Está en la página 1de 1

¿Cómo los videojuegos ayudan al tratamiento de enfermedades?

Los videojuegos se están convirtiendo en una de las principales causas de


sedentarismo infantil en los países desarrollados.
Sin embargo, si se sabe utilizar, este fenómeno puede aportar muchas más
ventajas que perjuicios. De hecho, cada vez son más los estudios científicos que
se adentran en los beneficios que aportan a los niños este tipo de actividades:
mejoran su destreza visual y auditiva, les enseñan a organizarse y trabajar en
equipo e incluso ejercitan su memoria. Además, con algunos de ellos también
aprenden tareas que serán importantes en su día a día, como orientarse en un
mapa o tomar decisiones rápidamente.
El autismo es uno de los conocidos como trastornos del espectro autista,
caracterizados por un repertorio muy amplio de síntomas, que pueden variar
notablemente entre casos diferentes. Sin embargo, la mayoría de ellos coinciden
en su dificultad a la hora de interaccionar socialmente y en el desinterés que
sienten por la inmensa mayoría de temas.
A pesar de todo, sí que suelen disfrutar con las nuevas tecnologías y los juegos
del ordenador, algo que supone una gran baza a la hora de ayudarles a mejorar
los síntomas de su trastorno.
Juegos:
AbaPlanet: es un juego desarrollado con Inteligencia Artificial, especial para niños
con autismo. Se basa en el sistema ABA, que sirve de soporte para mejorar la
estructura y aprendizaje de nuevas herramientas durante el crecimiento.
Re-Mission 2: es un videojuego en el que el usuario tiene la misión de luchar, en el
cuerpo de otra persona, en contra de las diferentes etapas evolutivas del cáncer.
Pensado para quienes padecen esta terrible enfermedad, ayuda a ir venciendo
progresivamente a la enfermedad en el juego para que reflejen esa fortaleza
también en la vida real. El jugador lleva diferentes tipos de armamento y poderes
que simulan las defensas naturales del organismo.

También podría gustarte