Trujillo. Además, con sus habilidades pudo salir delante de la vida humilde y por
6
Proyecto de Emprendimiento de Di
consiguiente pudo desarrollar su escritura viendo como era en aquellas épocas la vida de
conjunto de características que describen a una persona que actúa de una determinada
manera que le permitía demostrar algunas competencias como el poder visualizar, definir
proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre otros, y que
entrepreneur, la cual era utilizada al principio para referirse a aquellas personas que se
atrevían a correr riesgos y aventurarse a viajar con rumbo al Nuevo Mundo, como
Cristóbal Colón se había atrevido, quien, sin saber que era lo le esperaba emprendió viaje.
al miedo y pone todo su esfuerzo y perseverancia en lograr sus objetivos; alguien capaz
nuevo. La acepción emprender implica acciones y conductas que van más allá del decir,
es arriesgarse a dar un paso más asumiendo los riesgos que tal acción lleva, para poder
destino.
7
Proyecto de Emprendimiento de Di
Definición de emprendedor
se utiliza, es así que dentro del vocablo francés significa “encargarse de”, término
emprendedor se utiliza para referirse a una persona que se aventura a hacer algo sin saber
Formichella, afirma que puede relacionarse con cualquier persona que decida
Montoya, 2013)
preparación para hacer frente a los diferentes desafíos, esto implica buscar nuevas
país, por lo tanto, es importante reconocer el papel del emprendedor dentro de los
diferentes contextos, como la persona que tiene actitudes y aptitudes para generar
8
Proyecto de Emprendimiento de Di
Según Herrera y Montoya (2013), las últimas investigaciones realizadas señalan que el
puede observar en un emprendedor, una forma de ser peculiar que le permite levantarse,
aprender de sus errores y mejorar su desempeño para poder lograr sus metas.
(Baron, 2004).
cual establece que la persona que crea una empresa posee unas características personales
las demás por poseer características psicológicas distintas. Según García, Martínez y
Fernández (2008) los atributos que se aprecian de los emprendedores, son la tendencia a
asumir riesgos y la inexistencia del miedo al fracaso, de acuerdo a los estudios realizados,
estos son los factores especiales que determinan el espíritu de un emprendedor. El asumir
riesgos es un factor importante que los define, es muchas veces el miedo al fracaso lo que
9
Proyecto de Emprendimiento de Di
La otra perspectiva teórica que caracteriza al emprendedor dentro del enfoque
como aquel que percibe oportunidades y que crea una empresa para explotarlas” (Kirzner,
lo posee, ya que gracias a ello se animará a poner en marcha un nuevo negocio o empresa
si percibe que hay oportunidad que se puede aprovechar, otras personas pueden estar frente
a esa oportunidad y no logran captarla; por lo tanto, esta característica hace que los
factores que fueron llevando a las personas a una necesidad imperiosa de generar sus
propios recursos sacando adelante iniciativas de negocios propios de esta manera logran
aportar a la economía del país con la creación de nuevos puestos de trabajo que surgen
gracias a su iniciativa, es así que el emprendimiento gana una gran importancia dentro de
la economía.
latinoamericanos, que surge como una respuesta a los niveles elevados de desempleo a
10
Proyecto de Emprendimiento de Di
los que hacen frente y el emprendimiento como respuesta se convierte en una alternativa
personas en general a través de sus planes de gobierno que facilitan créditos para
emprendimiento, expresando que, “cuando las personas tienen las ganas de emprender
consigo que los individuos quieran revolucionar y para ello hace falta ser creativo”.
(Jolonch, 2014)
formar una empresa, teniendo en cuenta el riesgo de que el empresario no siempre gana
La cultura según Tyler (1871) “es un todo complejo que incluye los conocimientos, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y todas las otras capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. Se entiende por cultura
rasgos como los espirituales, materiales, intelectuales y afectivos; todos ellos en conjunto
estructuran las creencias, tradiciones, los sistemas de valores, los modos de vida de los
grupos humanos.
11
Proyecto de Emprendimiento de Di
Cuando no referimos a emprendimiento cultural es inevitable establecer la relación
que hacen de los emprendedores agentes clave de las llamadas industrias culturales y
activa, alguien que genera empresas y funde instituciones con objetivos de trabajo
ámbitos, tanto cultural como de producción, dentro de este campo la práctica de valores
respeto hacia los demás; son aspectos que se deben tomar en cuenta para incursionar
del creativo, por esta razón tanto los términos de emprendedor y emprendimiento cultural
encierra toda la actividad económica que está referida a las artes y la cultura en general.
