Está en la página 1de 2

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISENO Y URBANISMO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


INSTALACIONES III

EXAMEN FINAL TEMA2.

ALUMNO:

1. Un equipo del tipo “Separado” conocido como “Split” (frío solo), está compuesto por:

□ Una sola Unidad, compacta, autocontenida.-


□ Unidad exterior completa y Unidad interior: solamente Ventidadora.-
□ Unidad evaporadora interior y Unidad condensadora exterior.-
□ Unidad condensadora interior y Unidad evaporadora exterior.-

2. Una Máquina Enfriadora de Líquido (MEL) condensada por aire puede instalarse en:

□ El Subsuelo de una Biblioteca de un Centro de Gestión y Participación.-


□ La azotea de un Centro Cultural de tres (03) plantas.-
□ En la sala de máquinas insonorizada y sin ventilación para evitar ruidos molestos.

3. En el Sistema conocido como VRV ó VRF se vinculan las unidades interiores y exteriores:

□ Por medio de: conductos de chapa aislados convenientemente.-


□ Por medio de: cañerías de Hº Gº aisladas convenientemente.-
□ Por medio de: cañerías de cobre aisladas convenientemente.-
□ Por medio de: cañerías de chapa negra aisladas convenientemente.-

4. Un equipo del tipo Roof-top puede instalarse sin inconvenientes en:

□ Una Sala de Máquinas insonorizada.-


□ Una azotea.-
□ En un voladizo que abajo no haya ninguna construcción y este alejado de los locales-

5. En las Unidades Terminales del tipo Fan-coil Individuales y/o Perimetrales como debe tratarse o
conducir el desagüe de agua condensada en la serpertina.

□ Filtro purificador de agua condensada generada en el sistema mixto.-


□ Filtro deshidratador de serpentina de refrigerante (en estado líquido).-
□ Desagüe secundario para agua de condensado.-
□ Desagüe para recolección de agua por exceso de presión.-

6. El Sistema conocido como VRV ó VRF es un sistema de:

□ Expansión indirecta.-
□ Expansión mixta.-
□ Expansión directa.-
□ Expasión combinada.-

7. Los componentes básicos de una Máquina Enfriadora de Líquido son:

□ Dos (02) condensadores, cuatro (04) válvulas de buen funcionamiento y un (01) compresor.-
□ Dos (02) condensadores, dos (02) evaporadores y dos (02) tanques de agua.-
□ Un (01) condensador, dos (02) evaporadores y un (01) torre de enfriamiento.-
□ Un (01) condensador, un (01) evaporador y uno (01) compresor.-

8. Calcule la reserva de incendio para un edificio de 12.000 m 2.

o 48.000 lts.
o 40.000lts.
o 120.000lts.
o 20.000lts.

9. Cómo se dimensiona la caja de escalera (según el método de la capacidad) si poseo en planta una
población de 80personas:

o 50 % de las personas dentro de la proyección de la escalera y el otro 50 % en el rellano.


o Hasta el doble de 40 en la proyección de la escalera y el resto en el rellano.
o Todas las personas dentro de la caja de escaleras.
o Hasta 60 personas en la proyección de la escalera y el resto en el rellano.

10. Qué tipo de boca de inyección tiene mayor alcance

□ Un difusor
□ Una reja de simple deflexión
□ Un difusor lineal de ranuras
□ Una tobera
11. Los conductos que se desplazan por locales acondicionados necesitan aislación térmica para evitar
la condensación del vapor de agua

□ VERDADERO
□ FALSO
12. En el método de caída de fricción constante se mantiene a lo largo de la red:

□ La velocidad inicial de descarga del equipo


□ La caída de presión unitaria por metro de conducto
□ La sección en relación al caudal que circula
□ Ninguna de las anteriores

13. Las ganancias de calor por radiación dependen de:

□ La incidencia del sol en los componentes del edificio.


□ La diferencia de temperatura desde el exterior al interior.
□ La cantidad de personas y uso del local.
□ El aporte de calor sensible y latente del aire exterior.

14. La ganancia de acondicionamiento total en verano es:

□ La cantidad de calor que ingresa al local más las ganancias internas.


□ La cantidad de calor que pierde el local y pierden las personas.
□ El volumen de aire, de acuerdo a las renovaciones horarias.

15. La ganancia de calor por transmisión se calcula con la siguiente formula:

□ Nº pers x Kcal/h (sensible) x pers. Según actividad.


□ Sup x I x C.
□ K x Sup x (te-ti).
□ K x sup x r.

16. Las ganancias de calor externas aportan:

□ Exclusivamente calor sensible.


□ Exclusivamente calor latente.
□ Calor sensible y latente.
□ Ninguna de las anteriores.

17. Las ganancias de calor internas por iluminación aportan:

□ Exclusivamente calor sensible.


□ Exclusivamente calor latente.
□ Calor sensible y latente.
□ Ninguna de las anteriores.

18. Los métodos más utilizados para reducir la presión de agua en edificios de gran altura son:

□ Tanque reductor de presión en el subsuelo del edificio


□ Tanque intermedio en el piso 15 to. que bombea al tanque de reserva en azotea sin tanque
de bombeo
□ Tanque de bombeo que alimenta a tanque intermedio y tanque de reserva

19. La carga mínima de presión de agua en artefactos será:

□ 45 metros desde la base del tanque al orificio de salida de agua del artefacto más alto.
□ 10 metros desde la base del tanque al orificio de salida de agua del artefacto más alto.
□ 4 metros desde la base del tanque al orificio de salida de agua del artefacto más alto.
□ No existe un mínimo de presión de agua en artefactos.

20. Al momento de elegir un equipo de bombeo, la altura manométrica es:

□ El nivel piezométrico
□ La altura del edificio, sin contar subsuelos
□ La suma de la altura geométrica del tanque más una altura suplementaria equivalente a la
pérdida de carga y el caudal necesario.
□ La altura del edificio desde la válvula reductora de presión hasta la planta baja del edificio

B) INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN DE INCENDIO :

Diseñar una sala de máquinas en un subsuelo con un sistema de presurización para una
instalación de extinción de incendio de hidrantes y rociadores para un edificio de 85 mts de
alto con un tanque 60.000 lts. Ubicado en la misma sala.

También podría gustarte