12
Proyecto de Emprendimiento de Di
comerciales, su propósito es doble: producir y difundir valores culturales y,
2013).
En el campo laboral del emprendedor cultural, podemos notar que las condiciones
instituciones.
El video es una forma de expresión que va ligada al cine por lo que es considerado un
pensar y actuar de los seres humanos en el mundo, siendo una forma repentina de poner
en movimiento a la sociedad y origen a nuevas ideas que nos lleven a realizar un mejor
evidenciar o adoctrinar una realidad que pocos desconocen. Estos vídeos documentales
13
Proyecto de Emprendimiento de Di
pueden ser clasificados en el ámbito político, teatral u obras literarias, como también
personaje.
través de este medio las personas ubicadas a grandes distancias entre sí acceden a tener
una cercanía virtual; en el entretenimiento, y con ello el desarrollo de las artes expresivas
debe hacer un hincapié en la importancia del video documental, pues su rol para con la
historia, la sociedad, las ideologías y la continua lucha por mantener al colectivo bien
y trascendental.
Documentales en el Perú
En nuestro país los documentales que se realizaron fueron considerados como un factor
de suma importancia que posibilitó que se difunda y por lo mismo se exhiban las
una película, un film, es cine. Y para eso es necesario que haya una estructura narrativa y
14
Proyecto de Emprendimiento de Di
La producción literaria Trilce de César Vallejo fue realizada entre los años 1913 a
1938. Este poemario fue su segundo libro y consta con un antes y un después con
respecto al primero. Según Rodríguez (2007) dentro de esta obra vemos reflejados los
recuerdos de su madre y dolor por su ausencia, Vallejo nos expresa su sentir acerca del
dolor generado por el fallecimiento de su amigo y los daños que le genera la pérdida del
trabajo. Uno de los hechos que marcó al autor e inspiro varios de los poemas que
podemos encontrar en Trilce fue la experiencia que vivió en la cárcel de Trujillo, “lo que
ocasiona que el libro fuera más negativo, con sentimientos de exclusión y coraje a todo lo
Sobre el significado del nombre de la obra no se puede decir algo concreto. Ciertos
estudios comentan que la obra vallejiana; Trilce era el resultado de la unión de las
palabras "triste" y "dulce". Algunos críticos han propuesto diversas explicaciones para el
origen de la palabra trilce, Bravo (2000) nos comenta que dicha palabra pudo resultar de
un juego de azar o algo inconsciente, aunque la realidad es que Vallejo dejó sin explicar
anécdotas al momento de imprimir el libro, los amigos del autor afirman que la obra tenía
otros títulos más e iba a ser publicada bajo el seudónimo de Cesar Perú al igual que un
literato francés y con el nombre de Cráneos de Bronce, pero luego de las burlas de sus
amigos Vallejo decide poner su nombre como autor y se dice que el nombre de la obra lo
invento en un momento de inspiración, como el libro costaría tres libras el poeta comenzó
a jugar con las letras diciendo tres, trisss, trilsss y así surgió la palabra Trilce. Aunque
15
Proyecto de Emprendimiento de Di
El español es un idioma rico en vocabulario y es por ellos que nos puede parecer
familiar la palabra “Trilce” pero esta palabra no existe en el diccionario, sino que nace de
la creatividad del poeta lo que hace su obra más seductora para algunos lectores.
La obra se caracteriza por relatar muchas de las experiencias más dolorosas del
poeta en esos años. En 1930 Vallejo publica en Madrid una segunda edición corregida de
IV. GUION
Video - documental “Trilce”
Fondo
Texto (escrito, expresado por Responsable
musical o Imagen o escena
personaje o en off) de edición
efecto sonoro
Proyecto de emprendimiento de
difusión cultural - Cátedra
Vallejo
Música de
introducción Es sabido por todos que el Poeta
César Vallejo Mendoza tuvo que
trabajar en las minas para
costear sus estudios,
posteriormente, a la par que
fallece su madre es acusado
falsamente y sin pruebas de
haber disparado a un soldado
durante una revuelta en contra
del Subprefecto de la provincia
de Santiago de Chuco Ladislao
Meza, por lo que es encerrado en
prisión 112 días. Fue puesto en
libertad el 26 de Febrero de
1921.
16
Proyecto de Emprendimiento de Di
17
Proyecto de Emprendimiento de Di
Biografía de
César Vallejo
18
Proyecto de Emprendimiento de Di
Empezó a estudiar en la
Universidad Nacional de Trujillo
en la Facultad de Letras, pero
por motivos económicos tuvo
que abandonarlo, en el año 1911
ingresa a la Facultad de
Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos
en Lima, el que también se ve
obligado a abandonar, en el 1913
retoma sus estudios en la
Universidad Nacional de
Trujillo, donde obtiene el grado
de bachiller con el trabajo de
investigación sobre “El
romanticismo en la poesía
castellana”
19
Proyecto de Emprendimiento de Di
20
Proyecto de Emprendimiento de Di
21
Proyecto de Emprendimiento de Di
“Trilce”
22
Proyecto de Emprendimiento de Di
23
Proyecto de Emprendimiento de Di
24
Proyecto de Emprendimiento de Di
trilce- A través de los años me sigue
de- pareciendo un libro fascinante
vallejo/ porque es difícil. Pero no difícil
en el sentido en que lo es, por
ejemplo, una adivinanza, un
acertijo o un problema
matemático; es difícil porque
nos enfrenta de golpe a nuestra
condición humana, que no tiene
nada de fácil.
25
Proyecto de Emprendimiento de Di
y yo arrastrando todavía
26
Proyecto de Emprendimiento de Di
en junto parados.
27
Proyecto de Emprendimiento de Di
inacabable.
no se lo podíamos haber
arrebatado
¿di, mamá?
REFERENCIAS
Alegría Ciro (1944). El César Vallejo que yo conocí. Argumentos (Méx.). Vol.19, n.50,
pp.81-95. ISSN 0187-5795. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-57952006000100004&lng=es&tlng=es
Arcoya, E. (2020). Obra poética de César Vallejo. Actualidad literatura. Recuperado de:
https://www.actualidadliteratura.com/obra-poetica-de-cesar-vallejo/#comments
Baron, R.A. (2004). “The Cognitive Perspective: A Valuable Tool for Answering
Entrepreneurship’s Basic «why» Questions”, Journal of Business Venturing, vol.
19, núm. 2, pp. 221-239.
28
Proyecto de Emprendimiento de Di
Bravo, F. (Julio, 2000). LA PALABRA TRILCE: ORIGEN, DESCRIPCIÓN E
HIPÓTESIS DE LECTURA. NUEVA REVISTA DE FILOSOFÍA HISPÁNICA.
48(2), 333-358. https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2126/2117
Cáceres Leo (2013). ¿De qué murió césar vallejo? Recuperado de:
http://cosmoedro.blogspot.com/2013/02/de-que-murio-cesar-vallejo.html
Granados Agüero Pedro José (2007). Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de
jarana Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de
Madrid. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/especulo/numero36/trilce.html
Hartley, John, et al. (2013). Key Concepts in Creative Industries. California: Sage
Publications. Recuperado de: https://scholar.google.com/scholar?
cluster=1245163604067568206&hl=es&as_sdt=0,5
29
Proyecto de Emprendimiento de Di
file:///C:/Users/Rebeca%20Melgarejo/Downloads/DEFINICION%20DE
%20EMPRENDEDOR.pdf
Paz Esquerre, E. (2019). César Vallejo y la educación. Pueblo continente. Recuperado de:
http://www.upao.edu.pe/pdf/Pueblo%20continente%20%20vol.%2030%20n
%202%20-%20DIGITAL.pdf
Tylor Edward B. (1871) “La ciencia de la cultura”, a KAHN, J.S. (comp.): El concepto de
cultura: textos fundamentales, p. 29-46. Barcelona, Anagrama.
30
Proyecto de Emprendimiento de Di
VI. CRONOGRAMA
SESIONES
ACTIVIDADES 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 14 16
0 1 2 3 5
1. Formación de equipo y
asignación de tema
x
sobre la vida u obra de
César Vallejo
2. Elección de tipo de
producto cultural, x
objetivos y meta
5. Elaboración del
x x x
proyecto
6. Observaciones al
avance del proyecto y
x x x
levantamiento de
observaciones
8. Sustentación del
x x
producto
31
Proyecto de Emprendimiento de Di
32
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice A
https://drive.google.com/file/d/1h0XCmiN4F6QfgliKOAHR3EG7it1SmAuX/view?
usp=sharing
33
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice B
PROYEDC final:
https://www.youtube.com/watch?v=XOqKFvkfGA0&feature=youtu.be
34
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice C
35
Proyecto de Emprendimiento de Di
36
Proyecto de Emprendimiento de Di
37
Proyecto de Emprendimiento de Di
38
Proyecto de Emprendimiento de Di
39